Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación
El presente estudio se realizó en respuesta a los diferentes eventos de inundación que se han venido presentando especialmente en la comuna 9 aledaña al Rio Ocoa, ya que estos han causado afectaciones a la comunidad presente en la zona al causar en su mayoría daños materiales. Por lo cual, se realiz...
- Autores:
-
Páez Castellanos, Jose Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55747
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55747
- Palabra clave:
- TG 2024 ICI 55747
Inundaciones
Hidráulica
Villavicencio
Modelación hidráulica
Sistemas de información geográfica
Precipitaciones
Caudal
Geomorfología
Modelo matemático
Inundación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
COOPER2_35f751ba4be085390244fef9eecf3c5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55747 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación |
title |
Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación |
spellingShingle |
Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación TG 2024 ICI 55747 Inundaciones Hidráulica Villavicencio Modelación hidráulica Sistemas de información geográfica Precipitaciones Caudal Geomorfología Modelo matemático Inundación |
title_short |
Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación |
title_full |
Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación |
title_fullStr |
Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación |
title_full_unstemmed |
Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación |
title_sort |
Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación |
dc.creator.fl_str_mv |
Páez Castellanos, Jose Armando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Cortázar, Ricardo Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Páez Castellanos, Jose Armando |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2024 ICI 55747 |
topic |
TG 2024 ICI 55747 Inundaciones Hidráulica Villavicencio Modelación hidráulica Sistemas de información geográfica Precipitaciones Caudal Geomorfología Modelo matemático Inundación |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Inundaciones Hidráulica Villavicencio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelación hidráulica Sistemas de información geográfica Precipitaciones Caudal Geomorfología Modelo matemático Inundación |
description |
El presente estudio se realizó en respuesta a los diferentes eventos de inundación que se han venido presentando especialmente en la comuna 9 aledaña al Rio Ocoa, ya que estos han causado afectaciones a la comunidad presente en la zona al causar en su mayoría daños materiales. Por lo cual, se realizó un modelo de inundación para diferentes periodos de retorno llevando así a identificar las zonas con mayor nivel de inundación. Inicialmente, se realizó la obtención de información, datos correspondientes a información geográfica, precipitación, geología, geomorfología, tipo de suelo y pendientes, dichos datos obtenidos de fuentes como Google Earth, datos satelitales obtenidas del software Global Mapper, datos de mapas obtenidos del instituto Agustín Codazzi, información de suelos por parte del IGAC e Información hidráulica, como lo son precipitaciones, obtenida del IDEAM. Para el diseño de la modelación, se utilizaron los aplicativos de ArcGIS y HEC-RAS donde teniendo en cuenta los datos de la cuenca, curvas IDF, hidrograma y mapas de pendientes se calcularon las áreas inundables y así mismo, como resultado se determinaron las zonas con mayor afectación por inundación y teniendo en cuenta lo establecido por la UNGR unidad de gestión de riesgos, se propuso alternativas de prevención de riesgos en cuanto a las inundaciones que se puedan presentar debido a los periodos de retorno de la cuenca. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-31T16:36:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-31T16:36:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Páez Castellanos, J. A. (2024). Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55747 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55747 |
identifier_str_mv |
Páez Castellanos, J. A. (2024). Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55747 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55747 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aparicio, F. (1992). Relaciones lluvia escurrimiento. En Fundamentos de hidrología de superficie (pág. 210). Ciudad de México: Grupo Noriega Editores. Arumí, J. L., Jara, J., & Salgado, L. (2000). ANALISIS HIDROLOGICO. Concepción: Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Universidad de Concepción. Avila, J. (2018). Procedimiento para la determinación y realización de hietogramas. Tunja: Universidad Santo Tomás. Campos Aranda, D. F. (2010). Estimación de Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia. En D. F. Campos Aranda, Introducción a la Hidrología Urbana (pág. 59). San Luis Potosí: Daniel Francisco Campos Aranda. Chow, V. T. (2004). Desarrollo del flujo uniforme y de sus ecuaciones. En Hidráulica de canales abiertos (pág. 110). Illinois: McGRAW-HILL. Cipagauta, Z., & Cadena, Y. (2014). Uso de sistemas de información geográfica en la determinación de amenazas por inundación en el municipio de Chía. Bogotá D.C: Universidad católica de Colombia. Consorcio Rio Garagoa. (2017). Plan de ordenación y manejo de la cuenca del Rio Garagoa. Boyacá: CORPOCHIVOR. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2014). Guía metodológica para la delimitación de zonas de ronda en la jurisdicción de la corporación autónoma regional de Cundinamarca - CAR. Bogotá D.C: Subdirección de Administración de Recursos Naturales y Áreas Protegidas. El Tiempo. (28 de Jullio de 2022). Lluvias dejan 400 familias afectadas en Villavicencio y daños en importante vía. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/villavicencio-inundaciones-dejan-400-familias-afectadas-690844. Gutierrez, J., Vargas, V., Romero, M., & Plácido, J. (2011). Periodos de retorno de lluvias torrenciales para el estado de Tamaulipas, México. Investigaciones Geográficas, 20-33. Hurtado, E. (2017). Modelamiento hidráulico bidimensional del río Rímac en el sector Huachipa, Tramo Km. 27+450 Al Km. 28+525. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. IDEAM. (24 de 09 de 2022). IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2016). Características climatológicas de ciudades principales y sitios turísticos. Villavicencio: IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (20 de Enero de 2024). Consulta y Descarga de Datos Hidrometeorológicos. Obtenido de http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/ Instituto geográfico Agustin Codazzi. (2015). IGAC. Obtenido de https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-agrologia. Instituto Nacional de Vías. (2009). Aspectos Generales. En Manual de drenaje para carreteras (pág. 32). Bogotá D.C: Ministerio de transporte. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (17 de mayo de 2022). Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/familias-del-meta-recibieron-12-000-arboles-para-restaurar-zona-afectada-por-incendio/ Perez Sanchez, J., & Senent Aparicio, J. (Septiembre de 2017). Curvas intensidad-duración-frecuencia de tormentas de corta duración en la cuenca del río Segura, España. Agrociencia, 611. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600607#:~:text=Una%20vez%20seleccionada%20la%20funci%C3%B3n,I%20es%20la%20intensidad%20de Pumachaico Gamboa, Y. A., & Zavaleta Collave, E. G. (2020). Modelamiento hidráulico del río Sinsicap para prevención de inundaciones - tramo Choro - Lucmar, caserío Collambay - Simbal -Trujillo. Trujillo: Universidad César Vallejo. Quispialaya Gutarra, L. (2018). Análisis de riesgos en deslizamientos de zonas ribereñas utilizando sistemas de información geográfica (SIG) del barrio libertad, Huayucachi,Huancayo 2018. Huancayo: Universidad Alas Peruanas. Sanchez San Roman, J. (Junio de 2013). Universidad de Salamanca. Obtenido de https://hidrologia.usal.es/temas/calculos_esta.pdf. Sanchez, J. S. (2018). Modelación hidráulica del rio Ocoa para la identificación de zonas de inundación dentro del casco urbano del municipio de Villavicencio, desde el barrio Porfía hasta Kirpas. Villavicencio: Universidad Santo Tomás. Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres. (25 de Noviembre de 2022). Gestión del riesgo. Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Reduccion-Riesgo-Desastres.aspx#:~:text=Es%20un%20proceso%20que%20busca,los%20medios%20de%20subsistencia%2C%20los |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
83 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingenierías |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Villavicencio |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92a04a83-4390-4527-b2db-f29ad3c12529/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a02b0e09-b305-42b8-b171-5e8f267ee66b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7527cb1a-2ee4-49a6-9ef3-b551c0619bee/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1fef778f-a162-4702-b093-6127a813f720/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32813e9e-3dc3-4509-883f-347036ec7b7a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3cee41d-a67e-436c-9227-b8feb6f0714d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4cdf29d-7494-46af-a6c7-744c506ac37f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd9ac079-3b3c-4d29-8baf-c77da16f92d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf231f18e297c6209cc2522239632aaa c3ea8f16ae2e5954896d316e79494f9b 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8dc842266e8f75f82c1ad566ddc42b94 a47d49337373a7729fce97c6d5e78673 5e000f873c7f541bc31b1aefa166a3a6 10053d719ae88dc6d99a79fdea1d676d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247151499214848 |
spelling |
Rojas Cortázar, Ricardo RobertoPáez Castellanos, Jose Armando2024-05-31T16:36:58Z2024-05-31T16:36:58Z2024-05-28Páez Castellanos, J. A. (2024). Análisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55747https://hdl.handle.net/20.500.12494/55747El presente estudio se realizó en respuesta a los diferentes eventos de inundación que se han venido presentando especialmente en la comuna 9 aledaña al Rio Ocoa, ya que estos han causado afectaciones a la comunidad presente en la zona al causar en su mayoría daños materiales. Por lo cual, se realizó un modelo de inundación para diferentes periodos de retorno llevando así a identificar las zonas con mayor nivel de inundación. Inicialmente, se realizó la obtención de información, datos correspondientes a información geográfica, precipitación, geología, geomorfología, tipo de suelo y pendientes, dichos datos obtenidos de fuentes como Google Earth, datos satelitales obtenidas del software Global Mapper, datos de mapas obtenidos del instituto Agustín Codazzi, información de suelos por parte del IGAC e Información hidráulica, como lo son precipitaciones, obtenida del IDEAM. Para el diseño de la modelación, se utilizaron los aplicativos de ArcGIS y HEC-RAS donde teniendo en cuenta los datos de la cuenca, curvas IDF, hidrograma y mapas de pendientes se calcularon las áreas inundables y así mismo, como resultado se determinaron las zonas con mayor afectación por inundación y teniendo en cuenta lo establecido por la UNGR unidad de gestión de riesgos, se propuso alternativas de prevención de riesgos en cuanto a las inundaciones que se puedan presentar debido a los periodos de retorno de la cuenca.The present study was carried out in response to the different flooding events that have been occurring especially in commune 9 adjacent to the Ocoa River, since these have caused damage to the community present in the area by mostly causing material damage. Therefore, a flood model was carried out for different return periods, thus identifying the areas with the highest level of flooding. Initially, information was obtained, data corresponding to geographic information, precipitation, geology, geomorphology, type of soil and slopes, said data obtained from sources such as Google Earth, satellite data obtained from the Global Mapper software, map data obtained from the institute Agustín Codazzi, soil information from the IGAC and hydraulic information, such as precipitation, obtained from IDEAM. For the modeling design, the ArcGIS and HEC-RAS applications were used where, taking into account the basin data, IDF curves, hydrograph and slope maps, the floodable areas were calculated and, as a result, the zones were determined. most affected by flooding and taking into account what was established by the UNGR risk management unit, risk prevention alternatives were proposed in terms of floods that may occur due to the return periods of the basin.Planteamiento del problema. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Introducción. -- Estado del arte o Marco Teórico. -- Marco conceptual. -- Amenazas por inundación. -- Vulnerabilidad. -- Modelo hidrológico. -- Escorrentía. -- Hietograma. -- Periodos de retorno. -- Marco geográfico. -- Marco legal. -- Justificación. -- Metodología. -- Metodología experimental. -- Topografía del terreno. -- Clasificación de suelos. -- Características climatológicas. -- Hidrología. -- Distribución de probabilidades pluviométricas mediante Gumbel para cada estación. -- Cálculo de curvas IDF. -- Curvas IDF. -- Cálculo del caudal de diseño. -- Determinación coeficiente de escorrentía. -- Resultados. -- Resultados para periodo de retorno de 2 años. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias.PregradoIngeniería Civil83 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilIngenieríasVillavicencioVillavicencioEsta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TG 2024 ICI 55747InundacionesHidráulicaVillavicencioModelación hidráulicaSistemas de información geográficaPrecipitacionesCaudalGeomorfologíaModelo matemáticoInundaciónAnálisis y modelamiento hidráulico del rio Ocoa en el sector comprendido entre los barrios la Isla y Samán de la Rivera comuna 9 de Villavicencio para la determinación del nivel de inundaciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAparicio, F. (1992). Relaciones lluvia escurrimiento. En Fundamentos de hidrología de superficie (pág. 210). Ciudad de México: Grupo Noriega Editores.Arumí, J. L., Jara, J., & Salgado, L. (2000). ANALISIS HIDROLOGICO. Concepción: Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Universidad de Concepción.Avila, J. (2018). Procedimiento para la determinación y realización de hietogramas. Tunja: Universidad Santo Tomás.Campos Aranda, D. F. (2010). Estimación de Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia. En D. F. Campos Aranda, Introducción a la Hidrología Urbana (pág. 59). San Luis Potosí: Daniel Francisco Campos Aranda.Chow, V. T. (2004). Desarrollo del flujo uniforme y de sus ecuaciones. En Hidráulica de canales abiertos (pág. 110). Illinois: McGRAW-HILL.Cipagauta, Z., & Cadena, Y. (2014). Uso de sistemas de información geográfica en la determinación de amenazas por inundación en el municipio de Chía. Bogotá D.C: Universidad católica de Colombia.Consorcio Rio Garagoa. (2017). Plan de ordenación y manejo de la cuenca del Rio Garagoa. Boyacá: CORPOCHIVOR.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2014). Guía metodológica para la delimitación de zonas de ronda en la jurisdicción de la corporación autónoma regional de Cundinamarca - CAR. Bogotá D.C: Subdirección de Administración de Recursos Naturales y Áreas Protegidas.El Tiempo. (28 de Jullio de 2022). Lluvias dejan 400 familias afectadas en Villavicencio y daños en importante vía. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/villavicencio-inundaciones-dejan-400-familias-afectadas-690844.Gutierrez, J., Vargas, V., Romero, M., & Plácido, J. (2011). Periodos de retorno de lluvias torrenciales para el estado de Tamaulipas, México. Investigaciones Geográficas, 20-33.Hurtado, E. (2017). Modelamiento hidráulico bidimensional del río Rímac en el sector Huachipa, Tramo Km. 27+450 Al Km. 28+525. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.IDEAM. (24 de 09 de 2022). IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2016). Características climatológicas de ciudades principales y sitios turísticos. Villavicencio: IDEAM.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (20 de Enero de 2024). Consulta y Descarga de Datos Hidrometeorológicos. Obtenido de http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/Instituto geográfico Agustin Codazzi. (2015). IGAC. Obtenido de https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-agrologia.Instituto Nacional de Vías. (2009). Aspectos Generales. En Manual de drenaje para carreteras (pág. 32). Bogotá D.C: Ministerio de transporte.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (17 de mayo de 2022). Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/familias-del-meta-recibieron-12-000-arboles-para-restaurar-zona-afectada-por-incendio/Perez Sanchez, J., & Senent Aparicio, J. (Septiembre de 2017). Curvas intensidad-duración-frecuencia de tormentas de corta duración en la cuenca del río Segura, España. Agrociencia, 611. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600607#:~:text=Una%20vez%20seleccionada%20la%20funci%C3%B3n,I%20es%20la%20intensidad%20dePumachaico Gamboa, Y. A., & Zavaleta Collave, E. G. (2020). Modelamiento hidráulico del río Sinsicap para prevención de inundaciones - tramo Choro - Lucmar, caserío Collambay - Simbal -Trujillo. Trujillo: Universidad César Vallejo.Quispialaya Gutarra, L. (2018). Análisis de riesgos en deslizamientos de zonas ribereñas utilizando sistemas de información geográfica (SIG) del barrio libertad, Huayucachi,Huancayo 2018. Huancayo: Universidad Alas Peruanas.Sanchez San Roman, J. (Junio de 2013). Universidad de Salamanca. Obtenido de https://hidrologia.usal.es/temas/calculos_esta.pdf.Sanchez, J. S. (2018). Modelación hidráulica del rio Ocoa para la identificación de zonas de inundación dentro del casco urbano del municipio de Villavicencio, desde el barrio Porfía hasta Kirpas. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres. (25 de Noviembre de 2022). Gestión del riesgo. Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Reduccion-Riesgo-Desastres.aspx#:~:text=Es%20un%20proceso%20que%20busca,los%20medios%20de%20subsistencia%2C%20losPublicationORIGINAL2024-Trabajo de grado.pdf2024-Trabajo de grado.pdfapplication/pdf3913896https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92a04a83-4390-4527-b2db-f29ad3c12529/downloadbf231f18e297c6209cc2522239632aaaMD512024-LicenciaUso.pdf2024-LicenciaUso.pdfapplication/pdf190229https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a02b0e09-b305-42b8-b171-5e8f267ee66b/downloadc3ea8f16ae2e5954896d316e79494f9bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7527cb1a-2ee4-49a6-9ef3-b551c0619bee/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1fef778f-a162-4702-b093-6127a813f720/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2024-Trabajo de grado.pdf.txt2024-Trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain86126https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32813e9e-3dc3-4509-883f-347036ec7b7a/download8dc842266e8f75f82c1ad566ddc42b94MD552024-LicenciaUso.pdf.txt2024-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5962https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3cee41d-a67e-436c-9227-b8feb6f0714d/downloada47d49337373a7729fce97c6d5e78673MD57THUMBNAIL2024-Trabajo de grado.pdf.jpg2024-Trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6453https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4cdf29d-7494-46af-a6c7-744c506ac37f/download5e000f873c7f541bc31b1aefa166a3a6MD562024-LicenciaUso.pdf.jpg2024-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13090https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd9ac079-3b3c-4d29-8baf-c77da16f92d8/download10053d719ae88dc6d99a79fdea1d676dMD5820.500.12494/55747oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/557472024-08-10 21:35:31.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |