Miopatías en pollo de engorde.
En la última década la incidencia de miopatías en pollos de engorde se ha venido aumentando de acuerdo con los diferentes autores consultados, datos que soportan esta presentación indican la identificación con mayor frecuencia en planta de beneficio. Atribuido a la selección genética que se centra e...
- Autores:
-
Alarcón Vargas, Arley Duban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12053
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12053
- Palabra clave:
- Incidencia
Selección genética
Salud pública
Músculo
TG 2018 MVZ 12053
Incidence
Genetic selection
Public health
Muscle
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En la última década la incidencia de miopatías en pollos de engorde se ha venido aumentando de acuerdo con los diferentes autores consultados, datos que soportan esta presentación indican la identificación con mayor frecuencia en planta de beneficio. Atribuido a la selección genética que se centra en el desarrollo del músculo de la pechuga; su relación con deficiencias en la uniformidad del manejo y la nutrición que terminan afectando a varios individuos de diferentes lotes. Con el objetivo de conocer las diferentes miopatías en el pollo de engorde, se realizó una revisión sistemática de literatura, identificando posibles causalidades, alteraciones morfológicas identificadas en el músculo, el aspecto macroscópico como microscópicos asociados y la posibilidad de afectar o generar implicaciones en la salud pública. La revisión sistemática se centró en la consulta de tres bases de datos, de los cuales se generó una tipificación de los artículos donde se identificaron estudios descriptivos, artículos científicos y revisiones sistemáticas relacionados con miopatías en pollo de engorde, publicados en el periodo comprendido del 2015 hasta el 2018, cuyo objetivo principal es generar un documento con aspectos más relevantes y actualizados sobre miopatías. Del proceso de revisión se obtuvo como resultado 69 artículos en total, al aplicar criterios de exclusión se tomaron como base 32 artículos para el documento final. La revisión sistemática permito determinar cuáles son las miopatías que afectan al pollo de engorde, las que presentan más incidencias; factores que influyen en la presentación de estas miopatías y alteraciones metabólicas presentes en el pollo afectado. Este trabajo concluye que las miopatías no representan un riesgo biológico para la salud pública. |
---|