Estudio de mercado en el Barrio la Soledad para un emprendimiento de producción y comercialización de obleas y mermeladas

La producción y comercialización de obleas y mermeladas, merece un análisis riguroso en relación a sus beneficios como idea de negocio, pero también su impacto social, político, económico y cultural. Para esta tarea, es importante comprender las dinámicas del mercado previamente, por lo que la teorí...

Full description

Autores:
Nieto Torres, Monica Andrea
Vega Llanos, Ivonne Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20032
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20032
Palabra clave:
Estudio de mercado
Barrio la Soledad
Emprendimiento productivo
TG 2020 MER 20032
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La producción y comercialización de obleas y mermeladas, merece un análisis riguroso en relación a sus beneficios como idea de negocio, pero también su impacto social, político, económico y cultural. Para esta tarea, es importante comprender las dinámicas del mercado previamente, por lo que la teoría nos aporta herramientas útiles para medir e interpretar la información que estas pueden aportarnos y de esta manera, las ideas en relación a dichas dinámicas, puedan ser materializadas y por qué no, capitalizadas. La teoría económica clásica aporta ideas intuitivas en relaciona a la oferta y la demanda de bienes y servicios, sin embargo, se queda corta en cuanto a la planeación de estrategias que lleven a buen fin los nuevos emprendimientos. Para esto, el conocimiento humano construido mediante prueba y error, constituye la base de los métodos sin los cuales cualquier idea de negocio iría a pique una vez iniciada. La experiencia acumulada con el transcurso de los años, fundamenta la formulación de teorías que, si bien no son totalmente acertadas, facilitan la elaboración de planes con un margen de error reducido. Gracias a dichas teorías podemos establecer objetivos con un grado de incertidumbre bajo, pues la planeación para alcanzarlos obedece a una concatenación lógica de procedimientos bastante claros. Dichos procedimientos contemplan la identificación de todas aquellas variables que pueden influir y alterar los resultados del estudio.