Sostenibilidad corporativa de la cooperativa de ahorro y crédito Crediflores mediante el control de gestión
En un contexto de globalización y alta competitividad empresarial es necesario la ejecución del control de gestión al interior de las cooperativas como un conjunto de buenas prácticas y como herramienta para optimización de procesos que conlleven al reconocimiento dentro del sector de economía solid...
- Autores:
-
Torres Pava, Ángela Viviana
Báez Infante, Deira Helena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19835
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/19835
- Palabra clave:
- Sostenibilidad
Gestión
Innovación
Control
Riesgos
Procesos
Competitividad
Cooperativismo
Globalización
Sustainability
Management
Innovation
Control
Risks
Proceses
Competitiveness
Cooperativism
Globalization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En un contexto de globalización y alta competitividad empresarial es necesario la ejecución del control de gestión al interior de las cooperativas como un conjunto de buenas prácticas y como herramienta para optimización de procesos que conlleven al reconocimiento dentro del sector de economía solidaria; pero no basta con hablar de un control de gestión eficiente para las cooperativas sino que éste debe aportar a la sostenibilidad corporativa, es decir, el control de gestión es el camino hacia la obtención de la capacidad de incorporar la sostenibilidad corporativa en la naturaleza intrínseca de la entidad para el posterior logro de los objetivos organizacionales. En este sentido, el propósito de esta investigación consiste en el estudio de la relación entre sostenibilidad corporativa y control de gestión, orientando los resultados a la documentación de buenas prácticas de gestión en la cooperativa de ahorro y crédito Crediflores a partir de un estudio de caso que se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con un método analítico e interpretativo teniendo en cuenta la aplicación de una encuesta y la revisión de la información publicada en la página web del ente estudiado. Los resultados obtenidos durante esta investigación han sido diversos puesto que se han identificado buenas prácticas de gestión, tales como la optimización de procesos operacionales por medio de la transformación digital y la implementación del SIAR (Sistema Integral de Administración del Riesgo) con el fin de controlar y mitigar aquellos riesgos a los que la cooperativa se encuentra expuesta para minimizar los impactos que estos producirían en la operación. Por otra parte, y dentro de estos hallazgos cabe resaltar la presentación de los informes tanto a los entes regulatorios y administrativos como a sus asociados, proyectando transparencia y veracidad, principios claves del cooperativismo. Se concluye que la cooperativa Crediflores presenta una estructura sólida y un conjunto de buenas prácticas empresariales que no solo genera confianza entre sus asociados sino acreedora de una ventaja competitiva en el mercado. En la actualidad es reconocida como una cooperativa enfocada en la innovación de sus procesos y optimización de sus recursos que le permitan alcanzar la sostenibilidad corporativa garantizando su negocio en marcha hasta cumplir la visión de sus clientes y asociados. |
---|