La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL
Con el fin de aumentar la adherencia al tratamiento de adicciones en la comunidad terapéutica La Luz, sede Chinauta, mediante el empleo de estrategias de PNL, tales como: Anclaje, re-encuadre, modelaje, relajación y calibración, se acude a un diseño de investigación con medición pre y post. La inter...
- Autores:
-
Camacho Carrillo, Flor Nohelia
Cubillos Garzón, Lesly Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17325
- Palabra clave:
- Adherencia teraputica
Estrategias de PNL
Motivación
Toma de desición
Autoeficacia percibida
Hábitos y estilos de vida
Comunicación verbal y no verbal
Fortalezas
TG PSI 2011 17325
Therapeutic adherence
PNL strategies
Motivation
Desicion-making
Perceived self-efficace
Lifestyles and habits
Strengths
Verbal and nonverbal communication
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_3c5c33e64cb93a9d68328d6fdf746db2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17325 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL |
title |
La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL |
spellingShingle |
La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL Adherencia teraputica Estrategias de PNL Motivación Toma de desición Autoeficacia percibida Hábitos y estilos de vida Comunicación verbal y no verbal Fortalezas TG PSI 2011 17325 Therapeutic adherence PNL strategies Motivation Desicion-making Perceived self-efficace Lifestyles and habits Strengths Verbal and nonverbal communication |
title_short |
La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL |
title_full |
La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL |
title_fullStr |
La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL |
title_full_unstemmed |
La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL |
title_sort |
La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Carrillo, Flor Nohelia Cubillos Garzón, Lesly Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Posada Lecompte, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Carrillo, Flor Nohelia Cubillos Garzón, Lesly Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adherencia teraputica Estrategias de PNL Motivación Toma de desición Autoeficacia percibida Hábitos y estilos de vida Comunicación verbal y no verbal Fortalezas |
topic |
Adherencia teraputica Estrategias de PNL Motivación Toma de desición Autoeficacia percibida Hábitos y estilos de vida Comunicación verbal y no verbal Fortalezas TG PSI 2011 17325 Therapeutic adherence PNL strategies Motivation Desicion-making Perceived self-efficace Lifestyles and habits Strengths Verbal and nonverbal communication |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG PSI 2011 17325 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Therapeutic adherence PNL strategies Motivation Desicion-making Perceived self-efficace Lifestyles and habits Strengths Verbal and nonverbal communication |
description |
Con el fin de aumentar la adherencia al tratamiento de adicciones en la comunidad terapéutica La Luz, sede Chinauta, mediante el empleo de estrategias de PNL, tales como: Anclaje, re-encuadre, modelaje, relajación y calibración, se acude a un diseño de investigación con medición pre y post. La intervención en PNL estuvo dirigida a 20 residentes de la institución, cuyas edades están comprendidas entre 16 a 47 años, pertenecientes a la primera fase del tratamiento en la institución. Durante 8 sesiones de trabajo de tres horas de intensidad cada una, se realizaron talleres que trataron de modular las variables psicológicas que influyen en el proceso de adicción, tales como la falta de motivación, de toma de decisiones, metas inestables, baja percepción de la realidad, hábitos y estilos de vida poco saludables, fortalezas y virtudes, emociones positivas, comunicación verbal y no verbal. Para evaluar los resultados de la experiencia interventiva se aplicó un instrumento que contempla los aspectos relacionados con la adherencia terapéutica. Durante las diversas sesiones, se encontró que los residentes manifestaron mayor conciencia frente a las problemáticas y la importancia de la adherencia al tratamiento para aumentar una vida saludable. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T14:38:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T14:38:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Camacho Carrillo, F. N. y Cubillos Garzón, L. J. (2011). La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación La Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17325 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17325 |
identifier_str_mv |
Camacho Carrillo, F. N. y Cubillos Garzón, L. J. (2011). La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación La Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17325 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17325 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfonso, L. Abalo, J. (2004). La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. Vol. 14. México. Instituto de Investigaciones Psicológicas;30( 4):350-35 Bennett, W. (1995). Libro de las virtudes. Argentina: Javier Vergara. Careaga, A. Sica, R y Cirillo A. (2006) Aportes para diseñar e implementar un taller. Uruguay. Recuperado el 21 de septiembre de 2011. Disponible en www. dem.fined.edu.uy /U nidad%20Psicopedago gica/Documentos/Fundamentacion _talleres. pdf Cincunegui, J. (2007). Counseling. Nociones centrales de la consultoría en adicciones, Buenos Aires, Argentina: Editorial GABAS. Colegio psicólogos de España (1998) Psicología de la intervención social. Marco de referencia del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Bajado 23 marzo 2007. http://www.cop.es/perfiles/index. html Adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación La Luz referencias Alfonso, L. Abalo, J. (2004). La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. Vol. 14. México. Instituto de Investigaciones Psicológicas;30( 4):350-352. Bennett, W. (1995). Libro de las virtudes. Argentina: Javier Vergara. Careaga, A. Sica, R y Cirillo A. (2006) Aportes para diseñar e implementar un taller. Uruguay. Recuperado el 21 de septiembre de 2011. Disponible en www. dem.fined.edu.uy /U nidad%20Psicopedago gica/Documentos/Fundamentacion _talleres. pdf Cincunegui, J. (2007). Counseling. Nociones centrales de la consultoría en adicciones, Buenos Aires, Argentina: Editorial GABAS. Colegio psicólogos de España (1998) Psicología de la intervención social. Marco de referencia del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Bajado 23 marzo 2007. http://www.cop.es/perfiles/index. html Extremera, Natalio y Fernández, P (2004). El autocontrol emocional. Colombia. Panamericana. Fernández J.R. & Secades R. (2000) La evaluación de los programas de tratamiento en drogodependencias. Implicaciones profesionales para los psicólogos. Papeles del Psicólogo, nº 77, pp. redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77807707. pdf Fernández J.R. & Secades R. (2000) La evaluación de los programas de tratamiento en drogodependencias. Implicaciones profesionales para los psicólogos. Papeles del Psicólogo, nº 77, pp. redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77807707. pd Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional, Barcelona, Kairos Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Barcelona. Mcgraw Hill. . metodología e investigación Insua P. & Grijalbo J. (2000) Programas de reducción de riesgos en atención a las drogodependencias: Conceptos y acciones específicas. Papeles del Psicólogo, nº 77, pp. 33-45 Disponible en. redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77807706.pdf Legorreta, D. (2005). Vivir plenamente. Hacia el equilibrio y la calidad de vida. Bogotá: Norma Martín, A. & Grau, J. (2004). La Investigación De La Adherencia Terapéutica Como Un Problema De La Psicología De La Salud. México. Instituto Investigaciones Psicológicas. Disponible en: redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve==29114110 Martín A. (2004) Acerca del concepto de adherencia terapéutica. Rev. Cubana salud pública. 30(4). Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_4_04/spu08404.htm McWhirter P., Florenzano R. & Soublette M.P. (2002) El modelo transteórico y su aplicación al tratamiento de adolescentes con problemas de abuso de drogas. Revista Adolesc. Latinoam. v.3 n.2 Porto Alegre nov. Disponible adolec.bvs.br/scielo. php ?script==sci_serial&pid==1414- Limonero, J y Casacuberta, D. (2001 ). Las Emociones. Universitat Oberta de Catalunya. Sarbach Ferriol (docente asignatura) recuperado el 11 de septiembre de 2011. Disponible en http ://asarbach. wordpress. com/programacion/unidad-4-los-procesos psiquicos-ii/2-las-emociones/ Martín L. & Grau J. (2004) La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. Psicología salud. Enero/i vol. 14 Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vi México. Ortiz, M. Ortiz, E. (2007) Psicología de la salud: Una clave para comprender el fenómeno de la adherencia terapéutica. Chile. Revista Médica Chile; 135: 647-652 . Disponible en www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034 98872007000500014 ... sci. .. Organización Mundial de la Salud (2011), Salud mental. Recuperado el 19 de agosto del 2011. Disponible en http://www.who.int/topics/mental_health/es/ Pearce, J. (2000). Buenos hábitos y malos hábitos de la vida en la familia a la vida en la sociedad. Barcelona: Paidós Pérez, C. (2006-2007)¿Educar Las Emociones?: Paradigmas, Científicos Y Propuestas Pedagógicas. Revista científica, recuperado de PDF. Universidad de Sevilla. Disponible en: www.seg.guana_juato.gob.mx/CEducativa/ ... /Educar las emociones.p ... Prada, R. (1998). Profundamente humanos. Colombia: San Pablo. Rovillar, L. (1993). Como establecer y alcanzar metas y objetivos. México, Iberoamerican Salina A, Villareal E. (2001 ). La investigación en ciencias de la salud, México, Mc Graw Hill. Sambrano, J. (2008). PNL para todos, el modelo de la excelencia, México, Alfa Omega Santoyo, C y Vázquez, F. (2001 ). Procesos Psicológicos de la Negociaciój y la toma de Decisiones. México, recuperado el 29 de agosto de 2011 Sarbach, A. ( 2000 año) Perspectiva humanista, Psicología y Sociología. Instituto Josep Domenech. Barcelona. Recuperado el 16 de septiembre de 2011. Disponible en http ://asarbach. wordpress.com/programacion/unidad-4-los-procesos-psiquicos-ii/3- la-motivacion Taylor, S. (2007). Psicología de la salud. México. Mcgraw Hill VARGAS, S (2004). Efectos de técnicas de PNL sobre los niveles de depresión de adultos adictos a sustancias psicoactivas en proceso de rehabilitación. Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd029c1d-1c5c-49f6-85ab-cf95f4984bff/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4389cad8-b7d6-49f2-a555-14cadcdc93b7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9bbe7fb2-0169-4e11-aed0-193abc661b65/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a0018ec-1095-4c76-be75-bce88cb94c94/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8f67ade7df61a0d3f25c57f50272a9a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 64b77cac2f56e9240d1802fec1224318 0dcdc564ec5426ab85af0e4069b24030 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158450446696448 |
spelling |
Posada Lecompte, MargaritaCamacho Carrillo, Flor NoheliaCubillos Garzón, Lesly Johanna2020-03-30T14:38:04Z2020-03-30T14:38:04Z2011Camacho Carrillo, F. N. y Cubillos Garzón, L. J. (2011). La adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación La Luz mediante la aplicación de estrategias de PNL (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17325https://hdl.handle.net/20.500.12494/17325Con el fin de aumentar la adherencia al tratamiento de adicciones en la comunidad terapéutica La Luz, sede Chinauta, mediante el empleo de estrategias de PNL, tales como: Anclaje, re-encuadre, modelaje, relajación y calibración, se acude a un diseño de investigación con medición pre y post. La intervención en PNL estuvo dirigida a 20 residentes de la institución, cuyas edades están comprendidas entre 16 a 47 años, pertenecientes a la primera fase del tratamiento en la institución. Durante 8 sesiones de trabajo de tres horas de intensidad cada una, se realizaron talleres que trataron de modular las variables psicológicas que influyen en el proceso de adicción, tales como la falta de motivación, de toma de decisiones, metas inestables, baja percepción de la realidad, hábitos y estilos de vida poco saludables, fortalezas y virtudes, emociones positivas, comunicación verbal y no verbal. Para evaluar los resultados de la experiencia interventiva se aplicó un instrumento que contempla los aspectos relacionados con la adherencia terapéutica. Durante las diversas sesiones, se encontró que los residentes manifestaron mayor conciencia frente a las problemáticas y la importancia de la adherencia al tratamiento para aumentar una vida saludable.This project was carried out under a design pre-and post, in order to increase adherence to the treatment of addictions in the therapeutic community La Luz, headquarters Chinauta, through the use of strategies of PNL such as: Anchorage, re encuadre, modeling, relaxation and calibration. The program was directed to 20 residents, whose ages are between 16 to 47 years, all belonging to the first phase of treatment in the institution. During 8 sessions works of three hours of intensity each one, there were workshops that tried to modulate the psychological variables influencing the process of addiction, such as the lack of motivation, decision-making, unstable urposes, ow perception of reality, habits and unhealthy life styles, strengths and virtues, positive motions, verbal communication and nonverbal. To evaluate the results of the experience ntervened there was applied an instrument that contemplates the aspects related to the herapeutic adherence. As a responsibility of researchers before the group participant, ersonally we gave feedback of the results. During the diverse sessions, they, creating in them major conscience of the problem, and the strengthening of adherence to treatment another perspective of life health.1. Listado de tablas. -- 2. Listado de gráficas. -- 3. Agradecimientos. -- 4. Resumen. -- 5. Abstract. -- 6. Introducción. -- 7. Objetivo general. -- 8. Objetivos específicos. -- 9. Marco teórico. -- 10. Drogas. -- 11. Neurolingüística. -- 12. Método. -- 13. Resultados. -- 14. Discusión. -- 15. Conclusiones. -- 16. Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáAdherencia teraputicaEstrategias de PNLMotivaciónToma de desiciónAutoeficacia percibidaHábitos y estilos de vidaComunicación verbal y no verbalFortalezasTG PSI 2011 17325Therapeutic adherencePNL strategiesMotivationDesicion-makingPerceived self-efficaceLifestyles and habitsStrengthsVerbal and nonverbal communicationLa adherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación la Luz mediante la aplicación de estrategias de PNLTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfonso, L. Abalo, J. (2004). La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. Vol. 14. México. Instituto de Investigaciones Psicológicas;30( 4):350-35Bennett, W. (1995). Libro de las virtudes. Argentina: Javier Vergara.Careaga, A. Sica, R y Cirillo A. (2006) Aportes para diseñar e implementar un taller. Uruguay. Recuperado el 21 de septiembre de 2011. Disponible en www. dem.fined.edu.uy /U nidad%20Psicopedago gica/Documentos/Fundamentacion _talleres. pdfCincunegui, J. (2007). Counseling. Nociones centrales de la consultoría en adicciones, Buenos Aires, Argentina: Editorial GABAS.Colegio psicólogos de España (1998) Psicología de la intervención social. Marco de referencia del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Bajado 23 marzo 2007. http://www.cop.es/perfiles/index. htmlAdherencia al tratamiento de adicciones en la Fundación La Luz referencias Alfonso, L. Abalo, J. (2004). La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. Vol. 14. México. Instituto de Investigaciones Psicológicas;30( 4):350-352. Bennett, W. (1995). Libro de las virtudes. Argentina: Javier Vergara. Careaga, A. Sica, R y Cirillo A. (2006) Aportes para diseñar e implementar un taller. Uruguay. Recuperado el 21 de septiembre de 2011. Disponible en www. dem.fined.edu.uy /U nidad%20Psicopedago gica/Documentos/Fundamentacion _talleres. pdf Cincunegui, J. (2007). Counseling. Nociones centrales de la consultoría en adicciones, Buenos Aires, Argentina: Editorial GABAS. Colegio psicólogos de España (1998) Psicología de la intervención social. Marco de referencia del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Bajado 23 marzo 2007. http://www.cop.es/perfiles/index. html Extremera, Natalio y Fernández, P (2004). El autocontrol emocional. Colombia. Panamericana.Fernández J.R. & Secades R. (2000) La evaluación de los programas de tratamiento en drogodependencias. Implicaciones profesionales para los psicólogos. Papeles del Psicólogo, nº 77, pp. redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77807707. pdfFernández J.R. & Secades R. (2000) La evaluación de los programas de tratamiento en drogodependencias. Implicaciones profesionales para los psicólogos. Papeles del Psicólogo, nº 77, pp. redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77807707. pdGoleman, D. (2008). Inteligencia emocional, Barcelona, KairosHernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Barcelona. Mcgraw Hill. . metodología e investigaciónInsua P. & Grijalbo J. (2000) Programas de reducción de riesgos en atención a las drogodependencias: Conceptos y acciones específicas. Papeles del Psicólogo, nº 77, pp. 33-45 Disponible en. redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77807706.pdfLegorreta, D. (2005). Vivir plenamente. Hacia el equilibrio y la calidad de vida. Bogotá: NormaMartín, A. & Grau, J. (2004). La Investigación De La Adherencia Terapéutica Como Un Problema De La Psicología De La Salud. México. Instituto Investigaciones Psicológicas. Disponible en: redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve==29114110Martín A. (2004) Acerca del concepto de adherencia terapéutica. Rev. Cubana salud pública. 30(4). Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_4_04/spu08404.htmMcWhirter P., Florenzano R. & Soublette M.P. (2002) El modelo transteórico y su aplicación al tratamiento de adolescentes con problemas de abuso de drogas. Revista Adolesc. Latinoam. v.3 n.2 Porto Alegre nov. Disponible adolec.bvs.br/scielo. php ?script==sci_serial&pid==1414-Limonero, J y Casacuberta, D. (2001 ). Las Emociones. Universitat Oberta de Catalunya. Sarbach Ferriol (docente asignatura) recuperado el 11 de septiembre de 2011. Disponible en http ://asarbach. wordpress. com/programacion/unidad-4-los-procesos psiquicos-ii/2-las-emociones/Martín L. & Grau J. (2004) La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. Psicología salud. Enero/i vol. 14Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vi México.Ortiz, M. Ortiz, E. (2007) Psicología de la salud: Una clave para comprender el fenómeno de la adherencia terapéutica. Chile. Revista Médica Chile; 135: 647-652 . Disponible en www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034 98872007000500014 ... sci. ..Organización Mundial de la Salud (2011), Salud mental. Recuperado el 19 de agosto del 2011. Disponible en http://www.who.int/topics/mental_health/es/Pearce, J. (2000). Buenos hábitos y malos hábitos de la vida en la familia a la vida en la sociedad. Barcelona: PaidósPérez, C. (2006-2007)¿Educar Las Emociones?: Paradigmas, Científicos Y Propuestas Pedagógicas. Revista científica, recuperado de PDF. Universidad de Sevilla. Disponible en: www.seg.guana_juato.gob.mx/CEducativa/ ... /Educar las emociones.p ...Prada, R. (1998). Profundamente humanos. Colombia: San Pablo.Rovillar, L. (1993). Como establecer y alcanzar metas y objetivos. México, IberoamericanSalina A, Villareal E. (2001 ). La investigación en ciencias de la salud, México, Mc Graw Hill.Sambrano, J. (2008). PNL para todos, el modelo de la excelencia, México, Alfa OmegaSantoyo, C y Vázquez, F. (2001 ). Procesos Psicológicos de la Negociaciój y la toma de Decisiones. México, recuperado el 29 de agosto de 2011Sarbach, A. ( 2000 año) Perspectiva humanista, Psicología y Sociología. Instituto Josep Domenech. Barcelona. Recuperado el 16 de septiembre de 2011. Disponible en http ://asarbach. wordpress.com/programacion/unidad-4-los-procesos-psiquicos-ii/3- la-motivacionTaylor, S. (2007). Psicología de la salud. México. Mcgraw HillVARGAS, S (2004). Efectos de técnicas de PNL sobre los niveles de depresión de adultos adictos a sustancias psicoactivas en proceso de rehabilitación. Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de ColombiaPublicationORIGINAL2011_tratamiento_adicciones.pdf2011_tratamiento_adicciones.pdfapplication/pdf17526803https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd029c1d-1c5c-49f6-85ab-cf95f4984bff/downloadf8f67ade7df61a0d3f25c57f50272a9aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4389cad8-b7d6-49f2-a555-14cadcdc93b7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2011_tratamiento_adicciones.pdf.txt2011_tratamiento_adicciones.pdf.txtExtracted texttext/plain138https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9bbe7fb2-0169-4e11-aed0-193abc661b65/download64b77cac2f56e9240d1802fec1224318MD53THUMBNAIL2011_tratamiento_adicciones.pdf.jpg2011_tratamiento_adicciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5082https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a0018ec-1095-4c76-be75-bce88cb94c94/download0dcdc564ec5426ab85af0e4069b24030MD5420.500.12494/17325oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/173252024-10-16 16:09:35.762restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |