Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego

El actual proyecto está encaminado a determinar la transformación que presentan como material de estudio la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI, después de estar sometidos a altas temperaturas. Los resultados obtenidos nos servirán como punto de referencia al momento...

Full description

Autores:
Ladino Guerrero, Jhon Edison
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6936
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6936
Palabra clave:
Comportamiento
Fuego
Madera
Concreto
Acero
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_34636b28aafb674106a204d600ad6b9a
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6936
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego
title Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego
spellingShingle Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego
Comportamiento
Fuego
Madera
Concreto
Acero
title_short Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego
title_full Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego
title_fullStr Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego
title_full_unstemmed Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego
title_sort Comportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego
dc.creator.fl_str_mv Ladino Guerrero, Jhon Edison
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arango Carrillo, Jeison
Trejos Calvo, Víctor Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ladino Guerrero, Jhon Edison
dc.subject.spa.fl_str_mv Comportamiento
Fuego
Madera
Concreto
Acero
topic Comportamiento
Fuego
Madera
Concreto
Acero
description El actual proyecto está encaminado a determinar la transformación que presentan como material de estudio la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI, después de estar sometidos a altas temperaturas. Los resultados obtenidos nos servirán como punto de referencia al momento de elegir los diferentes materiales que van a utilizarse en el desarrollo de cada uno de nuestros proyectos constructivos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T22:44:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-16
2019-01-25T22:44:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-01-16
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/6936
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ladino Guerrero, J. E.. (2018). Comportamiento estructural de la madera en roble, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6936
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/6936
identifier_str_mv Ladino Guerrero, J. E.. (2018). Comportamiento estructural de la madera en roble, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6936
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Causas, identificación y posibles soluciones para las fisuras. Ariana Astorga. Pedro Rivero. Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos. Modulo 3. Sección 5. 2009.
Clasificación de productos de fuego. Colegio Oficial de Apajadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Gabinete técnico. Newsletter No. 785. Marzo. 2017.
Comportamiento de elementos estructurales de acero frente a incendio. Análisis de la normativa. Xavier Virgili Grau. Tecnología de las estructuras. Análisis de proyecto de estructuras. Noviembre. 2007.
Comportamiento del fuego según tipología de forjado. Galán Esmeralda. Launes Pino. Fransecs-Xavier. Universidad Politécnica de Cataluña. Arquitectura Técnica. Junio. 2011.
Comportamiento de los materiales de construcción ante la incidencia del fuego. Ing. Javier Roscardi. Universidad de los Andes. Facultad de arquitectura diseño y urbanismo.
Comportamiento frente al fuego. Guía de construcción de madera. Luis Vega Catalan. Mariana Linares Cervera. Documento de aplicación del CTE. Capitulo 3. Confemadera. Edición construir con madera. 2010.
Comportamiento frente al fuego de materiales y elementos de construcción. José L. Torero. School of Engineering and Electronics. The University of Edinburgh. Agosto. 2007.
Criterios para determinar los requerimientos de resistencia al fuego de elementos estructurales. Rodrigo Ignacio José Macari Lagos. Memoria para optar al título de ingeniero. Universidad de Chile. Facultad de ciencias físicas matemáticas. Agosto. 2015.
Fenómenos patológicos en el concreto por causas térmicas. Ing. Carlos Arcila López. Noticiero 120. Septiembre/octubre. 2013.
Fisuras en el hormigón. M. Sc. Fernando Cabrizo Torrico. Journal Boliviano de Ciencias. Universidad del Valle. Facultad de informática y electrónica – tecnología y arquitectura.
Guía de patología constructivas, estructurales y no estructurales. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá – FOPAE. Ana Campos García. Guía técnica para inspección de edificación después de un sismo. Tercera edición. 2011.
Madera y Fuego. Los productos de la construcción de madera y su comportamiento frente al fuego. Arq. Alberto Mozó. Edición BIP Computers.
NFPA 921. Guía para la investigación de incendios y explosiones. Nacional Fire Protection Association. Asociación de investigación para la seguridad de vías y bienes Sagasta. Madrid. Edición 2001.
Resistencia al Fuego. Seguridad y protección completa frente al fuego con hormigón. Plataforma tecnológica Europea Y Española del hormigón. No. 916. Julio. 2018.
Respuesta de la madera ante el fuego en la construcción. Ing. Luis Miguel Elvira Martín. Departamento de maderas. INIA. Informe 660-3.
Seguridad frente al fuego de las estructuras de hormigón. Arq. Luis Vega Catalán. Ing. Manuel Burón Maestro. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. No. 899. Marzo. 2007.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 138 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca8ba322-9cce-45dc-be0d-61c3838d4778/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/101ab694-a3ce-494f-8e6b-70a8d6330347/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6c07e7f-a1a1-4da2-8200-7b805b86be24/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/436bd038-fb9d-44b4-a5b4-f1905d1b6e50/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/803dc58f-a68c-4223-9d3d-8bf0a33bb23c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dca3e002-b02a-4b6d-a246-032412cfdfb0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3f4eb03-59a6-4183-b353-65922599355c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a5a045f04015c7ae209651f0bb3a292
39a15f80b7dd31cfcd21d0675a24d4d1
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
71364a51a8226a7e6a6af020cfc179de
9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1
eec873f5031b57c82fec0ba398c8ec3c
eedbd7e1398890ea9abbf2d197cada0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247138315468800
spelling Arango Carrillo, JeisonTrejos Calvo, Víctor MauricioLadino Guerrero, Jhon Edison2019-01-25T22:44:29Z2019-01-162019-01-25T22:44:29Z2019-01-16https://hdl.handle.net/20.500.12494/6936Ladino Guerrero, J. E.. (2018). Comportamiento estructural de la madera en roble, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuego (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6936El actual proyecto está encaminado a determinar la transformación que presentan como material de estudio la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI, después de estar sometidos a altas temperaturas. Los resultados obtenidos nos servirán como punto de referencia al momento de elegir los diferentes materiales que van a utilizarse en el desarrollo de cada uno de nuestros proyectos constructivos.Resumen. -- Introducción. -- Objetivos. -- 1. La madera en flor morado, el concreto de 3.000 PSI y el acero laminado como materiales de construcción. -- 2. Comportamiento de la madera en flor morado, el concreto de 3.000 PSI y el acero laminado frente al fuego. -- 3. Recopilación de resultados de la madera en flor morado, el concreto de 3.000 PSI y el acero laminado frente al fuego. -- 4. Análisis de los datos recopilados. -- Conclusiones.jladino2207civil@hotmail.com138 p.Universidad Cooperativa de ColombiaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioComportamientoFuegoMaderaConcretoAceroComportamiento estructural de la madera en flor morado, el acero laminado y el concreto de 3.000 PSI frente al fuegoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Causas, identificación y posibles soluciones para las fisuras. Ariana Astorga. Pedro Rivero. Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos. Modulo 3. Sección 5. 2009.Clasificación de productos de fuego. Colegio Oficial de Apajadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Gabinete técnico. Newsletter No. 785. Marzo. 2017.Comportamiento de elementos estructurales de acero frente a incendio. Análisis de la normativa. Xavier Virgili Grau. Tecnología de las estructuras. Análisis de proyecto de estructuras. Noviembre. 2007.Comportamiento del fuego según tipología de forjado. Galán Esmeralda. Launes Pino. Fransecs-Xavier. Universidad Politécnica de Cataluña. Arquitectura Técnica. Junio. 2011.Comportamiento de los materiales de construcción ante la incidencia del fuego. Ing. Javier Roscardi. Universidad de los Andes. Facultad de arquitectura diseño y urbanismo.Comportamiento frente al fuego. Guía de construcción de madera. Luis Vega Catalan. Mariana Linares Cervera. Documento de aplicación del CTE. Capitulo 3. Confemadera. Edición construir con madera. 2010.Comportamiento frente al fuego de materiales y elementos de construcción. José L. Torero. School of Engineering and Electronics. The University of Edinburgh. Agosto. 2007.Criterios para determinar los requerimientos de resistencia al fuego de elementos estructurales. Rodrigo Ignacio José Macari Lagos. Memoria para optar al título de ingeniero. Universidad de Chile. Facultad de ciencias físicas matemáticas. Agosto. 2015.Fenómenos patológicos en el concreto por causas térmicas. Ing. Carlos Arcila López. Noticiero 120. Septiembre/octubre. 2013.Fisuras en el hormigón. M. Sc. Fernando Cabrizo Torrico. Journal Boliviano de Ciencias. Universidad del Valle. Facultad de informática y electrónica – tecnología y arquitectura.Guía de patología constructivas, estructurales y no estructurales. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá – FOPAE. Ana Campos García. Guía técnica para inspección de edificación después de un sismo. Tercera edición. 2011.Madera y Fuego. Los productos de la construcción de madera y su comportamiento frente al fuego. Arq. Alberto Mozó. Edición BIP Computers.NFPA 921. Guía para la investigación de incendios y explosiones. Nacional Fire Protection Association. Asociación de investigación para la seguridad de vías y bienes Sagasta. Madrid. Edición 2001.Resistencia al Fuego. Seguridad y protección completa frente al fuego con hormigón. Plataforma tecnológica Europea Y Española del hormigón. No. 916. Julio. 2018.Respuesta de la madera ante el fuego en la construcción. Ing. Luis Miguel Elvira Martín. Departamento de maderas. INIA. Informe 660-3.Seguridad frente al fuego de las estructuras de hormigón. Arq. Luis Vega Catalán. Ing. Manuel Burón Maestro. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. No. 899. Marzo. 2007.PublicationORIGINAL2018_comportamiento_estructural_madera.pdf2018_comportamiento_estructural_madera.pdfapplication/pdf5380324https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca8ba322-9cce-45dc-be0d-61c3838d4778/download1a5a045f04015c7ae209651f0bb3a292MD512018_comportamiento_estructural_madera. Formato de licencia de uso de obra..pdf2018_comportamiento_estructural_madera. Formato de licencia de uso de obra..pdfapplication/pdf958854https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/101ab694-a3ce-494f-8e6b-70a8d6330347/download39a15f80b7dd31cfcd21d0675a24d4d1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6c07e7f-a1a1-4da2-8200-7b805b86be24/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2018_comportamiento_estructural_madera.pdf.txt2018_comportamiento_estructural_madera.pdf.txtExtracted texttext/plain152857https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/436bd038-fb9d-44b4-a5b4-f1905d1b6e50/download71364a51a8226a7e6a6af020cfc179deMD542018_comportamiento_estructural_madera. Formato de licencia de uso de obra..pdf.txt2018_comportamiento_estructural_madera. Formato de licencia de uso de obra..pdf.txtExtracted texttext/plain66https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/803dc58f-a68c-4223-9d3d-8bf0a33bb23c/download9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1MD55THUMBNAIL2018_comportamiento_estructural_madera.pdf.jpg2018_comportamiento_estructural_madera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2948https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dca3e002-b02a-4b6d-a246-032412cfdfb0/downloadeec873f5031b57c82fec0ba398c8ec3cMD562018_comportamiento_estructural_madera. Formato de licencia de uso de obra..pdf.jpg2018_comportamiento_estructural_madera. Formato de licencia de uso de obra..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5304https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3f4eb03-59a6-4183-b353-65922599355c/downloadeedbd7e1398890ea9abbf2d197cada0aMD5720.500.12494/6936oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/69362024-08-10 22:15:38.454open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=