Aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria Palocabildo - San Jerónimo k0+000 hasta k3+500 en el departamento del Tolima

Se realizó una aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria entre el municipio de Palocabildo y San Jerónimo en el departamento del Tolima. En este se analizaron los diferentes factores que afectan la fauna, la flora, las fuentes...

Full description

Autores:
Ángel Gonzales, Arles Camilo
Bonilla Guzmán, Miguel Angel
González Aguilar, Daniela Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11542
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11542
Palabra clave:
Impacto ambiental
Matriz de Leopold
Pavimentación
Rehabilitación
Plan Manejo Ambiental
TG 2019 ICI 11542
environmental impact
matrix of Leopold
Paving
Rehabilitation
Environmental Management Plan
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Se realizó una aproximación al plan de manejo ambiental para el mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de la vía secundaria entre el municipio de Palocabildo y San Jerónimo en el departamento del Tolima. En este se analizaron los diferentes factores que afectan la fauna, la flora, las fuentes hídricas, y las comunidades aledañas en la zona de estudio debido a la realización de algunas actividades que se llevaron a cabo durante la ejecución de la obra. Para el desarrollo del proyecto se implementó un plan de adaptación a la guía ambiental (PAGA) como un documento para identificar oportunamente las posibles afectaciones tanto ambientales como sociales que va a presentar la zona de estudio en la cual va a ser ejecutada la obra vial, de manera que se tomen las medidas pertinentes para mitigar los posibles impactos ambientales. En el presente trabajo se apoyó el análisis con la elaboración de diagrama de redes, listas de chequeo, evaluación de impactos ambientales, matriz de Leopold y encuestas que ayudaron a tener una referencia tanto de los aspectos negativos como los positivos generados por el proyecto. En este contexto los impactos más importantes fueron los ocasionados por motivo del transporte de materiales y maquinaria, los cuales generan un aumento importante del material particulado, aumentando los niveles de ruido y disminuyendo la calidad del aire. Se espera que con las recomendaciones realizadas se logre controlar y mitigar las afectaciones generadas debido al mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de esta vía secundaria.