La intervención psicosocial : programas de prevención de consumo de spa en jóvenes
El desarrollo de programas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) cobra cada vez mayor relevancia social por el incremento en Colombia en las cifras de consumo en jóvenes. Por consiguiente, este ejercicio investigativo tiene el propósito de identificar los factores de tipo c...
- Autores:
-
Bastidas Bermúdez, Heyzon David
Duran Charria, Jaime Alberto
Escobar Posada, Oscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12157
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12157
- Palabra clave:
- Intervención psicosocial
Drogadicción
Sustancias Psicoactivas
Adolescentes
TG 2016 PSI 12157
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El desarrollo de programas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) cobra cada vez mayor relevancia social por el incremento en Colombia en las cifras de consumo en jóvenes. Por consiguiente, este ejercicio investigativo tiene el propósito de identificar los factores de tipo contextual y cultural que definen los proyectos de intervención psicosocial orientados a la prevención del consumo de Sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes entre los 12 a los 18 durante los últimos 25 años. Para esto se realizó una revisión sistemática de la literatura, en la que se tomaron artículos en XX bases de datos, utilizando los siguientes descriptores: intervención psicosocial, programas de intervención, características de la intervención. Finalmente se obtuvo que la familia, la escuela, la situación económica de la familia y el barrio son los factores principales a intervenir para la prevención del consumo de SPA en jóvenes. |
---|