Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz
La sexualidad es concebida como proceso fundamental del ser humano, reclama día a día mayor interés y compromiso, por parte del estado las instituciones oficiales, los especialistas, los profesores, la familia, así como la población en general. Dicho interés es significativo en países como Colombia,...
- Autores:
-
Torres Ramos, María Yessenia
Obando Ríos, Yamile Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17243
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17243
- Palabra clave:
- Educación sexual
Sexualidad humana
TG 2013 LTI 17243
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_36188d6473769c9ee1843ebad474894f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17243 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz |
title |
Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz |
spellingShingle |
Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz Educación sexual Sexualidad humana TG 2013 LTI 17243 |
title_short |
Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz |
title_full |
Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz |
title_fullStr |
Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz |
title_full_unstemmed |
Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz |
title_sort |
Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Ramos, María Yessenia Obando Ríos, Yamile Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Patiño Marulanda, María Silvia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Ramos, María Yessenia Obando Ríos, Yamile Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación sexual Sexualidad humana |
topic |
Educación sexual Sexualidad humana TG 2013 LTI 17243 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2013 LTI 17243 |
description |
La sexualidad es concebida como proceso fundamental del ser humano, reclama día a día mayor interés y compromiso, por parte del estado las instituciones oficiales, los especialistas, los profesores, la familia, así como la población en general. Dicho interés es significativo en países como Colombia, donde la mayor parte de su población es joven, y la educación sexual ha tomado diferentes matices por elementos religiosos, políticos, culturales, entre otros; que no han permitido lograr una educación de la sexualidad formal, consiente y responsable. El presente trabajo investigativo “Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E Ramón Múnera Lopera sección. Alto de la Cruz" pretende visualizar la escuela como un espacio donde se crean oportunidades equivalentes para los preadolescentes ya que están en un período de transición entre la infancia y el estado adulto, durante el cual se efectúan los cambios hormonales, corporales, psicológicos y comportamentales que acompañan y siguen a la pubertad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-25T18:50:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-25T18:50:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17243 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Torres Ramos, M. Y. y Obando Ríos, Y. A. (2013). Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17243 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17243 |
identifier_str_mv |
Torres Ramos, M. Y. y Obando Ríos, Y. A. (2013). Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17243 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Constitucion politica de colombia . (1991). Ley 115 . (1994). Anthony, d. M. (1988). La oracion de la rana . Sal terrae tomo 2. Bachilleres, c. D. (2009). Modelo para elaborar material didactico . Mexico. Bandura, a. Y. (1979). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad . Madrid: alianza. Barragan, l. (2007). Comunicacion, salud sexual y reproductiva. Bogota. Bernardi, m. (1980). Coleccion hombre y sociedad. Barcelona, españa: gedisa. Bohorquez, a. R. (1996). Cambio de actitudes hacia la sexualidad en padres de familia atreves de modelos didacticos. Bogota : kimpres. Boix, f. (1976). De la represion a la psicologia sexual . Barcelona españa: nova terra . Bonilla, n. (1995). Una pedagogia de los efectos (identidad). Bogota : retina . Cardinal, c. (1995). Dialogo, cambio y responsabilidad. Sta fe de bogota: retina Cardona, g. (2006). Tendencias educativas para el siglo xix. Bogota : alianza industrial de colombia . Casas, m. I. (2000). Hablemos con los jovenes . Mexico: trillas. Castañeda, m. (2006). Espacios significativos que facilitanla reflexion de padres de familia y maestros y su papel como formadores de la educacion sexual de hijos y estudiantes. Sta fe de bogota . Celis, a. G. (1992). La formacion de la sexualidad en el niño. Sta fe de bogota. Cerruti, s. (1997). Educacion de la sexualidad en el contexto de la salud integral en la preadolescencia. Montevideo. Chesser, e. (1978). Los aspectos humanos de la desviacion sexual . Mexico: latinoamericana s.a. Cipd. (2004). Conferencia internacional sobre poblacion y desarrollo. Santiago de chile. Colmenero, m. (2007). Deteccion de las necesidades formativas referidas al ámbito de conocimiento. Cresson, e. (1998). Las tics para la enseñanza, la formacion y el aprendizaje. Francia . De arias hilda, r. N. (1998). Propuesta metodologica para el desarrollo del prgrama de educacion en colegios distritales . Santa fe de bogota : distritalia . De pablos, j. (1996). Tecnologia y educacion . Barcelona, españa : cedes. Dryfoos, j. (1990). Los adolescentes en situacion de riesgo: la prevalenia y prevencion . Salterrae . Dulanto, e. (2004). La familia el espacio de encuentro y crecimiento para todos . Mexico df: editores de textos mexicanos Educación, e. M. (1976). Metodologia y educacion sexual . Santo domingo Escudero, j. M. (1995). Tecnologia e innovacion eduactiva . Bordón . Florenzado, r. (1997). El adolescente y sus conductas de riesgo . Chile : u. Catolica de chile . Freud, s. (1921). Teoria psicoanalitica de la personalidad. German, o. U. (1995). Amor - sexo . Santa fe de bogota : retina . Graig. (1997). Desarrollo psicológico. Guajardo, m. Y. (1994). Psiquiatria del niño y del adolescente . Salvador . Guardiola fernández, m. O. (2008). Centro de informacion y gestion tecnologica Cuba : sancti spiritus. Hortua, r. L. (2000). Una cartilla de educacion sexual infantil como medio de instruccion a docentes de eduaccion basica. Santa fe de bogota. Hurlock. (1980). Psicologia de la adolescencia . Madrid, españa: paidós. Ituarte, m. D. (2003). Hablemos de sexualidda con los niños. Mexico df: trillas. Kagan, b. O. (1976). Tipificacion sexual . Mexico : trillas . Kilander, h. F. (1973). La educacion sexual en la escuela primariay secundaria. Buenos aires, argentina: paidós. Kohlberg, l. (1966). Un análisis de los conceptos de desarrollo cognitivo de los niños funciones de cada sexo y las actitudes. Stanford, california: university press. Laurillard, d. (1992). Aprendizaje atraves de simulaciones por ordenador de colaboracion . Gran bretaña: british Lieberman james, p. E. (1979). Guia sexual para jovenes y control de la natalidad . Barcelona, españa : mrtinez roca s. A. López, f. Y. (1999). Para comprender la sexualidad . Navarra. Lorenzano, r. (1997). El adolescente y sus conductas de riesgo . San tiago de chile : universidad catolica de chile. Marqués, g. P. (2002). La sociedad de la información, un nuevo contexto para la educación infantil . Revista de aula infantil , 11, 12. Master sh, w. J. (1994). La sexualidad humana . Grijalbo tomos I, II ,III. Ministerio de educacion, n. (1995). Hacia una nueva eduacion sexual en la escuela. Retina. Money, j. Y. (1982). Desarollo de la sexualidda humana . Madrid, españa : morata . Muñoz g. Claudia janeth, u. C. (1993). Elaboracion de una cartilla de eduacion sexual para niños del grado quinto de basica primaria . Santa fe de bogota |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
143 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Básica con Enfasis en Tecnología e Informática, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4cb8beb-b0d2-48dd-a039-2fa589eca4a6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f011739-9881-4f46-9e4f-9aff4a7ba565/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e342427-6a62-4d90-9525-7002dcc310a6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80c07820-1061-4eed-b518-ddbf75ded5f1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a971dc383470e81f3333a4414cd53890 3e2f0eaf480aab290da0bc9ad8f6557f 5f312cddf25d8c21179938c31b1d9df8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247140422057984 |
spelling |
Patiño Marulanda, María SilviaTorres Ramos, María YesseniaObando Ríos, Yamile Adriana2020-03-25T18:50:22Z2020-03-25T18:50:22Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12494/17243Torres Ramos, M. Y. y Obando Ríos, Y. A. (2013). Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruz. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17243La sexualidad es concebida como proceso fundamental del ser humano, reclama día a día mayor interés y compromiso, por parte del estado las instituciones oficiales, los especialistas, los profesores, la familia, así como la población en general. Dicho interés es significativo en países como Colombia, donde la mayor parte de su población es joven, y la educación sexual ha tomado diferentes matices por elementos religiosos, políticos, culturales, entre otros; que no han permitido lograr una educación de la sexualidad formal, consiente y responsable. El presente trabajo investigativo “Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E Ramón Múnera Lopera sección. Alto de la Cruz" pretende visualizar la escuela como un espacio donde se crean oportunidades equivalentes para los preadolescentes ya que están en un período de transición entre la infancia y el estado adulto, durante el cual se efectúan los cambios hormonales, corporales, psicológicos y comportamentales que acompañan y siguen a la pubertad.Planteamiento del problema. -- 1.1. Situación problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- 1.3. Justificación. -- 1.4. Objetivos. -- 1.4.1 Objetivo general. -- 1.4.2 Objetivos específicos. -- 1.4.3 Preguntas de investigación. -- 2. Marco de referencia. -- 2.1 Marco de antecedentes. -- 2.2 Marco teórico. -- 2.2.1 Generalidades de educación sexual. -- 2.2.2 Teorías sobre el desarrollo de la sexualidad. -- 2.2.2.1 Teoría del aprendizaje social. -- 2.2.2.2 Teoría cognitivo. -- 2.2.2.3 La interacción biosocial. -- 2.2.3 La Preadolescencia en el contexto de la salud sexual y reproductiva. -- 2.2.4 Conducta sexuales del preadolescente y factores de riesgos en la actividad sexual precoz. -- 2.2.5 La familia y la escuela en la educación de la sexualidad del Preadolescente. -- 2.2.6 El papel que cumplen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación sexual. -- 2.3 Marco conceptual. -- 2.4 Marco legal. -- 3. Diseño metodológico. -- 3.1 Enfoque de la investigación. -- 3.2 Tipos de la investigación. -- 3.3 Población y muestra. -- 3.4 Técnicas e instrumentos. -- 3.5 Faces de la investigación. -- 3.6 Plan de análisis. -- 4. Plan de acción. -- 4.1 Trabajo de campo. -- 4.2 Cronograma. -- 5. Resultados y análisis. -- 5.1 Momentos evolutivos de las categorías. -- 5.2 Categorización. -- 5.2.1 Categoría central educación sexual. -- 5.2.1.1 Subcategoría motivación por el tema. -- 5.2.1.2 Subcategoría Interés por el manejo de la herramienta. -- 5.2.1.3 Subcategoría creatividad. -- 5.2.1.4 Subcategoría autonomía. -- 5.2.2 Categorías alternas. -- 5.2.2.1 Subcategoría alterna, trabajo colaborativo. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Bibliografía. -- 9. Webgrafía. -- 10. Anexos. --143 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Básica con Enfasis en Tecnología e Informática, Medellín y EnvigadoEducación Básica con Énfasis en Tecnología e InformáticaMedellínEducación sexualSexualidad humanaTG 2013 LTI 17243Utilización de los recursos multimediales para orientar la educación sexual en preadolescentes de la I.E. Ramón Múnera Lopera. seccional alto de la cruzTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbConstitucion politica de colombia . (1991).Ley 115 . (1994).Anthony, d. M. (1988). La oracion de la rana . Sal terrae tomo 2.Bachilleres, c. D. (2009). Modelo para elaborar material didactico . Mexico.Bandura, a. Y. (1979). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad . Madrid: alianza.Barragan, l. (2007). Comunicacion, salud sexual y reproductiva. Bogota.Bernardi, m. (1980). Coleccion hombre y sociedad. Barcelona, españa: gedisa.Bohorquez, a. R. (1996). Cambio de actitudes hacia la sexualidad en padres de familia atreves de modelos didacticos. Bogota : kimpres.Boix, f. (1976). De la represion a la psicologia sexual . Barcelona españa: nova terra .Bonilla, n. (1995). Una pedagogia de los efectos (identidad). Bogota : retina .Cardinal, c. (1995). Dialogo, cambio y responsabilidad. Sta fe de bogota: retinaCardona, g. (2006). Tendencias educativas para el siglo xix. Bogota : alianza industrial de colombia .Casas, m. I. (2000). Hablemos con los jovenes . Mexico: trillas.Castañeda, m. (2006). Espacios significativos que facilitanla reflexion de padres de familia y maestros y su papel como formadores de la educacion sexual de hijos y estudiantes. Sta fe de bogota .Celis, a. G. (1992). La formacion de la sexualidad en el niño. Sta fe de bogota.Cerruti, s. (1997). Educacion de la sexualidad en el contexto de la salud integral en la preadolescencia. Montevideo.Chesser, e. (1978). Los aspectos humanos de la desviacion sexual . Mexico: latinoamericana s.a.Cipd. (2004). Conferencia internacional sobre poblacion y desarrollo. Santiago de chile.Colmenero, m. (2007). Deteccion de las necesidades formativas referidas al ámbito de conocimiento.Cresson, e. (1998). Las tics para la enseñanza, la formacion y el aprendizaje. Francia .De arias hilda, r. N. (1998). Propuesta metodologica para el desarrollo del prgrama de educacion en colegios distritales . Santa fe de bogota : distritalia .De pablos, j. (1996). Tecnologia y educacion . Barcelona, españa : cedes.Dryfoos, j. (1990). Los adolescentes en situacion de riesgo: la prevalenia y prevencion . Salterrae .Dulanto, e. (2004). La familia el espacio de encuentro y crecimiento para todos . Mexico df: editores de textos mexicanosEducación, e. M. (1976). Metodologia y educacion sexual . Santo domingoEscudero, j. M. (1995). Tecnologia e innovacion eduactiva . Bordón .Florenzado, r. (1997). El adolescente y sus conductas de riesgo . Chile : u. Catolica de chile .Freud, s. (1921). Teoria psicoanalitica de la personalidad.German, o. U. (1995). Amor - sexo . Santa fe de bogota : retina .Graig. (1997). Desarrollo psicológico.Guajardo, m. Y. (1994). Psiquiatria del niño y del adolescente . Salvador .Guardiola fernández, m. O. (2008). Centro de informacion y gestion tecnologica Cuba : sancti spiritus.Hortua, r. L. (2000). Una cartilla de educacion sexual infantil como medio de instruccion a docentes de eduaccion basica. Santa fe de bogota.Hurlock. (1980). Psicologia de la adolescencia . Madrid, españa: paidós.Ituarte, m. D. (2003). Hablemos de sexualidda con los niños. Mexico df: trillas.Kagan, b. O. (1976). Tipificacion sexual . Mexico : trillas .Kilander, h. F. (1973). La educacion sexual en la escuela primariay secundaria. Buenos aires, argentina: paidós.Kohlberg, l. (1966). Un análisis de los conceptos de desarrollo cognitivo de los niños funciones de cada sexo y las actitudes. Stanford, california: university press.Laurillard, d. (1992). Aprendizaje atraves de simulaciones por ordenador de colaboracion . Gran bretaña: britishLieberman james, p. E. (1979). Guia sexual para jovenes y control de la natalidad . Barcelona, españa : mrtinez roca s. A.López, f. Y. (1999). Para comprender la sexualidad . Navarra.Lorenzano, r. (1997). El adolescente y sus conductas de riesgo . San tiago de chile : universidad catolica de chile.Marqués, g. P. (2002). La sociedad de la información, un nuevo contexto para la educación infantil . Revista de aula infantil , 11, 12.Master sh, w. J. (1994). La sexualidad humana . Grijalbo tomos I, II ,III.Ministerio de educacion, n. (1995). Hacia una nueva eduacion sexual en la escuela. Retina.Money, j. Y. (1982). Desarollo de la sexualidda humana . Madrid, españa : morata .Muñoz g. Claudia janeth, u. C. (1993). Elaboracion de una cartilla de eduacion sexual para niños del grado quinto de basica primaria . Santa fe de bogotaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4cb8beb-b0d2-48dd-a039-2fa589eca4a6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2013_utilizacion_recursos_multimediales.pdf2013_utilizacion_recursos_multimediales.pdfapplication/pdf3534680https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f011739-9881-4f46-9e4f-9aff4a7ba565/downloada971dc383470e81f3333a4414cd53890MD51THUMBNAIL2013_utilizacion_recursos_multimediales.pdf.jpg2013_utilizacion_recursos_multimediales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3385https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e342427-6a62-4d90-9525-7002dcc310a6/download3e2f0eaf480aab290da0bc9ad8f6557fMD53TEXT2013_utilizacion_recursos_multimediales.pdf.txt2013_utilizacion_recursos_multimediales.pdf.txtExtracted texttext/plain101751https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80c07820-1061-4eed-b518-ddbf75ded5f1/download5f312cddf25d8c21179938c31b1d9df8MD5420.500.12494/17243oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/172432024-08-10 17:22:40.629restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |