TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?

El TLC es un acuerdo comercial el cual se suscriben dos o más países con el fin de reducir las barreras no arancelarias de bienes y servicios, hacer acuerdos preferenciales arancelarios. Además de dar entrada a nuevos mercados a los países que firman el TLC este se encarga de aspectos normativos ref...

Full description

Autores:
Cortes Cruz, Leidy Yohanna
Quito Torres, Lina Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34869
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34869
Palabra clave:
Acuerdo comercial
Exportacion
Importacion
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_369582a4f2add9a6057d7362266f0bfe
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34869
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?
title TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?
spellingShingle TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?
Acuerdo comercial
Exportacion
Importacion
title_short TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?
title_full TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?
title_fullStr TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?
title_full_unstemmed TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?
title_sort TLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?
dc.creator.fl_str_mv Cortes Cruz, Leidy Yohanna
Quito Torres, Lina Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Páez Malo, Erika
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortes Cruz, Leidy Yohanna
Quito Torres, Lina Maria
dc.subject.spa.fl_str_mv Acuerdo comercial
Exportacion
Importacion
topic Acuerdo comercial
Exportacion
Importacion
description El TLC es un acuerdo comercial el cual se suscriben dos o más países con el fin de reducir las barreras no arancelarias de bienes y servicios, hacer acuerdos preferenciales arancelarios. Además de dar entrada a nuevos mercados a los países que firman el TLC este se encarga de aspectos normativos referentes al comercio, tales como inversiones, servicios financieros, comercio electrónicos etc. estos acuerdos no tienen un tiempo estimado de terminación es decir son indefinidos, una de las características de los TLC es que se negocian “canastas” que se manejan por tres categorías es decir los bienes pactados en la categoría A pueden ingresar al país con 0% de arancel desde que entra en vigencia el acuerdo, la categoría B después de 5 años de firmado el acuerdo los bienes de esta canasta entran con 0% de arancel y por ultimo esta la categoría C que después de 10 años de firmado el acuerdo los productos de esta canasta ingresan con el 0% de aranceles. ¿Pero qué tiene de importante estos TLC para los países? Pues estos forman parte de una estrategia comercial que busca consolidar mercados para los países suscritos logrando así que los países desarrollen mejores ofertas a nivel de comercio, de la misma forma se ha logrado demostrar que los países que se logran incorporar correctamente al comercio internacional se logran desarrollar de manera más exitosa, promoviendo así la expansión de los mercados. Los TLC no brindan beneficios netamente comerciales, también abarcan el sentido económico, mejorando así mismo la competitividad de las empresas, facilitan el flujo de la inversión extranjera, ya que les da a los inversionistas cierta estabilidad ayudándolos a competir con igualdad de condiciones con los demás países. La importancia de los TLC para todos los países que firman los acuerdos es generar una mayor cohesión y un acople positivo para quienes integren dicho acuerdo como las relaciones comerciales, inversión extranjera directa, diversificación de la oferta exportadora entre otros aspectos que la regulan y garantizan su sostenibilidad mientras el acuerdo se encuentre en vigencia de términos , claramente todos los acuerdos no son iguales varían en sus condiciones, restricciones, las coberturas asumidos por las partes. En este momento Colombia cuenta con una participación e implementación de diecisiete acuerdos comerciales a la fecha, incluyendo el más reciente que concluye y entró en vigor con Israel después de varios años de negociación como eje de una nueva relación comercial. Colombia venía negociando un TLC con Israel desde 2012, el cual entró en vigor el 10 de agosto de 2020 siendo uno de los ejes del acuerdo la innovación y las oportunidades comerciales. Presentándose este como el primer acuerdo que se firma con un país del medio oriente en donde que estos países cuentan con un alto poder adquisitivo y grandes oportunidades para bienes industriales y agroindustriales. Israel es conocida en el mundo por sus políticas y prácticas innovadoras lo que lo posiciona entre los rankings mundiales de innovación (puesto 10) y competitivas (puesto 20). (Mincomercio, 2021). Este acuerdo es de última generación que no se limita únicamente al comercio de bienes, si no que abre oportunidades en servicios, inversión y turismo, dando facilidades para la puesta en marcha de proyectos de cooperación en áreas como desarrollo tecnificado de la agricultura, telecomunicación, salud pública etc. El TLC entre estos dos países abre una puerta de oportunidades y un camino favorable para las empresas que buscan ingresar a otros mercados con mejores condiciones, con el tratado en vigor y los pilares que lo fomenta a este, herramientas como la remoción de barreras arancelarias incentiva a las empresas a llevar sus productos y servicios. impulsando de esta manera una relación económica sólida y estrecha entre las economías. Además, cabe resaltar que con el acuerdo Colombia va a poder contar con la oportunidad de acceso y cooperación en áreas de desarrollo tecnificado, agropecuario e industrial. es así como el país podrá innovar y emprender con nuevos proyectos que dinamizarán oportunidades y crecimiento económico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-30T17:11:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-30T17:11:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-23
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34869
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cortes Cruz, L. Y. y Quito Torres, L. M. (2021). TLC Colombia-Israel ¿beneficio u oportunidad? [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34869
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/34869
identifier_str_mv Cortes Cruz, L. Y. y Quito Torres, L. M. (2021). TLC Colombia-Israel ¿beneficio u oportunidad? [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34869
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Analdex. (12 de 03 de 2020). Analdex. Obtenido de https://www.analdex.org/2020/03/12/informe-de-comercio-exterior-colombiano-enero-diciembre-2019/#:~:text=Los%20principales%20pa%C3%ADses%20de%20los,ANALDEX%2C%20con%20datos%20del%20DANE.&text=Este%20grupo%20representa%20el%2013,%2C4%25%20respecto%20al%202
Banco Mundial . (08 de Enero de 2020). BANCO MUNDIAL . Obtenido de Perspectivas económicas mundiales, enero de 2020: crecimiento lento y desafíos normativos: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/01/08/january-2020-global-economic-prospects-slow-growth-policy-challenges
Eichengreen, B. (2018). Open Mind BBVA. Obtenido de La última década y el futuro de la economía global: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-ultima-decada-y-el-futuro-de-la-economia-global/
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. (19 de Noviembre de 2020). FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Obtenido de Israel: Declaración final del personal de la misión del Artículo IV de 2020: https://www.imf.org/en/News/Articles/2020/11/19/mcs111920-israel-staff-concluding-statement-of-the-2020-article-iv-mission
Gaitan, I. (2020). TLC con Israel será una oportunidad para aumentar la inversión extranjera en el país. Bogota, Colombia.
Labiosa, L. S. (03 de 12 de 2019). Universidad Libre. Obtenido de IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO DE COLOMBIA: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/5777/5365
Mincit. (2019). Mincomercio. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/normatividad/docs/ley-1868-informe-2019.aspx#:~:text=A%20la%20fecha%2C%20Colombia%20cuenta,Europea%20(2013)%20y%20Corea%2C
Mincit. (2020). Mincit. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db89b-efed-46ec-b2a1-56513399bd09/Colombia.aspx
Mincomercio. (2020). Mincomercio. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/israel/antecedentes/presentaciones-equipo-negociador/presentacion-acuerdo-comercial-con-israel/dni-presentacion-acuerdo-con-israel.pdf.aspx
MINCOMERCIO. (septimebre de 2020). MINCOMERCIO. Obtenido de MINCOMERCIO: http://www.tlc.gov.co/acuerdos/suscrito/israel#:~:text=Se%20trata%20de%20la%20primera,fomento%20de%20las%20relaciones%20diplom%C3%A1ticas
Mincomercio. (12 de 05 de 2021). Ministerio de comercio industria y turismo. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-acuerdo-comercial-con-israel
Ministerio de comercio exterior Peru. (s.f.). Ministerio de comercio exterior Peru. Obtenido de Ministerio de comercio exterior Peru: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc
Ministerio de Comercio industria y Turismo. (23 de Noviembre de 2013). ABC del Acuerdo comercial con Israel . Obtenido de http://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-acuerdo-comercial-con-israel
Ministerio de comercio, industria y turismo. (01 de diciembre de 2020). Ministerio de comercio, industria y turismo. Obtenido de Comercio exterior Colombia: seguimiento a los acuerdos comerciales: https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/seguimiento-tlc
Ministerio de economia e industria comercio exterior. (04 de Junio de 2018). Ministerio de economia e industria comercio exterior. Obtenido de Chile-Israel: https://www.israeltradechile.org/2018/06/04/los-acuerdos-de-libre-comercio-de-israel-alcanzan-nuevos-hitos/
Ministerio de Relaciones Exteriores. (23 de Enero de 2014). Embajada de colombia en Israel. Obtenido de Asuntos politicos: https://israel.embajada.gov.co/colombia/asuntos_politicos oficina de informacion diplomatica. (Febrero de 2021). Estado de Israel. Obtenido de oficina de informacion diplomatica - ficha pais: http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/israel_ficha%20pais.pdf
PROCOLOMBIA. (07 de Junio de 2013). Oportunidad de negocio-Colombia-Israel. Obtenido de PROCOLOMBIA: https://procolombia.co/archivo/empresarios-de-israel-conoceran-oportunidades-de-negocios-en-colombia?__cf_chl_jschl_tk__=2ab37133e1ed7806219383f81b5fc0c96cd06e30-1620328447-0-AaLOGsxRssk27FMJBUNB03E9cohm8pz6cxKVVRUuSqXyDtgP0KD3s8Ly7-5pWfg0ouQ4SrbXAoCp1Ml4
SANTANDER. (2020). SANTANDER. Obtenido de Economia de Israel: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/israel/economia#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20israel%C3%AD%20ha%20registrado,y%20la%20tasa%20de%20participaci%C3%B3n.
Santander. (2021). Santander. Obtenido de https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/colombia/cifras-del-comercio
Santandertrade. (2020). Obtenido de https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/colombia/cifras-del-comercio
Semana. (2020). Semana. Obtenido de https://www.semana.com/pais/articulo/tratado-de-libre-comercio-entre-colombia-e-israel-inicia-implementacion/295240/
Singer, D. S. (2018). Start up Nation - La historia del milagro economico de Israel. Nagrela Editores.
The Observatory of Economic Complexity. (2019). Israel. Obtenido de The Observatory of Economic Complexity: https://oec.world/es/profile/country/isr
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comercio Internacional
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/365591f9-029e-4496-886e-ce13a4c4d67c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38c9514f-3077-4fac-988a-a19f487837a2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f86e9a44-c135-47fa-afdc-d0ab35495cf1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41a142c2-20b4-488f-b289-44d1b6f279eb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40947e40-135f-459f-a0e4-d69445605c28/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1fdc856-4ca5-4f06-a79f-8844f0b7bf73/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86853ebe-2e1e-4a3a-b8ea-2b807281fb84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e95162e15a2bf29354ec4bf1dd1af4b
2a2c893707fef911805839c45624cf8b
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
52a348354d977fc886e085db5321d4ec
1f844686ac551f659577b624293e7601
01bff2bfe5b33761ac5b1818ebe63992
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246778668580864
spelling Páez Malo, ErikaCortes Cruz, Leidy YohannaQuito Torres, Lina Maria2021-06-30T17:11:36Z2021-06-30T17:11:36Z2021-06-23https://hdl.handle.net/20.500.12494/34869Cortes Cruz, L. Y. y Quito Torres, L. M. (2021). TLC Colombia-Israel ¿beneficio u oportunidad? [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34869El TLC es un acuerdo comercial el cual se suscriben dos o más países con el fin de reducir las barreras no arancelarias de bienes y servicios, hacer acuerdos preferenciales arancelarios. Además de dar entrada a nuevos mercados a los países que firman el TLC este se encarga de aspectos normativos referentes al comercio, tales como inversiones, servicios financieros, comercio electrónicos etc. estos acuerdos no tienen un tiempo estimado de terminación es decir son indefinidos, una de las características de los TLC es que se negocian “canastas” que se manejan por tres categorías es decir los bienes pactados en la categoría A pueden ingresar al país con 0% de arancel desde que entra en vigencia el acuerdo, la categoría B después de 5 años de firmado el acuerdo los bienes de esta canasta entran con 0% de arancel y por ultimo esta la categoría C que después de 10 años de firmado el acuerdo los productos de esta canasta ingresan con el 0% de aranceles. ¿Pero qué tiene de importante estos TLC para los países? Pues estos forman parte de una estrategia comercial que busca consolidar mercados para los países suscritos logrando así que los países desarrollen mejores ofertas a nivel de comercio, de la misma forma se ha logrado demostrar que los países que se logran incorporar correctamente al comercio internacional se logran desarrollar de manera más exitosa, promoviendo así la expansión de los mercados. Los TLC no brindan beneficios netamente comerciales, también abarcan el sentido económico, mejorando así mismo la competitividad de las empresas, facilitan el flujo de la inversión extranjera, ya que les da a los inversionistas cierta estabilidad ayudándolos a competir con igualdad de condiciones con los demás países. La importancia de los TLC para todos los países que firman los acuerdos es generar una mayor cohesión y un acople positivo para quienes integren dicho acuerdo como las relaciones comerciales, inversión extranjera directa, diversificación de la oferta exportadora entre otros aspectos que la regulan y garantizan su sostenibilidad mientras el acuerdo se encuentre en vigencia de términos , claramente todos los acuerdos no son iguales varían en sus condiciones, restricciones, las coberturas asumidos por las partes. En este momento Colombia cuenta con una participación e implementación de diecisiete acuerdos comerciales a la fecha, incluyendo el más reciente que concluye y entró en vigor con Israel después de varios años de negociación como eje de una nueva relación comercial. Colombia venía negociando un TLC con Israel desde 2012, el cual entró en vigor el 10 de agosto de 2020 siendo uno de los ejes del acuerdo la innovación y las oportunidades comerciales. Presentándose este como el primer acuerdo que se firma con un país del medio oriente en donde que estos países cuentan con un alto poder adquisitivo y grandes oportunidades para bienes industriales y agroindustriales. Israel es conocida en el mundo por sus políticas y prácticas innovadoras lo que lo posiciona entre los rankings mundiales de innovación (puesto 10) y competitivas (puesto 20). (Mincomercio, 2021). Este acuerdo es de última generación que no se limita únicamente al comercio de bienes, si no que abre oportunidades en servicios, inversión y turismo, dando facilidades para la puesta en marcha de proyectos de cooperación en áreas como desarrollo tecnificado de la agricultura, telecomunicación, salud pública etc. El TLC entre estos dos países abre una puerta de oportunidades y un camino favorable para las empresas que buscan ingresar a otros mercados con mejores condiciones, con el tratado en vigor y los pilares que lo fomenta a este, herramientas como la remoción de barreras arancelarias incentiva a las empresas a llevar sus productos y servicios. impulsando de esta manera una relación económica sólida y estrecha entre las economías. Además, cabe resaltar que con el acuerdo Colombia va a poder contar con la oportunidad de acceso y cooperación en áreas de desarrollo tecnificado, agropecuario e industrial. es así como el país podrá innovar y emprender con nuevos proyectos que dinamizarán oportunidades y crecimiento económico.Introducción. -- Pregunta problema. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- 1. Economía mundial. -- 2. Economía de Israel. -- 2.1. Principales sectores económicos. -- 2.2. Acuerdos comerciales. -- 2.3. Exportaciones. -- 2.4. Importaciones. -- 3. Economía de Colombia. -- 3.1. Principales sectores económicos. -- 3.2. Acuerdos Comerciales. -- 3.3. Exportaciones. -- 3.4. Importaciones. -- 4. Ventajas y desventajas que puede traer el TLC Colombia-Israel. -- 4.1. Ventajas. -- 4.2. Desventajas. -- 5. Oportunidades de Mercado. -- ¿Qué impacto genera el acuerdo comercial de Colombia e Israel? . -- Conclusiones. -- Referencias. --leidy.cortescr@campusucc.edu.colina.quitot@campusucc.edu.co32 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, BogotáComercio InternacionalBogotáAcuerdo comercialExportacionImportacionTLC Colombia-Israel ¿Beneficio u oportunidad?Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Analdex. (12 de 03 de 2020). Analdex. Obtenido de https://www.analdex.org/2020/03/12/informe-de-comercio-exterior-colombiano-enero-diciembre-2019/#:~:text=Los%20principales%20pa%C3%ADses%20de%20los,ANALDEX%2C%20con%20datos%20del%20DANE.&text=Este%20grupo%20representa%20el%2013,%2C4%25%20respecto%20al%202Banco Mundial . (08 de Enero de 2020). BANCO MUNDIAL . Obtenido de Perspectivas económicas mundiales, enero de 2020: crecimiento lento y desafíos normativos: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/01/08/january-2020-global-economic-prospects-slow-growth-policy-challengesEichengreen, B. (2018). Open Mind BBVA. Obtenido de La última década y el futuro de la economía global: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-ultima-decada-y-el-futuro-de-la-economia-global/FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. (19 de Noviembre de 2020). FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Obtenido de Israel: Declaración final del personal de la misión del Artículo IV de 2020: https://www.imf.org/en/News/Articles/2020/11/19/mcs111920-israel-staff-concluding-statement-of-the-2020-article-iv-missionGaitan, I. (2020). TLC con Israel será una oportunidad para aumentar la inversión extranjera en el país. Bogota, Colombia.Labiosa, L. S. (03 de 12 de 2019). Universidad Libre. Obtenido de IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO DE COLOMBIA: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/5777/5365Mincit. (2019). Mincomercio. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/normatividad/docs/ley-1868-informe-2019.aspx#:~:text=A%20la%20fecha%2C%20Colombia%20cuenta,Europea%20(2013)%20y%20Corea%2CMincit. (2020). Mincit. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db89b-efed-46ec-b2a1-56513399bd09/Colombia.aspxMincomercio. (2020). Mincomercio. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/israel/antecedentes/presentaciones-equipo-negociador/presentacion-acuerdo-comercial-con-israel/dni-presentacion-acuerdo-con-israel.pdf.aspxMINCOMERCIO. (septimebre de 2020). MINCOMERCIO. Obtenido de MINCOMERCIO: http://www.tlc.gov.co/acuerdos/suscrito/israel#:~:text=Se%20trata%20de%20la%20primera,fomento%20de%20las%20relaciones%20diplom%C3%A1ticasMincomercio. (12 de 05 de 2021). Ministerio de comercio industria y turismo. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-acuerdo-comercial-con-israelMinisterio de comercio exterior Peru. (s.f.). Ministerio de comercio exterior Peru. Obtenido de Ministerio de comercio exterior Peru: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlcMinisterio de Comercio industria y Turismo. (23 de Noviembre de 2013). ABC del Acuerdo comercial con Israel . Obtenido de http://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-acuerdo-comercial-con-israelMinisterio de comercio, industria y turismo. (01 de diciembre de 2020). Ministerio de comercio, industria y turismo. Obtenido de Comercio exterior Colombia: seguimiento a los acuerdos comerciales: https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/seguimiento-tlcMinisterio de economia e industria comercio exterior. (04 de Junio de 2018). Ministerio de economia e industria comercio exterior. Obtenido de Chile-Israel: https://www.israeltradechile.org/2018/06/04/los-acuerdos-de-libre-comercio-de-israel-alcanzan-nuevos-hitos/Ministerio de Relaciones Exteriores. (23 de Enero de 2014). Embajada de colombia en Israel. Obtenido de Asuntos politicos: https://israel.embajada.gov.co/colombia/asuntos_politicos oficina de informacion diplomatica. (Febrero de 2021). Estado de Israel. Obtenido de oficina de informacion diplomatica - ficha pais: http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/israel_ficha%20pais.pdfPROCOLOMBIA. (07 de Junio de 2013). Oportunidad de negocio-Colombia-Israel. Obtenido de PROCOLOMBIA: https://procolombia.co/archivo/empresarios-de-israel-conoceran-oportunidades-de-negocios-en-colombia?__cf_chl_jschl_tk__=2ab37133e1ed7806219383f81b5fc0c96cd06e30-1620328447-0-AaLOGsxRssk27FMJBUNB03E9cohm8pz6cxKVVRUuSqXyDtgP0KD3s8Ly7-5pWfg0ouQ4SrbXAoCp1Ml4SANTANDER. (2020). SANTANDER. Obtenido de Economia de Israel: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/israel/economia#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20israel%C3%AD%20ha%20registrado,y%20la%20tasa%20de%20participaci%C3%B3n.Santander. (2021). Santander. Obtenido de https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/colombia/cifras-del-comercioSantandertrade. (2020). Obtenido de https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/colombia/cifras-del-comercioSemana. (2020). Semana. Obtenido de https://www.semana.com/pais/articulo/tratado-de-libre-comercio-entre-colombia-e-israel-inicia-implementacion/295240/Singer, D. S. (2018). Start up Nation - La historia del milagro economico de Israel. Nagrela Editores.The Observatory of Economic Complexity. (2019). Israel. Obtenido de The Observatory of Economic Complexity: https://oec.world/es/profile/country/isrPublicationORIGINAL2021_Tlc_Colombia_Israel.pdf2021_Tlc_Colombia_Israel.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf417533https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/365591f9-029e-4496-886e-ce13a4c4d67c/download6e95162e15a2bf29354ec4bf1dd1af4bMD532021_Tlc_Colombia_Israel_licencia.pdf2021_Tlc_Colombia_Israel_licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf768257https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38c9514f-3077-4fac-988a-a19f487837a2/download2a2c893707fef911805839c45624cf8bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f86e9a44-c135-47fa-afdc-d0ab35495cf1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2021_Tlc_Colombia_Israel.pdf.jpg2021_Tlc_Colombia_Israel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2778https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41a142c2-20b4-488f-b289-44d1b6f279eb/download52a348354d977fc886e085db5321d4ecMD562021_Tlc_Colombia_Israel_licencia.pdf.jpg2021_Tlc_Colombia_Israel_licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4668https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40947e40-135f-459f-a0e4-d69445605c28/download1f844686ac551f659577b624293e7601MD57TEXT2021_Tlc_Colombia_Israel.pdf.txt2021_Tlc_Colombia_Israel.pdf.txtExtracted texttext/plain57243https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1fdc856-4ca5-4f06-a79f-8844f0b7bf73/download01bff2bfe5b33761ac5b1818ebe63992MD582021_Tlc_Colombia_Israel_licencia.pdf.txt2021_Tlc_Colombia_Israel_licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86853ebe-2e1e-4a3a-b8ea-2b807281fb84/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5920.500.12494/34869oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/348692024-08-10 19:34:51.916open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=