Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta
La investigación sobre nuevas alternativas de materiales para la construcción, ha llevado a los estudiantes pregrado a volver nuevamente su vista hacia la madera, como un material amigable con el medio ambiente, es renovable, funcionando de manera idónea por su buen comportamiento estructural en las...
- Autores:
-
Cepeda Rodríguez, Cristhian Fernando
Vargas Cardozo, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14498
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14498
- Palabra clave:
- Alternativas
Sector rural
Materiales
Pino caribe
Solución habitacional
Renovable
Duración norma
Viabilidad
Economía
Alternative
Rural sector
Materials
Caribbean pine
Friendly
Housing solutions
Renewable
Duration rule
Feasibility
Economy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_34bfa3350d4537f9296f925b25146b45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14498 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta |
title |
Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta |
spellingShingle |
Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta Alternativas Sector rural Materiales Pino caribe Solución habitacional Renovable Duración norma Viabilidad Economía Alternative Rural sector Materials Caribbean pine Friendly Housing solutions Renewable Duration rule Feasibility Economy |
title_short |
Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta |
title_full |
Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta |
title_fullStr |
Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta |
title_full_unstemmed |
Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta |
title_sort |
Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Cepeda Rodríguez, Cristhian Fernando Vargas Cardozo, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bustos, Andrés Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cepeda Rodríguez, Cristhian Fernando Vargas Cardozo, Andrés Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alternativas Sector rural Materiales Pino caribe Solución habitacional Renovable Duración norma Viabilidad Economía |
topic |
Alternativas Sector rural Materiales Pino caribe Solución habitacional Renovable Duración norma Viabilidad Economía Alternative Rural sector Materials Caribbean pine Friendly Housing solutions Renewable Duration rule Feasibility Economy |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Alternative Rural sector Materials Caribbean pine Friendly Housing solutions Renewable Duration rule Feasibility Economy |
description |
La investigación sobre nuevas alternativas de materiales para la construcción, ha llevado a los estudiantes pregrado a volver nuevamente su vista hacia la madera, como un material amigable con el medio ambiente, es renovable, funcionando de manera idónea por su buen comportamiento estructural en las soluciones habitaciones para el sector rural del departamento del Meta. Con una metodología cualitativa, y revisión de literatura, fijándose en las opciones de construcción y en la norma NSR 10 título G, para Colombia, se estableció que el uso del Pino Caribe en la construcción de vivienda rural, es realizable por las condiciones mencionadas con anterioridad, a más de su duración y economía. En la estimación financiera demostró su viabilidad y economía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-12T13:35:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-12T13:35:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14498 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cepeda Rodríguez, C. F. y Vargas Cardozo, A. F. (2016). Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14498 |
identifier_str_mv |
Cepeda Rodríguez, C. F. y Vargas Cardozo, A. F. (2016). Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional De Hidrocarburos. S.f., Conceptos básicos de geología Agencia Nacional De Hidrocarburos. Diagnostico Meta. http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/SitioETH-ANH29102015 /como-lo- hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO%20META.pdf Agencia Nacional De Hidrocarburos, Petróleo y futuro. S.f., Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Aincol (textos). Julia Aurora (Eds.), Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Ambiente, Ais, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Alberto; Ramírez Luna, Julia Aurora (Eds.), Aincol (textos).-- Bogotá, D.C. Colombia: Alcaldía de Villavicencio. http://www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/website/index.php?villavo Amenaza Sísmica De Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Anexo No 4 Normatividad Específica, Alcaldía municipal Calarcá.48p. Arango Barrientes Fernando, Documento de Trabajo para Evaluación de Proyectos, Bogotá, 2003. Asociación Colombiana De Gestión Humana (ACRIP), Investigación Nacional de Salarios y Beneficios 2003, Prácticas salariales y beneficios, Bogotá, 2003. Baddeley. Adrian, Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Calidad en la vivienda de interés social / Díaz Reyes, Carlos Alberto; Ramírez Luna Camacol, Actividad Edificadora y Oferta en Bogotá, I Semestre de 2002. Camp, tfráertC./Benchmarking, España: 1995. Carangui Silvana; Lasso Viviana. Estudio de los sistemas constructivos tradicionales en madera - La madera y su influencia en la construcción. Tesis de grado. Universidad de Cuenca En file:///C:/Users/yvette%20zoraida%20ruiz/Downloads/ TESIS.pdf. 2010 Vélez Marín, O, A, Castañeda Gutiérrez. J, F, CASTAÑEDA GUTIERREZ, E, O. Evaluación de las propiedades mecánicas y comportamiento estructural de elementos livianos en madera del tipo pinus caribaea (pino caribe), proveniente de la zona de Casanare. Monografía (Ingeniero Civil), Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingeniería Civil, Villavicencio 2014 Cely, Sánchez Alex, Análisis del Sector de la Construcción De VIS en Bogotá desde la Perspectiva de las Cinco Fuerzas De Michael Porter, Bogotá, 2002. Colciencias – Universidad Javeriana. Caracterización y aprovechamiento sostenible del recurso forestal para la construcción en madera. En www.javeriana.edu.co/fear/ins_amb/.../AprovechamientoSostenible.pdf (Colombia. Contraloría General de la Republica. 2014. Perfil de la gestion fiscal del departamento del Meta. En www.contraloriagen.gov.co/.../19c5044c-697a-4339-8453- 78e5496a08d2?version) Colombia. Departamento administrativo nacional de estadística. Boletín censo general 2005 perfil Meta. [En línea]. Disponible en: <http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/50000T7T000.PDF> Colombia. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Calidad en la vivienda de interés social. p. 11[en línea]. Disponible en: <http://www.minvivienda.gov.co/Documents/guia_asis_tec_vis_1.pdf> Colombia. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Decreto Número 1190 05 De junio 2012. [En línea]. Disponible en: <http://www.minvivienda.gov.co/Decretos%20Vivienda/1190%20-%202012.pdf> Colombia. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Decreto numero 0075 23 de enero de 2013. [En línea]. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/Decretos%20Vivienda/0075%20-%202013.pdf Colombia Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente - NSR-10- Titulo G – Estructuras de madera y estructuras de guadua. En www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/.../7titulo-g-nsr-100.pdf Consuegra, Juan Guillermo: Construdata, Número 94, Diciembre-Enero 2002- 2003, Bogotá. Corma. La Construcción de Viviendas en Madera, Chile. 635 p. Departamento Administrativo Nacional De Estadística DANE, Indicadores Económicos Alrededor del PIB de Edificaciones. Bogotá 2002. Departamento Administrativo Nacional De Estadística DANE, XXVII Censo de Edificaciones, Julio de 2003, Bogotá, 2002. Departamento Administrativo Nacional De Estadística (DANE), Censo 2005 Dinero.com. 2012. Déficit de vivienda rural es más grave que el urbanohttp://www.dinero.com/negocios/articulo/deficit-vivienda-rural-mas-grave-urbano/149660 Fedesarrollo, Los Determinantes de la Actividad Constructora, Bogotá: 2000. Figueroa Soto. Angel Gregorio, Análisis de tiempo interventoría García Alberto, Diseño de Producto y Proceso, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Los Andes, Bogotá, 1996. Gómez H. Carlos Andrés, SILVA B. José Gabriel, Propuesta Técnica y Comercial de un Modelo de Vivienda de Interés Social Ubicado en Bogotá D.C., 2002. Gómez Triviño, Bernardo, Construcción II: Acabados, Bogotá: 1985. http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/GuiaClaseNo.3.pdf http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/SitioETH- ANH29102015/como-lo- hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO%20META.pdf Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación. Normas del Sistema de Gestión Ambiental y Auditorías Ambientales. Bogotá, 2003. p. 12. Gobernación del Meta 2016 http://www.idm-meta.gov.co/index.php/dependencias/subgerencia-tecnica/apu Grupo Andino. Manual de diseño para maderas del grupo andino ,3ra edición, proyectos andinos de desarrollo tecnológico en el área de recursos forestales, junta del acuerdo de Cartagena, pacto andino, lima Perú ,597 p. Lavoz. http://www.lavoz.com.ar/tendencias/rapidos-eficientes-y-esteticos Naciones Unidas Para El Desarrollo – PNUD. 2014. Diagnóstico socioeconómico del departamento del Meta. En A http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio- ambiente/SitioETH-ANH29102015/como-lo- hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO%20META.pdf Pardo Vargas. Zulma Stella. Estructuras de Maderas 1 Según NDS-2015, primera edición, Bogotá, Colombia, Junio 2015, 328 p. PIAZZE R. Italo - BILBAO O Unai.- VÁZQUEZ P. Odei. Construcción y montaje - Módulo de estructura prefabricada de madera - I Congreso de la construcción. La madera como material estructural. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR 10 Titulo G-Estructuras de madera y estructuras de guadua. Relajación del esfuerzo, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F, 2009. ¿Sabías que la madera es un material ecológico? [En línea]. <http://www.confemadera.es/jovenes-con-madera/alumnos/sostenibilidad-y-medio- ambiente/i/775/335/sabias-que-la-madera-es-un-material-ecologico> [citado 18 de junio de 2015] Sísmica De Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Tabares Héctor, ̈Vivienda de Interés Social con Madera:Techos Posibles, Rentables y Necesarios. En: Revista M&M Vol 73, N°4 Cali (Sep-Nov 2011). Torzosurfaces. http://www.torzosurfaces.com/images/uploads/blog/osb.jpg Trujillo Navarrete, Enrique. 2007. Pino Caribe: El Multipropósito Fuerte de su Género. Revista MM.com.No.71. En www.revista-mm.com/ediciones/rev71/forestal_pinus.pdf Udías. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181. y geofísica, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Universidad Cooperativa De Colombia. Construcción y Montaje Modulo de Estructuras Prefabricada de Madera 2c Colombia, Villavicencio, Colombia Vélez Marín. Oscar Alejandro. Hernández Medina. Vivienda y Desarrollo Territorial. 2011. 61 p. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
94 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d81c938a-dd62-4dda-b3c9-2cce33592e20/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1fb588b-adfd-4406-8944-abaa12a2fc71/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95559d40-25c5-48ad-b276-3f3fb0df0ceb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59881375-aaea-4e4f-a063-7559dd3651ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 7afa1e4c4151c502670edf3be0bc11fe 4c06f3f1a1971b872c7adbe83db59e81 27dcbd2296db82922d90c646b672fae5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246917886967808 |
spelling |
Bustos, Andrés MauricioCepeda Rodríguez, Cristhian FernandoVargas Cardozo, Andrés Felipe2019-10-12T13:35:18Z2019-10-12T13:35:18Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/14498Cepeda Rodríguez, C. F. y Vargas Cardozo, A. F. (2016). Estudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado deLa investigación sobre nuevas alternativas de materiales para la construcción, ha llevado a los estudiantes pregrado a volver nuevamente su vista hacia la madera, como un material amigable con el medio ambiente, es renovable, funcionando de manera idónea por su buen comportamiento estructural en las soluciones habitaciones para el sector rural del departamento del Meta. Con una metodología cualitativa, y revisión de literatura, fijándose en las opciones de construcción y en la norma NSR 10 título G, para Colombia, se estableció que el uso del Pino Caribe en la construcción de vivienda rural, es realizable por las condiciones mencionadas con anterioridad, a más de su duración y economía. En la estimación financiera demostró su viabilidad y economía.Research on new alternative building materials , has led undergraduate students to turn their eyes to the wood again , as a friendly materials with the environment , is renewable , operating in an appropriate way for good structural behavior in solutions rooms for the rural sector of the department of Meta. With a qualitative methodology and literature review, noting construction options and the NSR Rule 10 title G, for Colombia, it was established that the use of Caribbean Pine in the construction of rural housing, is realizable by the conditions mentioned earlier, more than its duration and economy. In the financial estimate, he proved its viability and economics.Introducción -- 1. Planteamiento del problema -- 1.1 Definición del problema -- 1.1.1 Formulación del problema -- 1.2 Objetivos -- 1.2.1 Objetivo general -- 1.2.2 Objetivos específicos -- 1.3 Justificación -- 2. Marco referencial -- 2.1 Marco teórico -- 2.1.1 Caracterización general del Departamento del Meta -- 2.1.2 La problemática del desplazamiento -- 2.1.3 Elementos configuradores de una comunidad -- 2.4 Marco legal -- 2.4.1 La Norma ISO 14000 -- 2.4.2 Barrio subnormal -- 3. Materiales y métodos -- 3.1 Materiales -- 3.2 Metodología -- 3.2.1 Método cualitativo – descriptivo -- 3.2.2 Tipo de estudio deductivo -- 3.2.3 Fuentes y técnicas para la recolección de la información -- 4. Desarrollo del proyecto -- 4.1 Generalidades sobre la madera y su influencia -- 4.2 La madera en la construcción de viviendas -- 4.2.1 Sismicidad -- 4.2.2 Cuidado y preservación de la madera -- 4.2.3 Tipos de productos protectores -- 4.2.4 Las medidas preventivas mínimas que deben considerar los diseñadores, constructores y propietarios de viviendas en general son -- 4.2.4 Pino Caribe -- 4.2.4.1 Distribución geográfica -- 4.2.4.2 Aspectos sobresalientes del pino caribe -- 4.2.4.3 Características externas. Porte -- 4.2.4.6 Usos del pino caribe -- 4.2.4.7 Propiedades físicas y mecánicas -- 4.2.5 Sistemas estructurales (norma NSR10 Titulo G) -- 4.2.5.1 Sistema de entramados livianos referenciar graficas -- 4.2.5.1 Estructuras laminares o placas -- 4.2.6. Vivienda (VIS) -- 4.3 Análisis del desarrollo del proyecto -- 4.3.1 Zona de Influencia Directa -- 4.3.1.1Uso del suelo -- 4.4 Cronograma -- 5. Resultados -- 5.1 Datos necesarios para el análisis de la estructura -- 5.2 Modelación ETABS -- 5.3 Diseño de la estructura de acuerdo a la NSR-10, titulo G -- 5.4 Cimentación -- 5.5 Instalaciones hidrosanitarias y eléctricas -- 5.6 Presupuesto de la vivienda -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexo A. Modelo de casa americano, para guía de fabricación -- Anexo B. Módulos del arquitecto Ítalo -- Anexos C. Cotización de perfiles de madera en Inmunizar -- Anexos D. Planos de la vivienda.94 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioAlternativasSector ruralMaterialesPino caribeSolución habitacionalRenovableDuración normaViabilidadEconomíaAlternativeRural sectorMaterialsCaribbean pineFriendlyHousing solutionsRenewableDuration ruleFeasibilityEconomyEstudio de la viabilidad y la implementación de madera en la construcción de viviendas de interés social en el sector rural del departamento del MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agencia Nacional De Hidrocarburos. S.f., Conceptos básicos de geologíaAgencia Nacional De Hidrocarburos. Diagnostico Meta. http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/SitioETH-ANH29102015 /como-lo- hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO%20META.pdfAgencia Nacional De Hidrocarburos, Petróleo y futuro. S.f., Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.Aincol (textos). Julia Aurora (Eds.), Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Ambiente,Ais, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de AmenazaAlberto; Ramírez Luna, Julia Aurora (Eds.), Aincol (textos).-- Bogotá, D.C. Colombia:Alcaldía de Villavicencio. http://www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/website/index.php?villavoAmenaza Sísmica De Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Anexo No 4 Normatividad Específica, Alcaldía municipal Calarcá.48p.Arango Barrientes Fernando, Documento de Trabajo para Evaluación de Proyectos, Bogotá, 2003.Asociación Colombiana De Gestión Humana (ACRIP), Investigación Nacional de Salarios y Beneficios 2003, Prácticas salariales y beneficios, Bogotá, 2003.Baddeley. Adrian, Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.Calidad en la vivienda de interés social / Díaz Reyes, Carlos Alberto; Ramírez LunaCamacol, Actividad Edificadora y Oferta en Bogotá, I Semestre de 2002.Camp, tfráertC./Benchmarking, España: 1995.Carangui Silvana; Lasso Viviana. Estudio de los sistemas constructivos tradicionales en madera - La madera y su influencia en la construcción. Tesis de grado. Universidad de Cuenca En file:///C:/Users/yvette%20zoraida%20ruiz/Downloads/ TESIS.pdf. 2010Vélez Marín, O, A, Castañeda Gutiérrez. J, F, CASTAÑEDA GUTIERREZ, E, O. Evaluación de las propiedades mecánicas y comportamiento estructural de elementos livianos en madera del tipo pinus caribaea (pino caribe), proveniente de la zona de Casanare. Monografía (Ingeniero Civil), Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingeniería Civil, Villavicencio 2014Cely, Sánchez Alex, Análisis del Sector de la Construcción De VIS en Bogotá desde la Perspectiva de las Cinco Fuerzas De Michael Porter, Bogotá, 2002.Colciencias – Universidad Javeriana. Caracterización y aprovechamiento sostenible del recurso forestal para la construcción en madera. En www.javeriana.edu.co/fear/ins_amb/.../AprovechamientoSostenible.pdf(Colombia. Contraloría General de la Republica. 2014. Perfil de la gestion fiscal del departamento del Meta. En www.contraloriagen.gov.co/.../19c5044c-697a-4339-8453- 78e5496a08d2?version)Colombia. Departamento administrativo nacional de estadística. Boletín censo general 2005 perfil Meta. [En línea]. Disponible en: <http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/50000T7T000.PDF>Colombia. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Calidad en la vivienda de interés social. p. 11[en línea]. Disponible en: <http://www.minvivienda.gov.co/Documents/guia_asis_tec_vis_1.pdf>Colombia. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Decreto Número 1190 05 De junio 2012. [En línea]. Disponible en: <http://www.minvivienda.gov.co/Decretos%20Vivienda/1190%20-%202012.pdf>Colombia. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Decreto numero 0075 23 de enero de 2013. [En línea]. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/Decretos%20Vivienda/0075%20-%202013.pdfColombia Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente - NSR-10- Titulo G – Estructuras de madera y estructuras de guadua. En www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/.../7titulo-g-nsr-100.pdf Consuegra, Juan Guillermo: Construdata, Número 94, Diciembre-Enero 2002- 2003, Bogotá.Corma. La Construcción de Viviendas en Madera, Chile. 635 p.Departamento Administrativo Nacional De Estadística DANE, Indicadores Económicos Alrededor del PIB de Edificaciones. Bogotá 2002.Departamento Administrativo Nacional De Estadística DANE, XXVII Censo de Edificaciones, Julio de 2003, Bogotá, 2002.Departamento Administrativo Nacional De Estadística (DANE), Censo 2005Dinero.com. 2012. Déficit de vivienda rural es más grave que el urbanohttp://www.dinero.com/negocios/articulo/deficit-vivienda-rural-mas-grave-urbano/149660Fedesarrollo, Los Determinantes de la Actividad Constructora, Bogotá: 2000.Figueroa Soto. Angel Gregorio, Análisis de tiempo interventoríaGarcía Alberto, Diseño de Producto y Proceso, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Los Andes, Bogotá, 1996.Gómez H. Carlos Andrés, SILVA B. José Gabriel, Propuesta Técnica y Comercial de un Modelo de Vivienda de Interés Social Ubicado en Bogotá D.C., 2002.Gómez Triviño, Bernardo, Construcción II: Acabados, Bogotá: 1985. http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/GuiaClaseNo.3.pdf http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/SitioETH- ANH29102015/como-lo- hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO%20META.pdfInstituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación. Normas del Sistema de Gestión Ambiental y Auditorías Ambientales. Bogotá, 2003. p. 12.Gobernación del Meta 2016 http://www.idm-meta.gov.co/index.php/dependencias/subgerencia-tecnica/apuGrupo Andino. Manual de diseño para maderas del grupo andino ,3ra edición, proyectos andinos de desarrollo tecnológico en el área de recursos forestales, junta del acuerdo de Cartagena, pacto andino, lima Perú ,597 p.Lavoz. http://www.lavoz.com.ar/tendencias/rapidos-eficientes-y-esteticosNaciones Unidas Para El Desarrollo – PNUD. 2014. Diagnóstico socioeconómico del departamento del Meta. En A http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio- ambiente/SitioETH-ANH29102015/como-lo- hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO%20META.pdfPardo Vargas. Zulma Stella. Estructuras de Maderas 1 Según NDS-2015, primera edición, Bogotá, Colombia, Junio 2015, 328 p.PIAZZE R. Italo - BILBAO O Unai.- VÁZQUEZ P. Odei. Construcción y montaje - Módulo de estructura prefabricada de madera - I Congreso de la construcción. La madera como material estructural.Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR 10 Titulo G-Estructuras de madera y estructuras de guadua.Relajación del esfuerzo, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F, 2009.¿Sabías que la madera es un material ecológico? [En línea]. <http://www.confemadera.es/jovenes-con-madera/alumnos/sostenibilidad-y-medio- ambiente/i/775/335/sabias-que-la-madera-es-un-material-ecologico> [citado 18 de junio de 2015]Sísmica De Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.Tabares Héctor, ̈Vivienda de Interés Social con Madera:Techos Posibles, Rentables y Necesarios. En: Revista M&M Vol 73, N°4 Cali (Sep-Nov 2011). Torzosurfaces. http://www.torzosurfaces.com/images/uploads/blog/osb.jpgTrujillo Navarrete, Enrique. 2007. Pino Caribe: El Multipropósito Fuerte de su Género. Revista MM.com.No.71. En www.revista-mm.com/ediciones/rev71/forestal_pinus.pdfUdías. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181. y geofísica, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.Universidad Cooperativa De Colombia. Construcción y Montaje Modulo de Estructuras Prefabricada de Madera 2c Colombia, Villavicencio, ColombiaVélez Marín. Oscar Alejandro. Hernández Medina. Vivienda y Desarrollo Territorial. 2011. 61 p.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d81c938a-dd62-4dda-b3c9-2cce33592e20/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2016_estudio_viabilidad_implementación.pdf2016_estudio_viabilidad_implementación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4605434https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1fb588b-adfd-4406-8944-abaa12a2fc71/download7afa1e4c4151c502670edf3be0bc11feMD51THUMBNAIL2016_estudio_viabilidad_implementación.pdf.jpg2016_estudio_viabilidad_implementación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2796https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95559d40-25c5-48ad-b276-3f3fb0df0ceb/download4c06f3f1a1971b872c7adbe83db59e81MD53TEXT2016_estudio_viabilidad_implementación.pdf.txt2016_estudio_viabilidad_implementación.pdf.txtExtracted texttext/plain101621https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59881375-aaea-4e4f-a063-7559dd3651ac/download27dcbd2296db82922d90c646b672fae5MD5420.500.12494/14498oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/144982024-08-10 22:01:12.618restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |