Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles

Según la organización mundial de salud (OMS 2021), las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son consideradas las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. La aparición de las ECNT, se encuentran asociado con la prevalencia de los factores de riesgo relacionado con los estil...

Full description

Autores:
Rey García, Yeimi
Ramírez Marín, Julieth Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47364
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47364
Palabra clave:
Autocuidado
Adulto joven
Enfermedad crónica
Estilo de vida saludable
Promoción de la salud
Atención de Enfermería
TG 2022 47364
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_32f9567168921fb3c2052d8706f28e6b
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47364
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
title Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
spellingShingle Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
Autocuidado
Adulto joven
Enfermedad crónica
Estilo de vida saludable
Promoción de la salud
Atención de Enfermería
TG 2022 47364
title_short Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
title_full Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
title_fullStr Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
title_full_unstemmed Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
title_sort Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
dc.creator.fl_str_mv Rey García, Yeimi
Ramírez Marín, Julieth Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villamizar Osorio, Magda Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rey García, Yeimi
Ramírez Marín, Julieth Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Autocuidado
Adulto joven
Enfermedad crónica
Estilo de vida saludable
Promoción de la salud
Atención de Enfermería
topic Autocuidado
Adulto joven
Enfermedad crónica
Estilo de vida saludable
Promoción de la salud
Atención de Enfermería
TG 2022 47364
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 47364
description Según la organización mundial de salud (OMS 2021), las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son consideradas las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. La aparición de las ECNT, se encuentran asociado con la prevalencia de los factores de riesgo relacionado con los estilos de vida nocivos para la salud entre los que se destaca el consumo de tabaco, alto consumo de grasas, el consumo de alcohol e inactividad física, además de la obesidad, el sedentarismo y factores ambientales. La mayoría de las conductas perjudiciales para la salud se adoptan durante la adolescencia y la juventud (OPS. 2018) manifestándose como problemas de salud en la edad adulta, las cuales se pueden evitar llevando un estilo de vida saludable. Según la OMS la adolescencia es una etapa fundamental para crear hábitos que fomenten una buena salud en la edad adulta. La enseñanza de hábitos de vida saludables ocupa un papel muy importante en la infancia y la adolescencia, ya que es en este momento cuando deben adquirirse unos conocimientos, habilidades y actitudes, que permitan el desarrollo de unos comportamientos sanos. Está plenamente asumido que los principales problemas de salud en los jóvenes están relacionados con sus estilos de vida. Cuando se habla de estilos de vida se refiere a una serie de comportamientos que modulan la salud, a los cuales los individuos se exponen deliberadamente y sobre los que podría ejercer un mecanismo de control, evitándolos o reforzándolos. Los adolescentes y los adultos jóvenes se constituyen en un grupo de interés por su vulnerabilidad, especialmente la población universitaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha identificado a la población estudiantil universitaria, como una comunidad que afronta grandes cambios relacionados con los estilos de vida, población clave para actividades de promoción y prevención en salud, puesto que los estilos de vida de los mismos intervienen directamente en su desarrollo psíquico, físico y mental. Estos aspectos generaron el interés de las encargadas de este trabajo, para describir los estilos de vida y el autocuidado en adolescentes y adultos jóvenes para la promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles a partir de una revisión de literatura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T23:41:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T23:41:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-02
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/47364
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Rey García, Y., y Ramírez Marín, J. T. (2022). Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47364
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/47364
identifier_str_mv Rey García, Y., y Ramírez Marín, J. T. (2022). Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47364
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. (2019). Recomendaciones de la asociación colombiana de endocrinología, diabetes y metabolismo para el manejo de la obesidad. http://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/issue/view/58.
Arco-Canoles OdelC, Suarez-Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ. Salud. 2018;20(2):171-182. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121 http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2011/eu114c.pdf
Aristizábal Hoyos, G. P., Blanco Borjas, D. M., Sánchez Ramos, A., & Ostiguín Meléndez, R. M. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria, 8(4), 16-23. http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf
Álvarez C. LS. Los estilos de vida: del individuo al contexto. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 13 de junio de 2012 [citado 8 de junio de 2022];30(1):95-101. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/7817
Álvarez C. L. S. (2012). Los estilos de vida: del individuo al contexto. Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 30(1), 95-102. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/7817
Avellaneda. A, Izquierdo. M, Torrent Farnell.J, & Ramón, J.R. (2007). Enfermedades raras: enfermedades crónicas que requieren un nuevo enfoque sociosanitario. Análisis del sistema sanitario de Navarra, 30(2), 177-190. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000300002&lng=es&tlng=en
Barragán, H.L. Moiso, A. Mestorino, M. Ojea, O. (2007). Fundamentos de Salud Pública. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata Edición. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29128/Documento_completo_%20_.pdf?sequence=4#page=255
Barreto, I. B., Cruz, Y. A. M., López, J. A. P., & Carassa, D. C. M. (2021). Relación entre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles e infecciosas. Medicina (Ribeirão Preto), 54(3). https://www.revistas.usp.br/rmrp/article/view/169851/178479
Bazán-Riverón, G. E., Osorio-Guzmán, M., Torres-Velázquez, L. E., Rodríguez-Martínez, J. I., & Ocampo-Jasso, J. A. (2019). Validación de una escala sobre estilo de vida para adolescentes mexicanos. Revista mexicana de pediatría, 86(3), 112-118.https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2019/sp193e.pdf
Bermeo, R. N. Z., Romero, V. R., Villegas, F. R., & Flórez, Y. L. (2021). Estilos de vida de estudiantes universitarios. Revista de ciencias sociales, 27(4), 468-476. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8145534
Borda, N. F. (2019). Modelos y Teorías de Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. Enfermería (Montevideo) , 8. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ech/v8n2/2393-6606-ech-8-02-22.pdf
Caballero, H. G., & Contreras, A. (2020). Estilos de vida y características sociodemográficas de adolescentes de cinco instituciones educativas. Revista Ciencia y Cuidado, 17(1), 85-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7490927
Caro-Freile, A. I., & Rebolledo-Cobos, R. C. (2017). Determinantes para la práctica de actividad física en estudiantes universitarios: una revisión de literatura. Duazary, 14(2), 1-8. https://www.redalyc.org/journal/5121/512158734020/
Calpa-Pastas, A. M. (2019). promoción de estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. Hacia promoc. Salud, tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772019000s200139
Caamaño Zuñiga, E. J., & Diaz Vallejo, A. F. (2019). Autocuidado del enfermo renal crónico ante el riesgo de contagio de covid19 (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54015
Castañeda-Porras, O. (2018). Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, Trinidad-Casanare. Revista Médica de Risaralda, 24 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100007
C. Canova-Barrios, M. Quintana Honores y L. Álvarez Miño, (2018) Estilos de Vida y su implicación en la salud de los estudiantes Universitarios de las Ciencias de la Salud: Una revisión sistemática Revista Científica. Vol. 23, N°2, 2018. Recuperado a partir de http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/4520/3/Estilos_%20Canova-Barrios.pdf
Cantillo-Medina, C. P., & Blanco-Ochoa, J. D. J. (2017). Agencia de Autocuidado de la persona con Enfermedad Renal Crónica en diálisis. Enfermería Nefrológica, 20(4), 330-341. https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v20n4/2255-3517-enefro-20-04-330.pdf
Cervantes Lino, B. R., & Benavides Rivas, A. Y. (2018). Gestión del Autocuidado como Estrategia para la Prevención de Obesidad en Adolescentes en la Comunidad Luchadores del Norte Distrito 09D06 (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería). file:///C:/Users/MT/Downloads/1451-TESIS-CERVANTES-BENAVIDES-LIC.JESSICA%20SALAZAR.pdf
Chuc Batz, P, N (2021). Prácticas de autocuidado de los adolescentes del colegio evangélico Guatemala de Totonicapán, Guatemala año 2020. Tesis de pregrado. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/09/02/Chuc-Patricia.pdf
Cruz-Bello, P., Vizcarra-Bordi, I., Kaufer-Horwitz, M., Benítez-Arciniega, A. D., Misra, R., & Valdés-Ramos, R. (2014). Género y autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2 en el Estado de México. Papeles de población, 20(80), 119-144. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v20n80/v20n80a5.pdf
Chávez Meléndez, E. G. (2019). Nivel de autocuidado sobre hipertensión arterial en el adulto mayor que acude al servicio de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2018.
Cuéllar, Á. M. U., Granada, J. A. A., & Calle, J. A. H. (2021). Relación entre los estilos de vida y autoconcepto en jóvenes universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (41), 291-298.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7947940
Cueva, E. S., Carhuanca, R. T., Félix, T. L. V., & Padilla, E. H. (2017). Autocuidado del paciente con hipertensión arterial y su relación con los factores individuales y socioculturales en pacientes atendidos en un hospital de Huancayo. Visionarios en ciencia y tecnología, 2(2), 13-21. file:///C:/Users/MT/Downloads/40-Texto%20del%20art%C3%ADculo-90-2-10-20200811.pdf
Cueva, E. S., Carhuanca, R. T., Félix, T. L. V., & Padilla, E. H. (2017). Autocuidado del paciente con hipertensión arterial y su relación con los factores individuales y socioculturales en pacientes atendidos en un hospital de Huancayo. Visionarios en ciencia y tecnología, 2(2), 13-21. file:///C:/Users/MT/Downloads/40-Texto%20del%20art%C3%ADculo-90-2-10-20200811.pdf Escobar-Castellanos, B., Cid-Henríquez, P., Juvinyà-Canal, D., & Sáez-Carrillo, K. (2019). Estilo de vida promotor de salud y sentido de coherencia en adultos jóvenes universitarios. Hacia la Promoción de la Salud, 24(2), 107-122. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v24n2/0121-7577-hpsal-24-02-00107.pdf
Escobar Potes, M. D. P., Mejía Uribe, Á. M., & Betancur López, S. I. (2017). Cambios en el autocuidado de estudiantes colombianos de enfermería, durante la formación profesional: 2015. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 27-42. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a03.pdf
Espinoza & izquierdo, Y. M. (2022). Conocimiento y prácticas de autocuidado en la prevención de enfermedades renales crónicas en adolescentes. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/18599
Fernández-Sánchez, A., Ojeda-Vargas, M. G., Carreño, A. A. G., Jaime, E. R. A., & Meraz, M. A. T. (2016). Determinación de riesgos de salud relacionada a estilos de vida en población joven. Revista de Enfermería Neurológica, 15(1), 26-35. https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/220/220
Fonseca, C. I. M. (2018). Capacidad de Autocuidado en Jóvenes Universitarios. http://repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/3958/1/Capacidad%20de%20Autocuidado%20en%20J%c3%b3venes%20Universitarios.pdf
Galdames Cruz S, Jamet Rivera P, Bonilla Espinoza A, Quintero Carvajal F, Rojas Muñoz V. Creencias sobre salud y prácticas de autocuidado en adultos jóvenes: estudio biográfico de estilos de vida. Hacia Promoc. Salud. 2019;24 (1): 28-43. DOI: 10.17151/hpsal.2019.24.1.4
Gómez, V. B. P., Castillo, M. D. R. B., Bojórquez, R. M. C., González, I. I. A., & Grajales, Á. C. L. (2022). Caracterización del estilo de vida y su relación con el índice de masa corporal en estudiantes de la licenciatura en nutrición. Revista Salud Pública y Nutrición, 21(2), 30-38.https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2022/spn222d.pdf
Guillem, F. C. (2020). La prevención y la promoción de la salud en tiempos de cambio. EL SEVIER , 52.
Guerrero Montoya, L.R.; León Salazar, A. R. (2010) Estilo de vida y salud. Revista Venezolana de Educación, Universidad de los Andes Mérida, Venezuela, Educere, pp. 13-19. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720002.pdf
Hancco Gutierrez, D. R. (2019). Autocuidado en estudiantes de Enfermeria que asisten a prácticas clínicas, Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2018-II. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11094
Hernandez Vilcapoma, K. S. (2020). Actividades de autocuidado que realizan los adolescentes de la IE La Flor para la prevención de diabetes mellitus tipo 2, Lima 2019. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/15874
Jaén, S. H. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene Santa Cruz de La Palma, 10.
Jaimes, E. L., & Díaz, M. P. G. (2014). Estilos de vida saludable en estudiantes de Enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Hacia la promoción de la salud, 19(1), 68-83. https://www.redalyc.org/pdf/3091/309131703006.pdf
Kregal G, E. F, (2005) ¿Qué Se Entiende Por Automedicación? Cátedra de Farmacia Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Junín 956, (1113) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
López, J. L. C., Corona, B. E. F., López, G. L., López, E. J. O., Perez, S. B. R., Yepez, I. A. T., & Jasso, E. L. Z. (2019). CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LA PERSONA CON ENFERMEDAD CRONICA. JÓVENES EN LA CIENCIA, 5(1). http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3191
Mebarak Chams, M., Castro, A. D., Amarís, M., Sánchez, A., & Mejía, D. (2018). Estilos de vida saludable en adultos jóvenes damnificados por inundación. Acta de investigación psicológica, 8(2), 6-19. http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v8n2/2007-4719-aip-8-02-6.pdf
Miranda, D. D.-F.-C.-L.-G.-O. (2020). Avances en la investigación de enfermedades crónicas no transmisibles en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 81.
Molano, N. J., Chalapud, L. M., & Molano, D. X. (2021). Estilos de vida y cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán-Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 53. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/10569/11320
Morales Aguilar, R., & Flórez Flórez, M. L. (2016). Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Avances en enfermería, 34(2), 125-136. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/41964/60918. http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v34n2/v34n2a02.pdf
OMS. (2019). La OMS difunde nuevas directrices sobre autocuidados como complemento de la atención de salud. Organización Mundial de la Salud. (2018) Intervenciones de autoasistencia para la salud. https://www.who.int/es/health-topics/self-care#tab=tab_1
Páez, D. J. (2017). La promoción de la salud: evolución y retos en América Latina. MEDISAN, 21.
Perrot, A., Caprani, D., & Ustaran., M. G. (2016). PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES. Prevención primaria, 34.
Quintero Fleites, S. F. (2017). La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Medicentro Electrónica, 2.
Rangel Caballero, L. G., Gamboa Delgado, E. M., & Murillo López, A. L. (2017). Prevalencia de factores de riesgo comportamentales modificables asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 34(5), 1185-1197. https://www.redalyc.org/pdf/3092/309253341024.pdf
Ralston, James D. (2021) Capítulo 11: Tratamiento global de las enfermedades crónicas. Tratamiento global de las enfermedades crónicas - Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. 26.ª edición, Elsevier España, S.L.U.
Ramos, W., Venegas, D., Honorio, H., Pesantes, J., Arrasco, J., & Yagui, M. (2014). Enfermedades no transmisibles: efecto de las grandes transiciones y los determinantes sociales. Revista Peruana de epidemiología, 18(1), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/2031/203132677006.pdf
República de Colombia., Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Imprenta Nacional de Colombia ed. Bogotá.D.C.: MinSalud; 2013. 452 p. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf
Rivas-Espinosa, G., Feliciano-León, A., Verde-Flota, E., Aguilera-Rivera, M., Cruz-Rojas, L., Correa-Argueta, E., & Valencia Oliva, A. (2019). Autopercepción de capacidades de autocuidado para prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes universitarios. Enfermería universitaria, 16(1), 4-14. http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v16n1/2395-8421-eu-16-01-4.pdf
Rivas-Espinosa JG, Valencia-Oliva A, de Jesús Verde-Flota EE, et al. Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes universitarios sobre enfermedades crónicas, sexualidad y adicciones. Rev Enferm IMSS. 2019;27(2):64-72. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2019/eim192b.pdf
Roosby G., Ortis V. (2021). Impacto de la intervención pedagógica en la competencia de cuidado. Revista ciencias de la salud. Tomado de https://www. redalyc.org/journal/562/56267150001/56267150001.pdf
Ruiz-Aquino, M., & Flores, M. D. (2019). Patrones de estilo de vida de los estudiantes ingresantes a la universidad de Huánuco. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 1(3), e43-e43., portugués. http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/43e/107
Sánchez, M. C., Almaguer, R. G., González, G. C., Caballero, Y. P., & Mariño, A. S. (2016). Efectividad de intervención educativa en el conocimiento del paciente diabético sobre autocuidados. Revista Cubana de Enfermería, 32(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2016/cnf161f.pdf
Sánchez-Ojeda, M. A., & Luna-Bertos, E. D. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición hospitalaria, 31(5), 1910-1919. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n5/03revision03.pdf
Vera-Remartínez, E. J., Lázaro Monge, R., Granero Chinesta, S., Sánchez-Alcón Rodríguez, D., & Planelles Ramos, M. V. (2020). Factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes de un centro penitenciario. Revista Española de Salud Pública, 92, e201807037. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v92/1135-5727-resp-92-e201807037.pdf
Verdecia, A. T. (2019). Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles: a propósito de una reflexión. Revista Finlay, 9.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 62 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ae6b2ce-ecc2-444d-b9c6-418b1125625a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/303c21b2-b0bd-4396-86ee-97de4db834ed/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1924f3de-9d26-4389-ab2f-c9cf92b7818a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65aa1dd8-2c69-4b9f-90f8-4305cf7a749e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d0059380-394d-416c-8897-196f3e4e38a2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92496b29-e964-4e80-baa9-0ef8fb52c713/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/410def6e-9646-4e5e-b78a-18a076a5d895/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93729dbe-59c4-4420-943e-4f9cd5b61113/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e10dfc3-fd67-4e4a-90fb-30ab1f229daa/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a237b4e-d0f7-48a8-82fa-9cebc8357982/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9db3bb730d3a8fe537958241abea0396
85aaf3e5a851f841fd6b9e729493915e
a56fafa265566146f80a2a1197885063
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7b704a49b8eb803f55ce4cd429ac84f
ec7653a984f33d94b68dad153a5f3157
630979b3a19adec9bf3cd64f3015fc75
0f835cad0e03151092ea30e5cbf4a7c0
9fa853d6c69c9310801fcd5d46fc5b2b
85944386dcc35afe2b5b49235fd349ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1808789170877890560
spelling Villamizar Osorio, Magda LilianaRey García, YeimiRamírez Marín, Julieth Tatiana2022-12-02T23:41:25Z2022-12-02T23:41:25Z2022-12-02https://hdl.handle.net/20.500.12494/47364Rey García, Y., y Ramírez Marín, J. T. (2022). Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47364Según la organización mundial de salud (OMS 2021), las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son consideradas las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. La aparición de las ECNT, se encuentran asociado con la prevalencia de los factores de riesgo relacionado con los estilos de vida nocivos para la salud entre los que se destaca el consumo de tabaco, alto consumo de grasas, el consumo de alcohol e inactividad física, además de la obesidad, el sedentarismo y factores ambientales. La mayoría de las conductas perjudiciales para la salud se adoptan durante la adolescencia y la juventud (OPS. 2018) manifestándose como problemas de salud en la edad adulta, las cuales se pueden evitar llevando un estilo de vida saludable. Según la OMS la adolescencia es una etapa fundamental para crear hábitos que fomenten una buena salud en la edad adulta. La enseñanza de hábitos de vida saludables ocupa un papel muy importante en la infancia y la adolescencia, ya que es en este momento cuando deben adquirirse unos conocimientos, habilidades y actitudes, que permitan el desarrollo de unos comportamientos sanos. Está plenamente asumido que los principales problemas de salud en los jóvenes están relacionados con sus estilos de vida. Cuando se habla de estilos de vida se refiere a una serie de comportamientos que modulan la salud, a los cuales los individuos se exponen deliberadamente y sobre los que podría ejercer un mecanismo de control, evitándolos o reforzándolos. Los adolescentes y los adultos jóvenes se constituyen en un grupo de interés por su vulnerabilidad, especialmente la población universitaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha identificado a la población estudiantil universitaria, como una comunidad que afronta grandes cambios relacionados con los estilos de vida, población clave para actividades de promoción y prevención en salud, puesto que los estilos de vida de los mismos intervienen directamente en su desarrollo psíquico, físico y mental. Estos aspectos generaron el interés de las encargadas de este trabajo, para describir los estilos de vida y el autocuidado en adolescentes y adultos jóvenes para la promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles a partir de una revisión de literatura.1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos Específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1 Marco Conceptual. -- 4.2 Antecedentes. -- 4.3 Marco legal. -- 4.4 Marco disciplinar. -- 5. Metodología. -- 5.1 Enfoque del estudio. -- 5.2 Tipo de estudio. -- 5.3 Población de estudio. -- 5.4 Identificación de variables. -- 5.5 Proceso de recolección de datos. -- 5.6 Criterios de inclusión. -- 5.7 Criterios de exclusión. -- 5.8 Consideraciones éticas. -- 5.9 Análisis de resultados. -- 6. Resultados. -- 6.1 Características sociodemográficas de la población de estudio. -- 6.1.1 Edad de la población participante. -- 6.1.2 Genero de la población participante. -- 6.2 Acciones de autocuidado de los adolescentes y adultos jóvenes para prevenir las enfermedades crónicas no trasmisibles. -- 6.3 Estilos de vida de la población adolescentes y adultos jóvenes en el cuidado de su salud. -- 7. Discusión. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- Referencias.yeimi.rey@campusucc.edu.cojulieth.ramires@campusucc.edu.co62 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, BucaramangaEnfermeríaBucaramangaAutocuidadoAdulto jovenEnfermedad crónicaEstilo de vida saludablePromoción de la saludAtención de EnfermeríaTG 2022 47364Revisión Narrativa: Estilos de vida y Autocuidado en Adolescentes y Adultos Jóvenes Para La Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas No TransmisiblesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. (2019). Recomendaciones de la asociación colombiana de endocrinología, diabetes y metabolismo para el manejo de la obesidad. http://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/issue/view/58.Arco-Canoles OdelC, Suarez-Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ. Salud. 2018;20(2):171-182. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121 http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2011/eu114c.pdfAristizábal Hoyos, G. P., Blanco Borjas, D. M., Sánchez Ramos, A., & Ostiguín Meléndez, R. M. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria, 8(4), 16-23. http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdfÁlvarez C. LS. Los estilos de vida: del individuo al contexto. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 13 de junio de 2012 [citado 8 de junio de 2022];30(1):95-101. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/7817Álvarez C. L. S. (2012). Los estilos de vida: del individuo al contexto. Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 30(1), 95-102. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/7817Avellaneda. A, Izquierdo. M, Torrent Farnell.J, & Ramón, J.R. (2007). Enfermedades raras: enfermedades crónicas que requieren un nuevo enfoque sociosanitario. Análisis del sistema sanitario de Navarra, 30(2), 177-190. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000300002&lng=es&tlng=enBarragán, H.L. Moiso, A. Mestorino, M. Ojea, O. (2007). Fundamentos de Salud Pública. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata Edición. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29128/Documento_completo_%20_.pdf?sequence=4#page=255Barreto, I. B., Cruz, Y. A. M., López, J. A. P., & Carassa, D. C. M. (2021). Relación entre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles e infecciosas. Medicina (Ribeirão Preto), 54(3). https://www.revistas.usp.br/rmrp/article/view/169851/178479Bazán-Riverón, G. E., Osorio-Guzmán, M., Torres-Velázquez, L. E., Rodríguez-Martínez, J. I., & Ocampo-Jasso, J. A. (2019). Validación de una escala sobre estilo de vida para adolescentes mexicanos. Revista mexicana de pediatría, 86(3), 112-118.https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2019/sp193e.pdfBermeo, R. N. Z., Romero, V. R., Villegas, F. R., & Flórez, Y. L. (2021). Estilos de vida de estudiantes universitarios. Revista de ciencias sociales, 27(4), 468-476. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8145534Borda, N. F. (2019). Modelos y Teorías de Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. Enfermería (Montevideo) , 8. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ech/v8n2/2393-6606-ech-8-02-22.pdfCaballero, H. G., & Contreras, A. (2020). Estilos de vida y características sociodemográficas de adolescentes de cinco instituciones educativas. Revista Ciencia y Cuidado, 17(1), 85-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7490927Caro-Freile, A. I., & Rebolledo-Cobos, R. C. (2017). Determinantes para la práctica de actividad física en estudiantes universitarios: una revisión de literatura. Duazary, 14(2), 1-8. https://www.redalyc.org/journal/5121/512158734020/Calpa-Pastas, A. M. (2019). promoción de estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. Hacia promoc. Salud, tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772019000s200139Caamaño Zuñiga, E. J., & Diaz Vallejo, A. F. (2019). Autocuidado del enfermo renal crónico ante el riesgo de contagio de covid19 (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54015Castañeda-Porras, O. (2018). Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, Trinidad-Casanare. Revista Médica de Risaralda, 24 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100007C. Canova-Barrios, M. Quintana Honores y L. Álvarez Miño, (2018) Estilos de Vida y su implicación en la salud de los estudiantes Universitarios de las Ciencias de la Salud: Una revisión sistemática Revista Científica. Vol. 23, N°2, 2018. Recuperado a partir de http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/4520/3/Estilos_%20Canova-Barrios.pdfCantillo-Medina, C. P., & Blanco-Ochoa, J. D. J. (2017). Agencia de Autocuidado de la persona con Enfermedad Renal Crónica en diálisis. Enfermería Nefrológica, 20(4), 330-341. https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v20n4/2255-3517-enefro-20-04-330.pdfCervantes Lino, B. R., & Benavides Rivas, A. Y. (2018). Gestión del Autocuidado como Estrategia para la Prevención de Obesidad en Adolescentes en la Comunidad Luchadores del Norte Distrito 09D06 (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería). file:///C:/Users/MT/Downloads/1451-TESIS-CERVANTES-BENAVIDES-LIC.JESSICA%20SALAZAR.pdfChuc Batz, P, N (2021). Prácticas de autocuidado de los adolescentes del colegio evangélico Guatemala de Totonicapán, Guatemala año 2020. Tesis de pregrado. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/09/02/Chuc-Patricia.pdfCruz-Bello, P., Vizcarra-Bordi, I., Kaufer-Horwitz, M., Benítez-Arciniega, A. D., Misra, R., & Valdés-Ramos, R. (2014). Género y autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2 en el Estado de México. Papeles de población, 20(80), 119-144. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v20n80/v20n80a5.pdfChávez Meléndez, E. G. (2019). Nivel de autocuidado sobre hipertensión arterial en el adulto mayor que acude al servicio de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2018.Cuéllar, Á. M. U., Granada, J. A. A., & Calle, J. A. H. (2021). Relación entre los estilos de vida y autoconcepto en jóvenes universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (41), 291-298.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7947940Cueva, E. S., Carhuanca, R. T., Félix, T. L. V., & Padilla, E. H. (2017). Autocuidado del paciente con hipertensión arterial y su relación con los factores individuales y socioculturales en pacientes atendidos en un hospital de Huancayo. Visionarios en ciencia y tecnología, 2(2), 13-21. file:///C:/Users/MT/Downloads/40-Texto%20del%20art%C3%ADculo-90-2-10-20200811.pdfCueva, E. S., Carhuanca, R. T., Félix, T. L. V., & Padilla, E. H. (2017). Autocuidado del paciente con hipertensión arterial y su relación con los factores individuales y socioculturales en pacientes atendidos en un hospital de Huancayo. Visionarios en ciencia y tecnología, 2(2), 13-21. file:///C:/Users/MT/Downloads/40-Texto%20del%20art%C3%ADculo-90-2-10-20200811.pdf Escobar-Castellanos, B., Cid-Henríquez, P., Juvinyà-Canal, D., & Sáez-Carrillo, K. (2019). Estilo de vida promotor de salud y sentido de coherencia en adultos jóvenes universitarios. Hacia la Promoción de la Salud, 24(2), 107-122. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v24n2/0121-7577-hpsal-24-02-00107.pdfEscobar Potes, M. D. P., Mejía Uribe, Á. M., & Betancur López, S. I. (2017). Cambios en el autocuidado de estudiantes colombianos de enfermería, durante la formación profesional: 2015. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 27-42. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a03.pdfEspinoza & izquierdo, Y. M. (2022). Conocimiento y prácticas de autocuidado en la prevención de enfermedades renales crónicas en adolescentes. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/18599Fernández-Sánchez, A., Ojeda-Vargas, M. G., Carreño, A. A. G., Jaime, E. R. A., & Meraz, M. A. T. (2016). Determinación de riesgos de salud relacionada a estilos de vida en población joven. Revista de Enfermería Neurológica, 15(1), 26-35. https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/220/220Fonseca, C. I. M. (2018). Capacidad de Autocuidado en Jóvenes Universitarios. http://repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/3958/1/Capacidad%20de%20Autocuidado%20en%20J%c3%b3venes%20Universitarios.pdfGaldames Cruz S, Jamet Rivera P, Bonilla Espinoza A, Quintero Carvajal F, Rojas Muñoz V. Creencias sobre salud y prácticas de autocuidado en adultos jóvenes: estudio biográfico de estilos de vida. Hacia Promoc. Salud. 2019;24 (1): 28-43. DOI: 10.17151/hpsal.2019.24.1.4Gómez, V. B. P., Castillo, M. D. R. B., Bojórquez, R. M. C., González, I. I. A., & Grajales, Á. C. L. (2022). Caracterización del estilo de vida y su relación con el índice de masa corporal en estudiantes de la licenciatura en nutrición. Revista Salud Pública y Nutrición, 21(2), 30-38.https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2022/spn222d.pdfGuillem, F. C. (2020). La prevención y la promoción de la salud en tiempos de cambio. EL SEVIER , 52.Guerrero Montoya, L.R.; León Salazar, A. R. (2010) Estilo de vida y salud. Revista Venezolana de Educación, Universidad de los Andes Mérida, Venezuela, Educere, pp. 13-19. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720002.pdfHancco Gutierrez, D. R. (2019). Autocuidado en estudiantes de Enfermeria que asisten a prácticas clínicas, Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2018-II. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11094Hernandez Vilcapoma, K. S. (2020). Actividades de autocuidado que realizan los adolescentes de la IE La Flor para la prevención de diabetes mellitus tipo 2, Lima 2019. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/15874Jaén, S. H. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene Santa Cruz de La Palma, 10.Jaimes, E. L., & Díaz, M. P. G. (2014). Estilos de vida saludable en estudiantes de Enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Hacia la promoción de la salud, 19(1), 68-83. https://www.redalyc.org/pdf/3091/309131703006.pdfKregal G, E. F, (2005) ¿Qué Se Entiende Por Automedicación? Cátedra de Farmacia Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Junín 956, (1113) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.López, J. L. C., Corona, B. E. F., López, G. L., López, E. J. O., Perez, S. B. R., Yepez, I. A. T., & Jasso, E. L. Z. (2019). CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LA PERSONA CON ENFERMEDAD CRONICA. JÓVENES EN LA CIENCIA, 5(1). http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3191Mebarak Chams, M., Castro, A. D., Amarís, M., Sánchez, A., & Mejía, D. (2018). Estilos de vida saludable en adultos jóvenes damnificados por inundación. Acta de investigación psicológica, 8(2), 6-19. http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v8n2/2007-4719-aip-8-02-6.pdfMiranda, D. D.-F.-C.-L.-G.-O. (2020). Avances en la investigación de enfermedades crónicas no transmisibles en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 81.Molano, N. J., Chalapud, L. M., & Molano, D. X. (2021). Estilos de vida y cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán-Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 53. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/10569/11320Morales Aguilar, R., & Flórez Flórez, M. L. (2016). Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Avances en enfermería, 34(2), 125-136. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/41964/60918. http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v34n2/v34n2a02.pdfOMS. (2019). La OMS difunde nuevas directrices sobre autocuidados como complemento de la atención de salud. Organización Mundial de la Salud. (2018) Intervenciones de autoasistencia para la salud. https://www.who.int/es/health-topics/self-care#tab=tab_1Páez, D. J. (2017). La promoción de la salud: evolución y retos en América Latina. MEDISAN, 21.Perrot, A., Caprani, D., & Ustaran., M. G. (2016). PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES. Prevención primaria, 34.Quintero Fleites, S. F. (2017). La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Medicentro Electrónica, 2.Rangel Caballero, L. G., Gamboa Delgado, E. M., & Murillo López, A. L. (2017). Prevalencia de factores de riesgo comportamentales modificables asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 34(5), 1185-1197. https://www.redalyc.org/pdf/3092/309253341024.pdfRalston, James D. (2021) Capítulo 11: Tratamiento global de las enfermedades crónicas. Tratamiento global de las enfermedades crónicas - Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. 26.ª edición, Elsevier España, S.L.U.Ramos, W., Venegas, D., Honorio, H., Pesantes, J., Arrasco, J., & Yagui, M. (2014). Enfermedades no transmisibles: efecto de las grandes transiciones y los determinantes sociales. Revista Peruana de epidemiología, 18(1), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/2031/203132677006.pdfRepública de Colombia., Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Imprenta Nacional de Colombia ed. Bogotá.D.C.: MinSalud; 2013. 452 p. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdfRivas-Espinosa, G., Feliciano-León, A., Verde-Flota, E., Aguilera-Rivera, M., Cruz-Rojas, L., Correa-Argueta, E., & Valencia Oliva, A. (2019). Autopercepción de capacidades de autocuidado para prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes universitarios. Enfermería universitaria, 16(1), 4-14. http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v16n1/2395-8421-eu-16-01-4.pdfRivas-Espinosa JG, Valencia-Oliva A, de Jesús Verde-Flota EE, et al. Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes universitarios sobre enfermedades crónicas, sexualidad y adicciones. Rev Enferm IMSS. 2019;27(2):64-72. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2019/eim192b.pdfRoosby G., Ortis V. (2021). Impacto de la intervención pedagógica en la competencia de cuidado. Revista ciencias de la salud. Tomado de https://www. redalyc.org/journal/562/56267150001/56267150001.pdfRuiz-Aquino, M., & Flores, M. D. (2019). Patrones de estilo de vida de los estudiantes ingresantes a la universidad de Huánuco. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 1(3), e43-e43., portugués. http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/43e/107Sánchez, M. C., Almaguer, R. G., González, G. C., Caballero, Y. P., & Mariño, A. S. (2016). Efectividad de intervención educativa en el conocimiento del paciente diabético sobre autocuidados. Revista Cubana de Enfermería, 32(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2016/cnf161f.pdfSánchez-Ojeda, M. A., & Luna-Bertos, E. D. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición hospitalaria, 31(5), 1910-1919. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n5/03revision03.pdfVera-Remartínez, E. J., Lázaro Monge, R., Granero Chinesta, S., Sánchez-Alcón Rodríguez, D., & Planelles Ramos, M. V. (2020). Factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes de un centro penitenciario. Revista Española de Salud Pública, 92, e201807037. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v92/1135-5727-resp-92-e201807037.pdfVerdecia, A. T. (2019). Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles: a propósito de una reflexión. Revista Finlay, 9.PublicationORIGINAL2022_Revisión_Narrativa_Estilos.pdf2022_Revisión_Narrativa_Estilos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf532236https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ae6b2ce-ecc2-444d-b9c6-418b1125625a/download9db3bb730d3a8fe537958241abea0396MD512022_Revisión_Narrativa_Estilos_formato.pdf2022_Revisión_Narrativa_Estilos_formato.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf202987https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/303c21b2-b0bd-4396-86ee-97de4db834ed/download85aaf3e5a851f841fd6b9e729493915eMD522022_Revisión_Narrativa_Estilos_acta.pdf2022_Revisión_Narrativa_Estilos_acta.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf93675https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1924f3de-9d26-4389-ab2f-c9cf92b7818a/downloada56fafa265566146f80a2a1197885063MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65aa1dd8-2c69-4b9f-90f8-4305cf7a749e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_Revisión_Narrativa_Estilos.pdf.jpg2022_Revisión_Narrativa_Estilos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3076https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d0059380-394d-416c-8897-196f3e4e38a2/downloadb7b704a49b8eb803f55ce4cd429ac84fMD552022_Revisión_Narrativa_Estilos_formato.pdf.jpg2022_Revisión_Narrativa_Estilos_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5387https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92496b29-e964-4e80-baa9-0ef8fb52c713/downloadec7653a984f33d94b68dad153a5f3157MD562022_Revisión_Narrativa_Estilos_acta.pdf.jpg2022_Revisión_Narrativa_Estilos_acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4737https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/410def6e-9646-4e5e-b78a-18a076a5d895/download630979b3a19adec9bf3cd64f3015fc75MD57TEXT2022_Revisión_Narrativa_Estilos.pdf.txt2022_Revisión_Narrativa_Estilos.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93729dbe-59c4-4420-943e-4f9cd5b61113/download0f835cad0e03151092ea30e5cbf4a7c0MD582022_Revisión_Narrativa_Estilos_formato.pdf.txt2022_Revisión_Narrativa_Estilos_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain5997https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e10dfc3-fd67-4e4a-90fb-30ab1f229daa/download9fa853d6c69c9310801fcd5d46fc5b2bMD592022_Revisión_Narrativa_Estilos_acta.pdf.txt2022_Revisión_Narrativa_Estilos_acta.pdf.txtExtracted texttext/plain957https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a237b4e-d0f7-48a8-82fa-9cebc8357982/download85944386dcc35afe2b5b49235fd349ffMD51020.500.12494/47364oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/473642024-08-10 23:14:14.165open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=