Factores asociados a la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica en unidades de cuidado intensivo

Introducción: Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), son complicaciones que se presentan durante el tiempo en el que se prestan servicios de salud dentro del ambiente hospitalario y en la mayoría de los casos pueden ser prevenibles, ya que están directamente relacionadas con la cor...

Full description

Autores:
Morales Mujica, Leidy Dariana
Correa Celís, Yudy Andrea
Moreno García, Diego Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47037
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47037
Palabra clave:
Neumonía
Ventilador
Infección
Intrahospitalaria
UCI
Microorganismos
Nutrición
Antecedentes
Comorbilidades
Factor de riesgo
2022ENF47037
Pneumonia
Ventilator
Infection
Hospital
ICU
Microorganisms
Nutrition
Background
Comorbidities
Risk factor
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Introducción: Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), son complicaciones que se presentan durante el tiempo en el que se prestan servicios de salud dentro del ambiente hospitalario y en la mayoría de los casos pueden ser prevenibles, ya que están directamente relacionadas con la correcta aplicación de técnicas y protocolos institucionales. La Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica (NAVM) es una de las IAAS más frecuente específicamente en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y su aparición representa un aumento tanto en los gastos médicos, como en la mortalidad de los pacientes con esta condición. Objetivo: Identificar los factores asociados a la aparición de neumonía por ventilación mecánica (NAVM) en unidades de cuidado intensivo. Metodología: Se realizó un estudio de revisión de la literatura a partir de la selección de variables y descriptores por medio de los cuales se construyeron fórmulas para luego seleccionar bases de datos de búsqueda en donde se aplicaron dichos elementos, posterior a ello, los artículos que se encontraron fueron filtrados aplicando los criterios de inclusión y exclusión y aquellos que cumplían con los requerimientos se les realizó lectura de texto completo seleccionando finalmente 40 artículos los cuales se incluyeron en el análisis. Resultados: La mayoría de los estudios reportó que los pacientes tenían entre 50 a 69 años y en su mayoría eran del sexo masculino, principalmente presentaban comorbilidades como diabetes, EPOC e hipertensión arterial. Se halló que los pacientes en las UCI se encontraban en posición supino, semi-recostados y con la cabeza elevada de 30° a 45° y los dispositivos de ventilación mecánica más utilizados eran el tubo endotraqueal y orotraqueal, la técnica de alimentación más utilizada fue la enteral y gastrointestinal y, a su vez, se realizaban más frecuentemente técnicas de aspirado traqueal, traqueobronquial y endotraqueal. En cuanto al tiempo de ventilación mecánica se evidenció que éste era igual o menor a 10 días en la mayoría de artículos, finalmente los microorganismos más mencionados y recurrentes fueron Pseudomona aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, y Acinetobacter baumannii respectivamente. Conclusión: En virtud de lo expuesto en los resultados los factores de riesgo más predominantes en la aparición de NAVM son las edades entre 50 y 69 años, comorbilidades tales como la diabetes y el EPOC, los procedimientos clínicos de re-intubación y traqueotomía, uso de sonda nasogástrica, transfusiones de hemocomponentes y de la igual manera, los traslados fuera de la UCI.