Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar
Las mujeres que acuden a la prostitución como forma de existencia, deben hacerlo bajo condiciones de explotación y marginación, de rechazo y critica social que afecta las representaciones que ellas construyen de si mismas, de sus familias y relaciones. Debido a las medidas de salud y de orden social...
- Autores:
-
Charry Caicedo, Adriana
Rodríguez Amaya, Carolina
Serrano Robledo, Alis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7914
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7914
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Trabajadoras sexuales
Autoestima
Heridas por sanar
Deconstrucción
Proyecto de vida
TG 2007 PSI 7914
Social representations
Sex workers
Self esteem
Wounds to heal
Of construction
Life Proyect
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_3ae1db4945acaeee97ed8c4d4c475be2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7914 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar |
title |
Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar |
spellingShingle |
Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar Representaciones sociales Trabajadoras sexuales Autoestima Heridas por sanar Deconstrucción Proyecto de vida TG 2007 PSI 7914 Social representations Sex workers Self esteem Wounds to heal Of construction Life Proyect |
title_short |
Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar |
title_full |
Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar |
title_fullStr |
Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar |
title_sort |
Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar |
dc.creator.fl_str_mv |
Charry Caicedo, Adriana Rodríguez Amaya, Carolina Serrano Robledo, Alis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Posada Lecompte, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Charry Caicedo, Adriana Rodríguez Amaya, Carolina Serrano Robledo, Alis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales Trabajadoras sexuales Autoestima Heridas por sanar Deconstrucción Proyecto de vida |
topic |
Representaciones sociales Trabajadoras sexuales Autoestima Heridas por sanar Deconstrucción Proyecto de vida TG 2007 PSI 7914 Social representations Sex workers Self esteem Wounds to heal Of construction Life Proyect |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2007 PSI 7914 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Social representations Sex workers Self esteem Wounds to heal Of construction Life Proyect |
description |
Las mujeres que acuden a la prostitución como forma de existencia, deben hacerlo bajo condiciones de explotación y marginación, de rechazo y critica social que afecta las representaciones que ellas construyen de si mismas, de sus familias y relaciones. Debido a las medidas de salud y de orden social que buscan prevenir el contagio de ETS, y reinsertar socialmente a estas mujeres, se han conformado Fundaciones y asociaciones que propendan por promover sus derechos y apoyarlas en el diseño de un nuevo proyecto de vida, este es el caso de la Fundación Nueva Vida. El trabajo de investigación consistió en identificar las representaciones sociales de 20 trabajadores sexuales que asisten a esta Fundación a través de un programa de intervención, en el cual se buscó cambiarlas para posibilitar la deconstrucción de su proyecto de vida, esto con el fortalecimiento de su autoestima, el sanar sus heridas, el conocimiento de nuevas habilidades y destrezas permitiendo su potencialización, para lo cual se diseñó el estudio dentro de un marco crítico social con un enfoque cualitativo. Los resultados conllevaron al cambio de las representaciones sociales en algunas de las participantes, que dieron inicio a nuevos proyectos con la ayuda de la Fundación, especialmente en capacitación y ayudas para ejercer una nueva actividad, luego de descubrir que aunque las oportunidades son pocas si existen y son susceptibles de ser alcanzadas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-22T14:04:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-22T14:04:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7914 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Charry Caicedo, A., Rodríguez Amaya, C. y Serrano Robledo, A. (2007). Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7914 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7914 |
identifier_str_mv |
Charry Caicedo, A., Rodríguez Amaya, C. y Serrano Robledo, A. (2007). Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7914 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre D, Eduardo. (1997). Representaciones sociales. Bogotá: Unad. Alberti, Blas y Méndez Laura (2000). La familia en la crisis de la modernidad. Buenos Aires: Libros de la Cuadriga. Banco Mundial. SARAR. (Julio de 2004). Disponible en: http://www.commminit.com/la/laom/sld-5077.html Barrero, Cuellar Edgar (2003). Las representaciones sociales en la psicología social de la liberación. Bogotá: Universidad Incca Berger L., Peter y Luckmamn (1968). Tomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Beriain, Josetxo (1990). Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona: Anthropos Cámara de Comercio (1996). Las calles como forma de sobrevivencia. Cámara de Comercio de Bogotá (1991). La prostitución en el centro de Bogotá Carr, Wilfred y Kemmis, Stephen (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca Conapo (1994). La prostitución. Disponible en http:/ www.conapo.org/htm Cortés Pinto, Enrique (2005). Teoría de las representaciones sociales. Disponible en: http://wwwintersindical.com/pages/contenidoApuntes/sociedad/htm. Escobar Quintero, Gilda y Piedrahita, Claudia (1998). Representaciones sociales en torno a la sexualidad de un grupo de docentes del sector oficial de Bogotá. Bogotá: Universidad Distrital. Fernández, P. (1994). La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Barcelona: Anthropos. Giroux, Henry (1996). Placeres inquietantes, aprendiendo la cultura popular. Barcelona. Paidós Kamala Quemado (1997). Una reconceptualización de la prostitución, disponible en http:/ www.conferenciaanualdelaasociaciondeestudiodelcaribe/versionXII/htm. Ibáñez, Tomas (1994). Psicología social construcciones. México: Universidad Guadalajara. Leiva, Milanés. Patricio (2001). La Metodología en investigación Acción. Madrid: Linux. Martín Baro, Ignacio (1990). Acción e ideología. El Salvador: Uca. Martínez, Miguel. (1992). La investigación cualitativa etnográfica. Bogotá: Círculo de lectura Alternativa Moscovici, Serge (1993). Psicología social. Barcelona: Paidós. ONUSIDA (2005). Trabajadoras y trabajadores sexuales. Disponible en www.onusida,org,co/v3.htm Rocamora, Gullemat (2004). El Análisis cualitativo. (20 de agosto de 2005). Disponible en: Http://usuarios.lycos.es/guillemat/270.htm Robayo Bejarano, Claudia (2001). La prostitución en Bogotá. Bogotá: Universidad externado de Colombia. Wiener, Norbert (1995). Inventar. Barcelona: Materias. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b083bdd0-4a42-4099-bee9-ea272431b0f0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7de1387-16d3-401d-aecf-c42fa05ef812/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/104e1650-ac03-4173-b6c2-da0cc2ad43dd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e56c5e6b-0209-4d87-96fd-fd133e394bfe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d93260c83975db6ea8565cd2f250392b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 7f6c80fe526129f50d02ae0fb19b7b9b f64288fe64a6425aba17678a823c2cd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247185758289920 |
spelling |
Posada Lecompte, MargaritaCharry Caicedo, AdrianaRodríguez Amaya, CarolinaSerrano Robledo, Alis2019-03-22T14:04:24Z2019-03-22T14:04:24Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12494/7914Charry Caicedo, A., Rodríguez Amaya, C. y Serrano Robledo, A. (2007). Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7914Las mujeres que acuden a la prostitución como forma de existencia, deben hacerlo bajo condiciones de explotación y marginación, de rechazo y critica social que afecta las representaciones que ellas construyen de si mismas, de sus familias y relaciones. Debido a las medidas de salud y de orden social que buscan prevenir el contagio de ETS, y reinsertar socialmente a estas mujeres, se han conformado Fundaciones y asociaciones que propendan por promover sus derechos y apoyarlas en el diseño de un nuevo proyecto de vida, este es el caso de la Fundación Nueva Vida. El trabajo de investigación consistió en identificar las representaciones sociales de 20 trabajadores sexuales que asisten a esta Fundación a través de un programa de intervención, en el cual se buscó cambiarlas para posibilitar la deconstrucción de su proyecto de vida, esto con el fortalecimiento de su autoestima, el sanar sus heridas, el conocimiento de nuevas habilidades y destrezas permitiendo su potencialización, para lo cual se diseñó el estudio dentro de un marco crítico social con un enfoque cualitativo. Los resultados conllevaron al cambio de las representaciones sociales en algunas de las participantes, que dieron inicio a nuevos proyectos con la ayuda de la Fundación, especialmente en capacitación y ayudas para ejercer una nueva actividad, luego de descubrir que aunque las oportunidades son pocas si existen y son susceptibles de ser alcanzadas.Women who come to prostitution as a form of existence, must do so under conditions of exploitation and marginalization, rejection and social criticism that affects the representations that they construct of themselves, their families and relationships. Due to health and social order measures that seek to prevent the spread of STDs, and reinsert socially these women, Foundations and associations have been formed that promote their rights and support them in the design of a new life project, this This is the case of the New Life Foundation. The research work consisted of identifying the social representations of 20 sex workers who attend this Foundation through an intervention program, in which they sought to change them to enable the deconstruction of their life project, this with the strengthening of their self-esteem , the healing of their wounds, the knowledge of new abilities and skills allowing their potentialization, for which the study was designed within a critical social framework with a qualitative approach. The results led to the change of social representations in some of the participants, who started new projects with the help of the Foundation, especially in training and help to exercise a new activity, after discovering that although opportunities are few if there are and they are likely to be reached.1. Resumen y palabras claves. -- 2. Introducción. -- 3. Marco de referencia. -- 4. Prostitución. -- 5. Psicología socia. -- 6. Representaciones sociales. -- 7. Cognición. -- 8. Características de las representaciones sociales. -- 9. Procesos de las representaciones sociales. -- 10. Funciones de las representaciones sociales. -- 11. Representaciones sociales del trabajo sexual. -- 12. Método. -- 13. Marco epistémico y tipo de diseño. -- 14. Categorías de análisis. -- 15. Población. -- 16. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. -- 17. Procedimiento. -- 18. Consideraciones éticas. -- 19. Resultados. -- 20. Talleres. -- 21. Discusión. -- 22. Referencias. -- 23. Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáRepresentaciones socialesTrabajadoras sexualesAutoestimaHeridas por sanarDeconstrucciónProyecto de vidaTG 2007 PSI 7914Social representationsSex workersSelf esteemWounds to healOf constructionLife ProyectRepresentaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiarTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre D, Eduardo. (1997). Representaciones sociales. Bogotá: Unad. Alberti, Blas y Méndez Laura (2000). La familia en la crisis de la modernidad. Buenos Aires: Libros de la Cuadriga.Banco Mundial. SARAR. (Julio de 2004). Disponible en: http://www.commminit.com/la/laom/sld-5077.htmlBarrero, Cuellar Edgar (2003). Las representaciones sociales en la psicología social de la liberación. Bogotá: Universidad InccaBerger L., Peter y Luckmamn (1968). Tomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Beriain, Josetxo (1990). Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona: AnthroposCámara de Comercio (1996). Las calles como forma de sobrevivencia. Cámara de Comercio de Bogotá (1991). La prostitución en el centro de BogotáCarr, Wilfred y Kemmis, Stephen (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez RocaConapo (1994). La prostitución. Disponible en http:/ www.conapo.org/htm Cortés Pinto, Enrique (2005). Teoría de las representaciones sociales. Disponible en: http://wwwintersindical.com/pages/contenidoApuntes/sociedad/htm.Escobar Quintero, Gilda y Piedrahita, Claudia (1998). Representaciones sociales en torno a la sexualidad de un grupo de docentes del sector oficial de Bogotá. Bogotá: Universidad Distrital.Fernández, P. (1994). La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Barcelona: Anthropos.Giroux, Henry (1996). Placeres inquietantes, aprendiendo la cultura popular. Barcelona. PaidósKamala Quemado (1997). Una reconceptualización de la prostitución, disponible en http:/ www.conferenciaanualdelaasociaciondeestudiodelcaribe/versionXII/htm.Ibáñez, Tomas (1994). Psicología social construcciones. México: Universidad Guadalajara.Leiva, Milanés. Patricio (2001). La Metodología en investigación Acción. Madrid: Linux.Martín Baro, Ignacio (1990). Acción e ideología. El Salvador: Uca. Martínez, Miguel. (1992). La investigación cualitativa etnográfica. Bogotá: Círculo de lectura AlternativaMoscovici, Serge (1993). Psicología social. Barcelona: Paidós. ONUSIDA (2005). Trabajadoras y trabajadores sexuales. Disponible en www.onusida,org,co/v3.htmRocamora, Gullemat (2004). El Análisis cualitativo. (20 de agosto de 2005). Disponible en: Http://usuarios.lycos.es/guillemat/270.htmRobayo Bejarano, Claudia (2001). La prostitución en Bogotá. Bogotá: Universidad externado de Colombia.Wiener, Norbert (1995). Inventar. Barcelona: Materias.PublicationORIGINAL2007_trabajadoras_sexuales_heridas.pdf2007_trabajadoras_sexuales_heridas.pdfapplication/pdf806933https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b083bdd0-4a42-4099-bee9-ea272431b0f0/downloadd93260c83975db6ea8565cd2f250392bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7de1387-16d3-401d-aecf-c42fa05ef812/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2007_trabajadoras_sexuales_heridas.pdf.jpg2007_trabajadoras_sexuales_heridas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3026https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/104e1650-ac03-4173-b6c2-da0cc2ad43dd/download7f6c80fe526129f50d02ae0fb19b7b9bMD53TEXT2007_trabajadoras_sexuales_heridas.pdf.txt2007_trabajadoras_sexuales_heridas.pdf.txtExtracted texttext/plain102345https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e56c5e6b-0209-4d87-96fd-fd133e394bfe/downloadf64288fe64a6425aba17678a823c2cd3MD5420.500.12494/7914oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/79142024-08-10 11:10:36.825restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |