Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia
La presente investigación se pretende analizar la manera en que los adultos mayores perciben el envejecimiento en Colombia. Para cumplir con dicho objetivo se tendrán en cuenta conceptos que fundamentan a nivel teórico y conceptual la investigación, tales como: adulto mayor, envejecimiento, vejez, p...
- Autores:
-
Figueroa Hernández, Ingrid Yomaira
Noguera Pupiales, María Paula
Peña Sánchez, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11522
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11522
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Envejecimiento
Vejez
Trabajo social con ancianos
TG 2017 PSI 11522
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_36cb9d24176b5089db2d4d0eab4ef0d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11522 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia |
title |
Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia |
spellingShingle |
Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia Adulto mayor Envejecimiento Vejez Trabajo social con ancianos TG 2017 PSI 11522 |
title_short |
Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia |
title_full |
Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia |
title_fullStr |
Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia |
title_sort |
Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Figueroa Hernández, Ingrid Yomaira Noguera Pupiales, María Paula Peña Sánchez, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tchira Cervantes, Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Figueroa Hernández, Ingrid Yomaira Noguera Pupiales, María Paula Peña Sánchez, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adulto mayor Envejecimiento Vejez Trabajo social con ancianos |
topic |
Adulto mayor Envejecimiento Vejez Trabajo social con ancianos TG 2017 PSI 11522 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2017 PSI 11522 |
description |
La presente investigación se pretende analizar la manera en que los adultos mayores perciben el envejecimiento en Colombia. Para cumplir con dicho objetivo se tendrán en cuenta conceptos que fundamentan a nivel teórico y conceptual la investigación, tales como: adulto mayor, envejecimiento, vejez, percepción y la política colombiana de envejecimiento humano y vejez. El objetivo de esta investigación se alcanzará a través de la revisión de diferentes publicaciones empíricas y teóricas de las ciencias sociales y de la salud |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-21T13:02:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-21T13:02:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11522 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Figueroa Hernández, I. Y., Noguera Pupiales, M. P. y Peña Sánchez, A. M. (2017). Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11522 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11522 |
identifier_str_mv |
Figueroa Hernández, I. Y., Noguera Pupiales, M. P. y Peña Sánchez, A. M. (2017). Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11522 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas, K. Escobar, D.; e Hincapié, L. (2015). Concepción de la calidad de vida en el adulto mayor del municipio de Rionegro. Facultad de Ciencias Sociales y humanas, Departamento de Psicología. Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/144/1/ArenasKarent_concepcioncalidadvidaadultomayorrionegro.pdf Bohórquez, S.; Celis, S.; Guzmán, M.; y Pinzón, M. (2009). Aproximación a la situación de calidad de vida del adulto mayor desde una mirada del desarrollo humano. Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Programa de Trabajo Social, Línea de Desarrollo Humano y Calidad de Vida Bogotá d. C. 2009. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13028/T62.09%20C894a.pdf?sequence=1 Bordignon, N. (2005).El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2 (2), pp. 50-63. Recuperado de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/384/1/p50-63_ARTICULO%20ERICK%20ERICKSON.pdf Brandtstädter, J. (1997). Action, Culture and Development: Points of Convergence. Culture and Psycology. Carrillo, G., Gómez, O., y Vargas, E. (2007). La Metasíntesis: una Metodología de Investigación. Rev. Salud Pública. 9 (4) pp. 609-617. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n4/v9n4a14.pdf Casas, A.; & Cuervo, A. (2015). Percepciones que tiene el adulto mayor frente a su sexualidad (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Castanedo, C., García, M., Noriega, M. y Quintanilla, M. (1999). Consideraciones generales sobre el envejecimiento. Temas de enfermería gerontológica. (pp. 2-15). Barcelona, España. Recuperado de: http://www.seegg.es/Documentos/libros/temas/Cap1.pdf Castellano, J. (2002). Concepto de calidad de vida para el adulto mayor institucionalizado en el Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales 2002. Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130404070013/TJulialbaCastellanos.pdf Cumming, E. (1963). Further Thoughts On The Theory Of Disengagement. International Social Sciencie Journal. Del Risco, P. (2007). Soporte Social y Satisfacción con la Vida en un grupo de Adultos Mayores que asisten a un Programa para el Adulto Mayor. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo General 2005 República De Colombia Población Adulta Mayor. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/censo/files/presentaciones/poblacion_adulto_mayor.pdf. Díez, J., Fernández-Ballesteros, R., López, M., Molina, M., Montero, P., Schettini, R. y Zamarrón, M. (2010). Envejecimiento con éxito: criterios y predictores. Psicothema, 22(4), pp. 641-647. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72715515016 Dulcey, E., Arrubla, D y Sanabria, P. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. (1-79). Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/3%20-%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf Gerena, R., García, C., Espejo, Y., Cano, J y Sánchez, A. (2010). Propuesta de modelo de intervención psicosocial del adulto mayor desde los acercamientos de un semillero de investigación. Revista de investigaciones UNAD, 9 (1), 103-116. Izquierdo, A. (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta Teorías y contextos. Universidad Complutense de Madrid. Revista Complutense de Educación Vol. 16 Núm. 2 (2005) 601 – 619. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505220601A/15990paginan611 Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia. (2015). Encuesta Nacional De Salud Mental 2015. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf Mora, M., Villalobos, D., Araya, G. y Ozols, A. (2004).Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. Revista MH Salud, 1 (1), pp. 1-12. Numa, A. (2012). Problemáticas de la tercera edad que llevan a buscar apoyo psicológico y sus narrativas sobre la vejez. Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Psicología Clínica Énfasis Sistémico Facultad de Psicología. Bogotá D.C. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/3285/NumaBermudezAnnaCarolina2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y Kitchenham, B. A. (2004). Procedures for performing systematic reviews. Keele, UK, Keele University, 33, 2004. López, L. (2013). Representaciones sociales, creencias, significados y calidad de vida de adultos mayores acudientes a un centro día en la ciudad de Bogotá. Universidad Javeriana, Bogotá Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19074/LopezRomeroLauraMaria2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Naciones Unidas. (2013). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Nueva York, Estados Unidos. Recuperado de: https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf Naciones Unidas. (2002). Carta de San José sobre los derechos las personas mayores de América Latina y el Caribe. San José, Cota Rica. Recuperado de: https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/1/44901/CR_Carta_ESP.pdf Papalia, D., Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. Ed: 12ª. México. McGraw Interamericana. Parra, N. y Escobar, J. (2009). Estudio documental: vejez y envejecimiento desde la producción de trabajo social (1991-2008). Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Trabajo Social. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13354/T62.09%20P247e.pdf?sequence=1 Rodríguez, K. (2011). Vejez y Envejecimiento. Grupo de Investigación en Actividad Física y Desarrollo Humano. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-e2f0720b216b.pdf Rodríguez, P. (2015). Envejecer en Colombia. Universidad del Externado. Colombia Rodríguez, A., Valderrama, L y Molina, J (2010). Intervención psicosocial en adultos mayores. Psicología desde el Caribe, 25, 246-258 Universidad Externado de Colombia. (2015). Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, vol. 4, núm. 8, 1994, pp. 47-53. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004 Varela, L. (2006). Trayectorias de Vida de los Adultos Mayores. Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/35/1/TrayectoriasDeVidaDeLosAdultosMayores.pdf Varela, L; y Gallego, E. (2015). Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia). Salud Soc Uptc, 2(1), 7-14 Velásquez, V.; López, L.; López, H.; y Cataño, N. (2011). Tejido de significados en la adversidad: discapacidad, pobreza y vejez. Revista Hacia la Promoción de la Salud 2011. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126696006 Villar, F. (2003).Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales. Capítulo 12: Desarrollo adulto y envejecimiento desde un punto de vista sociocontextual. Recuperado de: http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_12_ciclovital.pdf Winston, J.; Barbosa, J.; y Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica. v. 27, n. 61, p. 83-105, oct. 2013. Recuperado de: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/42815/51240 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d440832-48c6-4095-9d45-d8cb127c90f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb97f5d8-0dc6-4036-a24b-2ddbc3679746/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ec61c3a-8bfc-409b-ba6b-a6ff76575e1a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4da8ab79-5583-42c0-8c07-b57ae9e20623/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/398e299a-36ae-4601-9aaa-447cc89e8b63/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1825f04-3e25-41fd-9191-07631da49dd6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e73eaa6b-1e82-4c93-804e-4feaebcb7747/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 be410087d4a3a2a59ecbffeb50213093 31c43431535687f6032dfbe0ba17113a 7975e5a5851ec4c3daf02d44dc7a8e84 3ec5f26c706c07ff9980f77265510d15 72107c0aa71bc2d332813472470465db 5bfbe55b8f5afe6f3f7e3b4eb6e1f54a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247248016441344 |
spelling |
Tchira Cervantes, PaolaFigueroa Hernández, Ingrid YomairaNoguera Pupiales, María PaulaPeña Sánchez, Ana María2019-06-21T13:02:39Z2019-06-21T13:02:39Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12494/11522Figueroa Hernández, I. Y., Noguera Pupiales, M. P. y Peña Sánchez, A. M. (2017). Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11522La presente investigación se pretende analizar la manera en que los adultos mayores perciben el envejecimiento en Colombia. Para cumplir con dicho objetivo se tendrán en cuenta conceptos que fundamentan a nivel teórico y conceptual la investigación, tales como: adulto mayor, envejecimiento, vejez, percepción y la política colombiana de envejecimiento humano y vejez. El objetivo de esta investigación se alcanzará a través de la revisión de diferentes publicaciones empíricas y teóricas de las ciencias sociales y de la saludIntroducción. -- 1. Planteamiento del Problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo General. -- 3.2 Objetivo General. -- 4. Marco Teórico. -- 4.1 Adulto Mayor. -- 4.1.1 Adulto Mayor en Colombia. -- 4.2 Vejez. -- 4.3 Envejecimiento. -- 4.3.1 Envejecimiento como Etapa del Desarrollo. -- 4.3.2 Envejecimiento Perspectiva Psicológica. -- 4.3.3 Envejecimiento Perspectiva Social. -- 4.4 Teorías del Envejecimiento. -- 4.5 Percepción. -- 4.6 Marco Legal. -- 4.6.1 Marco Político Internacional. -- 4.6.2 Constitución Política de Colombia. -- 4.6.3 Ley 1251 de 2008. -- 4.6.4 Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez. -- 5. Metodología. -- 5.1 Etapas. -- 5.1.1 Delimitación del Estudio. -- 5.1.2 Muestreo. -- 5.1.3 Tamaño de la Muestra. -- 5.1.4 Registro de la Muestra. -- 5.1.5 Análisis de Datos. -- 5.2 Cronograma. -- 6. Resultados. -- 6.1 Resultados Estrategia de Búsqueda. -- 6.2 Resultados Investigaciones Ciencias Sociales. -- 6.3 Resultados investigaciones Ciencias de la salud. -- 6.4 Resultados por años en el periodo del 200 al 2016. -- 6.5 Resultados por Ciudades. -- 6.6 Resultados Edades Población. -- 6.7 Resultados Diseño Metodológico de las Investigaciones. -- 6.8 Resultados de Instrumentos de Recolección de Datos. -- 6.9 Resultados Categorías de Análisis. -- 6.9.1 Resultados Categoría Perspectiva Biológica. -- 6.9.2 Resultados Categoría Perspectiva Psicología. -- 6.9.3 Resultados Categoría Perspectiva Social. -- 6.10 Resultados Categorías Emergentes. -- 7. Análisis. -- 7.1 Análisis Metodológico. -- 7.2 Análisis por Categorías. -- 8. Conclusiones. -- 9. Referencias Bibliográficas.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliAdulto mayorEnvejecimientoVejezTrabajo social con ancianosTG 2017 PSI 11522Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arenas, K. Escobar, D.; e Hincapié, L. (2015). Concepción de la calidad de vida en el adulto mayor del municipio de Rionegro. Facultad de Ciencias Sociales y humanas, Departamento de Psicología. Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/144/1/ArenasKarent_concepcioncalidadvidaadultomayorrionegro.pdfBohórquez, S.; Celis, S.; Guzmán, M.; y Pinzón, M. (2009). Aproximación a la situación de calidad de vida del adulto mayor desde una mirada del desarrollo humano. Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Programa de Trabajo Social, Línea de Desarrollo Humano y Calidad de Vida Bogotá d. C. 2009. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13028/T62.09%20C894a.pdf?sequence=1Bordignon, N. (2005).El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2 (2), pp. 50-63. Recuperado de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/384/1/p50-63_ARTICULO%20ERICK%20ERICKSON.pdfBrandtstädter, J. (1997). Action, Culture and Development: Points of Convergence. Culture and Psycology.Carrillo, G., Gómez, O., y Vargas, E. (2007). La Metasíntesis: una Metodología de Investigación. Rev. Salud Pública. 9 (4) pp. 609-617. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n4/v9n4a14.pdfCasas, A.; & Cuervo, A. (2015). Percepciones que tiene el adulto mayor frente a su sexualidad (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Castanedo, C., García, M., Noriega, M. y Quintanilla, M. (1999). Consideraciones generales sobre el envejecimiento. Temas de enfermería gerontológica. (pp. 2-15). Barcelona, España. Recuperado de: http://www.seegg.es/Documentos/libros/temas/Cap1.pdfCastellano, J. (2002). Concepto de calidad de vida para el adulto mayor institucionalizado en el Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales 2002. Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130404070013/TJulialbaCastellanos.pdfCumming, E. (1963). Further Thoughts On The Theory Of Disengagement. International Social Sciencie Journal.Del Risco, P. (2007). Soporte Social y Satisfacción con la Vida en un grupo de Adultos Mayores que asisten a un Programa para el Adulto Mayor. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo General 2005 República De Colombia Población Adulta Mayor. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/censo/files/presentaciones/poblacion_adulto_mayor.pdf.Díez, J., Fernández-Ballesteros, R., López, M., Molina, M., Montero, P., Schettini, R. y Zamarrón, M. (2010). Envejecimiento con éxito: criterios y predictores. Psicothema, 22(4), pp. 641-647. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72715515016Dulcey, E., Arrubla, D y Sanabria, P. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. (1-79). Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/3%20-%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdfGerena, R., García, C., Espejo, Y., Cano, J y Sánchez, A. (2010). Propuesta de modelo de intervención psicosocial del adulto mayor desde los acercamientos de un semillero de investigación. Revista de investigaciones UNAD, 9 (1), 103-116.Izquierdo, A. (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta Teorías y contextos. Universidad Complutense de Madrid. Revista Complutense de Educación Vol. 16 Núm. 2 (2005) 601 – 619. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505220601A/15990paginan611Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia. (2015). Encuesta Nacional De Salud Mental 2015. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdfMora, M., Villalobos, D., Araya, G. y Ozols, A. (2004).Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. Revista MH Salud, 1 (1), pp. 1-12.Numa, A. (2012). Problemáticas de la tercera edad que llevan a buscar apoyo psicológico y sus narrativas sobre la vejez. Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Psicología Clínica Énfasis Sistémico Facultad de Psicología. Bogotá D.C. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/3285/NumaBermudezAnnaCarolina2012.pdf?sequence=1&isAllowed=yKitchenham, B. A. (2004). Procedures for performing systematic reviews. Keele, UK, Keele University, 33, 2004.López, L. (2013). Representaciones sociales, creencias, significados y calidad de vida de adultos mayores acudientes a un centro día en la ciudad de Bogotá. Universidad Javeriana, Bogotá Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19074/LopezRomeroLauraMaria2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yNaciones Unidas. (2013). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Nueva York, Estados Unidos. Recuperado de: https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdfNaciones Unidas. (2002). Carta de San José sobre los derechos las personas mayores de América Latina y el Caribe. San José, Cota Rica. Recuperado de: https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/1/44901/CR_Carta_ESP.pdfPapalia, D., Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. Ed: 12ª. México. McGraw Interamericana.Parra, N. y Escobar, J. (2009). Estudio documental: vejez y envejecimiento desde la producción de trabajo social (1991-2008). Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Trabajo Social. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13354/T62.09%20P247e.pdf?sequence=1Rodríguez, K. (2011). Vejez y Envejecimiento. Grupo de Investigación en Actividad Física y Desarrollo Humano. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-e2f0720b216b.pdfRodríguez, P. (2015). Envejecer en Colombia. Universidad del Externado. ColombiaRodríguez, A., Valderrama, L y Molina, J (2010). Intervención psicosocial en adultos mayores. Psicología desde el Caribe, 25, 246-258Universidad Externado de Colombia. (2015). Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, vol. 4, núm. 8, 1994, pp. 47-53. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004Varela, L. (2006). Trayectorias de Vida de los Adultos Mayores. Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/35/1/TrayectoriasDeVidaDeLosAdultosMayores.pdfVarela, L; y Gallego, E. (2015). Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia). Salud Soc Uptc, 2(1), 7-14Velásquez, V.; López, L.; López, H.; y Cataño, N. (2011). Tejido de significados en la adversidad: discapacidad, pobreza y vejez. Revista Hacia la Promoción de la Salud 2011. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126696006Villar, F. (2003).Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales. Capítulo 12: Desarrollo adulto y envejecimiento desde un punto de vista sociocontextual. Recuperado de: http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_12_ciclovital.pdfWinston, J.; Barbosa, J.; y Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica. v. 27, n. 61, p. 83-105, oct. 2013. Recuperado de: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/42815/51240PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d440832-48c6-4095-9d45-d8cb127c90f5/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2017_percepciones_adulto_mayor.pdf2017_percepciones_adulto_mayor.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf954455https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb97f5d8-0dc6-4036-a24b-2ddbc3679746/downloadbe410087d4a3a2a59ecbffeb50213093MD512017_percepciones_adulto_mayor-FormatoPublicacionWeb.pdf2017_percepciones_adulto_mayor-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato autorizacionapplication/pdf1759781https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ec61c3a-8bfc-409b-ba6b-a6ff76575e1a/download31c43431535687f6032dfbe0ba17113aMD52THUMBNAIL2017_percepciones_adulto_mayor.pdf.jpg2017_percepciones_adulto_mayor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4da8ab79-5583-42c0-8c07-b57ae9e20623/download7975e5a5851ec4c3daf02d44dc7a8e84MD542017_percepciones_adulto_mayor-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2017_percepciones_adulto_mayor-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5084https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/398e299a-36ae-4601-9aaa-447cc89e8b63/download3ec5f26c706c07ff9980f77265510d15MD55TEXT2017_percepciones_adulto_mayor.pdf.txt2017_percepciones_adulto_mayor.pdf.txtExtracted texttext/plain101975https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1825f04-3e25-41fd-9191-07631da49dd6/download72107c0aa71bc2d332813472470465dbMD562017_percepciones_adulto_mayor-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2017_percepciones_adulto_mayor-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain24https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e73eaa6b-1e82-4c93-804e-4feaebcb7747/download5bfbe55b8f5afe6f3f7e3b4eb6e1f54aMD5720.500.12494/11522oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/115222024-08-10 10:17:03.381open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |