Resiliencia en desmovilizados reinsertados a la vida civil residentes en Villavicencio
En el presente estudio se describe la capacidad de resiliencia en cuatro desmovilizados residentes en la ciudad de Villavicencio que han culminado el proceso de reintegración, la recolección de la información se realiza por medio de una entrevista semiestructurada basada en la teoría de Edith Grotbe...
- Autores:
-
Hernández López, Helen Katherine
Camacho Céspedes, Paola Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12608
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12608
- Palabra clave:
- Estrés mental
Guerra
Política social
Psicología
Violencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En el presente estudio se describe la capacidad de resiliencia en cuatro desmovilizados residentes en la ciudad de Villavicencio que han culminado el proceso de reintegración, la recolección de la información se realiza por medio de una entrevista semiestructurada basada en la teoría de Edith Grotberg la cual describe la capacidad de resiliencia por medio de tres pilares: yo tengo, el cual es posible identificar por medio de las redes de apoyo con las que cuenta la persona, el “yo soy” el cual hace referencia a la fuerza interior del individuo y el “yo puedo” a las habilidades para relacionarse con otras personas; el interés de esta investigación por los procesos de reintegración surge ante el posible escenario de postconflicto, que implica una desmovilización masiva de los grupos al margen de la ley, en especial las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo. Los resultados obtenidos demuestran como la capacidad de resiliencia de los participantes esta asociada principalmente con el pilar “Yo soy” fuerza interior, el cual sugiere que la persona resiliente posee características como tranquilidad, perseverancia, empatía, responsabilidad ante sus acciones, respeto por los demás, consigo mismo y optimismo. Se concluye que la resiliencia es una capacidad que se desarrolla de manera individual pero que se ve altamente influenciada por los factores externos en los que se incluye a la familia con un papel fundamental para el desarrollo de esta capacidad. |
---|