Representaciones sociales de las trabajadoras sexuales frente a sí mismas, su actividad y de la interacción que tienen con otras personas principalmente en el ambiente familiar
Las mujeres que acuden a la prostitución como forma de existencia, deben hacerlo bajo condiciones de explotación y marginación, de rechazo y critica social que afecta las representaciones que ellas construyen de si mismas, de sus familias y relaciones. Debido a las medidas de salud y de orden social...
- Autores:
-
Charry Caicedo, Adriana
Rodríguez Amaya, Carolina
Serrano Robledo, Alis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7914
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7914
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Trabajadoras sexuales
Autoestima
Heridas por sanar
Deconstrucción
Proyecto de vida
TG 2007 PSI 7914
Social representations
Sex workers
Self esteem
Wounds to heal
Of construction
Life Proyect
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Las mujeres que acuden a la prostitución como forma de existencia, deben hacerlo bajo condiciones de explotación y marginación, de rechazo y critica social que afecta las representaciones que ellas construyen de si mismas, de sus familias y relaciones. Debido a las medidas de salud y de orden social que buscan prevenir el contagio de ETS, y reinsertar socialmente a estas mujeres, se han conformado Fundaciones y asociaciones que propendan por promover sus derechos y apoyarlas en el diseño de un nuevo proyecto de vida, este es el caso de la Fundación Nueva Vida. El trabajo de investigación consistió en identificar las representaciones sociales de 20 trabajadores sexuales que asisten a esta Fundación a través de un programa de intervención, en el cual se buscó cambiarlas para posibilitar la deconstrucción de su proyecto de vida, esto con el fortalecimiento de su autoestima, el sanar sus heridas, el conocimiento de nuevas habilidades y destrezas permitiendo su potencialización, para lo cual se diseñó el estudio dentro de un marco crítico social con un enfoque cualitativo. Los resultados conllevaron al cambio de las representaciones sociales en algunas de las participantes, que dieron inicio a nuevos proyectos con la ayuda de la Fundación, especialmente en capacitación y ayudas para ejercer una nueva actividad, luego de descubrir que aunque las oportunidades son pocas si existen y son susceptibles de ser alcanzadas. |
---|