Compadrazgo y reciprocidad en los andes colombianos: el caso de Gualmatán (Nariño)

El artículo presenta a la institución del compadrazgo como una estrategia que permitió sobrellevar el intercambio contractual del mercado a partir de establecer y fortalecer relaciones de producción basadas en la reciprocidad, las que se sustentan en una obligación moral. Mediante el trabajo etnográ...

Full description

Autores:
Chamorro Rosero, Álvaro Mauricio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1205
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/1205
Palabra clave:
Antropología
Etnohistoria
Compadrazgo,
Gualmatán
Andes colombianos
Reciprocidad
Rights
openAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:El artículo presenta a la institución del compadrazgo como una estrategia que permitió sobrellevar el intercambio contractual del mercado a partir de establecer y fortalecer relaciones de producción basadas en la reciprocidad, las que se sustentan en una obligación moral. Mediante el trabajo etnográfico realizado en Gualmatán se describen los tipos de compadrazgos, las maneras de constituirlo y su relación con la reciprocidad andina. Sin embargo, como consecuencia de los procesos modernizantes de cambio agrario, en la actualidad la institución del compadrazgo comienza a resquebrajarse. Por esa razón, se analiza finalmente la transformación y adaptación del compadrazgo a los nuevos contextos sociales.