Vacíos jurídicos en la ley 2277 de 2022 en el impuesto de renta y complementarios para persona naturales asalariadas y asimiladas

Esta investigación tiene como objetivo principal, identificar los vacíos jurídicos en materia tributaria (impuestos de renta) enfocado a persona natural asalariadas y asimiladas en el municipio de Apartadó; mediante metodología descriptiva, donde se usa como estrategia el análisis de la reforma 2277...

Full description

Autores:
González Ardila, José Herney
Ibarguen Palacios, Jorge Eliecer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55110
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55110
Palabra clave:
Evasión
Elusión
Contribuyente
Vacíos Jurídicos
Evasion
Avoidance
Taxpayer
Legal Loopholes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo principal, identificar los vacíos jurídicos en materia tributaria (impuestos de renta) enfocado a persona natural asalariadas y asimiladas en el municipio de Apartadó; mediante metodología descriptiva, donde se usa como estrategia el análisis de la reforma 2277, de documentos, de encuestas, de entrevista a contribuyentes PN (Persona Natural) asalariados y asimilados y, a personas relacionadas al gremio de contabilidad y actividades afines, donde se busca; identificar porque la evasión tributaria tiene mayor demanda que la elusión; si cuyo objetivo es el mismo pero con esencias totalmente diferentes. Sin embargo, el resultado obtenido refleja un análisis teórico y las respuestas de una encuesta en el municipio de Apartadó revelaron una significativa falta de conocimiento entre los contribuyentes persona natural sobre la evasión y elusión de impuestos. A pesar de la pérdida anual del 0.7% del PIB del país debido a la evasión de impuestos, la cultura empresarial tiende a normalizarla. Expertos en contaduría, derecho y contribuyentes señalan que la evasión se debe a la falta de conocimiento, costumbres arraigadas y percepción de malos manejos en la administración tributaria. Aunque la ley 2277, que se aplicará a partir de 2024, no ha mostrado vacíos jurídicos, se sugiere analizar los existentes en la ley 2155 vigente para prevenir repeticiones en la nueva reforma, enfatizando la necesidad de educación, ética y transparencia en la cultura tributaria.