Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima

Se realizó una aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria entre el municipio de Palocabildo y San Jerónimo en el departamento del Tolima. En este se analizaron los diferentes factores que afectan la fauna, la flora, las fuentes...

Full description

Autores:
Ángel Gonzales, Arles Camilo
Bonilla Guzmán, Miguel Angel
González Aguilar, Daniela Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11542
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11542
Palabra clave:
Impacto ambiental
Matriz de Leopold
Pavimentación
Rehabilitación
Plan Manejo Ambiental
TG 2019 ICI 11542
environmental impact
matrix of Leopold
Paving
Rehabilitation
Environmental Management Plan
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id COOPER2_3b28709f5b31daad83f718fff13e99c1
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11542
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima
title Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima
spellingShingle Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima
Impacto ambiental
Matriz de Leopold
Pavimentación
Rehabilitación
Plan Manejo Ambiental
TG 2019 ICI 11542
environmental impact
matrix of Leopold
Paving
Rehabilitation
Environmental Management Plan
title_short Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima
title_full Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima
title_fullStr Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima
title_full_unstemmed Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima
title_sort Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima
dc.creator.fl_str_mv Ángel Gonzales, Arles Camilo
Bonilla Guzmán, Miguel Angel
González Aguilar, Daniela Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Atencia, Yelena
Álvarez Rosario, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ángel Gonzales, Arles Camilo
Bonilla Guzmán, Miguel Angel
González Aguilar, Daniela Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Impacto ambiental
Matriz de Leopold
Pavimentación
Rehabilitación
Plan Manejo Ambiental
topic Impacto ambiental
Matriz de Leopold
Pavimentación
Rehabilitación
Plan Manejo Ambiental
TG 2019 ICI 11542
environmental impact
matrix of Leopold
Paving
Rehabilitation
Environmental Management Plan
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 ICI 11542
dc.subject.other.spa.fl_str_mv environmental impact
matrix of Leopold
Paving
Rehabilitation
Environmental Management Plan
description Se realizó una aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria entre el municipio de Palocabildo y San Jerónimo en el departamento del Tolima. En este se analizaron los diferentes factores que afectan la fauna, la flora, las fuentes hídricas, y las comunidades aledañas en la zona de estudio debido a la realización de algunas actividades que se llevaron a cabo durante la ejecución de la obra. Para el desarrollo del proyecto se implementó un plan de adaptación a la guía ambiental (PAGA) como un documento para identificar oportunamente las posibles afectaciones tanto ambientales como sociales que va a presentar la zona de estudio en la cual va a ser ejecutada la obra vial, de manera que se tomen las medidas pertinentes para mitigar los posibles impactos ambientales. En el presente trabajo se apoyó el análisis con la elaboración de diagrama de redes, listas de chequeo, evaluación de impactos ambientales, matriz de Leopold y encuestas que ayudaron a tener una referencia tanto de los aspectos negativos como los positivos generados por el proyecto. En este contexto los impactos más importantes fueron los ocasionados por motivo del transporte de materiales y maquinaria, los cuales generan un aumento importante del material particulado, aumentando los niveles de ruido y disminuyendo la calidad del aire. Se espera que con las recomendaciones realizadas se logre controlar y mitigar las afectaciones generadas debido al mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de esta vía secundaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-21T18:03:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-21T18:03:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11542
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Angel Gonzales A.C.,Bonilla Guzman M.A. y Gonzales Aguilar D.A (2019). Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima (Tesis de grado Pre grado) Universidad Cooperativa de Colombia, Ibague. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11542
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/11542
identifier_str_mv Angel Gonzales A.C.,Bonilla Guzman M.A. y Gonzales Aguilar D.A (2019). Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima (Tesis de grado Pre grado) Universidad Cooperativa de Colombia, Ibague. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11542
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, O. L., Balbontín, P. R., & Silva, A. (2008). Desarrollo Vial e Impacto Fiscal del Sistema de Concesiones en Colombia.
Baquero, I. O. (2014). Breve reseña histórica de las vías en Colombia.
Cárdenas, M., Gaviria, A., & Meléndez, M. (2005). La Infraestructura de transporte en Colombia. Reportes de Investigación.
Conesa, V. (1993). “Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.” “Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental,” 1–61.
CORTOLIMA, ASOCARS, MADS, & EMBAJADA DE HOLANDA. (2014). Pomca De La Cuenca Del Rio Guali. Retrieved from http://cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/agosto2014/cuenca_guali/fase2/3_CAPITULO_II_COMPONENTE_FISICO.pdf
nstituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 1-Aspectos generales (2013). Colombia.
Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 2-Explanaciones (2013).
Instituto Nacional de Vías INVIAS. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CAPITULO 4-PAVIMENTOS ASFÁLTICOS. (2013).
Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 6- Estructuras y Drenajes (2013).
Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 7- Señalización y Seguridad (2013).
nstituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capítulo 9 – transporte (2013).
Instituto Nacional de Vías INVIAS. (2015). ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CAPITULO 3-AFIRMADOS, SUB-BASES Y BASES
INVIAS. (2011). Guia de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible, 165.
Ministerio de Trasnporte. (2000). Análisis Parque Automotor Colombia. Secretaria de Movilidad. Retrieved from htttp://www.movilidad.gov.co
Acosta, O. L., Balbontín, P. R., & Silva, A. (2008). Desarrollo Vial e Impacto Fiscal del Sistema de Concesiones en Colombia. Baquero, I. O. (2014). Breve reseña histórica de las vías en Colombia. Cárdenas, M., Gaviria, A., & Meléndez, M. (2005). La Infraestructura de transporte en Colombia. Reportes de Investigación. Conesa, V. (1993). “Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.” “Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental,” 1–61. CORTOLIMA, ASOCARS, MADS, & EMBAJADA DE HOLANDA. (2014). Pomca De La Cuenca Del Rio Guali. Retrieved from http://cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/agosto2014/cuenca_guali/fase2/3_CAPITULO_II_COMPONENTE_FISICO.pdf Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 1-Aspectos generales (2013). Colombia. Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 2-Explanaciones (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CAPITULO 4-PAVIMENTOS ASFÁLTICOS. (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 6- Estructuras y Drenajes (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 7- Señalización y Seguridad (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capítulo 9 – transporte (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. (2015). ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CAPITULO 3-AFIRMADOS, SUB-BASES Y BASES. INVIAS. (2011). Guia de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible, 165. Ministerio de Trasnporte. (2000). Análisis Parque Automotor Colombia. Secretaria de Movilidad. Retrieved from htttp://www.movilidad.gov.co Thompson Perdomo, R. (2014). Guía para la implementación de las adecuadas prácticas empresariales en Gestión Ambiental relacionada con las obras de infraestructura vial en Colombia sistema sostenible para obras viales. Pontificia Universidad Javeriana. Retrieved from https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17955
https://www.google.com/maps/place/Palocabildo,+Tolima
https://www.tolima.gov.co
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 127 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b7c8e9c4-fdc0-4e9d-8ffc-1fa8beefdc36/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b346cda5-7e69-44a6-a85c-73b694ff2cfd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/466a2242-cc93-4f5f-a113-13a7946d856f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/157c2d17-0fac-4111-8ae0-19c0bdfeeab1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ec33c67-4df2-4962-9cc6-2ad3d12d311e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3376b2c6-b10b-49ad-8f0d-68373bdbdf19/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/045602fc-9663-4cca-884b-0d28090a5136/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05837c96-01a3-4027-8bfc-9906736d2806/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a88c5cd-1964-4865-8323-1fde146139d6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52e4388f-d1c9-40f4-b5c0-c7562c89697c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
32b3ddb31869de66d0a48c6cf1f438ea
08d1b58d8287e974edf96585f019995e
62b8e1798a3f5566bec9c24395552b1d
b9e0611552219cddcca5da831d96c15d
50070183272fa5901b6727d501be290f
272d4a2c1554e5ed443a2816406d2add
49747b42a3ee2f1784d4ee81f0173683
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158498408562688
spelling Hernández Atencia, YelenaÁlvarez Rosario, AlexanderÁngel Gonzales, Arles CamiloBonilla Guzmán, Miguel AngelGonzález Aguilar, Daniela Andrea2019-06-21T18:03:47Z2019-06-21T18:03:47Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/11542Angel Gonzales A.C.,Bonilla Guzman M.A. y Gonzales Aguilar D.A (2019). Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima (Tesis de grado Pre grado) Universidad Cooperativa de Colombia, Ibague. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11542Se realizó una aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria entre el municipio de Palocabildo y San Jerónimo en el departamento del Tolima. En este se analizaron los diferentes factores que afectan la fauna, la flora, las fuentes hídricas, y las comunidades aledañas en la zona de estudio debido a la realización de algunas actividades que se llevaron a cabo durante la ejecución de la obra. Para el desarrollo del proyecto se implementó un plan de adaptación a la guía ambiental (PAGA) como un documento para identificar oportunamente las posibles afectaciones tanto ambientales como sociales que va a presentar la zona de estudio en la cual va a ser ejecutada la obra vial, de manera que se tomen las medidas pertinentes para mitigar los posibles impactos ambientales. En el presente trabajo se apoyó el análisis con la elaboración de diagrama de redes, listas de chequeo, evaluación de impactos ambientales, matriz de Leopold y encuestas que ayudaron a tener una referencia tanto de los aspectos negativos como los positivos generados por el proyecto. En este contexto los impactos más importantes fueron los ocasionados por motivo del transporte de materiales y maquinaria, los cuales generan un aumento importante del material particulado, aumentando los niveles de ruido y disminuyendo la calidad del aire. Se espera que con las recomendaciones realizadas se logre controlar y mitigar las afectaciones generadas debido al mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de esta vía secundaria.An approximation was made of the environmental impact study that causes the improvement, rehabilitation and paving of the secondary road between the municipalities of Palocabildo and San Jerónimo in the department of Tolima. This article analyzes the different factors that affect fauna, flora, water sources, green areas and surrounding communities due to the poor implementation of some activities that are carried out during the execution of the work. In this way, an adaptation plan to the environmental guide (PAGA) will be implemented as a document to identify opportunely the possible environmental and social affectations that the aforementioned territory will present for which the road work will be executed and likewise Take the necessary measures to mitigate possible impacts. However, we will support our analysis with the development of network diagrams, checklists, and evaluation of environmental impacts, a Leopold matrix and a survey that will help us to have a reference of both negative and positive aspects. The most important impacts were those caused by the transport of materials and machinery, which generate a significant increase in particulate material, increasing noise levels and reducing air quality. It is expected that with the recommendations made it will be possible to control and mitigate the damages generated due to the improvement, rehabilitation and paving of this secondary road.1. Objetivos. -- 1.1. Objetivo General. -- 1.2. Objetivos especificos. -- 2. Estado del arte. -- 2.1. Área de estudio. -- 3. Alcance del proyecto. -- 3.1 Marco legal. -- 3.1.1 Constitución política de Colombia. -- 3.1.2. Normas legales. -- 3.2. Marco conceptual. -- 3.2.1. Descripción de actividades constructivas. -- 3.2.2. Identificación de actividades constructivas. -- 3.2.3. Actividades previas al inicio de las obras. -- 3.3. Alcance y descripción de impactos. -- 4. Metodología. -- 4.1. Descripción de etapas de elaboración del proyecto. -- 4.1.1. Información primaria. -- 4.1.2. Información secundaria. -- 4.2 Materiales. -- 4.2.1. Encuesta a la comunidad. -- 4.2.2. Lista de chequeo visual. -- 4.2.3. Lista de chequeo de impactos. -- 4.2.4. Matriz de Leopold. -- 5. Resultados. -- 5.1. Resultados encuesta a la comunidad. -- 5.2. Lista de chequeo visual. -- 5.2.1. Resultados lista de chequeo visual. -- 5.2.1.1. Programa de actividades constructivas. -- 5.2.1.2. Programa de gestión hídrica. -- 5.2.1.3. -- Programa de biodiversidad y servicios eco sistémicos. -- 5.2.1.4. Programa de manejo de instalaciones temporales de maquinaria y equipos. -- 5.2.1.5. Programa de gestión social. -- 5.3. Lista de chequeo de impactos generados. -- 5.4. Matriz de Leopold. -- 6. Discusión. -- 7. Conclusiones. -- 8. Bibliografía. -- 9. Anexos.arles.angelg@campusucc.edu.comiguel.bonillag@campusucc.edu.codaniela.gonzalesa@campusucc.edu.co127 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéImpacto ambientalMatriz de LeopoldPavimentaciónRehabilitaciónPlan Manejo AmbientalTG 2019 ICI 11542environmental impactmatrix of LeopoldPavingRehabilitationEnvironmental Management PlanAproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, O. L., Balbontín, P. R., & Silva, A. (2008). Desarrollo Vial e Impacto Fiscal del Sistema de Concesiones en Colombia.Baquero, I. O. (2014). Breve reseña histórica de las vías en Colombia.Cárdenas, M., Gaviria, A., & Meléndez, M. (2005). La Infraestructura de transporte en Colombia. Reportes de Investigación.Conesa, V. (1993). “Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.” “Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental,” 1–61.CORTOLIMA, ASOCARS, MADS, & EMBAJADA DE HOLANDA. (2014). Pomca De La Cuenca Del Rio Guali. Retrieved from http://cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/agosto2014/cuenca_guali/fase2/3_CAPITULO_II_COMPONENTE_FISICO.pdfnstituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 1-Aspectos generales (2013). Colombia.Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 2-Explanaciones (2013).Instituto Nacional de Vías INVIAS. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CAPITULO 4-PAVIMENTOS ASFÁLTICOS. (2013).Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 6- Estructuras y Drenajes (2013).Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 7- Señalización y Seguridad (2013).nstituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capítulo 9 – transporte (2013).Instituto Nacional de Vías INVIAS. (2015). ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CAPITULO 3-AFIRMADOS, SUB-BASES Y BASESINVIAS. (2011). Guia de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible, 165.Ministerio de Trasnporte. (2000). Análisis Parque Automotor Colombia. Secretaria de Movilidad. Retrieved from htttp://www.movilidad.gov.coAcosta, O. L., Balbontín, P. R., & Silva, A. (2008). Desarrollo Vial e Impacto Fiscal del Sistema de Concesiones en Colombia. Baquero, I. O. (2014). Breve reseña histórica de las vías en Colombia. Cárdenas, M., Gaviria, A., & Meléndez, M. (2005). La Infraestructura de transporte en Colombia. Reportes de Investigación. Conesa, V. (1993). “Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.” “Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental,” 1–61. CORTOLIMA, ASOCARS, MADS, & EMBAJADA DE HOLANDA. (2014). Pomca De La Cuenca Del Rio Guali. Retrieved from http://cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/agosto2014/cuenca_guali/fase2/3_CAPITULO_II_COMPONENTE_FISICO.pdf Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 1-Aspectos generales (2013). Colombia. Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 2-Explanaciones (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CAPITULO 4-PAVIMENTOS ASFÁLTICOS. (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 6- Estructuras y Drenajes (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capitulo 7- Señalización y Seguridad (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras, Capítulo 9 – transporte (2013). Instituto Nacional de Vías INVIAS. (2015). ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CAPITULO 3-AFIRMADOS, SUB-BASES Y BASES. INVIAS. (2011). Guia de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible, 165. Ministerio de Trasnporte. (2000). Análisis Parque Automotor Colombia. Secretaria de Movilidad. Retrieved from htttp://www.movilidad.gov.co Thompson Perdomo, R. (2014). Guía para la implementación de las adecuadas prácticas empresariales en Gestión Ambiental relacionada con las obras de infraestructura vial en Colombia sistema sostenible para obras viales. Pontificia Universidad Javeriana. Retrieved from https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17955https://www.google.com/maps/place/Palocabildo,+Tolimahttps://www.tolima.gov.coPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b7c8e9c4-fdc0-4e9d-8ffc-1fa8beefdc36/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental.pdf2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2720987https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b346cda5-7e69-44a6-a85c-73b694ff2cfd/download32b3ddb31869de66d0a48c6cf1f438eaMD512019_Aproximacion_Manejo_Ambiental-FormatoLicenciaUso.pdf2019_Aproximacion_Manejo_Ambiental-FormatoLicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf990150https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/466a2242-cc93-4f5f-a113-13a7946d856f/download08d1b58d8287e974edf96585f019995eMD522019_aproximacion_plan_manejo_ambiental-FormatoPublicacionWeb.pdf2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental-FormatoPublicacionWeb.pdfPublicación Webapplication/pdf498007https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/157c2d17-0fac-4111-8ae0-19c0bdfeeab1/download62b8e1798a3f5566bec9c24395552b1dMD53THUMBNAIL2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental.pdf.jpg2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2964https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ec33c67-4df2-4962-9cc6-2ad3d12d311e/downloadb9e0611552219cddcca5da831d96c15dMD552019_Aproximacion_Manejo_Ambiental-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2019_Aproximacion_Manejo_Ambiental-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3376b2c6-b10b-49ad-8f0d-68373bdbdf19/download50070183272fa5901b6727d501be290fMD562019_aproximacion_plan_manejo_ambiental-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3518https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/045602fc-9663-4cca-884b-0d28090a5136/download272d4a2c1554e5ed443a2816406d2addMD57TEXT2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental.pdf.txt2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain101530https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05837c96-01a3-4027-8bfc-9906736d2806/download49747b42a3ee2f1784d4ee81f0173683MD582019_Aproximacion_Manejo_Ambiental-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2019_Aproximacion_Manejo_Ambiental-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a88c5cd-1964-4865-8323-1fde146139d6/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD592019_aproximacion_plan_manejo_ambiental-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2019_aproximacion_plan_manejo_ambiental-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52e4388f-d1c9-40f4-b5c0-c7562c89697c/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD51020.500.12494/11542oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/115422024-08-10 22:17:28.765open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=