Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022

La presente investigación se propuso Establecer las principales formas de vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga durante el periodo 2021-2022. Se empleó un enfoque metodológico mixto de tipo descriptivo, que combinó...

Full description

Autores:
Avila Orozco, Karen Heliana
Ariza Aldana, Angie Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51220
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51220
Palabra clave:
Vulneración de Derechos
Derechos Laborales
Migración
Sector Comercio
TG 2023 PSI
Vulnerability of rights
Labor Rights
Migration
Commercial Sector
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_396be0de62aa22d82a985de97ebc76fb
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51220
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022
title Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022
spellingShingle Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022
Vulneración de Derechos
Derechos Laborales
Migración
Sector Comercio
TG 2023 PSI
Vulnerability of rights
Labor Rights
Migration
Commercial Sector
title_short Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022
title_full Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022
title_fullStr Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022
title_full_unstemmed Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022
title_sort Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022
dc.creator.fl_str_mv Avila Orozco, Karen Heliana
Ariza Aldana, Angie Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tapias Tapias, Amalia
Uribe Ochoa, Cirly
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Avila Orozco, Karen Heliana
Ariza Aldana, Angie Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Vulneración de Derechos
Derechos Laborales
Migración
Sector Comercio
topic Vulneración de Derechos
Derechos Laborales
Migración
Sector Comercio
TG 2023 PSI
Vulnerability of rights
Labor Rights
Migration
Commercial Sector
dc.subject.classification.none.fl_str_mv TG 2023 PSI
dc.subject.other.none.fl_str_mv Vulnerability of rights
Labor Rights
Migration
Commercial Sector
description La presente investigación se propuso Establecer las principales formas de vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga durante el periodo 2021-2022. Se empleó un enfoque metodológico mixto de tipo descriptivo, que combinó métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo el análisis del marco jurídico internacional y nacional aplicable a los trabajadores migrantes venezolanos con la aplicación de encuestas. El estudio profundiza en las políticas públicas y programas implementados para abordar la problemática y evaluar su efectividad. Los hallazgos indican que, a pesar de los esfuerzos por regularizar y proteger sus derechos en Colombia, es necesario continuar trabajando en la creación y cumplimiento de políticas justas y equitativas que aborden adecuadamente esta problemática. Finalmente se concluye con recomendaciones específicas orientadas a mejorar la situación actual de los trabajadores migrantes venezolanos en el sector comercial de la ciudad. Dichas recomendaciones se enfocan en aspectos esenciales como la modificación del Decreto 216 de 2021, la mejora en el acceso a información y asesoría legal, el fortalecimiento de las políticas públicas actuales y la implementación de nuevos programas en la ciudad de Bucaramanga, bajo la responsabilidad del Consejo Municipal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T22:16:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T22:16:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-01
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Avila Orozco, K. H. y Ariza Aldana, A. L. (2023). Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/51220
identifier_str_mv Avila Orozco, K. H. y Ariza Aldana, A. L. (2023). Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/51220
dc.relation.references.none.fl_str_mv ACNUR. (2023). https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html
Asamblea General. (1948). Declaración Universal de Derechos Humano. Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf.
Constitución política de Colombia de (1991)
Código Sustantivo de Trabajo. (2011). Principios Generales. Ministerio de protección Social.
Corte constitucional de Colombia. (1995) Sentencia C-106/95. Magistrado ponente Eduardo
Cifuentes Muñoz. Recuperado de, https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-106-95.htm#:~:text=C%2D106%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20aplicaci%C3%B3n%20efectiva%20de%20la,cada%20uno%20de%20los%20sujetos.
Corte Constitucional de Colombia. (2020) Sentencia T-535/20. Magistrado Ponente: Richard S. Ramírez Grisales.
Corte Constitucional. (1991). Constitución Política De Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1
Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 24 de febrero de 2017, A/HRC/34/31, pág.5, disponible en inglés, www.refworld.org/docid/58b010f34.html.
Interparlamentaria, U. (2015). Migración, derechos humanos y gobernanza. Manual para Parlamentarios.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (1990), https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/international-convention-protection-rights-all-migrant-workers
Ministerio del Trabajo. (2018).
Movilidad y Formación para el Trabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y- pensiones/movilidad-y-formación.
Ministerio de Relación Exteriores. (2023). Derechos y Deberes de los migrantes. Recuperado de https://www.colombianosune.com/servicios_migrantes/derechos.
Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1975). Convenio 143 sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes. Ginebra, 60a reunión CIT (24 junio 1975).
Naciones Unidas. (1990). Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CMW.aspx.
Aliaga Sáez, F., & Flórez de Andrade, A. (2020). Dimensiones de la migración en Colombia. Ediciones USTA.
Benazizi, Ikram. (2021). Condiciones laborales y de salud en trabajadores inmigrantes internacionales. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 24(1), 74-78. Epub 08 de marzo de 2021.https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.07.
Carpinetti, Juliana (2017). Teorías de las migraciones, paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales y condiciones sociales de producción. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (52),59-79.[fecha de Consulta 28 de Mayo de 2022]. ISSN: 0327-1471. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18554964003.
García Abad Roció .(2003). Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones. GIMÉNEZ ROMERO, Carlos “Qué es la inmigración. Problema y oportunidad? Cómo lograr la integración de los inmigrantes? Multiculturalismo o interculturalismo?” R. B. A. Integral. Barcelona. P. 20. 2003.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio. P. (2006) Metodología de la investigación, cuarta edición, pp. 110. Disponible en: http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf
Jiménez William, Meneses Orlando. (2021) El uso de técnicas cuantitativas en la investigación del Derecho y las Ciencias Sociales. Disponible en: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet-ElUsoDeTecnicasCuantitativasEnLaInvestigacionDelDe-7973633.pdf .
Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 2 de Diciembre de 2022, de https://dle.rae.es/vulnerar . Arendt, H. (1957). Conferencia sobre el trabajo. Recuperado de https://cristianorodriguesdotcom.files.wordpress.com/2013/05/arendt-labor.pdf
Banco de la Republica. Plan de Desarrollo Municipal de Bucaramanga, 2020, p. 38
Acero Wchamocha Nathaly (2020). Análisis de las garantías laborales en los flujos migratorios entre Colombia y Venezuela [Tesis de maestría, Universidad de Medellín ] Recuperado de https://repository.udem.edu.co/handle/11407/6399?show=full
Acevedo, G., et al. (2019). Fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga y el rol de los medios de comunicación en nuevos imaginarios. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/7020.
Almanza Alarcón J.C, Cortes Cardona, C. (2019). Impacto laboral que ha generado el trabajo informal de los migrantes venezolanos en el sector del centro de Villavicencio Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15975/4/2019_impacto_laboral_migrantes.pdf?fbclid=IwAR0fvq5PjujA4ad1A0Yr_pAg4oDuT2S38xGUBue6WYTLOi0Otm3OwboE7D
Andrade Galeano, Ángel Giovanni, Muñoz Escobar Susana.(2021). Políticas laborales de Colombia frente a la recepción de migrantes venezolanos. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma Latinoamericana ]Recuperado de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/2054/1/unaula_rep_pre_der_2021_politicas_laborales_colombia_migrantes_venezolanos.pdf
Balcázar Figueroa, J. Navisoy Mafla, N. y Muñoz Córdoba, N. (2021). Los impedimentos normativos que detentan los inmigrantes venezolanos en condición irregular para desarrollar el derecho al trabajo en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36264
Barajas Silva Brandon Steve, Prada Jaimes Marlyn Yulieth. ( 2020). Caracterización socioeconómica de las mujeres migrantes que ofertan servicios sexuales en Bucaramanga, [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Recuperado dehttps://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12182/2020_Tesis_Brandon_Steve_Barajas_Silva.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barrios Barrios Alberto. (2020).
Bernal Diana, Diaz Eduardo, Padilla Andrea. (2017) Retos éticos de la investigación socio jurídica: Una revisión a partir de buenas prácticas en artículos. Disponible en: publicadoshttps://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73355497005/html/index.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20sociojur%C3%ADdica%20tiene%20como,Arango%20Paj%C3%B3n%2C%202013%2C%20p.
Bonilla , Ovallos, M. E. & Tobón, M. (2019). Migración venezolana en el área metropolitana de Bucaramanga, Santander - Colombia : documento de trabajo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12353.
Carmona Sara & Escobar Usma, M.A. (2020). Afectaciones psicosociales en los venezolanos que viven en Medellín producto del desplazamiento por la situación social de su país. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17806/5/2020_afectaciones_psicosociales.pdf?fbclid=IwAR2oflluPB0CCsXoibDhZulQhfUYJWo3dh3BXZogWov_vZzBox2yGZ0SGnA.
Contreras Painemal Carlos y Albornoz Lorena. (2018). La migración venezolana en Santiago de Chile: entre la inseguridad laboral y la discriminación. Revista Internacional de Estudios Migratorios, ISSN: 2173-1950, 2018, Vol.8(1), pp. 81-117. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIEM/article/view/2164
Daniel Rivera Rodríguez, Jhon Fredy Rodríguez Falla. (2019). Problemática en las relaciones laborales de los inmigrantes venezolanos en situación irregular que se encuentran en la ciudad de Medellín en el periodo 2017-2018, [Artículo de reflexión para optar el título de abogado, Universidad de San Buenaventura Colombia] Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12182/2020_Tesis_Brandon_Steve_Barajas_Silva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Echevarría, E. (2018). Los derechos laborales y la migración venezolana en el Perú [, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/20099
Fuentes Romina Belén, (2021). Gobernabilidad migratoria de Argentina y Brasil con respecto a los derechos laborales de los migrantes en el marco de la Conferencia Sudamericana de Migraciones 2010-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Siglo 21].Documento de trabajo recuperado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/21036
Jiménez William, Meneses Orlando. (2021) El uso de técnicas cuantitativas en la investigación del Derecho y las Ciencias Sociales. Disponible en: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet-ElUsoDeTecnicasCuantitativasEnLaInvestigacionDelDe-7973633.pdf
Jiménez, P. A. (2019). Análisis sobre la situación de refugiados venezolanos y su incidencia económica en el departamento de Santander. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/14921.
DANE.(2021).Encuesta pulso de la migración. Obtenida de https://img.lalr.co/cms/2021/10/14170420/presentacion-ext-pulso-migracion-jul21-ago21-1.pdf
Moreno Villegas Jaime, y Chacón Quintero Gricel Verónica (2019). Experiencias en la búsqueda de trabajo de inmigrantes venezolanos en Quito [Tesis de maestría, Universidad Internacional Sek]. Repositorio digital de la universidad internacional sek. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3261
Ortega Rojas, Erika Andrea(2021). Estándares normativos de protección de los trabajadores migrantes aplicados por la organización internacional del trabajo, el sistema interamericano de derechos humanos y el modelo migratorio en Argentina y Perú́ como elementos para la construcción de una política migratoria en Colombia[Tesis de maestría en derecho. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ] Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31230
Sáez, F. A. A., de Andrade, A. F., Sicard, N. G., & Medina, F. D. (2020). La integración de los venezolanos en Colombia discurso de líderes inmigrantes en Bogotá y Cúcuta. Sociología, Problemas e Prácticas, (94), 39-59. https://doi.org/10.7458/SPP20209417249
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 85 p.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Derecho, Bucaramanga
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bucaramanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Derecho, Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb54e8fb-14d3-4ce7-9696-ad359f4ddf44/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64de470f-ebec-44da-914d-06df7f32d543/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53583d7b-648f-4673-936b-0ee233c46a42/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ae96dbf-cd15-4da3-bb2c-483b735db50f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8472d19b-0911-4618-8757-62b576029552/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17f603cc-d801-40f0-927c-da222870d7d8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fd0b50c-6f85-40e8-9ea1-1684198b74bc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93225746-b65e-4265-8af4-09f5398bfd7e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f6e1ddd-e9f4-4874-baac-728f260b5318/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dd66a94-821e-41b3-88ef-655b6375de95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
c28834c63e5366f47eb1745cca2f2406
455895511bc65bfefffa9097dd2801ff
95e58b1f96e143aaf451772f265462b3
9b17018f433b78f1c7b9a63a5ee68891
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0fdc92cda9a494a51da951a5dff0785c
ba3e59c78712c097acc1175c1bf9b550
824b9adfa690128a72ce1795387926cd
f2f9b37e56c87267b98ef8cf8438485f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158499139420160
spelling Tapias Tapias, Amalia Uribe Ochoa, Cirly Avila Orozco, Karen HelianaAriza Aldana, Angie Lorena2023-06-01T22:16:10Z2023-06-01T22:16:10Z2023-06-01Avila Orozco, K. H. y Ariza Aldana, A. L. (2023). Vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiahttps://hdl.handle.net/20.500.12494/51220La presente investigación se propuso Establecer las principales formas de vulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga durante el periodo 2021-2022. Se empleó un enfoque metodológico mixto de tipo descriptivo, que combinó métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo el análisis del marco jurídico internacional y nacional aplicable a los trabajadores migrantes venezolanos con la aplicación de encuestas. El estudio profundiza en las políticas públicas y programas implementados para abordar la problemática y evaluar su efectividad. Los hallazgos indican que, a pesar de los esfuerzos por regularizar y proteger sus derechos en Colombia, es necesario continuar trabajando en la creación y cumplimiento de políticas justas y equitativas que aborden adecuadamente esta problemática. Finalmente se concluye con recomendaciones específicas orientadas a mejorar la situación actual de los trabajadores migrantes venezolanos en el sector comercial de la ciudad. Dichas recomendaciones se enfocan en aspectos esenciales como la modificación del Decreto 216 de 2021, la mejora en el acceso a información y asesoría legal, el fortalecimiento de las políticas públicas actuales y la implementación de nuevos programas en la ciudad de Bucaramanga, bajo la responsabilidad del Consejo Municipal.The present research aimed to establish the main forms of Vulnerability of rights to Venezuelan migrants working in the commercial sector of the city of Bucaramanga during the period 2021-2022. A mixed methodological approach of a descriptive type was used, which combined the analysis of the international and national legal framework applicable to migrant workers with the application of surveys. The study delves into public policies and programs implemented to address the issue and evaluate their effectiveness. The findings indicate that, despite efforts to regularize and protect their rights in Colombia, it is necessary to continue working on the creation and enforcement of fair and equitable policies that adequately address this issue. It concludes with specific recommendations aimed at improving the current situation of Venezuelan migrant workers in the city's commercial sector. These recommendations focus on essential aspects such as the modification of Decree 216 of 2021, improving access to information and legal advice, strengthening current public policies, and implementing new programs in the city of Bucaramanga, under the responsibility of the Municipal Council.1. Introducción -- 2. Marco Referencial -- 2.1. Planteamiento del Problema -- 2.2. Objetivos -- 2.2.1. Objetivo general -- 2.2.2. Objetivos específicos -- 3. Justificación -- 4. Estado del Arte. -- 4.1. Nivel internacional -- 4.2. Nivel nacional. -- 4.3. Nivel local. -- 5. Metodología -- 5.1. Diseño -- 5.2. Muestra -- 5.3. Procedimiento -- 6. Marco Conceptual -- 6.1. Vulneración de Derechos -- 6.2. Derechos Laborales -- 6.3. Trabajo -- 6.4. Contrato de trabajo -- 6.5. Migración -- 6.6. Migrante -- 6.7. Trabajador migrante -- 6.8. Sector comercio -- 7. Marco jurídico -- 7.1. Nivel Internacional -- 7.2. Análisis de los Derechos Laborales de Migrantes Venezolanos desde una Perspectiva Internacional. -- 7.3. Nivel Nacional -- 7.3.1 Políticas y Programas Implementados -- 7.4. Precedente Judicial Sobre la Protección de los Derechos de los Migrantes -- 7.4.1. Análisis del Marco Jurídico Nacional y Programas Implementados en Colombia Para Garantizar los Derechos Laborales de los Migrantes Venezolanos -- 8. Resultados -- 8.1. Preguntas Realizadas -- 8.2. Rango de Edades -- 8.3. Nivel de Formación de los Migrantes Venezolanos -- 8.4. Profesiones en Venezuela y Profesiones en Colombia -- 8.5. Prestaciones Sociales -- 8.6. Legalidad para trabajar -- 8.7. Contratos de Trabajo, Salarios y Horas Extras -- 8.8. "Análisis de la Vulneración de Derechos Laborales a Migrantes Venezolanos Laborando en Bucaramanga: Un estudio en el Sector Comercio" -- 9. Conclusiones --9.1. Primer Objetivo -- 9.2. Segundo objetivo -- 9.3. Tercer objetivo -- 10. Recomendaciones -- 11. Referencias Bibliográficas.Karen.avilaor@campusucc.edu.coangiel.ariza@campusucc.edu.co85 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Derecho, BucaramangaDerechoBucaramangaVulneración de DerechosDerechos LaboralesMigraciónSector ComercioTG 2023 PSIVulnerability of rightsLabor RightsMigrationCommercial SectorVulneración de los derechos laborales a migrante venezolanos que laboran en el sector comercial de la ciudad de Bucaramanga, periodo de 2021 - 2022Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACNUR. (2023). https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.htmlAsamblea General. (1948). Declaración Universal de Derechos Humano. Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf.Constitución política de Colombia de (1991)Código Sustantivo de Trabajo. (2011). Principios Generales. Ministerio de protección Social.Corte constitucional de Colombia. (1995) Sentencia C-106/95. Magistrado ponente EduardoCifuentes Muñoz. Recuperado de, https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-106-95.htm#:~:text=C%2D106%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20aplicaci%C3%B3n%20efectiva%20de%20la,cada%20uno%20de%20los%20sujetos.Corte Constitucional de Colombia. (2020) Sentencia T-535/20. Magistrado Ponente: Richard S. Ramírez Grisales.Corte Constitucional. (1991). Constitución Política De Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 24 de febrero de 2017, A/HRC/34/31, pág.5, disponible en inglés, www.refworld.org/docid/58b010f34.html.Interparlamentaria, U. (2015). Migración, derechos humanos y gobernanza. Manual para Parlamentarios.La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (1990), https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/international-convention-protection-rights-all-migrant-workersMinisterio del Trabajo. (2018).Movilidad y Formación para el Trabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y- pensiones/movilidad-y-formación.Ministerio de Relación Exteriores. (2023). Derechos y Deberes de los migrantes. Recuperado de https://www.colombianosune.com/servicios_migrantes/derechos.Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1975). Convenio 143 sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes. Ginebra, 60a reunión CIT (24 junio 1975).Naciones Unidas. (1990). Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CMW.aspx.Aliaga Sáez, F., & Flórez de Andrade, A. (2020). Dimensiones de la migración en Colombia. Ediciones USTA.Benazizi, Ikram. (2021). Condiciones laborales y de salud en trabajadores inmigrantes internacionales. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 24(1), 74-78. Epub 08 de marzo de 2021.https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.07.Carpinetti, Juliana (2017). Teorías de las migraciones, paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales y condiciones sociales de producción. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (52),59-79.[fecha de Consulta 28 de Mayo de 2022]. ISSN: 0327-1471. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18554964003.García Abad Roció .(2003). Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones. GIMÉNEZ ROMERO, Carlos “Qué es la inmigración. Problema y oportunidad? Cómo lograr la integración de los inmigrantes? Multiculturalismo o interculturalismo?” R. B. A. Integral. Barcelona. P. 20. 2003.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio. P. (2006) Metodología de la investigación, cuarta edición, pp. 110. Disponible en: http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdfJiménez William, Meneses Orlando. (2021) El uso de técnicas cuantitativas en la investigación del Derecho y las Ciencias Sociales. Disponible en: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet-ElUsoDeTecnicasCuantitativasEnLaInvestigacionDelDe-7973633.pdf .Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 2 de Diciembre de 2022, de https://dle.rae.es/vulnerar . Arendt, H. (1957). Conferencia sobre el trabajo. Recuperado de https://cristianorodriguesdotcom.files.wordpress.com/2013/05/arendt-labor.pdfBanco de la Republica. Plan de Desarrollo Municipal de Bucaramanga, 2020, p. 38Acero Wchamocha Nathaly (2020). Análisis de las garantías laborales en los flujos migratorios entre Colombia y Venezuela [Tesis de maestría, Universidad de Medellín ] Recuperado de https://repository.udem.edu.co/handle/11407/6399?show=fullAcevedo, G., et al. (2019). Fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga y el rol de los medios de comunicación en nuevos imaginarios. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/7020.Almanza Alarcón J.C, Cortes Cardona, C. (2019). Impacto laboral que ha generado el trabajo informal de los migrantes venezolanos en el sector del centro de Villavicencio Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15975/4/2019_impacto_laboral_migrantes.pdf?fbclid=IwAR0fvq5PjujA4ad1A0Yr_pAg4oDuT2S38xGUBue6WYTLOi0Otm3OwboE7DAndrade Galeano, Ángel Giovanni, Muñoz Escobar Susana.(2021). Políticas laborales de Colombia frente a la recepción de migrantes venezolanos. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma Latinoamericana ]Recuperado de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/2054/1/unaula_rep_pre_der_2021_politicas_laborales_colombia_migrantes_venezolanos.pdfBalcázar Figueroa, J. Navisoy Mafla, N. y Muñoz Córdoba, N. (2021). Los impedimentos normativos que detentan los inmigrantes venezolanos en condición irregular para desarrollar el derecho al trabajo en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36264Barajas Silva Brandon Steve, Prada Jaimes Marlyn Yulieth. ( 2020). Caracterización socioeconómica de las mujeres migrantes que ofertan servicios sexuales en Bucaramanga, [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Recuperado dehttps://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12182/2020_Tesis_Brandon_Steve_Barajas_Silva.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barrios Barrios Alberto. (2020).Bernal Diana, Diaz Eduardo, Padilla Andrea. (2017) Retos éticos de la investigación socio jurídica: Una revisión a partir de buenas prácticas en artículos. Disponible en: publicadoshttps://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73355497005/html/index.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20sociojur%C3%ADdica%20tiene%20como,Arango%20Paj%C3%B3n%2C%202013%2C%20p.Bonilla , Ovallos, M. E. & Tobón, M. (2019). Migración venezolana en el área metropolitana de Bucaramanga, Santander - Colombia : documento de trabajo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12353.Carmona Sara & Escobar Usma, M.A. (2020). Afectaciones psicosociales en los venezolanos que viven en Medellín producto del desplazamiento por la situación social de su país. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17806/5/2020_afectaciones_psicosociales.pdf?fbclid=IwAR2oflluPB0CCsXoibDhZulQhfUYJWo3dh3BXZogWov_vZzBox2yGZ0SGnA.Contreras Painemal Carlos y Albornoz Lorena. (2018). La migración venezolana en Santiago de Chile: entre la inseguridad laboral y la discriminación. Revista Internacional de Estudios Migratorios, ISSN: 2173-1950, 2018, Vol.8(1), pp. 81-117. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIEM/article/view/2164Daniel Rivera Rodríguez, Jhon Fredy Rodríguez Falla. (2019). Problemática en las relaciones laborales de los inmigrantes venezolanos en situación irregular que se encuentran en la ciudad de Medellín en el periodo 2017-2018, [Artículo de reflexión para optar el título de abogado, Universidad de San Buenaventura Colombia] Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12182/2020_Tesis_Brandon_Steve_Barajas_Silva.pdf?sequence=1&isAllowed=yEchevarría, E. (2018). Los derechos laborales y la migración venezolana en el Perú [, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/20099Fuentes Romina Belén, (2021). Gobernabilidad migratoria de Argentina y Brasil con respecto a los derechos laborales de los migrantes en el marco de la Conferencia Sudamericana de Migraciones 2010-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Siglo 21].Documento de trabajo recuperado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/21036Jiménez William, Meneses Orlando. (2021) El uso de técnicas cuantitativas en la investigación del Derecho y las Ciencias Sociales. Disponible en: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet-ElUsoDeTecnicasCuantitativasEnLaInvestigacionDelDe-7973633.pdfJiménez, P. A. (2019). Análisis sobre la situación de refugiados venezolanos y su incidencia económica en el departamento de Santander. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/14921.DANE.(2021).Encuesta pulso de la migración. Obtenida de https://img.lalr.co/cms/2021/10/14170420/presentacion-ext-pulso-migracion-jul21-ago21-1.pdfMoreno Villegas Jaime, y Chacón Quintero Gricel Verónica (2019). Experiencias en la búsqueda de trabajo de inmigrantes venezolanos en Quito [Tesis de maestría, Universidad Internacional Sek]. Repositorio digital de la universidad internacional sek. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3261Ortega Rojas, Erika Andrea(2021). Estándares normativos de protección de los trabajadores migrantes aplicados por la organización internacional del trabajo, el sistema interamericano de derechos humanos y el modelo migratorio en Argentina y Perú́ como elementos para la construcción de una política migratoria en Colombia[Tesis de maestría en derecho. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ] Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31230Sáez, F. A. A., de Andrade, A. F., Sicard, N. G., & Medina, F. D. (2020). La integración de los venezolanos en Colombia discurso de líderes inmigrantes en Bogotá y Cúcuta. Sociología, Problemas e Prácticas, (94), 39-59. https://doi.org/10.7458/SPP20209417249PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb54e8fb-14d3-4ce7-9696-ad359f4ddf44/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante.pdf2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1460541https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64de470f-ebec-44da-914d-06df7f32d543/downloadc28834c63e5366f47eb1745cca2f2406MD552023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-LicenciaUso.pdf2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf131376https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53583d7b-648f-4673-936b-0ee233c46a42/download455895511bc65bfefffa9097dd2801ffMD532023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-Acta.pdf2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-Acta.pdfActaapplication/pdf65047https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ae96dbf-cd15-4da3-bb2c-483b735db50f/download95e58b1f96e143aaf451772f265462b3MD54TEXT2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-LicenciaUso.pdf.txt2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5970https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8472d19b-0911-4618-8757-62b576029552/download9b17018f433b78f1c7b9a63a5ee68891MD562023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-Acta.pdf.txt2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17f603cc-d801-40f0-927c-da222870d7d8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD582023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante.pdf.txt2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante.pdf.txtExtracted texttext/plain101442https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fd0b50c-6f85-40e8-9ea1-1684198b74bc/download0fdc92cda9a494a51da951a5dff0785cMD510THUMBNAIL2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante.pdf.jpg2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7462https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93225746-b65e-4265-8af4-09f5398bfd7e/downloadba3e59c78712c097acc1175c1bf9b550MD5112023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-LicenciaUso.pdf.jpg2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12809https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f6e1ddd-e9f4-4874-baac-728f260b5318/download824b9adfa690128a72ce1795387926cdMD572023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-Acta.pdf.jpg2023_AvilaAriza_derechos_laborales_migrante-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13056https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dd66a94-821e-41b3-88ef-655b6375de95/downloadf2f9b37e56c87267b98ef8cf8438485fMD5920.500.12494/51220oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/512202024-10-11 11:36:25.087open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=