Ajuste y complementación en la etapa de pre construcción en el área de costo, presupuesto y seguimiento de los requisitos generales de todos los componentes para la ejecución del contrato de obra no. 541 de 2012, suscrito entre el instituto nacional de vías y consorcio desarrollo vial Camilo C.
El presente informe corresponde a la práctica empresarial realizada en la empresa consorcio desarrollo vial camilo c, donde se desarrollaron actividades establecidas por la empresa con aprobación de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia (sede Medellín). El Institu...
- Autores:
-
Avila Ricardo, Daniel Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5358
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5358
- Palabra clave:
- Vías
Presupuesto de vías
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente informe corresponde a la práctica empresarial realizada en la empresa consorcio desarrollo vial camilo c, donde se desarrollaron actividades establecidas por la empresa con aprobación de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia (sede Medellín). El Instituto Nacional de Vías realiza proyectos de desarrollo social y económico en todo el territorio colombiano, actividades de carácter ingenieril donde se evidencia el diseño, construcción y mejoramiento de la infraestructura vial. Consorcio Desarrollo Vial Camilo C conformado por empresas líderes en la ejecución de proyectos viales, no es ajena a dicha convocatoria realizada por la licitación pública del Instituto Nacional de Vías que tiene como alcance la Construcción de la segunda calzada primavera (pr93+000) - Camilo c (pr81+900) en el departamento de Antioquia, este proyecto posee un valor económico definido, las actividades se fundamentan en el análisis de la información existente para después aportar soluciones con criterios técnicos, que finalmente definen el alcance físico del proyecto con todas sus características como tipo de estructuras y materiales a utilizar. Las tareas se realizaron bajo la supervisión del director de la práctica profesional, recibiendo la orientación adecuada y dado el caso realizando las respectivas correcciones; sobre las labores desempeñadas se destaca: la identificación de los requisitos generales para la correcta ejecución del contrato, elaboración del presupuesto final contemplando la opción de diseño más conveniente y el diseño de una memoria de calculo que permita cuantificar cantidades de obras exactas por cada estructura y elemento de la misma. |
---|