Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio
En el presente estudio se describe la capacidad de resiliencia en cuatro desmovilizados residentes en la ciudad de Villavicencio que han culminado el proceso de reintegración, la recolección de la información se realiza por medio de una entrevista semiestructurada basada en la teoría de Edith Grotbe...
- Autores:
-
Hernández López, Helen Katherine
Camacho Céspedes, Paola Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12608
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12608
- Palabra clave:
- Estrés mental
Guerra
Política social
Psicología
Violencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_397c89eb9cb57c21a2426330742f4cd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12608 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio |
title |
Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio |
spellingShingle |
Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio Estrés mental Guerra Política social Psicología Violencia |
title_short |
Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio |
title_full |
Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio |
title_fullStr |
Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio |
title_sort |
Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández López, Helen Katherine Camacho Céspedes, Paola Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Toro Jiménez, Diana Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández López, Helen Katherine Camacho Céspedes, Paola Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrés mental Guerra Política social Psicología Violencia |
topic |
Estrés mental Guerra Política social Psicología Violencia |
description |
En el presente estudio se describe la capacidad de resiliencia en cuatro desmovilizados residentes en la ciudad de Villavicencio que han culminado el proceso de reintegración, la recolección de la información se realiza por medio de una entrevista semiestructurada basada en la teoría de Edith Grotberg la cual describe la capacidad de resiliencia por medio de tres pilares: yo tengo, el cual es posible identificar por medio de las redes de apoyo con las que cuenta la persona, el “yo soy” el cual hace referencia a la fuerza interior del individuo y el “yo puedo” a las habilidades para relacionarse con otras personas; el interés de esta investigación por los procesos de reintegración surge ante el posible escenario de postconflicto, que implica una desmovilización masiva de los grupos al margen de la ley, en especial las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo. Los resultados obtenidos demuestran como la capacidad de resiliencia de los participantes esta asociada principalmente con el pilar “Yo soy” fuerza interior, el cual sugiere que la persona resiliente posee características como tranquilidad, perseverancia, empatía, responsabilidad ante sus acciones, respeto por los demás, consigo mismo y optimismo. Se concluye que la resiliencia es una capacidad que se desarrolla de manera individual pero que se ve altamente influenciada por los factores externos en los que se incluye a la familia con un papel fundamental para el desarrollo de esta capacidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T22:40:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T22:40:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12608 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Hernández López, H. K. y Camacho Céspedes, P. M (2016). Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12608 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12608 |
identifier_str_mv |
Hernández López, H. K. y Camacho Céspedes, P. M (2016). Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12608 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agaibi, C. y Wilson, J. (2005). Trauma, Ptsd, and Resilience. Trauma, Violence, & abuse, 6(3), 195-216. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.630.1704&rep=rep1&type=pdf. Agencia Colombiana para la reintegración (2016). La reintegración en Colombia. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Cifras/Hoja%20de%20Datos%20-%20Enero%202016.pdf Alberdi, J. y Pérez de Armiño, K. (s.f). Diccionario de la acción humanitaria y cooperación al desarrollo: capital social protector. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/29 Amar, J. J., Kotliarenko, M. A. y Abello, R. (2003). Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Investigación y Desarrollo, 11 (01), 162-197. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/1134/710 Bonnano, G. Westphal, M. y Mancini, A. (2010). Resilience to loss and Potential Trauma. The Annual Review of Clinical Psychology. 7(1), 1-1.25. Recuperado de: http://www.tc.columbia.edu/media/centers/lte-lab/peered-review-journals/2011/16908_2011_Bonanno_Westphal_Mancini_ARCP.pdf. Castañeda Cuellar, P. Y Guevara Benjumea, A. (2005). Estudio de casos sobre factores resilientes en menores ubicados en hogares sustitutos. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/tesis04.pdf Castillo Ramirez, A. y Moreno Parga, A. (2013) La reintegración económica de personas desmovilizadas de grupos armados ilegales, como estrategia de superación de vulnerabilidades y desarrollo de capacidades, Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Rearmados y reintegrados, panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá: CNMH. Chaparro López, L., Vargas Barreto, M. y Betancur Quintero, E. (2012) Resiliencia familiar en el proceso de reintegración de desmovilizados en Bogotá, Universidad de la Salle Bogotá. CONPES 3552 de 2008. Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. Bogotá D.C. recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3mica%20para%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdf Cordini, Mabel. (2005). La resiliencia en adolescentes del Brasil. Recuperado De: http://www.redalyc.org/pdf/773/77330104.pdf Briñol, P., Falces, C. y Becerra, A. (2007). Actitudes. En J.F. Morales, M.C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Coords.), Psicología Social (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.uam.es/otros/persuasion/papers/Actitudes.pdf Grotberg, E. H., (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A. Decreto 4138 de 2011. Por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44597 Decreto 128 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil. [En línea] recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20Decretos/Decreto%20128%20de%202003.pdf El Mundo.com. (2013). Desmovilizados siguen estigmatizados. Recuperado de: http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/desmovilizados_siguen_estigmatizados.php#.VsIyEiDhBMQ Fundación Ideas Para La Paz. (2005). Desmovilización y reinserción en el Salvador: lecciones para Colombia. Recuperado De: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/91 Fundación ideas para la paz. (2014). Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: Dimensiones del fenómeno y factores de riesgo, recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Retorno%20a%20la%20legalidad%20o%20reincidencia%20de%20excombatientes%20en%20Colombia.pdf García Vesga, M. C. y Domínguez de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a04 García, M. Y Montiel, G. (2007). Resinificando el concepto de función en una experiencia de educación a distancia. Recuperado de http://www.matedu.cicata.ipn.mx/archivos/(GarciaZatti-Montiel2007)-ENEM-.pdf Gómez, M, B. (2010). Resiliencia individual y familiar. Recuperado de http://www.avntf-evntf.com/imagenes/biblioteca/G%C3%B3mez,%20B.%20Trab.%203%C2%BA%20BI%2009-10.pdf Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTAYA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera Edición. México Edit. McGraw Hill Holliman, A. (2006). Against All Odds: Resilience in Women Victims of Intimate Partne Violence. Psychology Department Marquette University. Recuperado de http://www.ncur20.com/presentations/3/364/paper.pdfJaramillo Contreras, A. (2011) Análisis de las actividades comunitarias desarrolladas con población en proceso de reintegración bajo una perspectiva de acción sin daño, Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/599/7/andrea%20jaramillo%20final.pdf Jaramillo Contreras, A. (2011) Análisis de las actividades comunitarias desarrolladas con población en proceso de reintegración bajo una perspectiva de acción sin daño, Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/599/7/andrea%20jaramillo%20final.pdf Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de la psicología y se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. [En línea] Recuperado de http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_2015.pdf Leyva, H. (2011) La vida económica de personas desmovilizadas en Ciudad Bolívar, Bogotá, Universidad de los Andes Bogotá. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/La%20vida%20econ%C3%B3mica%20de%20personas%20desmovilizadas%20en%20Ciudad%20Bolivar,%20Bogot%C3%A1.pdf Presidencia de la republica (2011). Decreto 4138, por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44597 Prieto Ordoñez, L., Torres Huertas, Y., Juanias Suarez D. y Sierra González, J. (2013) Estudio Descriptivo De Los Factores Resilientes De Mujeres Jóvenes Entre Los 18 A 25 Años De Edad, Que Se Encuentran En Proceso De Reintegración Social En La Ciudad De Villavicencio, Universidad Cooperativa de Colombia Villavicencio. Quesada, N y Robles, M. (2003). Factores de Resiliencia de las Mujeres Sobrevivientes de Violencia Conyugal. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2003-12.pdf.Resolución Nº 008430 DE 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea] recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf Resolución 0754 de 2013. Agencia Colombiana para la reintegración de personas y grupos alzados en armas. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%200754%20de%202013.pdf Resolución 008430 DE 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea] recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf Roa Dayana (2011) De historias sin transición y proyecto de sujeto. Un acercamiento al proceso de reintegración de desmovilizados desde los talleres psicosociales, Universidad Javeriana, Bogotá. Saavedra Guajardo, E. Y Villalta Paucar, M. (2008). Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años. Universidad Católica Del Maule, Chile. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a05v14n14.pdf Salgado Jaime, A. (2010) Reintegración social de excombatientes: vigencias y rupturas de las subjetividades de la vida guerrillera, Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Reintegraci%C3%B3n%20social%20de%20excombatientes%20vigencias%20y%20rupturas%20de%20las%20subjetividades%20de%20la%20vida%20guerrera.pdf Sarmiento Salcedo, D. (2011) Re-Socialización De Los Desmovilizados Residentes En Los Municipios De La Banda Oriental Del Departamento Del Atlántico Y Su Incidencia En El Proceso De Reintegración Social, Universidad del Atlántico Barranquilla. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Re-Socializaci%C3%B3n%20de%20los%20desmovilizados%20residentes.pdf Sassenfeld Jonquera, A.y Moncada Arroyo, L. (2006) Fenomenología y psicoterapia humanista-existencial. Recuperado de: http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17146 Straus, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf Thorsell, S. (2012), Towards People-Centred Economic Reintegration An Analysis Of The Economic Reintegration Strategy Of The Demobilized Combatants In Colombia, Universidad De Upsala Suecia. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Towards%20People-Centred%20Economic%20Reintegration,%20An%20analysis%20of%20the%20economic%20reintegration%20strategy%20of%20the%20demobilised%20combat.pdf Vázquez, C., Crespo, M. y Ring, J. (2000). Estrategias de afrontamiento. En A. Bulbena, G. Berrios y Fernández de Larrinoa, P. (Eds), Medición clínica en Psiquiatría y Psicología (pp. 425-446). Barcelona: Masson. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2000-Estrategias%20de%20Afrontamiento.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
54 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0245e91-0be0-42c0-a317-38811f392fdf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53e3b857-7d53-4e40-b22b-f81faacd2f6a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8524d1a5-2323-44ac-926c-b66fe94758a7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0a5bfb2-2a62-4cb3-9840-debf03f87835/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b84a69a-0ba1-447b-bac5-db3bd9550689/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0422cb30-fd1c-43cb-88f2-66758c341be0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ead123a-cd77-4100-a4eb-af06a86287a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaa9bb94632299f56452f90ea8e29eff d4d368022ed3a3dbe320fc9b479e4216 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a5961e3d4f52dfa4c5d5ca089bab712a 5f03a83fda491a6e1f27d415bdb78024 c73d8e3a453141ad3092937128fd7b3f 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246989536165888 |
spelling |
Toro Jiménez, Diana MarcelaHernández López, Helen KatherineCamacho Céspedes, Paola Marcela2019-07-12T22:40:55Z2019-07-12T22:40:55Z2019-07-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/12608Hernández López, H. K. y Camacho Céspedes, P. M (2016). Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12608En el presente estudio se describe la capacidad de resiliencia en cuatro desmovilizados residentes en la ciudad de Villavicencio que han culminado el proceso de reintegración, la recolección de la información se realiza por medio de una entrevista semiestructurada basada en la teoría de Edith Grotberg la cual describe la capacidad de resiliencia por medio de tres pilares: yo tengo, el cual es posible identificar por medio de las redes de apoyo con las que cuenta la persona, el “yo soy” el cual hace referencia a la fuerza interior del individuo y el “yo puedo” a las habilidades para relacionarse con otras personas; el interés de esta investigación por los procesos de reintegración surge ante el posible escenario de postconflicto, que implica una desmovilización masiva de los grupos al margen de la ley, en especial las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo. Los resultados obtenidos demuestran como la capacidad de resiliencia de los participantes esta asociada principalmente con el pilar “Yo soy” fuerza interior, el cual sugiere que la persona resiliente posee características como tranquilidad, perseverancia, empatía, responsabilidad ante sus acciones, respeto por los demás, consigo mismo y optimismo. Se concluye que la resiliencia es una capacidad que se desarrolla de manera individual pero que se ve altamente influenciada por los factores externos en los que se incluye a la familia con un papel fundamental para el desarrollo de esta capacidad.Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Consideraciones éticas -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Marco referencial -- Metodología -- Resultados -- Discusiones -- Conclusiones -- Referencias -- Indice de ApéndicesHelen.Hernandezl@campusucc.edu.copaola.camachoc@campusucc.edu.co54 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, VillavicencioPsicologíaVillavicencioEstrés mentalGuerraPolítica socialPsicologíaViolenciaResiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en VillavicencioTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agaibi, C. y Wilson, J. (2005). Trauma, Ptsd, and Resilience. Trauma, Violence, & abuse, 6(3), 195-216. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.630.1704&rep=rep1&type=pdf.Agencia Colombiana para la reintegración (2016). La reintegración en Colombia. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Cifras/Hoja%20de%20Datos%20-%20Enero%202016.pdfAlberdi, J. y Pérez de Armiño, K. (s.f). Diccionario de la acción humanitaria y cooperación al desarrollo: capital social protector. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/29Amar, J. J., Kotliarenko, M. A. y Abello, R. (2003). Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Investigación y Desarrollo, 11 (01), 162-197. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/1134/710Bonnano, G. Westphal, M. y Mancini, A. (2010). Resilience to loss and Potential Trauma. The Annual Review of Clinical Psychology. 7(1), 1-1.25. Recuperado de: http://www.tc.columbia.edu/media/centers/lte-lab/peered-review-journals/2011/16908_2011_Bonanno_Westphal_Mancini_ARCP.pdf.Castañeda Cuellar, P. Y Guevara Benjumea, A. (2005). Estudio de casos sobre factores resilientes en menores ubicados en hogares sustitutos. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/tesis04.pdfCastillo Ramirez, A. y Moreno Parga, A. (2013) La reintegración económica de personas desmovilizadas de grupos armados ilegales, como estrategia de superación de vulnerabilidades y desarrollo de capacidades, Corporación Universitaria Minuto de DiosCentro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Rearmados y reintegrados, panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá: CNMH.Chaparro López, L., Vargas Barreto, M. y Betancur Quintero, E. (2012) Resiliencia familiar en el proceso de reintegración de desmovilizados en Bogotá, Universidad de la Salle Bogotá.CONPES 3552 de 2008. Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. Bogotá D.C. recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3mica%20para%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdfCordini, Mabel. (2005). La resiliencia en adolescentes del Brasil. Recuperado De: http://www.redalyc.org/pdf/773/77330104.pdfBriñol, P., Falces, C. y Becerra, A. (2007). Actitudes. En J.F. Morales, M.C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Coords.), Psicología Social (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.uam.es/otros/persuasion/papers/Actitudes.pdfGrotberg, E. H., (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.Decreto 4138 de 2011. Por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44597Decreto 128 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil. [En línea] recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20Decretos/Decreto%20128%20de%202003.pdfEl Mundo.com. (2013). Desmovilizados siguen estigmatizados. Recuperado de: http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/desmovilizados_siguen_estigmatizados.php#.VsIyEiDhBMQFundación Ideas Para La Paz. (2005). Desmovilización y reinserción en el Salvador: lecciones para Colombia. Recuperado De: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/91Fundación ideas para la paz. (2014). Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: Dimensiones del fenómeno y factores de riesgo, recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Retorno%20a%20la%20legalidad%20o%20reincidencia%20de%20excombatientes%20en%20Colombia.pdfGarcía Vesga, M. C. y Domínguez de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a04García, M. Y Montiel, G. (2007). Resinificando el concepto de función en una experiencia de educación a distancia. Recuperado de http://www.matedu.cicata.ipn.mx/archivos/(GarciaZatti-Montiel2007)-ENEM-.pdfGómez, M, B. (2010). Resiliencia individual y familiar. Recuperado de http://www.avntf-evntf.com/imagenes/biblioteca/G%C3%B3mez,%20B.%20Trab.%203%C2%BA%20BI%2009-10.pdfGrupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTAYA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera Edición. México Edit. McGraw HillHolliman, A. (2006). Against All Odds: Resilience in Women Victims of Intimate Partne Violence. Psychology Department Marquette University. Recuperado de http://www.ncur20.com/presentations/3/364/paper.pdfJaramillo Contreras, A. (2011) Análisis de las actividades comunitarias desarrolladas con población en proceso de reintegración bajo una perspectiva de acción sin daño, Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/599/7/andrea%20jaramillo%20final.pdfJaramillo Contreras, A. (2011) Análisis de las actividades comunitarias desarrolladas con población en proceso de reintegración bajo una perspectiva de acción sin daño, Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/599/7/andrea%20jaramillo%20final.pdfLey 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de la psicología y se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. [En línea] Recuperado de http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_2015.pdfLeyva, H. (2011) La vida económica de personas desmovilizadas en Ciudad Bolívar, Bogotá, Universidad de los Andes Bogotá. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/La%20vida%20econ%C3%B3mica%20de%20personas%20desmovilizadas%20en%20Ciudad%20Bolivar,%20Bogot%C3%A1.pdfPresidencia de la republica (2011). Decreto 4138, por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44597Prieto Ordoñez, L., Torres Huertas, Y., Juanias Suarez D. y Sierra González, J. (2013) Estudio Descriptivo De Los Factores Resilientes De Mujeres Jóvenes Entre Los 18 A 25 Años De Edad, Que Se Encuentran En Proceso De Reintegración Social En La Ciudad De Villavicencio, Universidad Cooperativa de Colombia Villavicencio.Quesada, N y Robles, M. (2003). Factores de Resiliencia de las Mujeres Sobrevivientes de Violencia Conyugal. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2003-12.pdf.Resolución Nº 008430 DE 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea] recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdfResolución 0754 de 2013. Agencia Colombiana para la reintegración de personas y grupos alzados en armas. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%200754%20de%202013.pdfResolución 008430 DE 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea] recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdfRoa Dayana (2011) De historias sin transición y proyecto de sujeto. Un acercamiento al proceso de reintegración de desmovilizados desde los talleres psicosociales, Universidad Javeriana, Bogotá.Saavedra Guajardo, E. Y Villalta Paucar, M. (2008). Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años. Universidad Católica Del Maule, Chile. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a05v14n14.pdfSalgado Jaime, A. (2010) Reintegración social de excombatientes: vigencias y rupturas de las subjetividades de la vida guerrillera, Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Reintegraci%C3%B3n%20social%20de%20excombatientes%20vigencias%20y%20rupturas%20de%20las%20subjetividades%20de%20la%20vida%20guerrera.pdfSarmiento Salcedo, D. (2011) Re-Socialización De Los Desmovilizados Residentes En Los Municipios De La Banda Oriental Del Departamento Del Atlántico Y Su Incidencia En El Proceso De Reintegración Social, Universidad del Atlántico Barranquilla. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Re-Socializaci%C3%B3n%20de%20los%20desmovilizados%20residentes.pdfSassenfeld Jonquera, A.y Moncada Arroyo, L. (2006) Fenomenología y psicoterapia humanista-existencial. Recuperado de: http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17146Straus, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdfThorsell, S. (2012), Towards People-Centred Economic Reintegration An Analysis Of The Economic Reintegration Strategy Of The Demobilized Combatants In Colombia, Universidad De Upsala Suecia. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Towards%20People-Centred%20Economic%20Reintegration,%20An%20analysis%20of%20the%20economic%20reintegration%20strategy%20of%20the%20demobilised%20combat.pdfVázquez, C., Crespo, M. y Ring, J. (2000). Estrategias de afrontamiento. En A. Bulbena, G. Berrios y Fernández de Larrinoa, P. (Eds), Medición clínica en Psiquiatría y Psicología (pp. 425-446). Barcelona: Masson. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2000-Estrategias%20de%20Afrontamiento.pdfPublicationORIGINAL2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados_.pdf2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados_.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf769575https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0245e91-0be0-42c0-a317-38811f392fdf/downloadaaa9bb94632299f56452f90ea8e29effMD512016_resilencia_desmovilizados_reinsertados.pdf2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados.pdfAutorización publicación webapplication/pdf232330https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53e3b857-7d53-4e40-b22b-f81faacd2f6a/downloadd4d368022ed3a3dbe320fc9b479e4216MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8524d1a5-2323-44ac-926c-b66fe94758a7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados_.pdf.jpg2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2382https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0a5bfb2-2a62-4cb3-9840-debf03f87835/downloada5961e3d4f52dfa4c5d5ca089bab712aMD542016_resilencia_desmovilizados_reinsertados.pdf.jpg2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6025https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b84a69a-0ba1-447b-bac5-db3bd9550689/download5f03a83fda491a6e1f27d415bdb78024MD55TEXT2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados_.pdf.txt2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados_.pdf.txtExtracted texttext/plain88767https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0422cb30-fd1c-43cb-88f2-66758c341be0/downloadc73d8e3a453141ad3092937128fd7b3fMD562016_resilencia_desmovilizados_reinsertados.pdf.txt2016_resilencia_desmovilizados_reinsertados.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ead123a-cd77-4100-a4eb-af06a86287a8/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD5720.500.12494/12608oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/126082024-08-10 11:51:17.056open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |