Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC
La tenencia de animales de compañía se ha hecho cada vez más común en los hogares, ya que estos se han convertido en parte integral de la familia, compartiendo estilos de vida humanos. Incluso en muchos países las mascotas han pasado a ser sustitutos de la maternidad y el cuidado infantil, lo que ha...
- Autores:
-
Riaño Galvis, Katheryn
López Valencia, Karen Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45758
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45758
- Palabra clave:
- Parásitos gastrointestinales
Salud Pública
Zoonosis
Pandemia
Caninos
Felinos
Tenencia responsable
TG 2022 MVZ 45758
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_32e6d74fcad8624248a14e13483442fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45758 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC |
title |
Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC |
spellingShingle |
Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC Parásitos gastrointestinales Salud Pública Zoonosis Pandemia Caninos Felinos Tenencia responsable TG 2022 MVZ 45758 |
title_short |
Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC |
title_full |
Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC |
title_fullStr |
Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC |
title_full_unstemmed |
Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC |
title_sort |
Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC |
dc.creator.fl_str_mv |
Riaño Galvis, Katheryn López Valencia, Karen Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arcila Quiceno, Víctor Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Riaño Galvis, Katheryn López Valencia, Karen Juliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Parásitos gastrointestinales Salud Pública Zoonosis Pandemia Caninos Felinos Tenencia responsable |
topic |
Parásitos gastrointestinales Salud Pública Zoonosis Pandemia Caninos Felinos Tenencia responsable TG 2022 MVZ 45758 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 MVZ 45758 |
description |
La tenencia de animales de compañía se ha hecho cada vez más común en los hogares, ya que estos se han convertido en parte integral de la familia, compartiendo estilos de vida humanos. Incluso en muchos países las mascotas han pasado a ser sustitutos de la maternidad y el cuidado infantil, lo que ha llevado a una tendencia de excesivos cuidados de estos animales y la humanización de estos. Según el informe de Vacunación antirrábica de perros y gatos, en Colombia para el año 2019 se reportaron 6.403.444 perros y 1.938.517 gatos, para un total de 8.341.961 animales. Según un estudio realizado por Investiga de Fenalco Antioquia, los antioqueños han encontrado en las mascotas la mejor opción para pasar el tiempo en casa, debido a que en este tiempo se dio un crecimiento del 15% en la tenencia de estas. La influencia positiva en el «estado de bienestar» del vínculo generado entre los humanos y los animales es reconocido desde la evidencia científica, mejora la calidad de vida, el bienestar mental y el bienestar social. Esto se logra porque las mascotas generan en las personas sentimientos de empatía, compasión y responsabilidad emocional. Sin embargo, La potencial infección con agentes zoonóticos a través del contacto cercano con mascotas presentan riesgos para la salud humana. Se considera zoonosis a cualquier enfermedad y/o infección que es naturalmente transmisible desde animales vertebrados al ser humano. Aunque el estrecho contacto que se tiene con las mascotas actualmente debido a la humanización de estas ha llevado a que también puede ocurrir cuando los propietarios, besan o tienen contacto con la boca y algunas partes de los animales infectados que hayan estado en contacto con huevos de parásitos. Un estudio sobre parasitismo en niños realizado en Colombia determinó como factor de riesgo la no desparasitación de mascotas. El 86% afirmó haber estrechado lazos con sus animales, mientras que el 63% incluso dijo que su perro o gato había sido una mejor compañía que sus propias parejas. Si bien existe una normatividad en el país con respectos a las enfermedades zoonóticas y la intención por parte de entidades como el ICA, INS, MINSALUD y las secretarias municipales de salud por realizar promoción, prevención y control de enfermedades de interés para la salud pública, es de tener en cuenta que la mayoría de la normatividad está orientada hacia enfermedades como rabia, leptospirosis, brucelosis, EEV entre otras, y no hacia ciertas enfermedades como las asociadas a la tenencia de mascotas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15T18:25:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15T18:25:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45758 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Riaño Galvis, K. y López Valencia, K. J. (2022). Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45758 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45758 |
identifier_str_mv |
Riaño Galvis, K. y López Valencia, K. J. (2022). Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45758 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MINSALUD, Ministerio de salud . INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS INFORMES BIMESTRALES DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA PARA PERROS Y GATOS. Ministerio de salud de Colombia; 2019. SEMANA. Las familias colombianas tienen más mascotas y menos hijos. [Online].; 2018 [cited 2022 Enero 16. Available from: https://www.semana.com/mascotas-en-los-hogares-de-colombia-en-2018/264423/. PetIndustry. Un nuevo hogar colombiano. [Online].; 2020 [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://petindustry.co/gerencia/un-nuevo-hogar-colombiano/. INFOBAE. En pandemia se logró cifra récord de adopción de perros callejeros en Bogotá. [Online].; 2021 [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/20/en-pandemia-se-logro-cifra-record-de-adopcion-de-perros-callejeros-en-bogota/. FENALCO. La pandemia incrementó un 15% las mascotas en los hogares antioqueños. [Online].; 2021 [cited 2021 12 13. Available from: https://www.fenalcoantioquia.com/blog/la-pandemia-incremento-un-15-las-mascotas-en-los-hogares-antioquenos/. El Tiempo. Las mascotas influyen en la salud mental de las personas. [Online].; 2021 [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://www.eltiempo.com/vida/mascotas/dia-del-perro-las-mascotas-influyen-en-la-salud-mental-de-las-personas-604387. MINSALUD, Ministerio de salud. Zoonosis. [Online]. [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Zoonosis%20y%20cuidado%20de%20mascotas.aspx. Acosta Jurado , Castro Jay , Peréz Garcia. PARÁSITOS GASTROINTESTINALES ZOONÓTICOS ASOCIADOS CON HÁBITOS DE HIGIENE Y CONVIVENCIA EN PROPIETARIOS DE CANINOS. BIOSALUD. 2017 Junio; 16(2). Córdova M, LA TERCERA. El salvavidas emocional de las mascotas. [Online].; 2020 [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://www.latercera.com/tendencias/noticia/el-salvavidas-emocional-de-las-mascotas/52L2WS7EWVH2RKVQGJS4UD5QXI/. Carreño Buitrago LA, MINSALUD. LINEAMIENTOS PARA LA POLÍTICA DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN. [Online].; 2017 [cited 2021 Noviembre 30. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamientos-tenencia-responsables-acy.pdf. Vélez-Hernández L RBKRADCOMCVJAGJ. Riesgo potencial de parásitos zoonóticos presentes en heces caninas en Puerto Escondido, Oaxaca. Salud pública de méxico. 2014 Noviembre-Diciembre; 56(6). Huapaya , Espinoza , William R. Toxocariosis humana: ¿problema de salud pública? SCIELO. 2009; 70(4). INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO y BDATABIO. Ancylostoma spp. [Online].; 2015 [cited 2021 Noviembre 30. Available from: https://www.insst.es/documents/94886/354041/Ancylostoma+spp.pdf/0a95f22e-b6d3-44e8-8d41-2ee9beb73088?version=1.0&t=1528734461726. Ayala Rodríguez , Doménech Cañete , Rodríguez Llanes M, Urquiaga Gardentey. Parasitismo intestinal por Dipylidium caninum. Revista Cubana de Medicina Militar. 2012; 41(2): p. 191-194. Camilo Gonzáles A, Giraldo. PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES ZOONÓTICOS EN CANINOS (Canis lupus familiaris) DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE COYAIMA (TOLIMA). Revista Med. 2015 Mayo; 23(2): p. 24-34. Gómez G LF, Atehortua H CG, Orozco P SC. La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2007 Julio-Septiembre; 20(3): p. 377-386. Morales Sánchez , Soto Olarte , Villada Durango Z, Buitrago Mejía A, Uribe Corrales. Helmintos gastrointestinales zoonóticos de perros en parques públicos y su peligro para la salud pública. Revista CES Salud Pública. 2016 Julio-Diciembre;: p. 49-55. EL TIEMPO. Pandemia incrementó la adopción de mascotas en Medellín. [Online].; 2021 [cited 2022 Enero 25. Available from: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-pandemia-incremento-la-adopcion-de-mascotas-583427. May , National Geographic. Mascotas y pandemia: los animales son un gran sostén para sus dueños, pero ¿cómo los afecta? [Online].; 2021 [cited 2022 Enero 25. Available from: https://www.nationalgeographicla.com/animales/2021/02/mascotas-y-pandemia-los-animales-son-un-gran-sosten-para-sus-duenos-pero-como-los-afecta. De Pedro. Vacunaciones y desparasitaciones en perros y gatos. Revista Farmacia Profesional. 2006 Marzo; 20(3). EL UNIVERSAL. Colombia ha registrado cinco casos de rabia humana en los últimos cinco años. [Online].; 2021 [cited 2022 Enero 25. Available from: https://www.eluniversal.com.co/colombia/colombia-ha-registrado-cinco-casos-de-rabia-humana-en-los-ultimos-cinco-anos-YD5476890. MINSALUD Ministerio de salud, Instituto Nacional de Salud. Boletin Epidemiológico Semanal, Leptospira. [Online].; 2020 [cited 2022 Febrero 14. Available from: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_15.pdf. MINSALUD Mnisterio de salud. ¿Qué es geohelmintiasis? [Online]. [cited 2022 Febrero 14. Available from: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/geohelmintiasis.aspx. CDC Centro para el Control y la Prevención de enfermedades. Animales (zoonóticos). [Online].; 2016 [cited 2022 Febrero 28. Available from: https://www.cdc.gov/parasites/es/animals.html. González R, MILENIO. Pandemia incrementa hasta 50% las consultas con veterinarios. [Online].; 2021 [cited 2022 Febrero 18. Available from: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/mascotas-pandemia-incremento-las-visitas-con-veterinarios. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
89 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e54cca10-2ed2-41d9-892d-4128cbe0b240/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6a79ce8-91c7-4ab2-abcb-b46d8191a766/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/315784af-ec41-488b-9be3-e92a87848935/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/866f8b4b-4bda-45a7-90ef-7842eff5074c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/faa4bfd3-4224-4453-9afe-260e0dde4744/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dcfc6026-af85-436e-a432-6aecc88ada84/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40a6cdc7-a93c-4811-afce-572e5a8ca2d1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55a596f8-9289-4c68-b5d2-430a14e00348/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/452143e5-0041-4ad8-8bfe-33ffb54ae096/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/357f71e3-5779-4d1b-bf09-5af0c4f2da06/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67757d49e4626353fbe8c6f93c571fe4 caa3534ef76fb4a8ef7354d2fb4f02e7 29f2acdcbcf035092d7484578f1073f3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a315ad9ea567e159e39cf3d91b0f0fe2 373ce65d717b97ba457fef1b4353a4b4 e72483112a6ca9f74c34818eee62e7b5 ca14145901db4ef869e5227fbe409da3 fe774381db7e7f1723ca2325770765db 15553a86dabb99ded4ec7140ccc45c31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247250650464256 |
spelling |
Arcila Quiceno, Víctor HernánRiaño Galvis, KatherynLópez Valencia, Karen Juliana2022-07-15T18:25:11Z2022-07-15T18:25:11Z2022-07-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/45758Riaño Galvis, K. y López Valencia, K. J. (2022). Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCC. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45758La tenencia de animales de compañía se ha hecho cada vez más común en los hogares, ya que estos se han convertido en parte integral de la familia, compartiendo estilos de vida humanos. Incluso en muchos países las mascotas han pasado a ser sustitutos de la maternidad y el cuidado infantil, lo que ha llevado a una tendencia de excesivos cuidados de estos animales y la humanización de estos. Según el informe de Vacunación antirrábica de perros y gatos, en Colombia para el año 2019 se reportaron 6.403.444 perros y 1.938.517 gatos, para un total de 8.341.961 animales. Según un estudio realizado por Investiga de Fenalco Antioquia, los antioqueños han encontrado en las mascotas la mejor opción para pasar el tiempo en casa, debido a que en este tiempo se dio un crecimiento del 15% en la tenencia de estas. La influencia positiva en el «estado de bienestar» del vínculo generado entre los humanos y los animales es reconocido desde la evidencia científica, mejora la calidad de vida, el bienestar mental y el bienestar social. Esto se logra porque las mascotas generan en las personas sentimientos de empatía, compasión y responsabilidad emocional. Sin embargo, La potencial infección con agentes zoonóticos a través del contacto cercano con mascotas presentan riesgos para la salud humana. Se considera zoonosis a cualquier enfermedad y/o infección que es naturalmente transmisible desde animales vertebrados al ser humano. Aunque el estrecho contacto que se tiene con las mascotas actualmente debido a la humanización de estas ha llevado a que también puede ocurrir cuando los propietarios, besan o tienen contacto con la boca y algunas partes de los animales infectados que hayan estado en contacto con huevos de parásitos. Un estudio sobre parasitismo en niños realizado en Colombia determinó como factor de riesgo la no desparasitación de mascotas. El 86% afirmó haber estrechado lazos con sus animales, mientras que el 63% incluso dijo que su perro o gato había sido una mejor compañía que sus propias parejas. Si bien existe una normatividad en el país con respectos a las enfermedades zoonóticas y la intención por parte de entidades como el ICA, INS, MINSALUD y las secretarias municipales de salud por realizar promoción, prevención y control de enfermedades de interés para la salud pública, es de tener en cuenta que la mayoría de la normatividad está orientada hacia enfermedades como rabia, leptospirosis, brucelosis, EEV entre otras, y no hacia ciertas enfermedades como las asociadas a la tenencia de mascotas.1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco normativo. -- 5. Marco conceptual. -- 6. Estado del arte. -- 7. Aspectos éticos. -- 8. Metodología. -- 9. Resultados. -- 9.1. Resultados encuesta fase.1. -- 9.2. Resultados encuestas fase. 2. -- 10. Discusión. -- 11. Conclusiones. -- 12. Recomendaciones. -- 13. Bibliografía.katheryn.rianog@campusucc.edu.cokaren.lopezv@campusucc.edu.co89 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaParásitos gastrointestinalesSalud PúblicaZoonosisPandemiaCaninosFelinosTenencia responsableTG 2022 MVZ 45758Valoración del estado sanitario (parasitario) en mascotas antes y durante la pandemia en un grupo de tenedores (estudiantes) en la comunidad de la UCCTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbMINSALUD, Ministerio de salud . INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS INFORMES BIMESTRALES DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA PARA PERROS Y GATOS. Ministerio de salud de Colombia; 2019.SEMANA. Las familias colombianas tienen más mascotas y menos hijos. [Online].; 2018 [cited 2022 Enero 16. Available from: https://www.semana.com/mascotas-en-los-hogares-de-colombia-en-2018/264423/.PetIndustry. Un nuevo hogar colombiano. [Online].; 2020 [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://petindustry.co/gerencia/un-nuevo-hogar-colombiano/.INFOBAE. En pandemia se logró cifra récord de adopción de perros callejeros en Bogotá. [Online].; 2021 [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/20/en-pandemia-se-logro-cifra-record-de-adopcion-de-perros-callejeros-en-bogota/.FENALCO. La pandemia incrementó un 15% las mascotas en los hogares antioqueños. [Online].; 2021 [cited 2021 12 13. Available from: https://www.fenalcoantioquia.com/blog/la-pandemia-incremento-un-15-las-mascotas-en-los-hogares-antioquenos/.El Tiempo. Las mascotas influyen en la salud mental de las personas. [Online].; 2021 [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://www.eltiempo.com/vida/mascotas/dia-del-perro-las-mascotas-influyen-en-la-salud-mental-de-las-personas-604387.MINSALUD, Ministerio de salud. Zoonosis. [Online]. [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Zoonosis%20y%20cuidado%20de%20mascotas.aspx.Acosta Jurado , Castro Jay , Peréz Garcia. PARÁSITOS GASTROINTESTINALES ZOONÓTICOS ASOCIADOS CON HÁBITOS DE HIGIENE Y CONVIVENCIA EN PROPIETARIOS DE CANINOS. BIOSALUD. 2017 Junio; 16(2).Córdova M, LA TERCERA. El salvavidas emocional de las mascotas. [Online].; 2020 [cited 2021 Diciembre 13. Available from: https://www.latercera.com/tendencias/noticia/el-salvavidas-emocional-de-las-mascotas/52L2WS7EWVH2RKVQGJS4UD5QXI/.Carreño Buitrago LA, MINSALUD. LINEAMIENTOS PARA LA POLÍTICA DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN. [Online].; 2017 [cited 2021 Noviembre 30. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamientos-tenencia-responsables-acy.pdf.Vélez-Hernández L RBKRADCOMCVJAGJ. Riesgo potencial de parásitos zoonóticos presentes en heces caninas en Puerto Escondido, Oaxaca. Salud pública de méxico. 2014 Noviembre-Diciembre; 56(6).Huapaya , Espinoza , William R. Toxocariosis humana: ¿problema de salud pública? SCIELO. 2009; 70(4).INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO y BDATABIO. Ancylostoma spp. [Online].; 2015 [cited 2021 Noviembre 30. Available from: https://www.insst.es/documents/94886/354041/Ancylostoma+spp.pdf/0a95f22e-b6d3-44e8-8d41-2ee9beb73088?version=1.0&t=1528734461726.Ayala Rodríguez , Doménech Cañete , Rodríguez Llanes M, Urquiaga Gardentey. Parasitismo intestinal por Dipylidium caninum. Revista Cubana de Medicina Militar. 2012; 41(2): p. 191-194.Camilo Gonzáles A, Giraldo. PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES ZOONÓTICOS EN CANINOS (Canis lupus familiaris) DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE COYAIMA (TOLIMA). Revista Med. 2015 Mayo; 23(2): p. 24-34.Gómez G LF, Atehortua H CG, Orozco P SC. La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2007 Julio-Septiembre; 20(3): p. 377-386.Morales Sánchez , Soto Olarte , Villada Durango Z, Buitrago Mejía A, Uribe Corrales. Helmintos gastrointestinales zoonóticos de perros en parques públicos y su peligro para la salud pública. Revista CES Salud Pública. 2016 Julio-Diciembre;: p. 49-55.EL TIEMPO. Pandemia incrementó la adopción de mascotas en Medellín. [Online].; 2021 [cited 2022 Enero 25. Available from: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-pandemia-incremento-la-adopcion-de-mascotas-583427.May , National Geographic. Mascotas y pandemia: los animales son un gran sostén para sus dueños, pero ¿cómo los afecta? [Online].; 2021 [cited 2022 Enero 25. Available from: https://www.nationalgeographicla.com/animales/2021/02/mascotas-y-pandemia-los-animales-son-un-gran-sosten-para-sus-duenos-pero-como-los-afecta.De Pedro. Vacunaciones y desparasitaciones en perros y gatos. Revista Farmacia Profesional. 2006 Marzo; 20(3).EL UNIVERSAL. Colombia ha registrado cinco casos de rabia humana en los últimos cinco años. [Online].; 2021 [cited 2022 Enero 25. Available from: https://www.eluniversal.com.co/colombia/colombia-ha-registrado-cinco-casos-de-rabia-humana-en-los-ultimos-cinco-anos-YD5476890.MINSALUD Ministerio de salud, Instituto Nacional de Salud. Boletin Epidemiológico Semanal, Leptospira. [Online].; 2020 [cited 2022 Febrero 14. Available from: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_15.pdf.MINSALUD Mnisterio de salud. ¿Qué es geohelmintiasis? [Online]. [cited 2022 Febrero 14. Available from: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/geohelmintiasis.aspx.CDC Centro para el Control y la Prevención de enfermedades. Animales (zoonóticos). [Online].; 2016 [cited 2022 Febrero 28. Available from: https://www.cdc.gov/parasites/es/animals.html.González R, MILENIO. Pandemia incrementa hasta 50% las consultas con veterinarios. [Online].; 2021 [cited 2022 Febrero 18. Available from: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/mascotas-pandemia-incremento-las-visitas-con-veterinarios.PublicationORIGINAL2022_valoracion_estado_sanitario.pdf2022_valoracion_estado_sanitario.pdfapplication/pdf7145357https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e54cca10-2ed2-41d9-892d-4128cbe0b240/download67757d49e4626353fbe8c6f93c571fe4MD512022_valoracion_estado_sanitario-ActaSustentacion.pdf2022_valoracion_estado_sanitario-ActaSustentacion.pdfapplication/pdf132006https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6a79ce8-91c7-4ab2-abcb-b46d8191a766/downloadcaa3534ef76fb4a8ef7354d2fb4f02e7MD522022_valoracion_estado_sanitario-FormatoLicenciaUso.pdf2022_valoracion_estado_sanitario-FormatoLicenciaUso.pdfapplication/pdf490722https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/315784af-ec41-488b-9be3-e92a87848935/download29f2acdcbcf035092d7484578f1073f3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/866f8b4b-4bda-45a7-90ef-7842eff5074c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_valoracion_estado_sanitario.pdf.jpg2022_valoracion_estado_sanitario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3447https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/faa4bfd3-4224-4453-9afe-260e0dde4744/downloada315ad9ea567e159e39cf3d91b0f0fe2MD552022_valoracion_estado_sanitario-ActaSustentacion.pdf.jpg2022_valoracion_estado_sanitario-ActaSustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4824https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dcfc6026-af85-436e-a432-6aecc88ada84/download373ce65d717b97ba457fef1b4353a4b4MD562022_valoracion_estado_sanitario-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2022_valoracion_estado_sanitario-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40a6cdc7-a93c-4811-afce-572e5a8ca2d1/downloade72483112a6ca9f74c34818eee62e7b5MD57TEXT2022_valoracion_estado_sanitario.pdf.txt2022_valoracion_estado_sanitario.pdf.txtExtracted texttext/plain79211https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55a596f8-9289-4c68-b5d2-430a14e00348/downloadca14145901db4ef869e5227fbe409da3MD582022_valoracion_estado_sanitario-ActaSustentacion.pdf.txt2022_valoracion_estado_sanitario-ActaSustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1071https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/452143e5-0041-4ad8-8bfe-33ffb54ae096/downloadfe774381db7e7f1723ca2325770765dbMD592022_valoracion_estado_sanitario-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2022_valoracion_estado_sanitario-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6046https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/357f71e3-5779-4d1b-bf09-5af0c4f2da06/download15553a86dabb99ded4ec7140ccc45c31MD51020.500.12494/45758oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/457582024-08-09 12:30:23.905open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |