Causas y efectos de la pérdida del mercado interno del sector del calzado en Colombia

El sector del calzado colombiano se ha visto muy afectado por muchas razones, entre ellas una de las más importantes, es la reducción porcentual del mercado interno que abarcan. Las importaciones de diversos países han jugado un papel fundamental en la decadencia del sector, ya que las importaciones...

Full description

Autores:
Vargas Parra, Vivi Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33581
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33581
Palabra clave:
Calzado colombiano
Calzado nacional
Sector calzado
Historia calzado
Pérdida del mercado
Efectos calzado
Decretos sector calzado
Causas sector calzado
Colombian footwear
National footwear
Footwear sector
Footwear history
Market loss
Footwear effects
Footwear sector decrees
Causes of the footwear sector
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:El sector del calzado colombiano se ha visto muy afectado por muchas razones, entre ellas una de las más importantes, es la reducción porcentual del mercado interno que abarcan. Las importaciones de diversos países han jugado un papel fundamental en la decadencia del sector, ya que las importaciones de calzado terminado entran al territorio nacional a un muy bajo costo y esto ocasiona que el sector del calzado colombiano, no pueda competir de manera eficiente contra estas industrias. Pero ¿Cómo ha intervenido el gobierno nacional para que estas importaciones no afecten de manera grave el sector? Si bien, se han creado diversas estrategias a través de los diferentes decretos expedidos, no se ha logrado tener un efecto estático en la disminución de las importaciones de calzado terminado, lo cual en la actualidad continúa afectando el sector, sin embargo, este documento pretende plantear una solución que permita proteger jurídicamente las partidas arancelarias relativas al calzado, sin sobrepasar límites planteados por la OMC. Esta práctica tiene como objetivo hacer un barrido histórico de las medidas jurídicas a través de decretos que se han llevado a cabo para frenar la tendencia bajista de la balanza comercial del sector del calzado en Colombia.