Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)

Por medio de este trabajo se dará a conocer la propuesta de la utilización de la metodología BIM, para viviendas de interés social (VIS), este tipo de proyectos son viviendas, que por medio de subsidios se les otorga un hogar propio a las familias más desfavorecidas y de escasos recursos económicos,...

Full description

Autores:
Quiroga Caicedo, Julián Camilo
Martínez Cruz, Juan Camilo
Méndez Mendoza, Bryan Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46466
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46466
Palabra clave:
Gestión proyectos
Proyecto de Interés social
Infraestructura de vivienda
TG 2022 ICI 46466
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
id COOPER2_3467bbe0718dd71f2b54967e82d979b3
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46466
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)
title Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)
spellingShingle Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)
Gestión proyectos
Proyecto de Interés social
Infraestructura de vivienda
TG 2022 ICI 46466
title_short Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)
title_full Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)
title_fullStr Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)
title_full_unstemmed Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)
title_sort Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)
dc.creator.fl_str_mv Quiroga Caicedo, Julián Camilo
Martínez Cruz, Juan Camilo
Méndez Mendoza, Bryan Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Mosquera, Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quiroga Caicedo, Julián Camilo
Martínez Cruz, Juan Camilo
Méndez Mendoza, Bryan Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión proyectos
Proyecto de Interés social
Infraestructura de vivienda
topic Gestión proyectos
Proyecto de Interés social
Infraestructura de vivienda
TG 2022 ICI 46466
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 ICI 46466
description Por medio de este trabajo se dará a conocer la propuesta de la utilización de la metodología BIM, para viviendas de interés social (VIS), este tipo de proyectos son viviendas, que por medio de subsidios se les otorga un hogar propio a las familias más desfavorecidas y de escasos recursos económicos, se ha decidido implementar esta metodología en este tipo de proyectos ya que según estudios indica una mayor eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad del proyecto, además de un ahorro de tiempo en el proceso constructivo, así mismo reduciendo costos en la obra y de esta manera poder ofrecer viviendas tal vez un poco más económicas pero con las mismas características que una construida con metodología convencional. (Briones C,2017). Con esta metodología BIM se pretende realizar un proyecto de vivienda VIS de 4 niveles, el cual contara de 2 apartamentos por nivel, cada uno de estos con un área construida de 65.03 m^2 por apartamento, los diseños de la planta estructural de los apartamentos son creación propia, estos fueron diseñados por medio del programa AutoCAD, luego estos diseños fueron exportados al programa Revit, para hacer su debida modelación de cada uno de estos y por ultimo fueron exportados al programa Cype en donde se obtuvieron todos los resultados de los cálculos estructurales, todos estos cumpliendo su respectiva normativa de la NSR-10 (norma sismo resistente). (Laguna D, 2019). El proyecto esta complementado por una matriz de riesgos, la cual fue diseñada según la norma ISO 45001 de 2018 para los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y estructuración en la aplicación informática MGA (Metodología general ajustada).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-21T20:14:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-21T20:14:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-09-20
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/46466
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Quiroga Caicedo, J. C., Martinez Cruz, J.C. y Mendez Mendoza, B. F. (2022). Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46466
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/46466
identifier_str_mv Quiroga Caicedo, J. C., Martinez Cruz, J.C. y Mendez Mendoza, B. F. (2022). Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46466
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Briones , & Carolina . (2017). Metodologia BIM y su adopción a nivel nacional e internacional. En Planbim (págs. 22-28).
Mosquera, A. F., Hernandez, D. C., Donato, D. A., & Cuchimba , K. A. (2019). IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGIA BIM PARA LA EMPRESA W&D. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14403/4/2019_Implementaci%C3%B3n_metodoliag%C3%ADa_%20BIM.pdf
Smart, B. (2012). Obtenido de https://www.buildingsmart.es/bim/#:~:text=Building%20Information%20Modeling%20(BIM)%20es,creado%20por%20todos%20sus%20agentes.
Anonimo, Tiempo. (2021). BIM una herramienta que está transformando la construccion colombiana. Obtenido de https://www.google.com.co/amp/s/www.eltiempo.com/amp/mas-contenido/bim-una-herramienta-que-esta-transformando-la-construccion-colombiana-499610
Prieto-Tibaduiza, W., Rocha-Vega, S., Julián Páez, H., & Lozano-Ramírez, N. (2019). Propuesta de herramienta para la integración de BIM a la toma decisiones financieras en proyectos de construcción. Ingeniería y Ciencia (Medellín, Colombia), 15(29), 75–101. https://doi.org/10.17230/ingciencia.15.29.3
Analía Álvarez, Verónica Ripoll, Laura Campos, & Andrés Ortega. (2020). Lineamientos para la implementación BIM en la evaluación ambiental de la vivienda social. Estoa, 9(18), 79–90. https://doi.org/10.18537/est.v009.n018.a07
Espinoza Aponte, J., García Chumacero, K., Pumayali Cisneros, A., & Montejo Rodolfo, R. (2020). FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019. TZHOECOEN, 12(1), 38–52. https://doi.org/10.26495/tzh.v12i1.1244
Latorre Uriz, A., Sanz, C., & Sánchez, B. (2019). Aplicación de un modelo Lean-BIM para la mejora de la productividad en redacción de proyectos de edificación. Informes de La Construcción, 71(556), 313–. https://doi.org/10.3989/ic.67222
LÓPEZ, Leidy. Planteamiento de una estrategia de inclusión de BIM para empresas medianas de arquitectura en la etapa de diseño. Universidad nacional de Colombia. Bogotá. 2017
Z. Giménez, R. Gutiérrez, & G. Hernández. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE CONSTRUCCIÓN VIRTUAL PARA MEJORAR LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS. USO DE MODELO 4D EN URBANISMO UBICADO EN VALENCIA, VENEZUELA. Gaceta Técnica (En línea), 16(1), 83–98.
López Montelongo, A., Pérez Gómez Martínez, G., & Del Toro Botello, H. (2019). Mejora en la construcción por medio de lean construction y building information modeling: caso estudio. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 110–121.
Juan Carlos Vielma Pérez. (2019). El ejercicio de la ingeniería en tiempos de BIM. Gaceta Técnica (En línea), 20(2), 1–3. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.16650.41922
Silvia Andrés, Patricia del Solar, Aránzazu de la Peña, & María Dolores Vivas. (2017). Implementation of BIM in Spanish construction industry = Implementación BIM en la industria española de la construcción. Building & management, 1(1), 1–8. https://doi.org/10.20868/bma.2017.1.3519
La digitalización, clave en la construcción: En el país, de acuerdo con Camacol, el 50 % de los proyectos de construcción utilizan componentes BIM. (2020). Portafolio.
Garber, R. (2014). BIM Design: Realising the Creative Potential of Building Information Modelling (Vol. 2). John Wiley & Sons, Incorporated.
Kensek, K., & Noble, D. (2014). Building information modeling: BIM in current and future practice. John Wiley & Sons.
Borrmann, A., König, M., Koch, C., & Beetz, J. (2018). Building Information Modeling: Technology Foundations and Industry Practice. Springer International Publishing AG. https://doi.org/10.1007/978-3-319-92862-3
Peters, B., & Peters, T. (2018). Computing the Environment: Digital Design Tools for Simulation and Visualisation of Sustainable Architecture. John Wiley & Sons, Incorporated.
CYPE ingenieros, S. (2006). CYPECAD. Obtenido de Software para arquitectura, ingeniería y construcción.: http://cypecad.cype.es/
ACUÑA, Francisco. Aplicación de modelo BIM para proyectos de infraestructura vial. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 2016.
Hamad, M. (2018). Autodesk Revit 2019 Architecture. Boston: Ebook Central Perpetual and DDA.
Kirby, L., Krygiel, E., & kim, M. (2017). Mastering Autodesk Revit 2018. Indianapols: Ebook Central Perpetual and DDA.
Cerón Ismael Antonio & Liévano David Andrés. (2017). Plan de implementación de metodología BIM en el ciclo de vida en un proyecto. Universidad Católica de Colombia., https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15347/1/PLAN%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20METODOLOGIA%20BIM.pdf
Duvan Dario Laguna Camacho, J. F. (2019). INFLUENCIA DEL BIM EN UNA ESTRUCTURA TRES NIVELES. universidad cooperativa de Colombia, Huila . Neiva: repositorios UCC. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15431/1/2019_BIM_Estructura_Niveles.pdf
Gea-Izquierdo. (2017). Seguridad y salud en el trabajo. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Henao Robledo. (2013). Seguridad y salud en el trabajo : conceptos básicos. (3a. edición.). Ecoe Ediciones.
González Biedma. (2013). Legislación sobre seguridad y salud en el trabajo (González Biedma, Ed.; Decimoséptima edición.). Larousse - Editorial Tecnos.
Cifuentes Olarte, Ceballos, C. A., & Cifuentes Giraldo, O. L. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Qué es y cómo aplicarlo en cualquier empresa. Lineamientos legales básicos y guía técnica. Ediciones de la U.
Cortés Díaz, J. M. (2018). Seguridad y salud en el trabajo técnicas de prevención de riesgos laborales (11a. ed.).. Editorial Tébar Flores. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/52004
Departamento Nacional de Planeacion. (2016, 20 de diciembre). resolucion 4788. DNP. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327
Direccion de inversiones y finanzas publicas. (Julio de 2015). Manual conceptual de la metodologia general ajustada (MGA). Recuperado el 28 de Junio de 2022, de Departamento Nacional de Planeacion: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual%20conceptual.pdf
DNP. (2016). Documento guia del modulo de capacitacion virtual en teoria de proyectos. Recuperado el 28 de junio de 2022, de Direccion de inversiones y finanzas publicas: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Manual%20Conceptual/20.06.2016%20Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdf
UNAD. (2017). Metodologia General Ajustada. Recuperado el 28 de Junio de 2022, de Diseño de proyectos: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18208/102058_Metodolog%C3%ADa%20General%20Ajustada-MGA.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Rojas López. (2014). Interventoría: manual práctico. Ediciones de la U.
Rosero Melo, & Rojas López, M. D. (2017). Contratación estatal: interventoría y supervisión. Ediciones de la U.
Stith Roa. (2021). Manual de interventoría. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva.
Collazos Puentes, & Arias Hincapie, Y. A. (2021). La interventoría administrativa como herramienta de gestión de proyectos de construcción urbana. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 141
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbb15f22-0263-432e-9b3c-9fc1022156b1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/857d25b4-35fe-4896-92ab-beea297c2a8b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/31b16bdb-0adc-40d7-bb67-ae5f0c62e1c1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dabdd67-7969-47ce-97e5-d36f1cf2cb0d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e68a0764-88ac-471b-84ed-8ce131b915f2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33de749d-6a1f-4a81-937c-10d51bfa9983/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/888a70b8-e5b3-4c06-b235-cc73aba8515c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17c2be40-9ede-46cd-be23-e32a2a2eda19/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50acd0d7-54e7-41ca-abb5-e832b6e8ebad/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9900257-e528-4ecf-a12e-09d363422451/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6776474743d28b1e66befaa090ae7c5
fed481c5c3638036170407481c717aeb
020d95d1446581540e376165795b8e72
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d85b70cab6b6b961f67527ee28507b0
940554dd2a4e6a97eacaf7afb21d72ec
513e49aca18f60b8b1a6e5cda00350ab
a7fffe7e1cb8316d5d089a380f8321a6
b471db04352a10861655f07ad70acc66
b2235573888bd4e06dcf41e9bdee5afd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247201750122496
spelling González Mosquera, HumbertoQuiroga Caicedo, Julián CamiloMartínez Cruz, Juan CamiloMéndez Mendoza, Bryan Fernando2022-09-21T20:14:15Z2022-09-21T20:14:15Z2022-09-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/46466Quiroga Caicedo, J. C., Martinez Cruz, J.C. y Mendez Mendoza, B. F. (2022). Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46466Por medio de este trabajo se dará a conocer la propuesta de la utilización de la metodología BIM, para viviendas de interés social (VIS), este tipo de proyectos son viviendas, que por medio de subsidios se les otorga un hogar propio a las familias más desfavorecidas y de escasos recursos económicos, se ha decidido implementar esta metodología en este tipo de proyectos ya que según estudios indica una mayor eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad del proyecto, además de un ahorro de tiempo en el proceso constructivo, así mismo reduciendo costos en la obra y de esta manera poder ofrecer viviendas tal vez un poco más económicas pero con las mismas características que una construida con metodología convencional. (Briones C,2017). Con esta metodología BIM se pretende realizar un proyecto de vivienda VIS de 4 niveles, el cual contara de 2 apartamentos por nivel, cada uno de estos con un área construida de 65.03 m^2 por apartamento, los diseños de la planta estructural de los apartamentos son creación propia, estos fueron diseñados por medio del programa AutoCAD, luego estos diseños fueron exportados al programa Revit, para hacer su debida modelación de cada uno de estos y por ultimo fueron exportados al programa Cype en donde se obtuvieron todos los resultados de los cálculos estructurales, todos estos cumpliendo su respectiva normativa de la NSR-10 (norma sismo resistente). (Laguna D, 2019). El proyecto esta complementado por una matriz de riesgos, la cual fue diseñada según la norma ISO 45001 de 2018 para los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y estructuración en la aplicación informática MGA (Metodología general ajustada).Through this work, the proposal for the use of the BIM methodology will be announced, for social interest housing (VIS), this type of projects are houses, which through subsidies are granted a home of their own to the most vulnerable families. disadvantaged and with limited economic resources, it has been decided to implement this methodology in this type of project since, according to studies, it indicates greater efficiency, profitability and sustainability of the project, in addition to saving time in the construction process, as well as reducing costs in the construction. work and in this way to be able to offer homes that are perhaps a little cheaper but with the same characteristics as one built with conventional methodology. (Briones C, 2017). With this BIM methodology, it is intended to carry out a 4-level VIS housing project, which will have 2 apartments per level, each with a constructed area of 65.03 m^2 per apartment, the designs of the structural plan of the apartments they are own creation, these were designed through the AutoCAD program, then these designs were exported to the Revit program, to make their proper modeling of each of these and finally they were exported to the Cype program where all the results of the calculations were obtained structural, all of these complying with their respective regulations of the NSR-10 (earthquake resistant standard). (Lagoon D, 2019). The project is complemented by a risk matrix, which was designed according to the ISO 45001 standard of 2018 for occupational health and safety management systems and structuring in the MGA computer application (Adjusted General Methodology).Resumen. -- introducción. --1. Descripción del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. --3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco teórico. - -4.1 estado del arte. -- 4.2 antecedentes. -- 4.3 metodología BIM. -- 4.4 softwares para la metodología. -- 4.5 normatividad relacionada. -- 4.6 seguridad y salud en el trabajo. -- 4.7 interventoría. -- 4.8 metodología general ajustada (MGA). -- 5. Metodología. -- 5.1 metodología BIM. -- 5.2 metodología matriz de riesgos. --5.2.1tipo de investigación. -- 5.2.2 recolección de información. -- 5.2.3etapas. -- 5.2.4 conceptos. -- 5.2.4.1 proceso. -- 5.2.4.2 alcance. -- 5.2.4.3 daños. -- 5.2.4.4 matriz de riesgo. -- 5.2.5 aplicación. -- 5.2.5.1 clasificación de riesgos. -- 5.2.5.2 asignación de responsabilidad. -- 5.2.5.3 impacto. -- 5.2.5.4 probabilidad. -- 5.2.6 análisis de resultados. -- 5.3 metodología interventoría obras civiles. -- 5.3.1 etapa inicial. -- 5.3.2 jurídica. -- 5.3.3 financiero. -- 5.3.4 ambiental. -- 5.3.5 administrativo. -- 5.3.6 predial. -- 5.3.7 técnico. -- 5.3.7.1 arquitectónico. -- 5.3.7.2 estructural. -- 5.3.7.3 hidrosanitario, red contra incendio y gas. -- 5.3.7.4 eléctrico. -- 5.3.7.5 verificación del proceso constructivo (visitas guiadas en campo). -- 5.4 metodología MGA. -- 6. Resultados. -- 6.1 resultados BIM. -- 6.2 resultados matriz de riesgo. -- 6.2.1 preliminares. -- 6.2.1.1 localización y replanteo. -- 6.2.1.2 descapote y limpieza. -- 6.2.2 cimentación y estructura. -- 6.2.2.1 excavaciones. -- 6.2.2.2 cimentación. -- 6.2.2.3 estructuras. -- 6.2.3 instalaciones. -- 6.2.3.1 eléctrica. -- 6.2.3.2 hidrosanitarias. -- 6.2.4 acabados. -- 6.2.4.1 mampostería. -- 6.2.4.2 enchapes y pintura. -- 6.2.4.3 carpintería. -- 6.3 resultados MGA. -- 6.4 resultados interventoría de obra. -- 6.4.1 actas. -- 6.4.2 visitas a campo. -- 6.4.2.1 estructural. -- 6.4.2.2 ensayos de concreto y proceso de fundición. -- 6.4.2.3 columnas, vigas y placas de entrepiso. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Bibliografía.julian.quirogac@campusucc.edu.cojuan.martinezcr@campusucc.edu.cobryan.mendezm@campusucc.edu.co141Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéGestión proyectosProyecto de Interés socialInfraestructura de viviendaTG 2022 ICI 46466Implementación la metodología BIM en la gestión de proyectos de infraestructura para una vivienda de interés social (VIS)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Briones , & Carolina . (2017). Metodologia BIM y su adopción a nivel nacional e internacional. En Planbim (págs. 22-28).Mosquera, A. F., Hernandez, D. C., Donato, D. A., & Cuchimba , K. A. (2019). IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGIA BIM PARA LA EMPRESA W&D. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14403/4/2019_Implementaci%C3%B3n_metodoliag%C3%ADa_%20BIM.pdfSmart, B. (2012). Obtenido de https://www.buildingsmart.es/bim/#:~:text=Building%20Information%20Modeling%20(BIM)%20es,creado%20por%20todos%20sus%20agentes.Anonimo, Tiempo. (2021). BIM una herramienta que está transformando la construccion colombiana. Obtenido de https://www.google.com.co/amp/s/www.eltiempo.com/amp/mas-contenido/bim-una-herramienta-que-esta-transformando-la-construccion-colombiana-499610Prieto-Tibaduiza, W., Rocha-Vega, S., Julián Páez, H., & Lozano-Ramírez, N. (2019). Propuesta de herramienta para la integración de BIM a la toma decisiones financieras en proyectos de construcción. Ingeniería y Ciencia (Medellín, Colombia), 15(29), 75–101. https://doi.org/10.17230/ingciencia.15.29.3Analía Álvarez, Verónica Ripoll, Laura Campos, & Andrés Ortega. (2020). Lineamientos para la implementación BIM en la evaluación ambiental de la vivienda social. Estoa, 9(18), 79–90. https://doi.org/10.18537/est.v009.n018.a07Espinoza Aponte, J., García Chumacero, K., Pumayali Cisneros, A., & Montejo Rodolfo, R. (2020). FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019. TZHOECOEN, 12(1), 38–52. https://doi.org/10.26495/tzh.v12i1.1244Latorre Uriz, A., Sanz, C., & Sánchez, B. (2019). Aplicación de un modelo Lean-BIM para la mejora de la productividad en redacción de proyectos de edificación. Informes de La Construcción, 71(556), 313–. https://doi.org/10.3989/ic.67222LÓPEZ, Leidy. Planteamiento de una estrategia de inclusión de BIM para empresas medianas de arquitectura en la etapa de diseño. Universidad nacional de Colombia. Bogotá. 2017Z. Giménez, R. Gutiérrez, & G. Hernández. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE CONSTRUCCIÓN VIRTUAL PARA MEJORAR LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS. USO DE MODELO 4D EN URBANISMO UBICADO EN VALENCIA, VENEZUELA. Gaceta Técnica (En línea), 16(1), 83–98.López Montelongo, A., Pérez Gómez Martínez, G., & Del Toro Botello, H. (2019). Mejora en la construcción por medio de lean construction y building information modeling: caso estudio. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 110–121.Juan Carlos Vielma Pérez. (2019). El ejercicio de la ingeniería en tiempos de BIM. Gaceta Técnica (En línea), 20(2), 1–3. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.16650.41922Silvia Andrés, Patricia del Solar, Aránzazu de la Peña, & María Dolores Vivas. (2017). Implementation of BIM in Spanish construction industry = Implementación BIM en la industria española de la construcción. Building & management, 1(1), 1–8. https://doi.org/10.20868/bma.2017.1.3519La digitalización, clave en la construcción: En el país, de acuerdo con Camacol, el 50 % de los proyectos de construcción utilizan componentes BIM. (2020). Portafolio.Garber, R. (2014). BIM Design: Realising the Creative Potential of Building Information Modelling (Vol. 2). John Wiley & Sons, Incorporated.Kensek, K., & Noble, D. (2014). Building information modeling: BIM in current and future practice. John Wiley & Sons.Borrmann, A., König, M., Koch, C., & Beetz, J. (2018). Building Information Modeling: Technology Foundations and Industry Practice. Springer International Publishing AG. https://doi.org/10.1007/978-3-319-92862-3Peters, B., & Peters, T. (2018). Computing the Environment: Digital Design Tools for Simulation and Visualisation of Sustainable Architecture. John Wiley & Sons, Incorporated.CYPE ingenieros, S. (2006). CYPECAD. Obtenido de Software para arquitectura, ingeniería y construcción.: http://cypecad.cype.es/ACUÑA, Francisco. Aplicación de modelo BIM para proyectos de infraestructura vial. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 2016.Hamad, M. (2018). Autodesk Revit 2019 Architecture. Boston: Ebook Central Perpetual and DDA.Kirby, L., Krygiel, E., & kim, M. (2017). Mastering Autodesk Revit 2018. Indianapols: Ebook Central Perpetual and DDA.Cerón Ismael Antonio & Liévano David Andrés. (2017). Plan de implementación de metodología BIM en el ciclo de vida en un proyecto. Universidad Católica de Colombia., https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15347/1/PLAN%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20METODOLOGIA%20BIM.pdfDuvan Dario Laguna Camacho, J. F. (2019). INFLUENCIA DEL BIM EN UNA ESTRUCTURA TRES NIVELES. universidad cooperativa de Colombia, Huila . Neiva: repositorios UCC. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15431/1/2019_BIM_Estructura_Niveles.pdfGea-Izquierdo. (2017). Seguridad y salud en el trabajo. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Henao Robledo. (2013). Seguridad y salud en el trabajo : conceptos básicos. (3a. edición.). Ecoe Ediciones.González Biedma. (2013). Legislación sobre seguridad y salud en el trabajo (González Biedma, Ed.; Decimoséptima edición.). Larousse - Editorial Tecnos.Cifuentes Olarte, Ceballos, C. A., & Cifuentes Giraldo, O. L. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Qué es y cómo aplicarlo en cualquier empresa. Lineamientos legales básicos y guía técnica. Ediciones de la U.Cortés Díaz, J. M. (2018). Seguridad y salud en el trabajo técnicas de prevención de riesgos laborales (11a. ed.).. Editorial Tébar Flores. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/52004Departamento Nacional de Planeacion. (2016, 20 de diciembre). resolucion 4788. DNP. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327Direccion de inversiones y finanzas publicas. (Julio de 2015). Manual conceptual de la metodologia general ajustada (MGA). Recuperado el 28 de Junio de 2022, de Departamento Nacional de Planeacion: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual%20conceptual.pdfDNP. (2016). Documento guia del modulo de capacitacion virtual en teoria de proyectos. Recuperado el 28 de junio de 2022, de Direccion de inversiones y finanzas publicas: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Manual%20Conceptual/20.06.2016%20Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdfUNAD. (2017). Metodologia General Ajustada. Recuperado el 28 de Junio de 2022, de Diseño de proyectos: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18208/102058_Metodolog%C3%ADa%20General%20Ajustada-MGA.pdf?sequence=7&isAllowed=yRojas López. (2014). Interventoría: manual práctico. Ediciones de la U.Rosero Melo, & Rojas López, M. D. (2017). Contratación estatal: interventoría y supervisión. Ediciones de la U.Stith Roa. (2021). Manual de interventoría. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva.Collazos Puentes, & Arias Hincapie, Y. A. (2021). La interventoría administrativa como herramienta de gestión de proyectos de construcción urbana. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva.PublicationORIGINAL2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Licencia_uso.pdf2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Licencia_uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf228908https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbb15f22-0263-432e-9b3c-9fc1022156b1/downloadb6776474743d28b1e66befaa090ae7c5MD512022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Acta_sustentacion.pdf2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Acta_sustentacion.pdfActaapplication/pdf499776https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/857d25b4-35fe-4896-92ab-beea297c2a8b/downloadfed481c5c3638036170407481c717aebMD522022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM.pdf2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf7250974https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/31b16bdb-0adc-40d7-bb67-ae5f0c62e1c1/download020d95d1446581540e376165795b8e72MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dabdd67-7969-47ce-97e5-d36f1cf2cb0d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Licencia_uso.pdf.jpg2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Licencia_uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5133https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e68a0764-88ac-471b-84ed-8ce131b915f2/download2d85b70cab6b6b961f67527ee28507b0MD552022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Acta_sustentacion.pdf.jpg2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Acta_sustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5628https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33de749d-6a1f-4a81-937c-10d51bfa9983/download940554dd2a4e6a97eacaf7afb21d72ecMD562022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM.pdf.jpg2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2865https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/888a70b8-e5b3-4c06-b235-cc73aba8515c/download513e49aca18f60b8b1a6e5cda00350abMD57TEXT2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Licencia_uso.pdf.txt2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Licencia_uso.pdf.txtExtracted texttext/plain6048https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/17c2be40-9ede-46cd-be23-e32a2a2eda19/downloada7fffe7e1cb8316d5d089a380f8321a6MD582022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Acta_sustentacion.pdf.txt2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM-Acta_sustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain54https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50acd0d7-54e7-41ca-abb5-e832b6e8ebad/downloadb471db04352a10861655f07ad70acc66MD592022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM.pdf.txt2022_Quiroga_Martinez_Mendez_implementacion_metodologia_BIM.pdf.txtExtracted texttext/plain101278https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9900257-e528-4ecf-a12e-09d363422451/downloadb2235573888bd4e06dcf41e9bdee5afdMD51020.500.12494/46466oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/464662024-08-10 22:13:25.998open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=