Valoración de la Herramienta Didáctica “Conociendo Nuestra Boca” para mejorar conocimientos en salud bucal, en niños de 7 a 12 años de edad

El propósito de este programa fue educar y lograr que los niños de la institución educativa Universidad Cooperativa de Colombia sede el Bosque, tomaran conciencia de la importancia de la práctica adecuada de los hábitos de higiene oral en la prevención de las principales enfermedades de la cavidad o...

Full description

Autores:
Uribe Monsalve, Lina
Bustamante Zapata, Valtiere
Londoño Bedoya, Melissa
Camacho, Alex Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44608
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44608
Palabra clave:
Niños
Educación
Prevención
Higiene oral
Conocimientos
TG 2008 ODO 44608
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:El propósito de este programa fue educar y lograr que los niños de la institución educativa Universidad Cooperativa de Colombia sede el Bosque, tomaran conciencia de la importancia de la práctica adecuada de los hábitos de higiene oral en la prevención de las principales enfermedades de la cavidad oral. El programa se realizó mediante la aplicación de una cartilla llamada “Conociendo Nuestra Boca”, mediante actividades lúdicas educativas enfocadas en grupos etáreos de la muestra que varían entre las edades de 7 a 12 años. Para evaluar los resultados del programa se realizó una encuesta Pre test individual, luego se procede a la aplicación de la cartilla educativa y por ultimo se realiza una nueva encuesta Post test, acompañada de una encuesta que evalúa el valor didáctico de la cartilla “conociendo nuestra boca” en la construcción de conocimientos básicos en salud bucal. Durante el desarrollo del programa se observó que por la falta de recursos económicos en los hogares de los niños era importante enfocarnos en la aplicación del programa de manera que cada niño se responsabilizara de su higiene oral con mínimos recursos. Al comparar los resultados obtenidos durante el primer y segundo examen se pudo observar que se aumentaron significativamente los conocimientos básicos en salud oral de los niños. Se puede concluir que con la aplicación de este tipo de programa los niños mejoraran los conocimientos de salud oral y esto obviamente repercute en mejorías de higiene oral, además le encuesta de valor didáctico muestra que los niños se motivan con este tipo de intervenciones.