Consecuencias psicológicas del bullying en adolescentes

Esta revisión sistemática trata de describir las consecuencias psicológicas del bullying o acoso escolar en la población adolescente. Se realizó una búsqueda en bases de datos como REDALYC, SCIELO, DSPACE, DIALNET, REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS Y GOOGLE ACADEMICO, teniendo en cuenta artículos, revista...

Full description

Autores:
Bravo Romero, Belizeth Beatriz
Márquez Ochoa, Margareth Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18304
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18304
Palabra clave:
Bullying
Agresor
Adolescencia
Ciberbullying
Victimas
TG 2020 PSI 18304
Bullying
Aggressor
Adolescence
Psychoanalysis
Victims
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Esta revisión sistemática trata de describir las consecuencias psicológicas del bullying o acoso escolar en la población adolescente. Se realizó una búsqueda en bases de datos como REDALYC, SCIELO, DSPACE, DIALNET, REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS Y GOOGLE ACADEMICO, teniendo en cuenta artículos, revistas e información de libros en español del año 2008 hasta el 2019. Se logró obtener un total de 60 referencias que fueron revisadas y organizadas para dar respuesta al objetivo general. Los resultados del proyecto de investigación señalan que inicialmente el acoso escolar o bullying son comportamientos agresivos que se realizan de manera desenfrenada en el entorno escolar y donde el agresor o agresores buscan lastimar a otros física, verbal o psicológicamente, aprovechando que la víctima carece de habilidades para defenderse y tiene un miedo constante que le impide hablar sobre el abuso. Así pues, estos comportamientos delictivos, tienen consecuencias tanto en las victimas como en los agresores, las cuales se identifican de la siguiente manera: Los agresores manifiestan incapacidad para adaptarse, falta de confianza en los demás, poca sensibilidad y empatía, escasas habilidades sociales, baja tolerancia a la frustración, dificultad para cumplir normas, relaciones negativas con los adultos, bajo rendimiento escolar, estrés negativo e impulsividad. Las victimas presentan miedo, estrés, desconfianza en sí mismo y en los demás, escasas relaciones interpersonales, dificultades para adaptarse, humor inestable, pocas habilidades comunicativas, inseguridad, baja autoestima, en algunas ocasiones, trastornos psicológicos como: ansiedad, depresión y problemas alimenticios.