Nuevas masculinidades en investigaciones sobre contenido televisivo en países de habla hispana: análisis sistemático de literatura

En el presente análisis de literatura se estudió el abordaje que desde los escritos científicos y/o investigaciones se han hecho frente a las nuevas masculinidades en la televisión, su evolución y desarrollo en países de habla hispana. La información se obtuvo mediante la búsqueda en diferen...

Full description

Autores:
Arias Pineda, Laura Camila
Cardozo Vargas, Clara Ínes
Castellanos Castellanos, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7793
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7793
Palabra clave:
Masculinidades
Televisivo
Hispana
Investigaciones
Nuevas
Género
TG 2018 CSO 7793
New
Maculinities
Gender
Investigations
Hispanic
Televition
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:En el presente análisis de literatura se estudió el abordaje que desde los escritos científicos y/o investigaciones se han hecho frente a las nuevas masculinidades en la televisión, su evolución y desarrollo en países de habla hispana. La información se obtuvo mediante la búsqueda en diferentes bases de datos científicas, como bibliotecas virtuales y revistas tales como: Redalyc, Scielo, Science direct, Dialnet, Proquest, y Google académico, donde se hallaron 64 fuentes pertinentes al análisis propuesto, de las cuales se descartaron 23 por no cumplir con los filtros adecuados, de los 41 que quedaron, 32 corresponden a artículos científicos que abordan el tema con el enfoque que nos interesa, 5 trabajos de grado, 3 libros, con el mismo enfoque, y una ponencia que se realizó en España y fue documentada. Para el proceso se tomó en cuenta el enfoque cualitativo, así como referentes teóricos y autores tales como Jesús Martín Barbero y Germán Rey con su libro los Ejercicios del Ver y Serge Moscovici con su Teoría de las representaciones sociales. Toda la información se clasificó en dos categorías, la primera, construcción de Género a Través de la Televisión, que evidencia la evolución que ha tenido la masculinidad desde la hegemónica hasta las nuevas masculinidades que han sido clasificadas a través de la mirada de distintos autores, y la segunda, evolución de la masculinidad en la televisión en donde se abarca cómo ha evolucionado el rol que el hombre ejerce en el núcleo familiar y laboral.