Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú
Propósito: el trabajo expone la experiencia del Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú. Descripción: asumir el desafío de refundar las universidades e imaginar nuevos programas de acción universitario exige cuestionar la imposición d...
- Autores:
-
Montoya-Canchis, Luis
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11777
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1506
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11777
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
COOPER2_39554a65dccf7c0edfc60278114f6529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11777 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Montoya-Canchis, Luis2016-08-182019-06-27T17:14:39Z2019-06-27T17:14:39Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/150610.16925/co.v24i109.1506https://hdl.handle.net/20.500.12494/11777Propósito: el trabajo expone la experiencia del Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú. Descripción: asumir el desafío de refundar las universidades e imaginar nuevos programas de acción universitario exige cuestionar la imposición de la estructura de saber eurocéntrico a fin de apuntar hacia su descolonización y por ello a la promoción de diálogos entre el saber científico y humanístico, así como con los saberes legos, populares, tradicionales, urbanos, de culturas no occidentales. Punto de vista: superar la división académica por disciplinas para proponer una estructuración ínter y transdisciplinaria así como lograr que la formación profesional y de investigación dirigida a atender las demandas de la sociedad capitalista y la administración pública funcional a la misma; por otra orientada al Buen vivir, las economías solidarias, la socialización y descolonización del saber y las relaciones de poder supone un gran reto. Conclusiones: a través de este recorrido se pretende desenvolver un diálogo de saberes sobre las economías sociales, solidarias, populares, comunitarias, así como experiencias de intervención y procesos de incidencia en el ámbito universitario.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1506/1621Cooperativismo & Desarrollo; Vol 24 No 109 (2016)Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 24 Núm. 109 (2016)Cooperativismo & Desarrollo; v. 24 n. 109 (2016)2382-42200120-7180Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en PerúDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/11777oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/117772024-08-10 22:38:29.495metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú |
title |
Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú |
spellingShingle |
Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú |
title_short |
Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú |
title_full |
Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú |
title_fullStr |
Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú |
title_full_unstemmed |
Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú |
title_sort |
Buen vivir, economías solidarias y universidades públicas en Perú |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya-Canchis, Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya-Canchis, Luis |
description |
Propósito: el trabajo expone la experiencia del Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú. Descripción: asumir el desafío de refundar las universidades e imaginar nuevos programas de acción universitario exige cuestionar la imposición de la estructura de saber eurocéntrico a fin de apuntar hacia su descolonización y por ello a la promoción de diálogos entre el saber científico y humanístico, así como con los saberes legos, populares, tradicionales, urbanos, de culturas no occidentales. Punto de vista: superar la división académica por disciplinas para proponer una estructuración ínter y transdisciplinaria así como lograr que la formación profesional y de investigación dirigida a atender las demandas de la sociedad capitalista y la administración pública funcional a la misma; por otra orientada al Buen vivir, las economías solidarias, la socialización y descolonización del saber y las relaciones de poder supone un gran reto. Conclusiones: a través de este recorrido se pretende desenvolver un diálogo de saberes sobre las economías sociales, solidarias, populares, comunitarias, así como experiencias de intervención y procesos de incidencia en el ámbito universitario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-27T17:14:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-27T17:14:39Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1506 10.16925/co.v24i109.1506 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11777 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1506 https://hdl.handle.net/20.500.12494/11777 |
identifier_str_mv |
10.16925/co.v24i109.1506 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1506/1621 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Cooperativismo & Desarrollo; Vol 24 No 109 (2016) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 24 Núm. 109 (2016) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Cooperativismo & Desarrollo; v. 24 n. 109 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2382-4220 0120-7180 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247250716524544 |