Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019
A través de esta investigación, se propone el objetivo de establecer los principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa de pos conflicto de acuerdo con la Ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH entre...
- Autores:
-
Alzate Cossio, Luz Eiva
Rodriguez Caicedo, Pedro Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20106
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20106
- Palabra clave:
- Reparación Integral
Derecho Internacional Humanitario
Víctimas del conflicto armado
TG 2020 DER 20106
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_3926168155ee3dd2ea26415ff1033a39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20106 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 |
title |
Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 |
spellingShingle |
Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 Reparación Integral Derecho Internacional Humanitario Víctimas del conflicto armado TG 2020 DER 20106 |
title_short |
Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 |
title_full |
Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 |
title_fullStr |
Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 |
title_full_unstemmed |
Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 |
title_sort |
Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate Cossio, Luz Eiva Rodriguez Caicedo, Pedro Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Colorado Fernández, Mario Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alzate Cossio, Luz Eiva Rodriguez Caicedo, Pedro Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reparación Integral Derecho Internacional Humanitario Víctimas del conflicto armado |
topic |
Reparación Integral Derecho Internacional Humanitario Víctimas del conflicto armado TG 2020 DER 20106 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 20106 |
description |
A través de esta investigación, se propone el objetivo de establecer los principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa de pos conflicto de acuerdo con la Ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH entre el 2015 y 2019 |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T20:22:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T20:22:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alzate Cossio, L. E. y Rodríguez Caicedo, P. A. (2020). Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en Ia etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20106 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20106 |
identifier_str_mv |
Alzate Cossio, L. E. y Rodríguez Caicedo, P. A. (2020). Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en Ia etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20106 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20106 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de la ONU para los Refugiados - ACNUR. (2018). Informe Colombia. Bogotá D.C.: UNHCR The UN Refugge Agency. Obtenido de https://www.acnur.org/5b97f3154.pdf Alcaldía de Yumbo. (2018). Informa de Rendición de Cuentas. Yumbo. Obtenido de http://www.yumbo.gov.co/NuestraAlcaldia/Evidencia%20de%20Rendicin%20de%20Cue ntas/Rendiccion%20Cuentas%202018.pdf Alcaldía de Yumbo. (2018). Jornada de socialización de la ruta de atención a víctimas en Yumbo. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion/jornada-desocializacion-de-la-ruta-de-atencion-victimas-en-yumbo/43362 Alcaldía de Yumbo. (14 de diciembre de 2018). Yumbo rindió cuentas a las víctimas. Obtenido de http://www.yumbo.gov.co/NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Yumbo-rindiocuentas-a-las-victimas.aspx Alcaldía de Yumbo. (2020). Rendición de cuentas. Yumbo. Alcaldía Municipal de Yumbo. (2017). Anuario estadístico municipal. Obtenido de http://www.yumbo.gov.co/Transparencia/Estudiopublicacionesinvestigaciones/Anuario% 20Estad%C3%ADstico%202016-2015.pdf Alcaldía Municipal de Yumbo. (2020). Audición Pública de rendición de cuentas, sobre la implementación de la Política Pública de víctimas en Yumbo, Vigencia 2019. Yumbo Alterini, A., & López, R. (1995). Responsabilidad Civil. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké. Angarita, R. (1999). El Derecho Internacional Humanitario: Sus Reglas, Su Interpretación y la Corte Penal Internacional. Reflexión Política, 1(2). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/110/11010208.pdf Becerra, C. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C.: ILSA. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdf Carrillo, J. (2015). Los derechos humanos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:25_qmth3Hq4J:https://revistas. ucc.edu.co/index.php/di/article/download/976/1113+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th =16195054cea12bfe&attid=0.6&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.6&safe=1& zw&sadnir=1&saddbat=ANGjdJ_E3asTN2UNspVlmR0g72a_ISEAWRr3OgJ_IIITSGJD i76yKjYa2oEyEw-VU COLJURISTAS. (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Obtenido de http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_impunidad_y _reparaciones.pdf Comisión de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. (2005). Principios internacionales sobre la lucha contra la impunidad. Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas. (2013). La verdad de las mujeres. Obtenido de http://rutapacifica.org.co/documentos/tomo-I.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja. (2005). Derecho Internacional Humanitario. Ginebra, Suiza: Centro de Apoyo en Comunicación para América Latina. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_003_0703.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja. (2007). El Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario. Buenos Aires, Argentina: Centro de Apoyo en Comunicación para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/icrc_003_pcustom.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja. (05 de marzo de 2012). El derecho internacional humanitario y las operaciones de paz de Naciones Unidas. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdq3n.htm Comité Internacional Humanitario. (2018). El derecho internacional humanitario y la protección de las víctimas de la guerra. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdle2.htm Concejo Municipal de Yumbo. (2016). Acuerdo 002, Plan de Desarrollo Municipal. Obtenido de http://www.yumbo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Acuerdo%20Plan% 20de%20Desarrollo%20Municipal%202016%20-%202019.pdf Congreso de Colombia. (1997). Ley 387. Bogotá D.C.: Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de1997.pdf Congreso de Colombia. (2005). Ley 975. Bogotá D.C.: Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html Congreso de la República. (2011). Ley 1448. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de2011.pdf Congreso de la República. (2011). Ley 1448. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 Congreso de la República. (2012). Ley 1592. Bogotá D.C.: Por medio de la cual se introducen modificaciones a la Ley 975 de 2005 “por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1592_2012.html Congreso de la Republica de Colombia. (2011). Ley 1448. Bogotá D.C. Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-781. Bogotá D.C.: Definición de víctimas en la ley con referencia a daños por infracciones ocurridas con ocasión del conflicto armado. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Un cuarto de siglo: 1979 - 2004. San José, Costa Rica. Corte Suprema de Justicia. (1998). Concepto de víctima. Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre la metodología de la investigación. México: Universidad Autónoma del Carmen. DANE. (2018). Pobreza multidimensional en Colombia. Bogotá D.C.: Boletín Técnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobrez a_multidimensional_18.pdf Delgado, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos, 23(46). Obtenido de https://bit.ly/30T58Lx Díaz, A. (2016). Ley 1448 de 2011: Análisis crítico a la restitución de tierras como mecanismo de reparación integral. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/36tJOgT Fundación para el Debido Proceso Legal. (2010). Las víctimas y la justicia transicional ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? Obtenido de http://www.dplf.org/sites/default/files/1285258696.pdf García, A. (2012). Derechos a la verdad, la justicia y la reparación: una construcción desde los estándares y principios internacionales, la jurisprudencia internacional y colombiana. Obtenido de http://centromemoria.gov.co/wpcontent/uploads/2013/11/Estandares_internacionales_VJR.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill. Ibáñez, A. (2009). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Obtenido de https://economia.uniandes.edu.co/component/booklibrary/478/view/47/Libros/811/eldesplazamiento-forzoso-en-colombia-un-camino-sin-retorno-hacia-la-pobreza Martínez, C. (2018). La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Obtenido de https://eprints.ucm.es/49477/1/T40329.pdf Ministerio del Interior. (2011). Decreto Ley 4633. Bogotá D.C.: Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4633_2011.html Ministerio del Interior. (2012). Ley de víctimas y restitución de tierras y decretos reglamentarios. Bogotá D.C.: República de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/2Gp0nQf Naciones Unidas - Derechos Humanos. (16 de diciembre de 2005). Oficina del Alto Comisionado. Obtenido de Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspx Naciones Unidas. (2011). Protección jurídica internacional de los derechos humanos durante los conflictos armados. Nueva York y Ginebra: Publicación de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdf Naciones Unidas. (2013). Derecho internacional humanitario; conceptos básicos, Infracciones en el conflicto armado colombiano. Colombia. Obtenido de https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/Libros/DIH_conceptos_basicos_2 013.pdf Nanclares, J., & Gómez, A. (2017). La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 59-80. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v17n33/1657-8953-ccso-17-33-00059.pdf Ochoa, L., & Yezika, B. (2014). Plan de prevención y atención a víctimas del conflicto armado interno, una estrategia desde la ley 1448 de 2011 para salvagurdar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario: un análisis a la formulación para el departamento del Valle. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7203/1/3489-0430903.pdf Orentichler, D. (2005). Promoción y protección de los derechos humanos. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th=16195054cea12bfe&attid=0.1&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.1&safe=1& zw&sadnir=1&saddbat=ANGjdJ9wOyojnEQ_p-p8WPJYFpH5R5Dcg3ozbfOIh-t4Nyx- _4D2zlyLOo3LxwDpU Organización de las Naciones Unidas. (2014). Justicia transicional y derechos económicos, sociales y culturales. Obtenido de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HRPUB-13-05_sp.pdf Organización Internacional para las Migraciones - OIM. (2012). Del daño a la reparación colectiva: la experiencia de 7 casos emblemáticos. Bogotá D.C.: Organización Internacional para las Migraciones Misión en Colombia. Obtenido de https://publications.iom.int/system/files/pdf/del_dano.pdf Palau, C., & Gustín, T. (2013). Aplicación de la ley 1448 de 2001 por parte de la gobernación del Valle del Cauca en el plan de acción territorial de víctimas del conflicto armado interno. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76502/1/aplicacion_ley_ gobernancion.pdf Portilla, A. (2015). El derecho internacional público como marco normativo de la justicia transicional. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th =16195054cea12bfe&attid=0.9&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.9&safe=1& zw&saddbat=ANGjdJ--PutpIDnP_wAVIRBTshr5pjHXOcA39zTcVwtInURQus_pGTfVzVd2FNkekXlFJHaV Presidencia de la República. (2011). Decreto 4800. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45063#0 Presidencia de la Republica. (2012). Decreto 0790. Bogotá D.C.: Por el cual se trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia – SNAIPD al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral. Presidencia de la República. (2013). Decreto 3011. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56210#0 Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 588. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th =16195054cea12bfe&attid=0.4&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.4&safe=1& zw&sadnir=1&saddbat=ANGjdJ82NnN2o2mTc_20dCvQarl9kEA_zPm7YAgSjMtcFlH5 q4PX7xs0qQHSAOLhJ Presidente de la República de Colombia. (2011). Decreto 4635. Bogotá D.C.: "Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/Gactv/Normatividad/decreto_4635_de_ 2011.pdf Presidente de la República de Colombia. (2011). Decreto 4800. Bogotá D.C.: En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por los artículos 189 numeral 11 de la Constitución Política. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/decreto4800-de-2011.pdf Rincón, T. (2010). Verdad, justicia y reparación. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13466/9789587380231.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Rodríguez, H. (2014). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para instalaciones industriales de bombeo de agua potable. Medellín: Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Ciencias Administrativas Rodríguez, J. (2014). De los métodos cualitativos de investigación en la administración. Análisis de los trabajos de grado del programa de administración de empresas de la Universidad de La Salle entre 2000 y 2010. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3406/T11.11%20R618m.pdf?sequ ence=1 Travesí, F., & Rivera, H. (2016). Delito político, amnistías e indultos. Alcances y desafíos. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th =16195054cea12bfe&attid=0.5&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.5&safe=1& zw&sadnir=1&saddbat=ANGjdJ-7LTfyPJxKTbntexXYAbBEPvO1iQ7VMlRY2lFwACvHnkrpx7dWoVSJguVE Unidad de Víctimas. (2016). Garantías de no repetición. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/garantias-de-no-repetición/173 Unidad de Victimas. (2018). Alcaldes de 23 municipios del Valle profundizan sobre la Ley de Víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asistencia-y-atencionhumanitaria/alcaldes-de-23-municipios-del-valle-profundizan-sobre-la-ley-de Unidad de Victimas. (2018). El Valle tiene material pedagógico en lengua embera sobre la ruta de atención a víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asuntosetnicos/el-valle-tiene-material-pedagogico-en-lengua-embera-sobre-la-ruta-de-atencion Unidad de Víctimas. (2019). Jornada de socialización de la ruta de atención a víctimas en Yumbo. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion/jornada-desocializacion-de-la-ruta-de-atencion-victimas-en-yumbo/43362 Unidad de Victimas. (2019). Reporte General de la Unidad de Víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2018). Políticas Públicas para las víctimas. https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/975/Capitulo%2003.pdf?seq uence=7&isAllowed=y. Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas. (2012). Informe de desplazamiento forzado en Colombia 1985-2012. Obtenido de www.cjyiracastro.org.co/.../Informe%20de%20Desplazamiento%201985-2012%2009 Valdivieso, A. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Obtenido de file:///C:/Users/Juan%20David/Downloads/6545-24976-1-PB.pdf Vargas, R. (2013). El concepto de víctima al interior de tribunales penales internacionales. Revista Prolegómenos: derechos y valores, 87-103. Viney, G., & Jourdain, P. (2001). Traite de droit civil: les effets de la responsabilite. Francia: Librairie Generale de Droit et de Jurisprudence; L.G.D.J. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7298819-9107-4c62-89bd-93f5282e4b5e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10cdb642-c635-4715-a07a-6ef75b4ef955/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fc5786c-0c7d-408f-97e7-59df4052bf96/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6619ccad-cdbd-45ef-94c7-5677a56b01db/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e375eb83-fe49-43c9-b656-4fa51d27f294/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0b5f10e-ef82-4f99-99e2-f256d3ad1418/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99dc9619-3471-42b3-a3a9-fd27f90cb73e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 588ac0cdd0e1d8f738c2963f96df4dbb 5f461a7ce0ae8072ef2f3400438f99ab 2596a5f26a8ba3847dc8e738f6ebfbb7 befe489e16b9c0a8522dda79a52197f1 42fd6d86683ffd49fc5cfbb397104cb2 c442159e8b91760dad77b6c2788491bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247060833042432 |
spelling |
Colorado Fernández, Mario HernánAlzate Cossio, Luz EivaRodriguez Caicedo, Pedro Antonio2020-08-28T20:22:48Z2020-08-28T20:22:48Z2020Alzate Cossio, L. E. y Rodríguez Caicedo, P. A. (2020). Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en Ia etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20106https://hdl.handle.net/20.500.12494/20106A través de esta investigación, se propone el objetivo de establecer los principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa de pos conflicto de acuerdo con la Ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH entre el 2015 y 20191. Planteamiento del problema. -- 1.1 Descripción del problema. -- 1.2 Pregunta problema. -- 1.3 Hipótesis. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Marco referencial. -- 3.1 Marco contextual. -- 3.2 Marco teórico. -- 3.2.1 Reparación Integral. -- 3.2.2 Víctimas del conflicto armado. -- 3.2.3 Derecho Internacional Humanitario (DIH). -- 3.3 Antecedentes. -- 3.4 Marco legal. -- 4. Metodología. -- 5. Desarrollo. -- 5.1 Componentes jurídicos de la reparación integral a las Víctimas de desplazamiento del conflicto armado, en la etapa del pos conflicto, conforme a los estándares del DIH. -- 3.4.1 Obligación de respeto. -- 3.4.2 Alcance de la obligación. -- 3.4.3 Prescripción. -- 3.4.4 Víctimas de violaciones manifiestas de las normas de DIH. -- 3.4.5 Tratamiento de víctimas. -- 3.4.6 Acceso a la justicia. -- 3.4.7 Reparación de los daños sufridos. -- 5.2 Lineamientos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, como elementos esenciales en la reparación integral de víctimas del conflicto armado, esbozados en la ley 1448 de 2011.57. -- 3.4.8 Justicia transicional en el marco normativo del Derecho Internacional con énfasis en las víctimas. -- 3.4.9 Verdad, justicia, reparación y no repetición. -- 5.3 Programas y acciones que se han implementado en el municipio de Yumbo, en el marco del pos conflicto, entre el 2015 y 2019 para la reparación integral de la población desplazada. -- 6. Conclusiones. -- 7. Bibliografía. -- 8. Anexos.luz.alzateco@campusucc.edu.copedroa.rodriguez@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliReparación IntegralDerecho Internacional HumanitarioVíctimas del conflicto armadoTG 2020 DER 20106Principales aspectos jurídicos de la Reparación Integral de la población desplazada por el conflicto armado del Municipio de Yumbo, en la etapa del pos conflicto de acuerdo con la ley 1448 de 2011 y los estándares del DIH, entre eI 2015 y 2019Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agencia de la ONU para los Refugiados - ACNUR. (2018). Informe Colombia. Bogotá D.C.: UNHCR The UN Refugge Agency. Obtenido de https://www.acnur.org/5b97f3154.pdfAlcaldía de Yumbo. (2018). Informa de Rendición de Cuentas. Yumbo. Obtenido de http://www.yumbo.gov.co/NuestraAlcaldia/Evidencia%20de%20Rendicin%20de%20Cue ntas/Rendiccion%20Cuentas%202018.pdfAlcaldía de Yumbo. (2018). Jornada de socialización de la ruta de atención a víctimas en Yumbo. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion/jornada-desocializacion-de-la-ruta-de-atencion-victimas-en-yumbo/43362Alcaldía de Yumbo. (14 de diciembre de 2018). Yumbo rindió cuentas a las víctimas. Obtenido de http://www.yumbo.gov.co/NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Yumbo-rindiocuentas-a-las-victimas.aspxAlcaldía de Yumbo. (2020). Rendición de cuentas. Yumbo.Alcaldía Municipal de Yumbo. (2017). Anuario estadístico municipal. Obtenido de http://www.yumbo.gov.co/Transparencia/Estudiopublicacionesinvestigaciones/Anuario% 20Estad%C3%ADstico%202016-2015.pdfAlcaldía Municipal de Yumbo. (2020). Audición Pública de rendición de cuentas, sobre la implementación de la Política Pública de víctimas en Yumbo, Vigencia 2019. YumboAlterini, A., & López, R. (1995). Responsabilidad Civil. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.Angarita, R. (1999). El Derecho Internacional Humanitario: Sus Reglas, Su Interpretación y la Corte Penal Internacional. Reflexión Política, 1(2). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/110/11010208.pdfBecerra, C. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C.: ILSA. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdfCarrillo, J. (2015). Los derechos humanos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:25_qmth3Hq4J:https://revistas. ucc.edu.co/index.php/di/article/download/976/1113+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=coCentro Internacional para la Justicia Transicional. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th =16195054cea12bfe&attid=0.6&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.6&safe=1& zw&sadnir=1&saddbat=ANGjdJ_E3asTN2UNspVlmR0g72a_ISEAWRr3OgJ_IIITSGJD i76yKjYa2oEyEw-VUCOLJURISTAS. (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Obtenido de http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_impunidad_y _reparaciones.pdfComisión de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. (2005). Principios internacionales sobre la lucha contra la impunidad.Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas. (2013). La verdad de las mujeres. Obtenido de http://rutapacifica.org.co/documentos/tomo-I.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (2005). Derecho Internacional Humanitario. Ginebra, Suiza: Centro de Apoyo en Comunicación para América Latina. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_003_0703.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (2007). El Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario. Buenos Aires, Argentina: Centro de Apoyo en Comunicación para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/icrc_003_pcustom.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (05 de marzo de 2012). El derecho internacional humanitario y las operaciones de paz de Naciones Unidas. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdq3n.htmComité Internacional Humanitario. (2018). El derecho internacional humanitario y la protección de las víctimas de la guerra. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdle2.htmConcejo Municipal de Yumbo. (2016). Acuerdo 002, Plan de Desarrollo Municipal. Obtenido de http://www.yumbo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Acuerdo%20Plan% 20de%20Desarrollo%20Municipal%202016%20-%202019.pdfCongreso de Colombia. (1997). Ley 387. Bogotá D.C.: Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de1997.pdfCongreso de Colombia. (2005). Ley 975. Bogotá D.C.: Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.htmlCongreso de la República. (2011). Ley 1448. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de2011.pdfCongreso de la República. (2011). Ley 1448. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043Congreso de la República. (2012). Ley 1592. Bogotá D.C.: Por medio de la cual se introducen modificaciones a la Ley 975 de 2005 “por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1592_2012.htmlCongreso de la Republica de Colombia. (2011). Ley 1448. Bogotá D.C.Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-781. Bogotá D.C.: Definición de víctimas en la ley con referencia a daños por infracciones ocurridas con ocasión del conflicto armado.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Un cuarto de siglo: 1979 - 2004. San José, Costa Rica.Corte Suprema de Justicia. (1998). Concepto de víctima.Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre la metodología de la investigación. México: Universidad Autónoma del Carmen.DANE. (2018). Pobreza multidimensional en Colombia. Bogotá D.C.: Boletín Técnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobrez a_multidimensional_18.pdfDelgado, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos, 23(46). Obtenido de https://bit.ly/30T58LxDíaz, A. (2016). Ley 1448 de 2011: Análisis crítico a la restitución de tierras como mecanismo de reparación integral. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/36tJOgTFundación para el Debido Proceso Legal. (2010). Las víctimas y la justicia transicional ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? Obtenido de http://www.dplf.org/sites/default/files/1285258696.pdfGarcía, A. (2012). Derechos a la verdad, la justicia y la reparación: una construcción desde los estándares y principios internacionales, la jurisprudencia internacional y colombiana. Obtenido de http://centromemoria.gov.co/wpcontent/uploads/2013/11/Estandares_internacionales_VJR.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill.Ibáñez, A. (2009). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Obtenido de https://economia.uniandes.edu.co/component/booklibrary/478/view/47/Libros/811/eldesplazamiento-forzoso-en-colombia-un-camino-sin-retorno-hacia-la-pobrezaMartínez, C. (2018). La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Obtenido de https://eprints.ucm.es/49477/1/T40329.pdfMinisterio del Interior. (2011). Decreto Ley 4633. Bogotá D.C.: Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4633_2011.htmlMinisterio del Interior. (2012). Ley de víctimas y restitución de tierras y decretos reglamentarios. Bogotá D.C.: República de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/2Gp0nQfNaciones Unidas - Derechos Humanos. (16 de diciembre de 2005). Oficina del Alto Comisionado. Obtenido de Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspxNaciones Unidas. (2011). Protección jurídica internacional de los derechos humanos durante los conflictos armados. Nueva York y Ginebra: Publicación de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdfNaciones Unidas. (2013). Derecho internacional humanitario; conceptos básicos, Infracciones en el conflicto armado colombiano. Colombia. Obtenido de https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/Libros/DIH_conceptos_basicos_2 013.pdfNanclares, J., & Gómez, A. (2017). La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 59-80. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v17n33/1657-8953-ccso-17-33-00059.pdfOchoa, L., & Yezika, B. (2014). Plan de prevención y atención a víctimas del conflicto armado interno, una estrategia desde la ley 1448 de 2011 para salvagurdar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario: un análisis a la formulación para el departamento del Valle. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7203/1/3489-0430903.pdfOrentichler, D. (2005). Promoción y protección de los derechos humanos. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th=16195054cea12bfe&attid=0.1&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.1&safe=1& zw&sadnir=1&saddbat=ANGjdJ9wOyojnEQ_p-p8WPJYFpH5R5Dcg3ozbfOIh-t4Nyx- _4D2zlyLOo3LxwDpUOrganización de las Naciones Unidas. (2014). Justicia transicional y derechos económicos, sociales y culturales. Obtenido de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HRPUB-13-05_sp.pdfOrganización Internacional para las Migraciones - OIM. (2012). Del daño a la reparación colectiva: la experiencia de 7 casos emblemáticos. Bogotá D.C.: Organización Internacional para las Migraciones Misión en Colombia. Obtenido de https://publications.iom.int/system/files/pdf/del_dano.pdfPalau, C., & Gustín, T. (2013). Aplicación de la ley 1448 de 2001 por parte de la gobernación del Valle del Cauca en el plan de acción territorial de víctimas del conflicto armado interno. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76502/1/aplicacion_ley_ gobernancion.pdfPortilla, A. (2015). El derecho internacional público como marco normativo de la justicia transicional. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th =16195054cea12bfe&attid=0.9&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.9&safe=1& zw&saddbat=ANGjdJ--PutpIDnP_wAVIRBTshr5pjHXOcA39zTcVwtInURQus_pGTfVzVd2FNkekXlFJHaVPresidencia de la República. (2011). Decreto 4800. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45063#0Presidencia de la Republica. (2012). Decreto 0790. Bogotá D.C.: Por el cual se trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia – SNAIPD al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral.Presidencia de la República. (2013). Decreto 3011. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56210#0Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 588. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th =16195054cea12bfe&attid=0.4&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.4&safe=1& zw&sadnir=1&saddbat=ANGjdJ82NnN2o2mTc_20dCvQarl9kEA_zPm7YAgSjMtcFlH5 q4PX7xs0qQHSAOLhJPresidente de la República de Colombia. (2011). Decreto 4635. Bogotá D.C.: "Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/Gactv/Normatividad/decreto_4635_de_ 2011.pdfPresidente de la República de Colombia. (2011). Decreto 4800. Bogotá D.C.: En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por los artículos 189 numeral 11 de la Constitución Política. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/decreto4800-de-2011.pdfRincón, T. (2010). Verdad, justicia y reparación. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13466/9789587380231.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yRodríguez, H. (2014). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para instalaciones industriales de bombeo de agua potable. Medellín: Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Ciencias AdministrativasRodríguez, J. (2014). De los métodos cualitativos de investigación en la administración. Análisis de los trabajos de grado del programa de administración de empresas de la Universidad de La Salle entre 2000 y 2010. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3406/T11.11%20R618m.pdf?sequ ence=1Travesí, F., & Rivera, H. (2016). Delito político, amnistías e indultos. Alcances y desafíos. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=114bb245cd&view=att&th =16195054cea12bfe&attid=0.5&disp=inline&realattid=f6e7b05ce816db80_0.5&safe=1& zw&sadnir=1&saddbat=ANGjdJ-7LTfyPJxKTbntexXYAbBEPvO1iQ7VMlRY2lFwACvHnkrpx7dWoVSJguVEUnidad de Víctimas. (2016). Garantías de no repetición. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/garantias-de-no-repetición/173Unidad de Victimas. (2018). Alcaldes de 23 municipios del Valle profundizan sobre la Ley de Víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asistencia-y-atencionhumanitaria/alcaldes-de-23-municipios-del-valle-profundizan-sobre-la-ley-deUnidad de Victimas. (2018). El Valle tiene material pedagógico en lengua embera sobre la ruta de atención a víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asuntosetnicos/el-valle-tiene-material-pedagogico-en-lengua-embera-sobre-la-ruta-de-atencionUnidad de Víctimas. (2019). Jornada de socialización de la ruta de atención a víctimas en Yumbo. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion/jornada-desocializacion-de-la-ruta-de-atencion-victimas-en-yumbo/43362Unidad de Victimas. (2019). Reporte General de la Unidad de Víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2018). Políticas Públicas para las víctimas. https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/975/Capitulo%2003.pdf?seq uence=7&isAllowed=y.Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas. (2012). Informe de desplazamiento forzado en Colombia 1985-2012. Obtenido de www.cjyiracastro.org.co/.../Informe%20de%20Desplazamiento%201985-2012%2009Valdivieso, A. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Obtenido de file:///C:/Users/Juan%20David/Downloads/6545-24976-1-PB.pdfVargas, R. (2013). El concepto de víctima al interior de tribunales penales internacionales. Revista Prolegómenos: derechos y valores, 87-103.Viney, G., & Jourdain, P. (2001). Traite de droit civil: les effets de la responsabilite. Francia: Librairie Generale de Droit et de Jurisprudence; L.G.D.J.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7298819-9107-4c62-89bd-93f5282e4b5e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020_reparacion_integral_poblacion.PDF2020_reparacion_integral_poblacion.PDFTrabajo de gradoapplication/pdf679919https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10cdb642-c635-4715-a07a-6ef75b4ef955/download588ac0cdd0e1d8f738c2963f96df4dbbMD512020_reparacion_integral_poblacion-LicenciaUso.pdf2020_reparacion_integral_poblacion-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1875356https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fc5786c-0c7d-408f-97e7-59df4052bf96/download5f461a7ce0ae8072ef2f3400438f99abMD52THUMBNAIL2020_reparacion_integral_poblacion.PDF.jpg2020_reparacion_integral_poblacion.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2808https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6619ccad-cdbd-45ef-94c7-5677a56b01db/download2596a5f26a8ba3847dc8e738f6ebfbb7MD542020_reparacion_integral_poblacion-LicenciaUso.pdf.jpg2020_reparacion_integral_poblacion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5497https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e375eb83-fe49-43c9-b656-4fa51d27f294/downloadbefe489e16b9c0a8522dda79a52197f1MD55TEXT2020_reparacion_integral_poblacion.PDF.txt2020_reparacion_integral_poblacion.PDF.txtExtracted texttext/plain101631https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0b5f10e-ef82-4f99-99e2-f256d3ad1418/download42fd6d86683ffd49fc5cfbb397104cb2MD562020_reparacion_integral_poblacion-LicenciaUso.pdf.txt2020_reparacion_integral_poblacion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5734https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99dc9619-3471-42b3-a3a9-fd27f90cb73e/downloadc442159e8b91760dad77b6c2788491bbMD5720.500.12494/20106oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/201062024-10-01 11:48:57.41open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |