La innovación base para la construcción de nuevos procesos, ideas, formación académicas que necesitan los países latinos en vía de desarrollo
La innovación se trata de ¿avance tecnológico? Este es un concepto o pregunta genérica que la mayoría de las personas tienden a creer, pero la verdad es que la innovación va más allá de la tecnología (Gomez & Mitchell, 2014). El gobierno se dio cuenta que era urgente comenzar a apoyar a todos lo...
- Autores:
-
Ortiz Navarro, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14040
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14040
- Palabra clave:
- Innovación
Investigación
Transformación
Economía
América Latina
TG 2019 CON
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La innovación se trata de ¿avance tecnológico? Este es un concepto o pregunta genérica que la mayoría de las personas tienden a creer, pero la verdad es que la innovación va más allá de la tecnología (Gomez & Mitchell, 2014). El gobierno se dio cuenta que era urgente comenzar a apoyar a todos los sectores primarios destinando recursos, fomentando el buen manejo sostenible asegurando un mayor aumento al PIB (Solleiro Rebolledo & Collin García, 2017). Las TIC en el mundo, es la innovación más grande de todos los tiempos, debido que acorta procesos que antes se demoraban como él envió de una carta, la aprobación de un negocio (Mora, y otros, 2012). En la investigación realizada a los países latinos de Colombia, México, Brasil, Chile, Costa Rica y Canadá, se podrá entender como están en temas de innovación, como el objetivo de este trabajo es realmente conocer si están comprometidos con mejorar el desarrollo de sus países y sobre todo que tanto están trabando para lograrlo, a medida que se va desarrollando el trabajo. Canadá se ha enfocado en tener innovación productiva económica. Pero no se ha centrado realmente en buscar innovación que transforme la producción de la economía “la prosperidad de Canadá depende de la productividad y la creación de empleo” (Gold, Abraham, Cualtieri, & Gillespie, 2015). La metodología usada fue una investigación cualitativa, donde los tipos de lectura utilizadas fueron en el área de educación, gubernamental e industrial, también se usaron indicadores del banco mundial donde se realizaron graficas de cómo se encuentran los países de América latina y Canadá en el PIB Per cápita a precios actuales, Gasto en inversión y desarrollo y los servidores de internet seguros (por cada millón de personas). Para el proceso bibliográfico se hizo con los archivos de la biblioteca de universidad cooperativa de Colombia y Google académico las referencias tomadas fueron a partir del año 2000 hasta 2019. Las gráficas se realizaron comparando los países de Colombia, Chile, México, Costa Rica, Brasil y Canadá, en el PIB Per cápita, Gasto en inversión y desarrollo y servidores de internet seguros (por cada millón de personas). Los resultados coincidieron con las lecturas de investigación, donde cada grafica mostro el nivel de desarrollo que tiene Canadá frente a los países de América Latina. Las referencias bibliografías se tomaron a partir de revistas académicas, científicas y económicas. Se concluye que cada país hace lo que puede, pero les falta unir las áreas de lo académico, industrial y centros de investigaciones para superar la brecha de países pocos desarrollados. El país escogido para comparar fue Canadá por su parecido en temas de recursos naturales. través de la lectura se nota que Canadá ya superó con éxito sus problemas de alianzas ahora trabaja en conjunto y actualmente se están cuestionando si deben seguir o transformar los métodos para seguir innovando. |
---|