El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte

El objetivo de esta investigación fue elaborar un estado del arte sobre el concepto de inteligencia emocional que de cuenta de las diversas concepciones, factores asociados y su relación con la salud mental positiva. Para ello, se procedió a revisar 21 documentos. Se considera Inteligencia Emocional...

Full description

Autores:
Camacho Méndez, Diana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8509
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8509
Palabra clave:
Inteligencia emocional
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia interpersonal
Inteligencia social
Salud mental
Competencia emocional
TG 2008 PSI
Emotional intelligence
Intrapersonal intelligence
Interpersonal intelligence
Social intelligence
Mental health
Emotional competence
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_32f5d49f11113bd53106e8125664c0f7
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8509
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte
title El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte
spellingShingle El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte
Inteligencia emocional
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia interpersonal
Inteligencia social
Salud mental
Competencia emocional
TG 2008 PSI
Emotional intelligence
Intrapersonal intelligence
Interpersonal intelligence
Social intelligence
Mental health
Emotional competence
title_short El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte
title_full El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte
title_fullStr El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte
title_full_unstemmed El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte
title_sort El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte
dc.creator.fl_str_mv Camacho Méndez, Diana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Posada Lecompte, Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camacho Méndez, Diana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Inteligencia emocional
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia interpersonal
Inteligencia social
Salud mental
Competencia emocional
topic Inteligencia emocional
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia interpersonal
Inteligencia social
Salud mental
Competencia emocional
TG 2008 PSI
Emotional intelligence
Intrapersonal intelligence
Interpersonal intelligence
Social intelligence
Mental health
Emotional competence
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2008 PSI
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Emotional intelligence
Intrapersonal intelligence
Interpersonal intelligence
Social intelligence
Mental health
Emotional competence
description El objetivo de esta investigación fue elaborar un estado del arte sobre el concepto de inteligencia emocional que de cuenta de las diversas concepciones, factores asociados y su relación con la salud mental positiva. Para ello, se procedió a revisar 21 documentos. Se considera Inteligencia Emocional, la capacidad para establecer una adecuada relación intrapsiquica y social, cuyo componente básico es heredado, aunque susceptible de mejorar y cambiar; cuyo primer aspecto es entendido como el conjunto de habilidades que se enfocan hacia la conciencia socio - emocional de si mismo y la adquisición de independencia, como medio propio para conocer y entender a los otros; y la segunda, como las habilidades que implican entender a otros individuos, sus motivaciones y emociones, enfocándose en la interacción social y en el manejo adecuado de los conflictos, a fin de que toda persona pueda satisfacer su necesidad de validación e interdependencia. A partir de esta revisión teórica se puede deducir que la inteligencia emocional está relacionada con la salud mental en tres grandes dimensiones, en la intrapsiquica, al considerar los aspectos de la inteligencia intrapersonal; la relacional, al reconocer los aspectos de la inteligencia social y la proyectiva al considerar que el individuo emocionalmente inteligente se provee de adaptabilidad y afrontamiento con mayor facilidad, optimizando la capacidad funcional y de alcanzar metas.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-25T13:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-25T13:13:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8509
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Camacho Méndez, D. M. (2008). El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte (Tesis de pregrado). Recuperado de:
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8509
identifier_str_mv Camacho Méndez, D. M. (2008). El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte (Tesis de pregrado). Recuperado de:
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvaro José (2002) Salud Mental. En: Román Reyes (Dir). Diccionario Crítico de ciencias sociales. Teoría. Portal critico de ciencias sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-alvaro2.htm
Barraca M. Jorge. (2003) El Test de Sensibilidad a las Interacciones Sociales (TESIS). Primeros resultados con una muestra universitaria. Comunicación presentada en el VIII Congreso Nacional de Psicología Social. Torremolinos (Málaga), 9-11 de abril. http://www.jorgebarraca.com/blog/?cat=2
Berrocal, Fernandez P. Extremera, Natalio. (2004). El Papel de La inteligencia Emocional en el alumnado: Evidencias Empíricas. Revista electrónica de Investigación Educativa, Universidad Autónoma de Baja California. Vol., 6 N° 002, Ensenada, México. http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_028632017570_ITM
Berrocal, P., Salovey, P., Vera, A., Ramos, N. y Extremera, N. (2001) Cultura, inteligencia emocional percibida y ajuste emocional: un estudio preliminar. REME Revista electrónica de motivación y emoción. Vol. 4, Núm. 8-9. http://reme.uji.es/articulos/afernp9912112101/texto.html
Bisguerra A, R. y Pérez E, N. (2007) Las competencias Emocionales. Facultad de Educación UNED, revista educación XXI, 10- 2007, pp.61-82. Barcelona. http://62.204.194.45:8080/fedora/get/bibliuned:EducacionXXI2007numero10-823/PDF
Bradberry, T. y Greaves, J. (2006) Las Claves de la Inteligencia Emocional. Cap., 3, 4,5 y6. Barcelona, España. Norma
Briceño, Robert M. y Gutierrez, Rosa M. (2002).Tesis :“Niveles De Inteligencia Emocional Entre Las Mujeres Victimas Y No Victimas De Violencia De Pareja Que Acuden Al Centro De Emergencia Mujer Y Consultorio Jurídico Popular (Minjus) De Trujillo, Entre Agosto A Octubre Del 2002” Escuela de psicología, universidad Cesar Vallejo. Perú. http://www.ucv.edu.pe/portal/escuelas/psicologia/tesis_ps/TESIS/T59.doc
Buzan, Tony (2003) El Poder de la Inteligencia Social. Barcelona. Urano, S.A.
Canto, J., Fernández-Berrocal, P., Guerrero, F., y Extremera, N. (2005). Función protectora de las habilidades emocionales en las adicciones. En J. Romay Martínez y R. García Mira (Eds.), Psicología Social y Problemas Sociales (pp.583590). Madrid: Biblioteca Nueva.http://campusvirtual.uma.es/intemo/pagina5.htm#Tesis_doctorales_defendi das
Cazau; Pablo (2001) Guía redacción y publicación científica. Buenos Aires. Biblioteca Universidad Complutense de Madrid. En: http://www.ucm.es/BUCM/psi/guia_red.htm
Colon, R. y Pueyo A. (1999) El Estudio de la Inteligencia Humana: Recapitulación ante el cambio de Milenio. Revista, Psicothema, vol.11, nº 3 pp.453-476. Madrid. http://www.psicothema.com/pdf/301.pdf
Consumer Erosky (2003). Aprender A Vivir Las Emociones. Revista consumer.es Eroski. No. 68 julio-agosto. http://revista.consumer.es/web/es/20030701/interiormente/
Cortes Sotres, José Francisco; Barragán Velásquez Clemente; Vásquez Cruz, Ma. Lourdes, (2002) Perfil de inteligencia emocional – Construcción, validez y confiabilidad. Instituto Nacional de salud mental Ramón de la Fuente. México. Salud mental, Vol. 25, No 5, octubre. PP. 50-60. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/582/58252506.pdf
Extremera N. y Berrocal P. (2005) Examen de las relaciones entre inteligencia emocional, salud mental y burnout en profesores de secundaria: un estudio piloto.” fuente: interpsiquis. Universidad de Málaga. Facultad de Psicología. http://www.psiquiatria.com/articulos/estres/20375/
Extremera, N., Durán, A., y Rey, L. (2005). La inteligencia emocional percibida y su influencia sobre la satisfacción vital, la felicidad subjetiva y el “engagement” en trabajadores de centros para personas con discapacidad intelectual. Ansiedad y Estrés, 11, 63-73 http://campusvirtual.uma.es/intemo/pagina5.htm#Tesis_doctorales_defendidas
Gil Roales- Nieto, Jesús (2004) Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.
Goleman, Daniel. (1995)La inteligencia emocional, por qué es más importante que el cociente intelectual. Javiervergaraeditor. Bogotá.
Goleman, Daniel. (1998) La práctica de La Inteligencia Emocional. Barcelona. España. Kairos.
Goleman, Daniel. (2006) Inteligencia Social, La nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas. México. Planeta.
González M., Barrull E., Pons C. y Marteles, P. (1998) Que es la emoción. Biopsychology.org, 1998 - 2001. http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_la_emocion.htm
Grupo de investigación en inteligencia emocional, Director. Fernández, Berrocal Pablo.2001. Que es la inteligencia Emocional. http://campusvirtual.uma.es/intemo/pagina5.htm#Tesis_doctorales_defendidas
Iñiguez, Lupicinio, Vitores, Ana (2004) El análisis de la información. Curso de investigación cualitativa. Fundamentos, técnicas y métodos. Universidad de Armerías. Disponible en: http://antalya.uab.es/liniguez/Aula/ic_analisis_informacion.pdf
Martínez Miguélez, Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Mestre, J. Bozal, M. Gil-Olarte, P. (2004) Inteligencia Emocional: algunas respuestas empíricas y su papel en la adaptación escolar en una muestra de alumnos de secundaria. Revista electrónica de motivación y emoción. Vol. 6, Nº 16. http://reme.uji.es/index.html
Mezerville, Gaston De (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas.
OMS (2005) Salud mental y física a lo largo de toda la vida. Día Mundial de la Salud Mental. Ginebra – Suiza.
Rodríguez, N. María Concepción (2006). Inteligencia Emocional: su medición, categorías y competencias. Coordinadora de la Maestría en Ciencias, Facultad de Psicología, UANL, articulo 53. http://www.conocimientoenlinea.com/content/
Seligman, Martin .E.P. (2005). La auténtica felicidad. Barcelona, España. Vergara.
Vaillant, George (2003) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384.
Valdés Puentes, Roberto Fernández Aquino, Orlando da Silva Faquim, Juliana P. (2006) Estado del arte sobre formación de profesores en América Latina: significado, orígenes y fundamentos teórico-metodológicos. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1216575
Vera Poseck Beatriz (2006) Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo Enero, número 1 VOL-27, en: http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1279
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99318933-329e-4b33-88d7-fe8fc4ed9f93/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef459b54-1c72-40c7-8795-59162b28a6d7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/599f74b6-6627-4148-85bc-c3c813874132/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96ea2cf7-edd4-4db8-aaa7-0c53b9fde5d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
4ffd337c04aabb8e31ed40cd53f2646f
24f4a1e1c462d5556457c9fe0ddb3d55
e9c8e79b851b6640d6ab2ac01d3897a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246933229731840
spelling Posada Lecompte, MargaritaCamacho Méndez, Diana María2019-04-25T13:13:25Z2019-04-25T13:13:25Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12494/8509Camacho Méndez, D. M. (2008). El concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arte (Tesis de pregrado). Recuperado de:El objetivo de esta investigación fue elaborar un estado del arte sobre el concepto de inteligencia emocional que de cuenta de las diversas concepciones, factores asociados y su relación con la salud mental positiva. Para ello, se procedió a revisar 21 documentos. Se considera Inteligencia Emocional, la capacidad para establecer una adecuada relación intrapsiquica y social, cuyo componente básico es heredado, aunque susceptible de mejorar y cambiar; cuyo primer aspecto es entendido como el conjunto de habilidades que se enfocan hacia la conciencia socio - emocional de si mismo y la adquisición de independencia, como medio propio para conocer y entender a los otros; y la segunda, como las habilidades que implican entender a otros individuos, sus motivaciones y emociones, enfocándose en la interacción social y en el manejo adecuado de los conflictos, a fin de que toda persona pueda satisfacer su necesidad de validación e interdependencia. A partir de esta revisión teórica se puede deducir que la inteligencia emocional está relacionada con la salud mental en tres grandes dimensiones, en la intrapsiquica, al considerar los aspectos de la inteligencia intrapersonal; la relacional, al reconocer los aspectos de la inteligencia social y la proyectiva al considerar que el individuo emocionalmente inteligente se provee de adaptabilidad y afrontamiento con mayor facilidad, optimizando la capacidad funcional y de alcanzar metas.The objective of this research was to develop a state of the art on the concept of emotional intelligence that accounts for the different conceptions, associated factors and their relationship with positive mental health. For this, 21 documents were reviewed. Emotional Intelligence is considered, the ability to establish an adequate intrapsychic and social relationship, whose basic component is inherited, although susceptible to improve and change; whose first aspect is understood as the set of skills that focus on the socio - emotional awareness of oneself and the acquisition of independence, as a means of knowing and understanding others; and the second, as the skills that involve understanding other individuals, their motivations and emotions, focusing on social interaction and the proper handling of conflicts, so that everyone can satisfy their need for validation and interdependence. From this theoretical review it can be deduced that emotional intelligence is related to mental health in three large dimensions, in intrapsychic, when considering the aspects of intrapersonal intelligence; the relational, to recognize the aspects of social intelligence and the projective to consider that the emotionally intelligent individual is provided with adaptability and coping more easily, optimizing functional capacity and achieving goals.1. Agradecimientos. -- 2. Dedicatoria. -- 3. Resumen. -- 4. Palabras claves. -- 5. Abstrac. -- 6. Key Words. -- 7. Introducción. -- 8. Método. -- 9. Resultados. -- 10. Discusión. -- 11. Referencias. -- 12. Anexos. -- 13. Lista de tablas.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáInteligencia emocionalInteligencia intrapersonalInteligencia interpersonalInteligencia socialSalud mentalCompetencia emocionalTG 2008 PSIEmotional intelligenceIntrapersonal intelligenceInterpersonal intelligenceSocial intelligenceMental healthEmotional competenceEl concepto de inteligencia emocional y su relación con la salud mental. Estado del arteTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvaro José (2002) Salud Mental. En: Román Reyes (Dir). Diccionario Crítico de ciencias sociales. Teoría. Portal critico de ciencias sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-alvaro2.htmBarraca M. Jorge. (2003) El Test de Sensibilidad a las Interacciones Sociales (TESIS). Primeros resultados con una muestra universitaria. Comunicación presentada en el VIII Congreso Nacional de Psicología Social. Torremolinos (Málaga), 9-11 de abril. http://www.jorgebarraca.com/blog/?cat=2Berrocal, Fernandez P. Extremera, Natalio. (2004). El Papel de La inteligencia Emocional en el alumnado: Evidencias Empíricas. Revista electrónica de Investigación Educativa, Universidad Autónoma de Baja California. Vol., 6 N° 002, Ensenada, México. http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_028632017570_ITMBerrocal, P., Salovey, P., Vera, A., Ramos, N. y Extremera, N. (2001) Cultura, inteligencia emocional percibida y ajuste emocional: un estudio preliminar. REME Revista electrónica de motivación y emoción. Vol. 4, Núm. 8-9. http://reme.uji.es/articulos/afernp9912112101/texto.htmlBisguerra A, R. y Pérez E, N. (2007) Las competencias Emocionales. Facultad de Educación UNED, revista educación XXI, 10- 2007, pp.61-82. Barcelona. http://62.204.194.45:8080/fedora/get/bibliuned:EducacionXXI2007numero10-823/PDFBradberry, T. y Greaves, J. (2006) Las Claves de la Inteligencia Emocional. Cap., 3, 4,5 y6. Barcelona, España. NormaBriceño, Robert M. y Gutierrez, Rosa M. (2002).Tesis :“Niveles De Inteligencia Emocional Entre Las Mujeres Victimas Y No Victimas De Violencia De Pareja Que Acuden Al Centro De Emergencia Mujer Y Consultorio Jurídico Popular (Minjus) De Trujillo, Entre Agosto A Octubre Del 2002” Escuela de psicología, universidad Cesar Vallejo. Perú. http://www.ucv.edu.pe/portal/escuelas/psicologia/tesis_ps/TESIS/T59.docBuzan, Tony (2003) El Poder de la Inteligencia Social. Barcelona. Urano, S.A.Canto, J., Fernández-Berrocal, P., Guerrero, F., y Extremera, N. (2005). Función protectora de las habilidades emocionales en las adicciones. En J. Romay Martínez y R. García Mira (Eds.), Psicología Social y Problemas Sociales (pp.583590). Madrid: Biblioteca Nueva.http://campusvirtual.uma.es/intemo/pagina5.htm#Tesis_doctorales_defendi dasCazau; Pablo (2001) Guía redacción y publicación científica. Buenos Aires. Biblioteca Universidad Complutense de Madrid. En: http://www.ucm.es/BUCM/psi/guia_red.htmColon, R. y Pueyo A. (1999) El Estudio de la Inteligencia Humana: Recapitulación ante el cambio de Milenio. Revista, Psicothema, vol.11, nº 3 pp.453-476. Madrid. http://www.psicothema.com/pdf/301.pdfConsumer Erosky (2003). Aprender A Vivir Las Emociones. Revista consumer.es Eroski. No. 68 julio-agosto. http://revista.consumer.es/web/es/20030701/interiormente/Cortes Sotres, José Francisco; Barragán Velásquez Clemente; Vásquez Cruz, Ma. Lourdes, (2002) Perfil de inteligencia emocional – Construcción, validez y confiabilidad. Instituto Nacional de salud mental Ramón de la Fuente. México. Salud mental, Vol. 25, No 5, octubre. PP. 50-60. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/582/58252506.pdfExtremera N. y Berrocal P. (2005) Examen de las relaciones entre inteligencia emocional, salud mental y burnout en profesores de secundaria: un estudio piloto.” fuente: interpsiquis. Universidad de Málaga. Facultad de Psicología. http://www.psiquiatria.com/articulos/estres/20375/Extremera, N., Durán, A., y Rey, L. (2005). La inteligencia emocional percibida y su influencia sobre la satisfacción vital, la felicidad subjetiva y el “engagement” en trabajadores de centros para personas con discapacidad intelectual. Ansiedad y Estrés, 11, 63-73 http://campusvirtual.uma.es/intemo/pagina5.htm#Tesis_doctorales_defendidasGil Roales- Nieto, Jesús (2004) Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.Goleman, Daniel. (1995)La inteligencia emocional, por qué es más importante que el cociente intelectual. Javiervergaraeditor. Bogotá.Goleman, Daniel. (1998) La práctica de La Inteligencia Emocional. Barcelona. España. Kairos.Goleman, Daniel. (2006) Inteligencia Social, La nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas. México. Planeta.González M., Barrull E., Pons C. y Marteles, P. (1998) Que es la emoción. Biopsychology.org, 1998 - 2001. http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_la_emocion.htmGrupo de investigación en inteligencia emocional, Director. Fernández, Berrocal Pablo.2001. Que es la inteligencia Emocional. http://campusvirtual.uma.es/intemo/pagina5.htm#Tesis_doctorales_defendidasIñiguez, Lupicinio, Vitores, Ana (2004) El análisis de la información. Curso de investigación cualitativa. Fundamentos, técnicas y métodos. Universidad de Armerías. Disponible en: http://antalya.uab.es/liniguez/Aula/ic_analisis_informacion.pdfMartínez Miguélez, Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.Mestre, J. Bozal, M. Gil-Olarte, P. (2004) Inteligencia Emocional: algunas respuestas empíricas y su papel en la adaptación escolar en una muestra de alumnos de secundaria. Revista electrónica de motivación y emoción. Vol. 6, Nº 16. http://reme.uji.es/index.htmlMezerville, Gaston De (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas.OMS (2005) Salud mental y física a lo largo de toda la vida. Día Mundial de la Salud Mental. Ginebra – Suiza.Rodríguez, N. María Concepción (2006). Inteligencia Emocional: su medición, categorías y competencias. Coordinadora de la Maestría en Ciencias, Facultad de Psicología, UANL, articulo 53. http://www.conocimientoenlinea.com/content/Seligman, Martin .E.P. (2005). La auténtica felicidad. Barcelona, España. Vergara.Vaillant, George (2003) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384.Valdés Puentes, Roberto Fernández Aquino, Orlando da Silva Faquim, Juliana P. (2006) Estado del arte sobre formación de profesores en América Latina: significado, orígenes y fundamentos teórico-metodológicos. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1216575Vera Poseck Beatriz (2006) Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo Enero, número 1 VOL-27, en: http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1279PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99318933-329e-4b33-88d7-fe8fc4ed9f93/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2008_concepto_inteligencia_emocional.pdf2008_concepto_inteligencia_emocional.pdfapplication/pdf648763https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef459b54-1c72-40c7-8795-59162b28a6d7/download4ffd337c04aabb8e31ed40cd53f2646fMD51THUMBNAIL2008_concepto_inteligencia_emocional.pdf.jpg2008_concepto_inteligencia_emocional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3010https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/599f74b6-6627-4148-85bc-c3c813874132/download24f4a1e1c462d5556457c9fe0ddb3d55MD53TEXT2008_concepto_inteligencia_emocional.pdf.txt2008_concepto_inteligencia_emocional.pdf.txtExtracted texttext/plain101257https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96ea2cf7-edd4-4db8-aaa7-0c53b9fde5d5/downloade9c8e79b851b6640d6ab2ac01d3897a7MD5420.500.12494/8509oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/85092024-08-10 10:25:52.066restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=