Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja

En Colombia la Constitución Política de 1991 en su artículo 86 crea la tutela como mecanismo constitucional para la protección de los derechos fundamentales, en especial en el tema de la salud se ha incrementado su uso debido a la eficacia en la consecución de los servicios por esta vía y la negativ...

Full description

Autores:
Toloza Cardenas , Jessica Paola
Porras Salas, Julieth Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49025
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49025
Palabra clave:
Tutela
Derechos fundamentales
Derecho a la Salud
Viabilidad jurídica
Entidad promotora de salud
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Régimen contributivo.
TG 2023 DER 49025
Tutelage
Fundamental rights
Right to health
Legal feasibility
health provider company
health service provider institutions
Legal risk
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_39cfc9e9878a600dc0542d31c9ff3cb3
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49025
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja
title Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja
spellingShingle Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja
Tutela
Derechos fundamentales
Derecho a la Salud
Viabilidad jurídica
Entidad promotora de salud
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Régimen contributivo.
TG 2023 DER 49025
Tutelage
Fundamental rights
Right to health
Legal feasibility
health provider company
health service provider institutions
Legal risk
title_short Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja
title_full Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja
title_fullStr Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja
title_full_unstemmed Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja
title_sort Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja
dc.creator.fl_str_mv Toloza Cardenas , Jessica Paola
Porras Salas, Julieth Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Escudero, Angelica Edith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Toloza Cardenas , Jessica Paola
Porras Salas, Julieth Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Tutela
Derechos fundamentales
Derecho a la Salud
Viabilidad jurídica
Entidad promotora de salud
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Régimen contributivo.
topic Tutela
Derechos fundamentales
Derecho a la Salud
Viabilidad jurídica
Entidad promotora de salud
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Régimen contributivo.
TG 2023 DER 49025
Tutelage
Fundamental rights
Right to health
Legal feasibility
health provider company
health service provider institutions
Legal risk
dc.subject.classification.none.fl_str_mv TG 2023 DER 49025
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tutelage
Fundamental rights
Right to health
Legal feasibility
health provider company
health service provider institutions
Legal risk
description En Colombia la Constitución Política de 1991 en su artículo 86 crea la tutela como mecanismo constitucional para la protección de los derechos fundamentales, en especial en el tema de la salud se ha incrementado su uso debido a la eficacia en la consecución de los servicios por esta vía y la negativa de las EPS y las IPS de entregar lo solicitado a los usuarios; sin embargo, aunque existe la administradora de los recursos como el ADRES los ciudadanos consideran vulnerados este derecho y utilizan los medios constitucionales y pueden estar incorporados en las sentencias el papel del ADRES. Por eso, el objetivo de esta investigación se relaciona con analizar la procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud el régimen contributivo en el periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja, para ello se utilizó una metodología acorde, con un enfoque cuantitativo, descriptivo y retrospectivo de las tutelas interpuestas en el periodo 2019 al 2021. Dentro de los resultados más sobresalientes, se analizaron 70 tutelas en el área de salud, se caracterizaron según sexo, edad, régimen de afiliación, evaluación del contenido jurídico, así como la evaluación del alcance de la procedibilidad de la tutela ante el ADRES mediante una muestra, en el amparo del derecho de salud en el régimen contributivo en el municipio de Barrancabermeja.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-24T16:09:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-24T16:09:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-03-23
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Toloza Cárdenas, J. P. y Porras Salas, J. N. (2023). Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49025
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/49025
identifier_str_mv Toloza Cárdenas, J. P. y Porras Salas, J. N. (2023). Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49025
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/49025
dc.relation.references.none.fl_str_mv Yamin AE, F. A. (2015). Enfoques basados en los derechos humanos para la salud en América Latina. peru.
Velez A. (2014). http://www.scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342005000300011
Uprimny Yepes, R. (2014). Equidad y protección judicial del derecho a la salud en colombia. naciones unidas.
Universidad Libre. (2018). La Congestión judicial como una de las principales causas para que los ciudadanos decidan tomar la justicia por mano propia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15966
UNICEF Colombia. (2019). 30 años de la Convención sobre los derechos del niño. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/30-a%C3%B1os-de-la-convencion-sobre-los-derechos-del-nino#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20sobre%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o%20(CDN)%20es%20el,de%20las%20ni%C3%B1as%20y%20ni%C3%B1os.
upersalud. (2020). Informes 2019 y 2020. Obtenido de https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/cifras-y-estadisticas
Supersalud. (2014). Historia Misión y Visión. Obtenido de https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/mision-y-vision
Rodriguez, C. (2012). La judicialización de la salud: síntomas, diagnóstico y prescripciones. Bogota.
O Gutierrez (compiladores). La Salud en Colombia: Logros, retos y recomendaciones. Bogotá: Universidad de los Andes.
República de Brasil. (1988). Constitución Politica de la República Federativa del Brasil. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507.pdf
Red Jurista. (2008). Sentencia 316 . Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_de_control_de_constitucionalidad_no._316_de_2008.aspx#/
Ramirez, A., & Rocha, D. (2016). Implicaciones de la Ley Estatutaria 1751 de 2015 sobre las entidades promotoras de salud del régimen contributivo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a03.pdf
Presidencia de la República. (1 de Septiembre de 2016). Decreto 1431 de 2016. Obtenido de https://www.consultorsalud.com/wp-content/uploads/2016/09/decreto_1431_de_2016_-_adres_planta_de_personal.pdf
Presidencia de la república. (1 de Septiembre de 2016). Decreto 1430 de 2016. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77218
Presidencia de la República. (1 de Septiembres de 2016). Decreto 1429 de 2016. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77217
Presidencia de la República. (2010). Constitución Politica República de Chile. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_chile.pdf
Presidencia de la República. (23 de Julio de 1996). Decreto 1283 de 1996. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12798
Pereira JR. (2014). Pereira JR, Análise das demandas judiciais para o fornecimento de medicamentos pela Secretaria de Estado da Saúde de Santa Catarina . brasil -santa catarina.
OMS. (2008). El derecho a la salud. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Factsheet31sp.pdf
OMS. (2006). Documentos Básico No. 49. Obtenido de https://apps.who.int/gb/bd/pdf_files/BD_49th-sp.pdf
OMS. (1946). Constitución de la OMS. Obtenido de https://www.who.int/es/about/governance/constitution
Oliveros, L. (2019). Fuentes y caracterización de la tutela en salud y su riesgo juridico. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4696/Tesis%20de%20grado?sequence=2&isAllowed=y
Ojeda, D. (2012). http://www.achc.org.co. Obtenido de http://www.achc.org.co/documentos/hospitalaria/La_entrevista_82.pdf
Negret C. (2018). https://www.defensoria.gov.co. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Tutela-los-derechos-de-la-salud-2018.pdf
Naciones Unidas . (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Moya, H., & Trujillo, L. (2021). Derecho fundamental de la salud necesidad de la intervención del juez constitucional para lograr la efectividad. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20669/Tesis%20trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Mosquera, C. A. (2018). https://www.defensoria.gov.co. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Tutela-los-derechos-de-la-salud-2018.pdf
Mosquera, C. (2019). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social. bogota: defensoria del publo.
Minsalud. (2020). Carta de derechos y deberes en los servicios de salud. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta%20de%20Derechos%20y%20Deberes/Cartilla%20Derechos%20y%20Deberes%20web.pdf
MINSALUD. (2017). ABECÉ Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ADRES. Bogotá.
Minsalud. (13 de 05 de 2013). Carta Circular Conjunta Externa No. 000016. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-conjunta-externa-0016-de-2013.pdf
Ministerio de Salud. (2021). Informe anual Acciones de Tutela en Salud Vigencia 2020, orden 30 de la Sentencia T-760 de 2008. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/informe-tutelas-orden-30-2020.pdf
López, G. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces? Cuestiones constitucionales No. 24, 169- 193.
Lombana, A. S. (2013). Acción de tutela como instrumento de protección del derecho a la salud de personas con diagnóstico de IMOC en Cali 2002 - 2009. cali.
Lema, C. (2014). La titularidad del derecho a la salud en España. ¿Hacia un cambio de modelo? Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872014000200002
Idelfonso, E. (2009). Fundamentos y técnicas de investigación. Madrid: Esic Editorial.
Garcia C. (2002). LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y EL ESTADO COLOMBIANO . Bogota.
Gañan, J. (2013). De la naturaleza Juridica del derecho a la salud en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza-juridica-derecho-salud-colombia.pdf
Defensoria del Pueblo. (2021). Diariamente se presentan cerca de 250 tutelas reclamando el derecho a la salud. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10613/Diariamente-se-presentan-cerca-de-250-tutelas-reclamando-el-derecho-a-la-salud-tutelas-Defensor%C3%ADa-informe.htm
Defensoria del Pueblo. (2019). Cada 34 segundos en Colombia se presenta una tutela por violación al derecho de salud. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/7985/Cada-34-segundos-en-Colombia-se-presenta-una-tutela-por-violaci%C3%B3n-al-derecho-a-la-salud-tutelas-Defensor%C3%ADa-salud-derechos-informe.htm
Defensoria del Pueblo. (2015). La tutela y los derechos d e la salud y la seguridad social . Bogotá : Defensoria del Pueblo.
Defensoria de Pueblo. (2020). Mas de 620.000 tutelas se instauraron en 2019 para proteger los derechos fundamentales. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/9441/M%C3%A1s-de-620000-tutelas-se-instauraron-en-2019-para-proteger-derechos-fundamentales-derechos-salud-Defensor%C3%ADa-tutelas.htm
Criado L. (2021). El derecho fundamental a la protección de la salud . madrid.
Corte Constituiconal . (2005). Sentencia T-569 de 2005. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-569-05.htm
Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-823 / 02. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-823-02.htm
Corte Constitucional. (1993). Sentencia T-102. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-102-93.htm
Corte Constitucional . (2019). Boletín de Estadísticas de la Corte Constitucional enero- mayo de 2019. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Informe%20estad%C3%ADstico%20general%20enero%20mayo%202019.pdf
Corte Constitucional . (2003). Sentencia T-860 /03. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-860-
Corte Constitucional . (1992). Sentencia T-571 de 1992. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-571-92.htm
Corte Constitucional . (1994). Sentencia T-401 / 94. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-401-94.htm
Constitucional, C. (2014). Sentencia T-025, expedientes T-4.030.138, T-4.032.438, T-4.036.223 y T-4.043.688. Bogota.
Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Congreso de la República. (2015). Ley Estatutaria No. 1751 de 2015. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248
Congreso de la República. (2005). Ley 984 de 2005. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17319
Congreso de la República. (1968). Ley 74 . Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486
Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2012). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y su protocolo facultativo. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/7_Cartilla_PIDESCyPF.pdf
Chungara A. (2017). Adecuación de los derechos de pacientes a los principios y fines del estado plurinacional en las cajas de salud”. Bolivia-La Paz.
Chiriví Rodríguez, C. A. (2015). Acción de Tutela en Salud: Origen, Evolución Jurisprudencial y Alternativas a su Interposición. bogota.
Chacon, D. (2017). La Tutela en Salud y sus resultados en equidad. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21860/ChaconMendozaDianaCarolina2017.pdf?sequence=1
Chacon D. (2017). La tutela en salud y sus resultados en equidad. Bogotá.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf Cano, L. (2014). El litigio estructura en salud: un estudio comparado con base en casos de sudafrica, Argentina, India y Colombia. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/18638/18029
Camara de Diputados. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Buenahora Febres-Cordero, J. (2011). El proceso constituyente . Bogota: Cimaz.
Bernal, Y., & Rodriguez , C. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica. . Universidad cooperativa de colombia,.
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Mexico: Perarson.
Banco Mundial. (2015). http://www.fecoer.org/. Obtenido de http://www.fecoer.org/wpcontent/uploads/2016/09/EstudiomecanismosdeasistenciatecnicaentutelasColombia
Asuntos Legales. (2015). La salud como nuevo derecho fundamental. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/opinion/la-salud-como-nuevo-derecho-fundamental-2228331
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política 1991. Bogotá, Colombia.
Aristizábal G. (2014). Análisis de las decisiones judiciales en sede de tutela de los jueces municipales de la ciudad de Manizales, durante el periodo 2011 A 2014. Manizales.
Arias, F. (1999). El proyecto de investigación, guía para su elaboración. Caracas: Episteme.
Arbelaez, M. (2006). Derecho a la salud en Colombia: el acceso de los servicios del Sistema General de Seguridad Social. Bogotá: CINEP.
Allard, R. (2016). El derecho a la salud y su (des) protección en el Estado Subsidiario. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002016000100004
Alcaldia de Barrancabermeja. (2020). Plan de Desarrollo Centenario Barrancabermeja 2020- 2023. Barrancabermeja: Alcaldía Barrancabermeja.
ADRES. (2019). Procedimiento de validación registro de proceso de recobros GCCR-PO8. Bogota: ADRES.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 90
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Barrancabermeja
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/736ec603-fdf5-4330-8679-8116f34eb04d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/611e9064-1d33-4d3e-a4b4-b379dae14a2c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/831a0b21-b9f3-46da-be8a-e0f2a2002998/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ebe85a28-262c-4a1c-bcab-a07fee8b5e3c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44892a4e-96b9-49f6-9c8b-99bb94adaacc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b2a59362-cdb2-4d17-aed4-2bb3c13fd0b7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb8592c4-ca07-4a0f-8376-76a925cb0b0e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/475c0671-bb04-4132-ad02-d90980c26a3a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/312aa6ed-24d9-4f75-a7ba-f72d9a19aeb9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/957d18fa-16d9-4b18-abb0-689453b10533/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e184168e0ab08c33df07af173c0048e
8d8ff22944dee9e062c2ac6ad19aca6c
3d4d5e01aedef51351151334f5c13f83
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
e579eee93f5f57620e5bb89ba205a887
537588548d4bd15c645d688459421d8a
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
23e32b5cc6b2576d3b717fbc9860a1e5
31a5474502f84386bdaeb3f8906b1e9b
45e815ccea7d9ce62a6afac331c196f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158409235562496
spelling Morales Escudero, Angelica Edith Toloza Cardenas , Jessica PaolaPorras Salas, Julieth Natalia2023-03-24T16:09:13Z2023-03-24T16:09:13Z2023-03-23Toloza Cárdenas, J. P. y Porras Salas, J. N. (2023). Procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49025https://hdl.handle.net/20.500.12494/49025En Colombia la Constitución Política de 1991 en su artículo 86 crea la tutela como mecanismo constitucional para la protección de los derechos fundamentales, en especial en el tema de la salud se ha incrementado su uso debido a la eficacia en la consecución de los servicios por esta vía y la negativa de las EPS y las IPS de entregar lo solicitado a los usuarios; sin embargo, aunque existe la administradora de los recursos como el ADRES los ciudadanos consideran vulnerados este derecho y utilizan los medios constitucionales y pueden estar incorporados en las sentencias el papel del ADRES. Por eso, el objetivo de esta investigación se relaciona con analizar la procedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud el régimen contributivo en el periodo 2019 al 2021 en el municipio de Barrancabermeja, para ello se utilizó una metodología acorde, con un enfoque cuantitativo, descriptivo y retrospectivo de las tutelas interpuestas en el periodo 2019 al 2021. Dentro de los resultados más sobresalientes, se analizaron 70 tutelas en el área de salud, se caracterizaron según sexo, edad, régimen de afiliación, evaluación del contenido jurídico, así como la evaluación del alcance de la procedibilidad de la tutela ante el ADRES mediante una muestra, en el amparo del derecho de salud en el régimen contributivo en el municipio de Barrancabermeja.In Colombia, Article 86 of the Political Constitution of 1991 created the tutela as a constitutional mechanism for the protection of fundamental rights, especially in the area of health, its use has increased due to the efficiency in obtaining services by this means and the refusal of EPS and IPS to deliver the reque However, although there is a resource administrator such as ADRES, citizens consider this right violated and use constitutional means For this reason, the objective of this research is related to analyzing the admissibility of the tutela actions for the protection of the right to health in the period 2019 to 2021 in the municipality of Barrancabermeja, for this purpose, an appropriate methodology was used, with a quantitative, descriptive and retrospective approach of the tutelas filed in the period 2019 to 2021. Among the most outstanding results, 70 tutelas were analyzed in the health area, characterized according to sex, age, affiliation regime, evaluation of the legal content, as well as the evaluation of the scope of the proceeding of the guardianship before the ADRES through a sample, in the protection of the right to health in the contributory regime in the municipality of BarrancabermejaIntroducción. -- Justificación de la investigación. -- Planteamiento y formulación del problema. -Objetivos de la investigación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco referencial. --Antecedentes del problema. -- Antecedentes internacionales. -- Antecedentes nacionales. -- Marco contextual. -- Marco legal. -- Marco teórico. -- El servicio de salud en Colombia. --Superintendencia Nacional de Salud- Supersalud. -- Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ADRES. -- Diseño metodológico. -- Enfoque y tipo de investigación. -- Proceso. -- método y metodología. -- Técnicas e instrumentos de obtención de datos. -- Identificación de la viabilidad jurídica de la acción de tutela en el amparo del derecho fundamental a la salud en el régimen contributivo en Barrancabermeja. -- Determinación de las razones de la negación de servicios en salud, con base en factores y causas contenidas en la normativa del Ministerio de salud frente a la muestra de los fallos en el régimen contributivo en el municipio de Barrancabermeja. -- Evaluación del alcance de la procedibilidad de la acción de tutela ante el ADRES en el amparo al derecho a la salud en el régimen contributivo en el municipio de Barrancabermeja. -- Resultados y discusión. --Conclusiones. --Bibliografía.jessica.tolozac@campusucc.edu.cojulieth.porrassa@campusucc.edu.co90Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BarrancabermejaDerechoBarrancabermejaTutelaDerechos fundamentalesDerecho a la SaludViabilidad jurídicaEntidad promotora de saludInstituciones prestadoras de servicios de saludRégimen contributivo.TG 2023 DER 49025TutelageFundamental rightsRight to healthLegal feasibilityhealth provider companyhealth service provider institutionsLegal riskProcedibilidad de las acciones de tutela para el amparo del derecho a la salud en el régimen contributivos periodo 2019 al 2021 en el municipio de BarrancabermejaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Yamin AE, F. A. (2015). Enfoques basados en los derechos humanos para la salud en América Latina. peru.Velez A. (2014). http://www.scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342005000300011Uprimny Yepes, R. (2014). Equidad y protección judicial del derecho a la salud en colombia. naciones unidas.Universidad Libre. (2018). La Congestión judicial como una de las principales causas para que los ciudadanos decidan tomar la justicia por mano propia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15966UNICEF Colombia. (2019). 30 años de la Convención sobre los derechos del niño. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/30-a%C3%B1os-de-la-convencion-sobre-los-derechos-del-nino#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20sobre%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o%20(CDN)%20es%20el,de%20las%20ni%C3%B1as%20y%20ni%C3%B1os.upersalud. (2020). Informes 2019 y 2020. Obtenido de https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/cifras-y-estadisticasSupersalud. (2014). Historia Misión y Visión. Obtenido de https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/mision-y-visionRodriguez, C. (2012). La judicialización de la salud: síntomas, diagnóstico y prescripciones. Bogota.O Gutierrez (compiladores). La Salud en Colombia: Logros, retos y recomendaciones. Bogotá: Universidad de los Andes.República de Brasil. (1988). Constitución Politica de la República Federativa del Brasil. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507.pdfRed Jurista. (2008). Sentencia 316 . Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_de_control_de_constitucionalidad_no._316_de_2008.aspx#/Ramirez, A., & Rocha, D. (2016). Implicaciones de la Ley Estatutaria 1751 de 2015 sobre las entidades promotoras de salud del régimen contributivo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a03.pdfPresidencia de la República. (1 de Septiembre de 2016). Decreto 1431 de 2016. Obtenido de https://www.consultorsalud.com/wp-content/uploads/2016/09/decreto_1431_de_2016_-_adres_planta_de_personal.pdfPresidencia de la república. (1 de Septiembre de 2016). Decreto 1430 de 2016. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77218Presidencia de la República. (1 de Septiembres de 2016). Decreto 1429 de 2016. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77217Presidencia de la República. (2010). Constitución Politica República de Chile. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_chile.pdfPresidencia de la República. (23 de Julio de 1996). Decreto 1283 de 1996. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12798Pereira JR. (2014). Pereira JR, Análise das demandas judiciais para o fornecimento de medicamentos pela Secretaria de Estado da Saúde de Santa Catarina . brasil -santa catarina.OMS. (2008). El derecho a la salud. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Factsheet31sp.pdfOMS. (2006). Documentos Básico No. 49. Obtenido de https://apps.who.int/gb/bd/pdf_files/BD_49th-sp.pdfOMS. (1946). Constitución de la OMS. Obtenido de https://www.who.int/es/about/governance/constitutionOliveros, L. (2019). Fuentes y caracterización de la tutela en salud y su riesgo juridico. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4696/Tesis%20de%20grado?sequence=2&isAllowed=yOjeda, D. (2012). http://www.achc.org.co. Obtenido de http://www.achc.org.co/documentos/hospitalaria/La_entrevista_82.pdfNegret C. (2018). https://www.defensoria.gov.co. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Tutela-los-derechos-de-la-salud-2018.pdfNaciones Unidas . (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsMoya, H., & Trujillo, L. (2021). Derecho fundamental de la salud necesidad de la intervención del juez constitucional para lograr la efectividad. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20669/Tesis%20trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=yMosquera, C. A. (2018). https://www.defensoria.gov.co. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Tutela-los-derechos-de-la-salud-2018.pdfMosquera, C. (2019). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social. bogota: defensoria del publo.Minsalud. (2020). Carta de derechos y deberes en los servicios de salud. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ProteccionUsuario/Carta%20de%20Derechos%20y%20Deberes/Cartilla%20Derechos%20y%20Deberes%20web.pdfMINSALUD. (2017). ABECÉ Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ADRES. Bogotá.Minsalud. (13 de 05 de 2013). Carta Circular Conjunta Externa No. 000016. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-conjunta-externa-0016-de-2013.pdfMinisterio de Salud. (2021). Informe anual Acciones de Tutela en Salud Vigencia 2020, orden 30 de la Sentencia T-760 de 2008. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/informe-tutelas-orden-30-2020.pdfLópez, G. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces? Cuestiones constitucionales No. 24, 169- 193.Lombana, A. S. (2013). Acción de tutela como instrumento de protección del derecho a la salud de personas con diagnóstico de IMOC en Cali 2002 - 2009. cali.Lema, C. (2014). La titularidad del derecho a la salud en España. ¿Hacia un cambio de modelo? Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872014000200002Idelfonso, E. (2009). Fundamentos y técnicas de investigación. Madrid: Esic Editorial.Garcia C. (2002). LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y EL ESTADO COLOMBIANO . Bogota.Gañan, J. (2013). De la naturaleza Juridica del derecho a la salud en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza-juridica-derecho-salud-colombia.pdfDefensoria del Pueblo. (2021). Diariamente se presentan cerca de 250 tutelas reclamando el derecho a la salud. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10613/Diariamente-se-presentan-cerca-de-250-tutelas-reclamando-el-derecho-a-la-salud-tutelas-Defensor%C3%ADa-informe.htmDefensoria del Pueblo. (2019). Cada 34 segundos en Colombia se presenta una tutela por violación al derecho de salud. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/7985/Cada-34-segundos-en-Colombia-se-presenta-una-tutela-por-violaci%C3%B3n-al-derecho-a-la-salud-tutelas-Defensor%C3%ADa-salud-derechos-informe.htmDefensoria del Pueblo. (2015). La tutela y los derechos d e la salud y la seguridad social . Bogotá : Defensoria del Pueblo.Defensoria de Pueblo. (2020). Mas de 620.000 tutelas se instauraron en 2019 para proteger los derechos fundamentales. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/9441/M%C3%A1s-de-620000-tutelas-se-instauraron-en-2019-para-proteger-derechos-fundamentales-derechos-salud-Defensor%C3%ADa-tutelas.htmCriado L. (2021). El derecho fundamental a la protección de la salud . madrid.Corte Constituiconal . (2005). Sentencia T-569 de 2005. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-569-05.htmCorte Constitucional. (2002). Sentencia T-823 / 02. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-823-02.htmCorte Constitucional. (1993). Sentencia T-102. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-102-93.htmCorte Constitucional . (2019). Boletín de Estadísticas de la Corte Constitucional enero- mayo de 2019. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Informe%20estad%C3%ADstico%20general%20enero%20mayo%202019.pdfCorte Constitucional . (2003). Sentencia T-860 /03. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-860-Corte Constitucional . (1992). Sentencia T-571 de 1992. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-571-92.htmCorte Constitucional . (1994). Sentencia T-401 / 94. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-401-94.htmConstitucional, C. (2014). Sentencia T-025, expedientes T-4.030.138, T-4.032.438, T-4.036.223 y T-4.043.688. Bogota.Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCongreso de la República. (2015). Ley Estatutaria No. 1751 de 2015. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfCongreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248Congreso de la República. (2005). Ley 984 de 2005. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17319Congreso de la República. (1968). Ley 74 . Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2012). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y su protocolo facultativo. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/7_Cartilla_PIDESCyPF.pdfChungara A. (2017). Adecuación de los derechos de pacientes a los principios y fines del estado plurinacional en las cajas de salud”. Bolivia-La Paz.Chiriví Rodríguez, C. A. (2015). Acción de Tutela en Salud: Origen, Evolución Jurisprudencial y Alternativas a su Interposición. bogota.Chacon, D. (2017). La Tutela en Salud y sus resultados en equidad. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21860/ChaconMendozaDianaCarolina2017.pdf?sequence=1Chacon D. (2017). La tutela en salud y sus resultados en equidad. Bogotá.https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf Cano, L. (2014). El litigio estructura en salud: un estudio comparado con base en casos de sudafrica, Argentina, India y Colombia. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/18638/18029Camara de Diputados. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdfBuenahora Febres-Cordero, J. (2011). El proceso constituyente . Bogota: Cimaz.Bernal, Y., & Rodriguez , C. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica. . Universidad cooperativa de colombia,.Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Mexico: Perarson.Banco Mundial. (2015). http://www.fecoer.org/. Obtenido de http://www.fecoer.org/wpcontent/uploads/2016/09/EstudiomecanismosdeasistenciatecnicaentutelasColombiaAsuntos Legales. (2015). La salud como nuevo derecho fundamental. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/opinion/la-salud-como-nuevo-derecho-fundamental-2228331Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política 1991. Bogotá, Colombia.Aristizábal G. (2014). Análisis de las decisiones judiciales en sede de tutela de los jueces municipales de la ciudad de Manizales, durante el periodo 2011 A 2014. Manizales.Arias, F. (1999). El proyecto de investigación, guía para su elaboración. Caracas: Episteme.Arbelaez, M. (2006). Derecho a la salud en Colombia: el acceso de los servicios del Sistema General de Seguridad Social. Bogotá: CINEP.Allard, R. (2016). El derecho a la salud y su (des) protección en el Estado Subsidiario. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002016000100004Alcaldia de Barrancabermeja. (2020). Plan de Desarrollo Centenario Barrancabermeja 2020- 2023. Barrancabermeja: Alcaldía Barrancabermeja.ADRES. (2019). Procedimiento de validación registro de proceso de recobros GCCR-PO8. Bogota: ADRES.PublicationORIGINAL2023_tutela_derecho_salud.pdf2023_tutela_derecho_salud.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf680025https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/736ec603-fdf5-4330-8679-8116f34eb04d/download5e184168e0ab08c33df07af173c0048eMD512023_tutela_derecho_salud-LicenciaUso.pdf2023_tutela_derecho_salud-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf202639https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/611e9064-1d33-4d3e-a4b4-b379dae14a2c/download8d8ff22944dee9e062c2ac6ad19aca6cMD532023_tutela_derecho_salud-Acta.pdf2023_tutela_derecho_salud-Acta.pdfActa de aprobaciónapplication/pdf245013https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/831a0b21-b9f3-46da-be8a-e0f2a2002998/download3d4d5e01aedef51351151334f5c13f83MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ebe85a28-262c-4a1c-bcab-a07fee8b5e3c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2023_tutela_derecho_salud.pdf.txt2023_tutela_derecho_salud.pdf.txtExtracted texttext/plain101525https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44892a4e-96b9-49f6-9c8b-99bb94adaacc/downloade579eee93f5f57620e5bb89ba205a887MD552023_tutela_derecho_salud-LicenciaUso.pdf.txt2023_tutela_derecho_salud-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5947https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b2a59362-cdb2-4d17-aed4-2bb3c13fd0b7/download537588548d4bd15c645d688459421d8aMD572023_tutela_derecho_salud-Acta.pdf.txt2023_tutela_derecho_salud-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb8592c4-ca07-4a0f-8376-76a925cb0b0e/download48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD59THUMBNAIL2023_tutela_derecho_salud.pdf.jpg2023_tutela_derecho_salud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6499https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/475c0671-bb04-4132-ad02-d90980c26a3a/download23e32b5cc6b2576d3b717fbc9860a1e5MD562023_tutela_derecho_salud-LicenciaUso.pdf.jpg2023_tutela_derecho_salud-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13356https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/312aa6ed-24d9-4f75-a7ba-f72d9a19aeb9/download31a5474502f84386bdaeb3f8906b1e9bMD582023_tutela_derecho_salud-Acta.pdf.jpg2023_tutela_derecho_salud-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9559https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/957d18fa-16d9-4b18-abb0-689453b10533/download45e815ccea7d9ce62a6afac331c196f9MD51020.500.12494/49025oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/490252024-10-02 10:05:14.244open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=