La incidencia de los derechos fundamentales en los procesos ejecutivos hipotecario

Introducción. -- 1. Problema. -- 1.1 Delimitación. -- 1.1.1 Delimitación espacial. -- 1.1.2 Delimitación temporal. -- 1.1.3 Delimitación conceptual. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco teórico y legal. -- 4.1 Derechos humanos. -- 4...

Full description

Autores:
Ramos Ortíz, José Ignacio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5856
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5856
Palabra clave:
Derechos fundamentales
Procesos ejecutivos hipotecarios
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción. -- 1. Problema. -- 1.1 Delimitación. -- 1.1.1 Delimitación espacial. -- 1.1.2 Delimitación temporal. -- 1.1.3 Delimitación conceptual. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco teórico y legal. -- 4.1 Derechos humanos. -- 4.1.1 Derechos de primera generación. -- 4.1.2 Derechos de segunda generación. -- 4.1.3 Derechos de tercera generación. -- 4.2 Acciones legales para lograr una efectiva protección de los derechos humanos. -- 4.3 La acción de tutela. -- 4.3.1 Naturaleza jurídica. -- 4.3.2 Características. la acción de tutela es.-- 4.3.3 Trámite y oportunidad. -- 4.3.4 Legitimidad e intereses. -- 4.3.5 Contra quien se dirige. -- 4.3.6 Pruebas. -- 4.3.7 El fallo de tutela. -- 4.3.8 La impugnación del fallo de tutela. -- 4.4 El derecho privado. -- 4.4.1 Antecedentes históricos. -- 4.4.2 Diferencias entre derecho privado y derecho público. -- 4.4.3 Principios del derecho privado. -- 4.4.4 La autonomía de voluntad y su evolución. – 4.4.5 Los derechos fundamentales como límites a la autonomía negociar de los particulares. -- 4.5.1 El abuso del derecho. -- 4.5.2 La buena fe. -- 4.6 Aplicación de la teoría alemana de la drittwirkung directa en los contratos de mutuo. -- 4.7 La hipoteca. -- 4.7.1 Concepto. -- 4.7.2 Acepciones. -- 4.7.3 Naturaleza jurídica. -- 4.7.4 Características. -- 4.8 El derecho procesal. -- 4.8.1 Generalidades. -- 4.8.2 Definición. -- 4.8.3 Principios fundamentales. -- 4.8.4 Garantías constitucionales. -- 4.8.5 Derecho de defensa. -- 4.8.6 Paridad para demandar. -- 4.8.7 Formalismos o principios de la libertad de formas. -- 4.8.8 Actos procesales. -- 4.8.9 Antecedentes de la drittwirkung. -- 4.8.10 La drittwirkung directa en los contratos de mutuo en Colombia. -- 4.9 El titulo ejecutivo. -- 4.9.1 Concepto. -- 4.9.2 Clasificación. -- 4.10 El proceso de ejecución con título hipotecario. -- 4.10.1 Generalidades acerca de la hipoteca. -- 4.10.2 El proceso ejecutivo con título hipotecario. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1 Método de investigación. -- 5.2 Tipo de investigación. -- 5.3 Nivel de investigación. -- 5.4 Informe final. -- 6. Análisis jurisprudencial de sentencias proferidas por la corte en este sentido. -- 6.1 Sentencia su-846/00. -- 6.2 Sentencia t-943/05. -- 6.3 Sentencia t-1321/05. -- 6.4 Sentencia t-1091/05. -- 6.5 Sentencia t-444/05. -- 6.6 Sentencia t-77a/06. -- 6.7 Sentencia t-548/06. -- 6.8 Sentencia t-1069/06. -- 7. Organización de la rama judicial en Colombia. -- 7.1 Organización institucional de las jurisdicciones. -- 7.2 La corte constitucional. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Cibergrafía.