Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire

El riesgo de estar expuestos a la contaminación atmosférica se encuentra latente en todas partes, pero principalmente en los sitios urbanos, lo cual afecta directamente a la población a lo largo del ciclo de la vida. Pero no por esto las personas tratan de cambiar su entorno, por lo contrario, sigue...

Full description

Autores:
Hernández Rodríguez, María Eugenia
Pérez Gómez, Mónica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34373
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34373
Palabra clave:
Calidad del aire
Movilidad responsable
Air quality
Responsible mobility
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_3bcb1a1805fd04f45dd8c99c39bc0adb
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34373
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire
title Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire
spellingShingle Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire
Calidad del aire
Movilidad responsable
Air quality
Responsible mobility
title_short Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire
title_full Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire
title_fullStr Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire
title_full_unstemmed Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire
title_sort Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire
dc.creator.fl_str_mv Hernández Rodríguez, María Eugenia
Pérez Gómez, Mónica María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Rueda, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Rodríguez, María Eugenia
Pérez Gómez, Mónica María
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad del aire
Movilidad responsable
topic Calidad del aire
Movilidad responsable
Air quality
Responsible mobility
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Air quality
Responsible mobility
description El riesgo de estar expuestos a la contaminación atmosférica se encuentra latente en todas partes, pero principalmente en los sitios urbanos, lo cual afecta directamente a la población a lo largo del ciclo de la vida. Pero no por esto las personas tratan de cambiar su entorno, por lo contrario, siguen viviendo en zonas con deficiente calidad del aire. Es debido a la nueva era de la tecnología y los cambios que con esta llegan en tecnologías de combustión, los combustibles y la producción industrial, es muy probable que la toxicidad de la contaminación del aire se vea afectada, así como la exposición de las personas. Una vez ya estando en la atmosfera, los contaminantes los cuales son emitidos por diferentes fuentes sufren procesos de transformación influidos por factores ambientales como la temperatura y la humedad. Esto genera alteraciones en la composición e indirectamente la toxicidad o también propiedades biológicas de la mezcla. Para lo anterior cabe mencionar como ejemplo el servicio de urgencias donde las personas consultan a diario principalmente por alteraciones respiratorias, al estudiar estas afecciones se encuentra que cuando dos contaminantes como el O3 y el material particulado (MP) están presentes afectan en mayor medida. Para que este dispositivo pueda llegar positivamente al mercado se recomienda una especial atención a contactar principalmente personas que utilizan la motocicleta debido a que de los encuestados un 49% son motociclistas, de aquellos que la utilizan todos los días un 79% estaría dispuesto a usar el dispositivo, y también las personas que utilizan la bicicleta principalmente aquellas que la utilizan varios días a la semana ya que el porcentaje es mayor, siendo estos dos tipos de población las más futuras beneficiarias. Se considera importante el contactar a la población femenina ya que son las más interesadas tanto en usar el dispositivo como invertir en el mismo. Por otra parte, el beneficio que se debiera tener en cuenta a la hora de sacar al mercado este dispositivo es el de descuento en productos y servicios de empresas patrocinadas ya que se evidencia que lo que motivaría más a los futuros usuarios es el beneficio que recibirían en estos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T21:23:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T21:23:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-24
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34373
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Hernández Rodríguez, M. E. y Pérez Gómez, M. M. (2021). Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34373
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/34373
identifier_str_mv Hernández Rodríguez, M. E. y Pérez Gómez, M. M. (2021). Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34373
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Carlos, I. F. (2017). Relación de los mecanismos inmunológicos del asma. . Ciudad de México.
Carlos, U. &. (2017). CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EFECTOS EN LA SALUD RESPIRATORIA EN EL NIÑO. . Revista Médica Clínica Las Condes.
Comisión para la Cooperación Ambiental. (2006). Ozono troposférico. El mosaico de América del Norte: panorama de los problemas ambientales más relevantes.
CONPES. (2020). POLÍTICA NACIONAL DE MOVILIDAD URBANA Y REGIONAL. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL.
Cramallo, J. (2012). Características fisioquímicas de los gases y partículas contaminantes del aire. . 367- 379.
Ecologica, M. p. (2019). ESPAÑA PUEDE. Retrieved from ESPAÑA PUEDE. Obtenido de ESPAÑA PUEDE. Retrieved from ESPAÑA PUEDE:
Estecha, M. (2009). Efectos cardiovasculares de los contaminantes ambientales. In libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos Y la Fundación BBVA, 629-636.
Hernández, C. (2013). Los problemas ambientales y su relacion con las enfermedades cardiovasculares. . Lud. S, 396.
Mejía, E. D. (2014). LA PROBLEMÁTICA DE LA MOVILIDAD URBANA. . Revista Digital Apuntes de Investigación.
Muerza, A. F. (2019). Movilidad sostenible: ¿cuáles son las ciudades más ciclistas? . El agora diario del agua .
Navazo, M. &. (2003). CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES ATMOSFÉRICOS EN ÁREAS INDUSTRIALES, URBANAS Y RURALES DE LA CAV 1995. . Escuela de Ingenieron de Bilbao Universidad del Pis Vasco.
Santurtun, A. R. (2017). Análisis de la relación entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y los contaminantes atmosféricos atendiendo al origen y trayectoria de las masas de aire en el Norte de España. Archivos de Bronconeumologia, 616-621.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 48 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5b66114c-cfc0-4992-b451-416268d5621c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a64e3dd-d3cd-437c-ae9e-236c55804a8d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/959b2b7f-bb32-45e9-b204-ae6936b92db0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6878975-c87f-4ad4-a28c-6a3f1be0358d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6807d50b-da65-4850-8500-975fddeaaebf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
db37706071bf86f3513c8e8d4490fab0
7a8ca7c2eef39097a346851c19b8377a
f2b60d3c59430db86b94641d40bc7146
7a78798774525200492205a14484e946
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247173286526976
spelling Martínez Rueda, Gustavo AdolfoHernández Rodríguez, María EugeniaPérez Gómez, Mónica María2021-05-26T21:23:02Z2021-05-26T21:23:02Z2021-05-24https://hdl.handle.net/20.500.12494/34373Hernández Rodríguez, M. E. y Pérez Gómez, M. M. (2021). Proyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aire [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34373El riesgo de estar expuestos a la contaminación atmosférica se encuentra latente en todas partes, pero principalmente en los sitios urbanos, lo cual afecta directamente a la población a lo largo del ciclo de la vida. Pero no por esto las personas tratan de cambiar su entorno, por lo contrario, siguen viviendo en zonas con deficiente calidad del aire. Es debido a la nueva era de la tecnología y los cambios que con esta llegan en tecnologías de combustión, los combustibles y la producción industrial, es muy probable que la toxicidad de la contaminación del aire se vea afectada, así como la exposición de las personas. Una vez ya estando en la atmosfera, los contaminantes los cuales son emitidos por diferentes fuentes sufren procesos de transformación influidos por factores ambientales como la temperatura y la humedad. Esto genera alteraciones en la composición e indirectamente la toxicidad o también propiedades biológicas de la mezcla. Para lo anterior cabe mencionar como ejemplo el servicio de urgencias donde las personas consultan a diario principalmente por alteraciones respiratorias, al estudiar estas afecciones se encuentra que cuando dos contaminantes como el O3 y el material particulado (MP) están presentes afectan en mayor medida. Para que este dispositivo pueda llegar positivamente al mercado se recomienda una especial atención a contactar principalmente personas que utilizan la motocicleta debido a que de los encuestados un 49% son motociclistas, de aquellos que la utilizan todos los días un 79% estaría dispuesto a usar el dispositivo, y también las personas que utilizan la bicicleta principalmente aquellas que la utilizan varios días a la semana ya que el porcentaje es mayor, siendo estos dos tipos de población las más futuras beneficiarias. Se considera importante el contactar a la población femenina ya que son las más interesadas tanto en usar el dispositivo como invertir en el mismo. Por otra parte, el beneficio que se debiera tener en cuenta a la hora de sacar al mercado este dispositivo es el de descuento en productos y servicios de empresas patrocinadas ya que se evidencia que lo que motivaría más a los futuros usuarios es el beneficio que recibirían en estos.The risk of being exposed to air pollution is latent in all parts, but mainly in urban places, which directly affects the population throughout throughout the life cycle. But this is not why people try to change their environment, so On the contrary, they continue to live in areas with poor air quality. It is because of the new age of technology and the changes that come with it in combustion technologies, fuels and industrial production, it is very likely that the toxicity of air pollution will be seen affected, as well as the exposure of people. Once in the atmosphere, the pollutants which are emitted by different sources undergo transformation processes influenced by environmental factors such as temperature and humidity. This generates alterations in the composition and indirectly the toxicity or also biological properties of the mixture. For the above, it is worth mentioning how For example, the emergency service where people consult daily mainly for respiratory disorders, when studying these conditions it is found that when two pollutants as O3 and particulate matter (PM) are present they affect to a greater extent. In order for this device to be able to reach the market positively, a pay special attention to contacting mainly people who use the motorcycle because of 49% of those surveyed are motorcyclists, of those who use it every day 79% would be willing to use the device, and also the people who use the bicycle mainly those that use it several days a week since the percentage is higher, these two types of population being the most future beneficiaries. It is considered important contact the female population as they are the most interested in both using the device how to invest in it. On the other hand, the benefit that should be taken into account when putting on the market This device is the discount on products and services of sponsored companies since it is evidence that what would motivate future users the most is the benefit they would receive from them.1.Marco teórico-- 1.1. Material Particulado (PM) -- 1.2 Óxidos de Nitrógeno (NO2) -- 1.3 El ozono (O3) troposférico -- 1.4 Los Volatil Organic Compouns - VOC o (Compuestos orgánicos volátiles - COV) -- 2.Principales enfermedades relacionadas con elementos contaminantes en el aire -- 2.1 Asma -- 2.1.1. El O3 y asma -- 2.1.2. El NO2 y asma -- 2.1.3. El VOC y asma -- 2.1.4. El SO2 y asma -- 2.1.5. Material particulado (PM) y el asma -- 2.2 Rinitis-- 2.2.1 PM y rinitis -- 2.2.2. La exposición a NO2-- 2.3 Bronquitis -- 2.4 Enfisema -- 2.5 Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) -- 2.5.1 EPOC Y PM10 -- 2.6 Enfermedades cardiovasculares -- 2.6.1 Arritmias y su relación con la contaminación Ambiental -- 2.7. Cáncer de pulmón -- 3.Movilidad Urbana -- 3.2 Desplazamiento en bicicleta en Colombia -- 3.2.1 Ley que incentiva el uso de la bicicleta -- 3.3 Desplazamiento de bicicleta en Bucaramanga y su área metropolitana -- 3.3.1 Estaciones de monitoreo de calidad del aire en el área metropolitana -- 3.3.2 Índice de calidad del aire -ICA -- 3.3.3 Estrategias de las bicicletas públicas en Bucaramanga -- 3.3.3.1Objetivo -- 4.Aplicación de encuesta -- 4.1 Sistema para la promoción de movilidad responsable con impacto social - MOVAIR -- 5.Análisis de resultados -- 5.1 Uso de la bicicleta-- 5.2 Uso de las motocicletas -- 5.3 Rutas en biciusuarios y motociclistas -- Figura 6 Rutas en biciusuarios y motociclistas -- 5.4 Contactados para prueba piloto -- 5.5 Personas dispuestas a invertir en el dispositivo -- 5.6 Personas que invertirían y su relación con el estrato socioeconómico -- 5.7 Incentivos relacionados con estrato -- 5.8 Impactos de la contaminación del aire en su salud que consideran más relevante -- Conclusiones -- 6.Referencias Bibliográficas -- 7.Anexosmariae.hernandezr@campusucc.edu.comonica.perezg@campusucc.edu.co48 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BucaramangaAdministración de EmpresasBucaramangaCalidad del aireMovilidad responsableAir qualityResponsible mobilityProyecto Movair: Movilidad responsable relacionada con la calidad del aireTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carlos, I. F. (2017). Relación de los mecanismos inmunológicos del asma. . Ciudad de México.Carlos, U. &. (2017). CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EFECTOS EN LA SALUD RESPIRATORIA EN EL NIÑO. . Revista Médica Clínica Las Condes.Comisión para la Cooperación Ambiental. (2006). Ozono troposférico. El mosaico de América del Norte: panorama de los problemas ambientales más relevantes.CONPES. (2020). POLÍTICA NACIONAL DE MOVILIDAD URBANA Y REGIONAL. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL.Cramallo, J. (2012). Características fisioquímicas de los gases y partículas contaminantes del aire. . 367- 379.Ecologica, M. p. (2019). ESPAÑA PUEDE. Retrieved from ESPAÑA PUEDE. Obtenido de ESPAÑA PUEDE. Retrieved from ESPAÑA PUEDE:Estecha, M. (2009). Efectos cardiovasculares de los contaminantes ambientales. In libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos Y la Fundación BBVA, 629-636.Hernández, C. (2013). Los problemas ambientales y su relacion con las enfermedades cardiovasculares. . Lud. S, 396.Mejía, E. D. (2014). LA PROBLEMÁTICA DE LA MOVILIDAD URBANA. . Revista Digital Apuntes de Investigación.Muerza, A. F. (2019). Movilidad sostenible: ¿cuáles son las ciudades más ciclistas? . El agora diario del agua .Navazo, M. &. (2003). CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES ATMOSFÉRICOS EN ÁREAS INDUSTRIALES, URBANAS Y RURALES DE LA CAV 1995. . Escuela de Ingenieron de Bilbao Universidad del Pis Vasco.Santurtun, A. R. (2017). Análisis de la relación entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y los contaminantes atmosféricos atendiendo al origen y trayectoria de las masas de aire en el Norte de España. Archivos de Bronconeumologia, 616-621.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5b66114c-cfc0-4992-b451-416268d5621c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55ORIGINAL2021_proyecto_movair_movilidad.pdf2021_proyecto_movair_movilidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1164576https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a64e3dd-d3cd-437c-ae9e-236c55804a8d/downloaddb37706071bf86f3513c8e8d4490fab0MD532021_proyecto_movair_movilidad.pdf2021_proyecto_movair_movilidad.pdfLicencia de usoapplication/pdf201695https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/959b2b7f-bb32-45e9-b204-ae6936b92db0/download7a8ca7c2eef39097a346851c19b8377aMD54THUMBNAIL2021_proyecto_movair_movilidad.pdf.jpg2021_proyecto_movair_movilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2746https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6878975-c87f-4ad4-a28c-6a3f1be0358d/downloadf2b60d3c59430db86b94641d40bc7146MD56TEXT2021_proyecto_movair_movilidad.pdf.txt2021_proyecto_movair_movilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain52468https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6807d50b-da65-4850-8500-975fddeaaebf/download7a78798774525200492205a14484e946MD5720.500.12494/34373oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/343732024-08-10 19:53:46.61open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=