Prevalencia de caries dental y refuerzo educativo para su control en escolares de Labores, Belmira (Antioquia) Fase 1: Prevalencia de caries dental en escolares de Labores
Introducción: La caries dental sigue siendo un problema de salud pública por su prevalencia e implicaciones en la población afectada. La población infantil sigue siendo aún más vulnerable, debido a su dependencia de los adultos. Objetivo: Evaluar la prevalencia de caries y el resultado de una estrat...
- Autores:
-
Espinal García, Natalia María
Blandon Córdoba, Merling Liceth
Montoya Ospina, Santiago
Medina Lozano, Silvano
Sarrazola Moncada, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10838
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10838
- Palabra clave:
- Caries dental
Niños
Estrategia educativa
TG 2019 ODO
Dental caries
Children
Educational strategy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Introducción: La caries dental sigue siendo un problema de salud pública por su prevalencia e implicaciones en la población afectada. La población infantil sigue siendo aún más vulnerable, debido a su dependencia de los adultos. Objetivo: Evaluar la prevalencia de caries y el resultado de una estrategia educativa para su control donde se incluyan escolares, profesores y/o cuidadores de la Institución Educativa Rural-Labores. Materiales y métodos: Estudio cuasi-experimental en escolares en Labores Belmira. En la primera fase, se realizó una evaluación clínica y un refuerzo educativo para la prevención de la caries dental. En una segunda fase, se planea realizar una estrategia educativa de refuerzo y se evaluará antes y después de su implementación a través de un cuestionario sobre higiene bucal, el autocuidado oral y la importancia (padres, cuidadores y profesores). La evaluación clínica para caries dental según criterios ICDAS y valoración del riesgo de SEIF. Se diseñó una base de datos y se analizó la información preliminar de la primera fase en el programa estadístico SPSS. Estudio de riesgo mínimo según la resolución 8430 de 1993 con evaluaciones clínicas de rutina de diagnóstico en una primera fase y luego una actividad educativa. Se realizarán estrategias para fortalecer el conocimiento de los padres y educadores, entendiéndose que son actores importantes en el proceso formativo integral de los escolares. Resultados: En ésta primera fase, se dará información importante sobre la prevalencia de caries dental en la población escolar del estudio. Se espera en una segunda fase, lograr la implementación de una estrategia educativa en salud bucal para escolares y conocer el resultado de la implementación. Se esperan contar con las herramientas necesarias para el mantenimiento de la buena higiene bucal en la Institución Educativa Labores. Se espera que docentes, padres de familia, tutores, niños escolares y entes que velan para la educación y mejoramiento de vida de los niños escolares, se involucren en el proyecto y practiquen lo aprendido. Se darán herramientas para continuar con la preservación de la salud bucal en escolares, que resulte en una estrategia, que con voluntad institucional se pueda mantener en el tiempo implementándola en otras generaciones. |
---|