Evaluación del impacto de una estrategia de intervención para la prevención del Síndrome de Burnout en profesionales de la salud.
Introducción: El estrés laboral y su peor desenlace, el síndrome de “estar quemado” (Burn-out) es frecuente en profesionales de la salud y una de sus más graves consecuencias es generar un trato deshumanizado hacia los pacientes y sus familias. Por esta razón, desde la Universidad Cooperativa de Col...
- Autores:
-
Dorzon Navarro, Erika Johana
Romero Jimenez, María del Rosario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7864
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7864
- Palabra clave:
- Burn out
Estrés laboral
Humanización de la atención
Intervención educativa
Investigación acción
TG 2018 PSI 7864
Burn out
Educative intervention
Humanization of attention
Investigation action
Work stress
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Introducción: El estrés laboral y su peor desenlace, el síndrome de “estar quemado” (Burn-out) es frecuente en profesionales de la salud y una de sus más graves consecuencias es generar un trato deshumanizado hacia los pacientes y sus familias. Por esta razón, desde la Universidad Cooperativa de Colombia se realizó en 2017 un programa de intervención educativa con profesionales que trabajan atendiendo a pacientes en consulta externa y urgencias. Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto que tuvo esta intervención un año después de su realización. Metodología: Se trabajó con metodología participativa de investigación acción. La información se obtuvo mediante observación participante, entrevistas semiestructuradas y la aplicación de la escala de Maslach. Resultados: La intervención fue muy bien valorada por los participantes quienes reconocieron cambios favorables en su relación con sus compañeros, pacientes y familiares mejorando sus estrategias de afrontamiento y autocontrol del estrés. Sin embargo, problemas en las condiciones de trabajo que no han mejorado, han provocado que se incrementara la afectación en la realización personal. Conclusiones/Recomendaciones: La intervención centrada en mejorar estrategias de afrontamiento, habilidades sociales y autocontrol puede tener un efecto amortiguador del estrés laboral, pero deberían mejorarse las condiciones laborales. |
---|