Simón Bolívar, maestro del periodismo.

El periodismo de América puede contarlo como 1 de sus más esforzados obreros, habla, escribe, divulga, traduce y, sobre todo lo que a publicidad atañe, se ocupa con preferencia. Cuando convenía a la patria, hacia lo posible por imprimir y reimprimir para ilustrar el pueblo, cuando desembarca en Ocum...

Full description

Autores:
Universidad Cooperativa de Colombia
Nuece Sardi, José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1988
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48033
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48033
Palabra clave:
Simón Bolívar
Personajes colombianos
Historia de Colombia
Colombian characters
Simón Bolívar
Colombian history
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:El periodismo de América puede contarlo como 1 de sus más esforzados obreros, habla, escribe, divulga, traduce y, sobre todo lo que a publicidad atañe, se ocupa con preferencia. Cuando convenía a la patria, hacia lo posible por imprimir y reimprimir para ilustrar el pueblo, cuando desembarca en Ocumare trae, junto con el parque, una imprenta, y al afrontar la ironía de los realistas que burlan su proceder, está convencido de que su misión de Libertador va unida a la de civilizador. La imprenta era su artillería del pensamiento, el absolutismo religioso y político agotaba la libertad y el razonamiento, y Simón Bolívar, maestro siempre, debía cargar con su equipaje en su equipaje una imprenta para enseñar a pensar. Después de su activa labor de periodista en la prensa de Jamaica, cuando convencido de que las publicaciones de los escritores españoles han torcido la opinión extranjera con respecto a los independientes, publica aquellas interesantes cartas informativas de los sucesos, derrama su palabra en reuniones de toda índole y escribe su artículo “The Jamaica Corant”, para dar cuenta del atentado de que por milagro escapara en Kingston.