Estigmatización social en mujeres firmantes de paz en Medellín, Colombia

La desmovilización es uno de los fenómenos que ha causado impacto en los últimos años en Colombia, fenómeno que trae consigo para los excombatientes retos que deben enfrentar en su incorporación a la vida civil, uno de ellos es el estigma social. El objetivo de esta investigación fue comprender las...

Full description

Autores:
Ortiz Ramírez, Jessica Samanta
Niño Mejía, Mary Alejandra
Calderón Cabrera, Natasha
Hoyos Ibáñez, Génesis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53738
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53738
Palabra clave:
Discriminación
Mujeres
Guerrilla
Estigma
TG 2023 PSI 53738
Discrimination
Women
Stigma
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La desmovilización es uno de los fenómenos que ha causado impacto en los últimos años en Colombia, fenómeno que trae consigo para los excombatientes retos que deben enfrentar en su incorporación a la vida civil, uno de ellos es el estigma social. El objetivo de esta investigación fue comprender las experiencias de estigmatización social que han vivenciado las mujeres firmantes del proceso de paz de la FARC – EP en la ciudad de Medellín. Se hizo uso de un diseño de tipo fenomenológico, con una muestra no probabilística de 5 participantes de género femenino y se empleó una entrevista semiestructurada. Los participantes fueron seleccionados mediante la técnica bola de nieve. En los resultados se encontró que las participantes vivencian discriminación debido a lo que significa ser excombatiente en la sociedad, además presentan dificultades en los procesos de adaptación a la vida civil a causa del apoyo limitado de las instituciones, sin embargo, cuentan con una red de apoyo familiar y algunos miembros de la comunidad. Los hallazgos de este estudio evidencian que existe estigma relacionado a la connotación asociado ser excombatiente lo que ha generado un deterioro de su identidad a causa de la desacreditación, fenómeno que ha propiciado dificultades en los procesos de adaptación y reincorporación a la vida civil. Por otro lado, las mujeres firmantes han construido una identidad disidente a pesar de los prejuicios, adoptando roles como gestoras de paz para trabajar con las comunidades afectadas por el conflicto.