Diseño, convocatoria e implementación de: cartografía agropecuaria del departamento del Meta (municipio de Mesetas) en el marco del “proyecto seguridad y soberanía alimentaria Redime”
La presente investigación se desarrolló a través de un trabajo de campo en el cual se recolectaron datos para el levantamiento cartográfico agropecuario en el municipio de Mesetas departamento del Meta, mediante el apoyo de los gremios establecidos legalmente, se trazaron rutas viales de algunas de...
- Autores:
-
Caballero Vargas, Jaider Ricardo
Mora Cerquera, Germán Eduardo
Vásquez Cubillos, Felipe Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6832
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6832
- Palabra clave:
- Coordenadas
Vías
Cartografía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La presente investigación se desarrolló a través de un trabajo de campo en el cual se recolectaron datos para el levantamiento cartográfico agropecuario en el municipio de Mesetas departamento del Meta, mediante el apoyo de los gremios establecidos legalmente, se trazaron rutas viales de algunas de las veredas más transitadas del municipio y con el apoyo de los equipos (GPS Garmin) se tomaron los puntos de las rutas trazadas en coordenadas geográficas para la actualización de mapas del municipio, en los mapas actualizados que muestra el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) no aparecen las rutas que fueron trazadas mediante los GPS Garmin. Se clasificaron las vías de acuerdo a lo establecido en el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), se introdujeron las rutas en el software Base Camp de tal manera que se pudieran complementar con las plantillas de los planos obtenidos de la Alcaldía del municipio de Mesetas Meta. Se generó el mapa cartográfico del sector productivo. Mediante éste proyecto se pretende hacer un aporte al municipio por medio de la generación de nuevas rutas de manera que puedan ser incluidos entre un próximo plan de desarrollo municipal y atienda el enfoque del desarrollo rural por medio de adecuación de vías que permitan el fácil acceso para la comercialización de los productos agrícolas. |
---|