Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá
El Sector textil es uno de los que más cambios tecnológicos sufre. La maquinaria va evolucionando y en los últimos cinco años los cambios han sido significativos, tanto en ingeniería como en desarrollo. Estas innovaciones han obligado a todas las empresas que han deseado seguir en la cabecera del se...
- Autores:
-
Torres Villalobos, Lynettee Esther
Gongora Montaño, Maryin Danitza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8248
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8248
- Palabra clave:
- Planeación
Sector textil
Pymes
Calidad
Seguridad
TG 2013 IIN 8248
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_3943fbb358189e3557376c140a817aa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8248 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá |
title |
Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá |
spellingShingle |
Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá Planeación Sector textil Pymes Calidad Seguridad TG 2013 IIN 8248 |
title_short |
Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá |
title_full |
Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá |
title_fullStr |
Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá |
title_full_unstemmed |
Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá |
title_sort |
Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Villalobos, Lynettee Esther Gongora Montaño, Maryin Danitza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mauricio Hualpa, Andrés Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Villalobos, Lynettee Esther Gongora Montaño, Maryin Danitza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planeación Sector textil Pymes Calidad Seguridad |
topic |
Planeación Sector textil Pymes Calidad Seguridad TG 2013 IIN 8248 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2013 IIN 8248 |
description |
El Sector textil es uno de los que más cambios tecnológicos sufre. La maquinaria va evolucionando y en los últimos cinco años los cambios han sido significativos, tanto en ingeniería como en desarrollo. Estas innovaciones han obligado a todas las empresas que han deseado seguir en la cabecera del sector a reinvertir continuamente en equipo y desarrollo. Colombia es un país que no produce ningún tipo de maquinaria textil, todos los equipos son importados de distintos países. Por lo tanto no hay una investigación o desarrollo tecnológico sino un gran seguimiento por parte de las empresas de las innovaciones en el exterior. La inversión en esos equipos acostumbra a ser una de las prioridades de las grandes empresas textileras. La industria textil y de confección es uno de los sectores industriales con mayor tradición y dinamismo en la historia económica colombiana. Desde el comienzo de este siglo, empresas textileras aportaron al país fuentes de generación de empleo y creación y utilización de nuevas tecnologías. La industria textilera empezó produciendo con hilazas importadas, luego emprendió el proceso de integración vertical que dio paso a la autosuficiencia en los años 50. Desde entonces empezó el crecimiento de la industria algodonera y posteriormente el comienzo de las fábricas productoras de fibras sintéticas y artificiales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-06T16:33:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-06T16:33:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8248 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Torres villalobos, L. E., y Gongora Montaño, M. D., (2013). Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8248 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8248 |
identifier_str_mv |
Torres villalobos, L. E., y Gongora Montaño, M. D., (2013). Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8248 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ADLEN MARTIN OSCAR. “Producción y operaciones” EN: ADLEN MARTIN OSCAR.: programa maestro de producción y CRP. (Pág 454 y 474). Buenos Aires, Argentina: Ediciones macchi 2004. Primera edición. ISBN 950-537-622-7. BEDWORTH DAVID. “Sistemas integrados de control de producción” EN: BEDWORTH DAVID.: diversificación para un programa maestro de producción. (Pág 182-189). México: Editorial Limusa, S.A. de C.V. 1988. Primera edición. ISBN 968-18-2161-0. CASTRO ZULUAGA CARLOS ALBERTO. “Planeación de la producción” EN: CASTRO ZULUAGA CARLOS ALBERTO.: proceso de planeación, programación y control de la producción. Determinación de la capacidad requerida. (Pág 25-28). Medellín: fondo Editorial Universidad EAFIT, 2008. Primera edición. ISBN 978-958-720-017-1. CHASE AQUILANO. “Administración de producción y operaciones” EN: CHASE AQUILANO.: determinar los requerimientos de capacidad. (Pág 550-551) y (Pág 271). Bogotá: Mc graw-hill interamericana S.A, 2000. Octava edición. ISBN 958-41-0071-8. CHOPRA, SUNIL Y MEINDL, PETER. “Administración de la cadena de suministro. Estrategia, planeación y operación” EN: CHOPRA, SUNIL Y MEINDL, PETER.: papel del inventario de seguridad en la cadena de suministro. (Pág 305-315). México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. 2008. Tercera edición. ISBN 978-970-26-1192-9. EVERETT ADAM, RONALD EBERT. “Administración de la producción y las operaciones conceptos, modelos y funcionamiento” EN: EVERETT ADAM, RONALD EBERT.: sistema de planeación y programación de operaciones, plan maestro de producción y CRP. (Pág 410 y 413). Pearson educación S.A, 1991. FOGARTY, DONALD. “Administración de la producción e inventarios” EN: FOGARTY, DONALD.: Planeación de la producción, MPS y CRP. (Pág 51- 59) y (Pág 495-503). Renacimiento 180 Colonia San Juan Tlihuaca: Compañía editorial continental, S.A de C.V. 1994. Primera edición. ISBN 968-26-1224-1. GARZÓN P. MARÍA CRISTINA. Perfil económico y empresarial. Localidad Puente Aranda. Archivo Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. LEGIS S.A, Julio de 2007. ISBN 978-958-688-181- 4. GAITHER FRAZIER. “Administración de producción y operaciones” EN: GAITHER FRAIZER.: procedimientos para el desarrollo de programas maestros de producción, el proceso de la planeación de requerimientos de capacidad. (Pág 333-345) y (Pág 421-424). International Thomson Editores, S.A, 2000. ISBN 970-686-031-2. GAY HEIZER, BARRY RENDER. “Dirección de la producción. Decisiones tácticas” EN: GAY HEIZER, BARRY RENDER.: programa marco de producción. (Pág 152). Madrid, España: Pearson educación S.A, 2001. Sexta edición. ISBN 84-205-3036-0. HAMID, NOORI. “Administración de operaciones y producción. Calidad total y respuesta sensible rápida” EN: HAMID, NOORI.: Programa maestro de producción y CRP. (Pág 457-460). Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Mc Graw-Hill, interamericana, S.A. 1997. Primera edición. ISBN 958-600-603-4. VOLLMANN, T. E. “planeación y control de la producción. Administración de la cadena de suministros” EN: VOLLMANN, T. E.: plan maestro de producción. Mexico: Mcgraw – hill interamericana. 2005 p. 180-220. ISBN 970-10-5066-5. SIPPPER, D. “planeación y control de la producción” EN: SIPPPER, D.: plan maestro de producción. (Pág 338-349). Mexico: Mcgraw – hill interamericana. 1998 p. ISBN 970-10-1994-x. SCHROEDER ROGER G. “Administración de operaciones. Concepto y casos contemporáneos” EN: SCHROEDER ROGER G.: programación maestra. (Pág 401- 402). México D.F: Mc Graw-Hill interamericana, 2005. ISBN 970-10-4653-6. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Reporte de Mipymes n°3. Vice ministerio de Desarrollo Empresarial. Dirección de Mipymes. MACHUCA, DOMINGUEZ, JOSE A. “Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios” EN: MACHUCA, DOMINGUEZ, JOSE A.: desagregación del plan agregado de producción: obtención del PMP propuesto. (Pág 99-105). España: Mc Graw- Hill/interamericana de España, S.A. 1995. Primera edición. ISBN 84-481- 1803-0. KRAJEWSKI, LEE J; RITZMAN, LARRY P. “Administración de operaciones. Estrategia y análisis” EN: KRAJEWSKI, LEE J; RITZMAN, LARRY P.: Programación maestra de la producción. (Pág 719-731). México: Pearson Educación. 2000. Quinta edición. ISBN 968-444-411-7. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c8cbbd7-c66f-470a-be32-46829f9148ad/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6d2310d-b4bf-42c1-9df4-5b6da5534fc0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a4825e7-b811-46ce-895c-37d5a27dc368/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f32236ed-25b1-4058-b970-700dbfe27d8c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b1fe4e20fe6436d5bacab6636c0fa13 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4dc18efcb0d67eb43dcb092933e8a40f 2df27c6107795519b65e10c10d96c3ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247206583009280 |
spelling |
Mauricio Hualpa, Andrés MauricioTorres Villalobos, Lynettee EstherGongora Montaño, Maryin Danitza2019-04-06T16:33:31Z2019-04-06T16:33:31Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12494/8248Torres villalobos, L. E., y Gongora Montaño, M. D., (2013). Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda Bogotá. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8248El Sector textil es uno de los que más cambios tecnológicos sufre. La maquinaria va evolucionando y en los últimos cinco años los cambios han sido significativos, tanto en ingeniería como en desarrollo. Estas innovaciones han obligado a todas las empresas que han deseado seguir en la cabecera del sector a reinvertir continuamente en equipo y desarrollo. Colombia es un país que no produce ningún tipo de maquinaria textil, todos los equipos son importados de distintos países. Por lo tanto no hay una investigación o desarrollo tecnológico sino un gran seguimiento por parte de las empresas de las innovaciones en el exterior. La inversión en esos equipos acostumbra a ser una de las prioridades de las grandes empresas textileras. La industria textil y de confección es uno de los sectores industriales con mayor tradición y dinamismo en la historia económica colombiana. Desde el comienzo de este siglo, empresas textileras aportaron al país fuentes de generación de empleo y creación y utilización de nuevas tecnologías. La industria textilera empezó produciendo con hilazas importadas, luego emprendió el proceso de integración vertical que dio paso a la autosuficiencia en los años 50. Desde entonces empezó el crecimiento de la industria algodonera y posteriormente el comienzo de las fábricas productoras de fibras sintéticas y artificiales.1. Resumen analítico. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1. Descripción. --2.2. Justificación. -- 2.3. Preguntas de investigación. -- 3. Viabilidad. -- 4. Objetivos. -- 5. Metodología. -- 6. Formulación de hipótesis. -- 7. Delimitación del problema. -- 8. Nivel de desarrollo tecnológico propuesto. -- 9. Marco referencial. -- 9.1. Marco teórico y conceptual. -- 9.2. Marco de antecedentes o contextual. -- 9.3. Marco legal. -- 10. Diagnóstico estado del arte. -- 10.1. Desagregación del plan agregado para MPS. -- 10.2. Métodos de desagregación del plan agregado de producción para obtener el plan maestro de la producción. -- 10.3. Que es el MPS y CRP. -- 10.4. Técnicas de dimensionamiento del lote. -- 10.5. Planeación de la producción. Capacidad de un MPS. -- 10.6. stocks de seguridad. -- 10.6.1. Determinación del nivel adecuado del inventario de seguridad. (CHOPRA, SUNIL Y MEINDL, PETER, 2008). -- 10.6.2. Políticas de resurtido. -- 11. Variables MPS y resultados esperados. -- 11.1. Variables del MPS. -- 11.2. Resultados y análisis. -- 11.2.1. Nivel de servicio vs punto de re-orden. -- 11.2.2. Nivel de servicio vs costo de almacenamiento, costo de pedir. -- 12. Diseño herramienta. -- 12.1. Datos de entrada. -- 12.2. PMP y capacidad. -- 12.3. Resultados obtenidos. -- 13. Conclusiones. -- 14. Recomendaciones. -- 15. Bibliografía. -- 16. WebgrafíaLynettee.Torres@campusucc.edu.coMaryin.Gongora@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáPlaneaciónSector textilPymesCalidadSeguridadTG 2013 IIN 8248Diseño de herramienta de planeación maestra de producción y análisis parcial de la capacidad en PYMES del sector textil en puente Aranda BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbADLEN MARTIN OSCAR. “Producción y operaciones” EN: ADLEN MARTIN OSCAR.: programa maestro de producción y CRP. (Pág 454 y 474). Buenos Aires, Argentina: Ediciones macchi 2004. Primera edición. ISBN 950-537-622-7.BEDWORTH DAVID. “Sistemas integrados de control de producción” EN: BEDWORTH DAVID.: diversificación para un programa maestro de producción. (Pág 182-189). México: Editorial Limusa, S.A. de C.V. 1988. Primera edición. ISBN 968-18-2161-0.CASTRO ZULUAGA CARLOS ALBERTO. “Planeación de la producción” EN: CASTRO ZULUAGA CARLOS ALBERTO.: proceso de planeación, programación y control de la producción. Determinación de la capacidad requerida. (Pág 25-28). Medellín: fondo Editorial Universidad EAFIT, 2008. Primera edición. ISBN 978-958-720-017-1.CHASE AQUILANO. “Administración de producción y operaciones” EN: CHASE AQUILANO.: determinar los requerimientos de capacidad. (Pág 550-551) y (Pág 271). Bogotá: Mc graw-hill interamericana S.A, 2000. Octava edición. ISBN 958-41-0071-8.CHOPRA, SUNIL Y MEINDL, PETER. “Administración de la cadena de suministro. Estrategia, planeación y operación” EN: CHOPRA, SUNIL Y MEINDL, PETER.: papel del inventario de seguridad en la cadena de suministro. (Pág 305-315). México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. 2008. Tercera edición. ISBN 978-970-26-1192-9.EVERETT ADAM, RONALD EBERT. “Administración de la producción y las operaciones conceptos, modelos y funcionamiento” EN: EVERETT ADAM, RONALD EBERT.: sistema de planeación y programación de operaciones, plan maestro de producción y CRP. (Pág 410 y 413). Pearson educación S.A, 1991.FOGARTY, DONALD. “Administración de la producción e inventarios” EN: FOGARTY, DONALD.: Planeación de la producción, MPS y CRP. (Pág 51- 59) y (Pág 495-503). Renacimiento 180 Colonia San Juan Tlihuaca: Compañía editorial continental, S.A de C.V. 1994. Primera edición. ISBN 968-26-1224-1.GARZÓN P. MARÍA CRISTINA. Perfil económico y empresarial. Localidad Puente Aranda. Archivo Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. LEGIS S.A, Julio de 2007. ISBN 978-958-688-181- 4.GAITHER FRAZIER. “Administración de producción y operaciones” EN: GAITHER FRAIZER.: procedimientos para el desarrollo de programas maestros de producción, el proceso de la planeación de requerimientos de capacidad. (Pág 333-345) y (Pág 421-424). International Thomson Editores, S.A, 2000. ISBN 970-686-031-2.GAY HEIZER, BARRY RENDER. “Dirección de la producción. Decisiones tácticas” EN: GAY HEIZER, BARRY RENDER.: programa marco de producción. (Pág 152). Madrid, España: Pearson educación S.A, 2001. Sexta edición. ISBN 84-205-3036-0.HAMID, NOORI. “Administración de operaciones y producción. Calidad total y respuesta sensible rápida” EN: HAMID, NOORI.: Programa maestro de producción y CRP. (Pág 457-460). Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Mc Graw-Hill, interamericana, S.A. 1997. Primera edición. ISBN 958-600-603-4.VOLLMANN, T. E. “planeación y control de la producción. Administración de la cadena de suministros” EN: VOLLMANN, T. E.: plan maestro de producción. Mexico: Mcgraw – hill interamericana. 2005 p. 180-220. ISBN 970-10-5066-5.SIPPPER, D. “planeación y control de la producción” EN: SIPPPER, D.: plan maestro de producción. (Pág 338-349). Mexico: Mcgraw – hill interamericana. 1998 p. ISBN 970-10-1994-x.SCHROEDER ROGER G. “Administración de operaciones. Concepto y casos contemporáneos” EN: SCHROEDER ROGER G.: programación maestra. (Pág 401- 402). México D.F: Mc Graw-Hill interamericana, 2005. ISBN 970-10-4653-6.MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Reporte de Mipymes n°3. Vice ministerio de Desarrollo Empresarial. Dirección de Mipymes.MACHUCA, DOMINGUEZ, JOSE A. “Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios” EN: MACHUCA, DOMINGUEZ, JOSE A.: desagregación del plan agregado de producción: obtención del PMP propuesto. (Pág 99-105). España: Mc Graw- Hill/interamericana de España, S.A. 1995. Primera edición. ISBN 84-481- 1803-0.KRAJEWSKI, LEE J; RITZMAN, LARRY P. “Administración de operaciones. Estrategia y análisis” EN: KRAJEWSKI, LEE J; RITZMAN, LARRY P.: Programación maestra de la producción. (Pág 719-731). México: Pearson Educación. 2000. Quinta edición. ISBN 968-444-411-7.PublicationORIGINAL2014_diseno_herramienta_planeacion.pdf2014_diseno_herramienta_planeacion.pdfapplication/pdf2355303https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c8cbbd7-c66f-470a-be32-46829f9148ad/download2b1fe4e20fe6436d5bacab6636c0fa13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6d2310d-b4bf-42c1-9df4-5b6da5534fc0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2014_diseno_herramienta_planeacion.pdf.jpg2014_diseno_herramienta_planeacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2798https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a4825e7-b811-46ce-895c-37d5a27dc368/download4dc18efcb0d67eb43dcb092933e8a40fMD53TEXT2014_diseno_herramienta_planeacion.pdf.txt2014_diseno_herramienta_planeacion.pdf.txtExtracted texttext/plain101576https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f32236ed-25b1-4058-b970-700dbfe27d8c/download2df27c6107795519b65e10c10d96c3eaMD5420.500.12494/8248oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/82482024-08-10 21:25:52.235restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |