Abordaje integral de los métodos y estrategias de aprendizaje para los estudiantes del 2º curso de búsqueda y rescate, Centro Canino de la Escuela de Ingenieros Militares del Ejército Nacional CEMIL
El aprendizaje es un proceso integral que se da durante toda la vida y que requiere del cuerpo, del psiquismo y de los procesos cognitivos, manifestados en ideas, pensamiento y lenguaje. En este orden de ideas dentro de la sociedad se consideran un obstáculo no contar con ese sistema organizado, por...
- Autores:
-
Perea Ducuara, Jully Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8684
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8684
- Palabra clave:
- Capacitaciòn
Talleres vivenciales
Herramientas
Artefactos explosivos
Ingeniería civil y militar
Perros
Personal profesional
TG 2010 PSI 8684
Training
Experiential workshops
Tools
Explosive devices
Civil and military engineering
Dogs
Professional staff
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El aprendizaje es un proceso integral que se da durante toda la vida y que requiere del cuerpo, del psiquismo y de los procesos cognitivos, manifestados en ideas, pensamiento y lenguaje. En este orden de ideas dentro de la sociedad se consideran un obstáculo no contar con ese sistema organizado, por lo cual se ve necesariamente afectado el desarrollo integral de cualquier curso y de la misma persona. Por medio de la observación directa en las clases y de la entrevista con los soldados profesionales del curso de búsqueda y rescate 2º se evidencio dificultades en procesos de percepción, memoria, atención, lecto - escritura, lateralidad, procesamiento y organización de la información recibida, sin embargo, éstas no están relacionadas con ningún tipo de trastornos, por el contrario, esta relacionado con factores ambientales y/o emocionales. Desde este punto de vista surge la necesidad de abordar al personal militar contribuyendo a la construcción y el desarrollo personal a nivel psicopedagógico, específicamente dirigido a creer en sus propias capacidades y a encontrar estrategias adecuada para el aprendizaje, en lugar de buscar maneras de esconder sus dificultades. |
---|