Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19

La pandemia que dio inicio en el año 2019 en Wuhan China, generó grandes cambios no solo a nivel económico y social, también en el ámbito laboral, lo que llevó a las organizaciones a implementar diferentes estrategias para poder continuar con su actividad y productividad. Referente a lo anterior est...

Full description

Autores:
Avilez Regino, Luz Dianelis
Pinto Pinilla, Daniela
Manrique Giraldo, Laydy Yohana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35041
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35041
Palabra clave:
Educación Superior
Covid-19
Desarrollo
Beneficios
Compensación
TG 2021 PSI 35041
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_30f4fa0b30959bc1edc0c992a05c8de2
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35041
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19
title Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19
spellingShingle Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19
Educación Superior
Covid-19
Desarrollo
Beneficios
Compensación
TG 2021 PSI 35041
title_short Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19
title_full Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19
title_fullStr Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19
title_full_unstemmed Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19
title_sort Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19
dc.creator.fl_str_mv Avilez Regino, Luz Dianelis
Pinto Pinilla, Daniela
Manrique Giraldo, Laydy Yohana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galvis López, Lida Mercedes
Martínez Barreto, Aida Ingrith
Rubio González, María Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Avilez Regino, Luz Dianelis
Pinto Pinilla, Daniela
Manrique Giraldo, Laydy Yohana
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación Superior
Covid-19
Desarrollo
Beneficios
Compensación
topic Educación Superior
Covid-19
Desarrollo
Beneficios
Compensación
TG 2021 PSI 35041
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 PSI 35041
description La pandemia que dio inicio en el año 2019 en Wuhan China, generó grandes cambios no solo a nivel económico y social, también en el ámbito laboral, lo que llevó a las organizaciones a implementar diferentes estrategias para poder continuar con su actividad y productividad. Referente a lo anterior esta propuesta de investigación va orientada a identificar los beneficios de los programas de desarrollo aplicados en las instituciones de Educación Superior de Villavicencio Meta, se realizará bajo un enfoque cualitativo, ya que este busca explicar y comprender las interacciones, valoraciones y percepciones individuales o grupales, utiliza la recolección y análisis de los datos, con el fin de mejorar o plantear nuevas interrogantes en el proceso de interpretación, (Álvarez 2003), tiene un diseño de investigación fenomelógico debido que va orientado a definir o comprender las experiencia de personas en cuanto a un fenómeno o situación, para identificar las vivencias comunes, cuenta con una muestra de 10 participantes de manera voluntaria o auto seleccionada, la recolección de datos se hará por medio de una entrevista semiestructurada. Se recomienda que para las próximas investigaciones sobre el tema los investigadores cuenten con acceso a la información de las organizaciones o instituciones a trabajar, ya que esto facilitara la construcción de los resultados, teniendo en cuenta la escasez de investigaciones referentes a la pandemia en Colombia, se recomienda indagar a fondo diferentes registros bibliográficos que le permitan ampliar la información referente a la temática.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-12T14:13:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-12T14:13:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/35041
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Avilez Regino, L. D., Manríquez Giraldo, L. Y y Pinto Pinilla, D. (2021). Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior de Villavicencio, en tiempos de COVID-19 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35041
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/35041
identifier_str_mv Avilez Regino, L. D., Manríquez Giraldo, L. Y y Pinto Pinilla, D. (2021). Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior de Villavicencio, en tiempos de COVID-19 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35041
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, B. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Entramado, 15(1), 116–137. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5383
Aguilera, K. 2016. Aplicación de la jerarquía motivacional de Abraham Maslow para interpretar el comportamiento de las MGS. En la institución de Gramalote. Perú. Machala. En repositorio universidad de Machala. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8336/3/ECUACS%20DE00002.pdf
Alles, M. A. (2009). Construyendo talento: programas de desarrollo para el crecimiento de las personas y la continuidad de las organizaciones. Buenos Aires, Argentina, Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/66700?page=43.
Álvarez, Freire & Gutiérrez (2017) Capacitación y su impacto en la productividad laboral de las empresas chilenas. Universidad de Concepción. Los ángeles http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/2495/3/%c3%81lvarez%20-%20Freire%20-%20Guti%c3%a9rrez.pdf
Álvarez, R. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México D. F. Recuperado de file:///D:/Downloads/Libro_como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf
Arango. A, Henao. E, Osorio. K. (2016). La motivación como un factor clave de éxito en las organizaciones modernas. En colección académica de ciencias modernas. Vol. 3. N° 2. Págs. 22-35. Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de file:///D:/Downloads/4484-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8203-1-10-20200930.pdf
Barrios. K, Olivero. E, & Figueroa. B, (2020). Conditions of human talent management that favor the development of dynamic capabilities. En revista información tecnológica vol. 31. N° 2. págs. 55-62. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla-Colombia. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v31n2/0718-0764-infotec-31-02-55.pdf
Cabrera, Tapia & Robert (2020) Estudio de la incidencia de la capacitación en el desempeño laboral. Propuesta de un plan de capacitación para guardias de seguridad fija, de una empresa de seguridad de la ciudad de Guayaquil. Universidad Católica. Recuperado de http://201.159.223.180/bitstream/3317/14471/1/T-UCSG-PRE-FIL-CPO-263.pdf
Consuegra. M, Maldonado. E, Generaldis. D, Valbuena. J, Rodríguez. C, Cervantes. J, y Aroca. A, (2021). Estrategias y organización digital de los profesores universitario en enseñanza y conectividad en contexto de la pandemia generada por COVID-19. En revista academia y virtualidad. Vol.14.N° 1. 2021. Págs. 63-85. Recuperado de file:///D:/Downloads/Dialnet-EstrategiasYOrganizacionDigitalDeLosProfesoresUniv-7959914.pdf
Cortez, J.M., Cueva, J.C., Cruz, G.S., Tejada, C.E (2019) “plan estratégico de gestión del talento en el estudio de abogados BAFUR”, Universidad del pacifico. Perú. Recuperado de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2498/Jhohanna_Tesis_maestria_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuesta Santos, A. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/69130?page=412.
Escobar. J, Cuervo, A. 2008. Validez de contenido y juicio de experto: una aproximación a su utilización. En revista Avances de medición. N° 6. Págs. 27-36. Institución universitaria iberoamericana en Colombia. Recuperado de file:///D:/Downloads/Juicio_de_expertos-.pdf
F. Eggers, M. (2012). Teoría de las organizaciones. Ituzaingó, Argentina, Argentina: Editorial Maipue. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/79002?page=11
Foliaco, D.A., Tarazona, W.F., Tamayo, D.M., Prieto, J.J., Santamaria, E.E (2018). Impacto del plan de formación como estrategia de motivación en los empleados de coordinadora mercantil. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004611.pdf
García, J., Durán, S., Hernández, J., & Moreno, M. (2018). Estrategias gerenciales para fomentar las competencias laborales en el Sector Hotelero de la Costa Caribe Colombiana. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 5(02), 8-22. doi:http://dx.doi.org/10.24133/sigma.v5i02.1251
Hernández, R. (2017). Desarrollo de competencias gerenciales en los docentes de la Licenciatura en Administración de Empresas de UNEDL. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 419444. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.305
Hernández. R., Fernández. C., Baptista, R. (2014). Metodología de la investigación ( 6a. ed.). México D. F. Recuperado de file:///D:/Downloads/Libro_Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri-%20ULTIMA%20EDICION.pdf de file:///D:/Downloads/Libro_Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri-%20ULTIMA%20EDICION.pdf
Hevia. A., Vilar. M & Martínez., F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona. POLIS, Revista Latinoamericana, 5 (15), ISSN: 0717-6554. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306006
Howard, T. A. (2019). Public agencies challenges of talent management: An exploratory qualitative study (Order No. 13886587). Available from ProQuest Central. (2240067699). Retrieved from https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/libraryscience/docview/2240067699/B30FB9874DCA432BPQ/5?accountid=44394
Lopera. C, (2020). 125 cambios que generara el COVID en las instituciones de educación superior. Pronósticos del observatorio. En El observatorio de la universidad colombiana. Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/125-cambios-que-provocara%CC%81-el-Covid-a-las-Instituciones-de-Educacio%CC%81n-Superior.pdf
Martínez, M.A., Asmat, N.S., Alberca, N.E., Medina, J.J (2018) Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral Revista Venezolana de Gerencia, vol. 23, núm. 83, Universidad del Zulia, Venezuela Recuperado https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058775014/29058775014.pdf
Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Psycological Review, 370-396
Minieducacion, (2019). Educación superior. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html?_noredirect=1
Ministerio de salud. (2021) Reactivación económica segura entra en vigor desde este 1 de junio. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Reactivacion-economica-segura-entra-en-vigor-desde-este-1-de-junio.aspx
Ministerio de trabajo. (2021) Presidente sancionó la Ley de Trabajo en Casa. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/mayo/presidente-sanciono-la-ley-de-trabajo-en-casa
Nazario, R. (2006). Beneficios y motivación de los empleados. Recuperado de. file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-BeneficiosYMotivacionDeLosEmpleados-4287381%20(2).pdf
Pardo. C, Díaz. O. (2014). Desarrollo de talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá. D.C. En revista Suma de negocios. Fundación universitaria Konrad Lorenz. Publicado por Elsevier España, U.L.S. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2215910X14700187?token=195F6791FB1A2B3E2BE19B95F99EF2BC5CAB1D63D9AD2BF75C794F99E48315ACE98E3BB8A21E3428A53331B870DB3EED&originRegion=us-east-1&originCreation=20210620012303
Ramírez, R.I., Chacón, H.C., Valencia, K.P (2018). Gestión del talento humano como estrategia organizacional en las pequeñas y medianas empresas. Barranquilla. Recuperado de file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-GestionDelTalentoHumanoComoEstrategiaOrganizaciona-6844336.pdf
Rivera, P. (1998). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica. Tips: Tópicos de investigación y posgrado. Obtenido de http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200334.pdf
Rodríguez, L; Loor, M & Escobar, M. (2017). El desarrollo profesional de las secretarias del cantón Portoviejo. Rehuso. Ecuador 2(1), 64-84. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/498/742
Rojas, M.D (2019). Gestión del talento humano y desempeño laboral en la empresa molino Semper s.a.c. Lambayeque. Perú recuperado de file:///C:/Users/pc/Downloads/Rojas%20Valdera%20Madelaine%20Dayana.pdf
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. Recuperado en 28 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es
Vásquez N. A (2020). Capacitación laboral y desarrollo de competencias en el personal de JH Travel de Trujillo. Universidad Cesar Vallejo Perú. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49309/V%c3%a1squez_NA%20-%20SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Viloria, H., (2017). Desarrollo de competencias emprendedoras en docentes de universidades públicas autónomas. Encuentros, 15(1), 133-146. Recuperado de http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/2991
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 48
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b748732-0b40-43b6-b048-474d9b892d85/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db893156-20a2-4e5c-8638-75452885f994/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de323a6d-499e-4ed2-b343-3439d824a7c7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c822d295-2c1c-4c03-96bd-7f754608c001/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08a417b0-e86f-4562-a282-287174d223d1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1387604a-c567-44f5-a77f-280cf43c632d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad43f35c-2a1c-488e-bb59-1f249dab3044/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58c2c8fdc68c7ddfb7476fb3e880baaa
41ed2667fc157fa193450f756885560f
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
c91f3f0eacdb7fc0dc69ce6e8b65a76c
46d888768e16b32877807106ce7a5a2d
2c538830a551b45fed4e5cd6215b6ff8
f112b2c80f58f41dc4dbcf6aa183b173
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247338393206784
spelling Galvis López, Lida MercedesMartínez Barreto, Aida IngrithRubio González, María Alexandra Avilez Regino, Luz DianelisPinto Pinilla, DanielaManrique Giraldo, Laydy Yohana2021-07-12T14:13:43Z2021-07-12T14:13:43Z2021-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/35041Avilez Regino, L. D., Manríquez Giraldo, L. Y y Pinto Pinilla, D. (2021). Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior de Villavicencio, en tiempos de COVID-19 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35041La pandemia que dio inicio en el año 2019 en Wuhan China, generó grandes cambios no solo a nivel económico y social, también en el ámbito laboral, lo que llevó a las organizaciones a implementar diferentes estrategias para poder continuar con su actividad y productividad. Referente a lo anterior esta propuesta de investigación va orientada a identificar los beneficios de los programas de desarrollo aplicados en las instituciones de Educación Superior de Villavicencio Meta, se realizará bajo un enfoque cualitativo, ya que este busca explicar y comprender las interacciones, valoraciones y percepciones individuales o grupales, utiliza la recolección y análisis de los datos, con el fin de mejorar o plantear nuevas interrogantes en el proceso de interpretación, (Álvarez 2003), tiene un diseño de investigación fenomelógico debido que va orientado a definir o comprender las experiencia de personas en cuanto a un fenómeno o situación, para identificar las vivencias comunes, cuenta con una muestra de 10 participantes de manera voluntaria o auto seleccionada, la recolección de datos se hará por medio de una entrevista semiestructurada. Se recomienda que para las próximas investigaciones sobre el tema los investigadores cuenten con acceso a la información de las organizaciones o instituciones a trabajar, ya que esto facilitara la construcción de los resultados, teniendo en cuenta la escasez de investigaciones referentes a la pandemia en Colombia, se recomienda indagar a fondo diferentes registros bibliográficos que le permitan ampliar la información referente a la temática.Resumen. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos -- Marco referencial -- Metodología -- Referencias -- Apéndice A -- Apéndice B.laydy.manrique@campusucc.edu.codaniela.pinto@campusucc.edu.coluz.avilezr@campusucc.edu.co48Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, VillavicencioPsicologíaVillavicencioEducación SuperiorCovid-19DesarrolloBeneficiosCompensaciónTG 2021 PSI 35041Beneficios de los programas de desarrollo implementados en las Instituciones de Educación Superior, de Villavicencio en tiempos de Covid-19Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, B. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Entramado, 15(1), 116–137. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5383Aguilera, K. 2016. Aplicación de la jerarquía motivacional de Abraham Maslow para interpretar el comportamiento de las MGS. En la institución de Gramalote. Perú. Machala. En repositorio universidad de Machala. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8336/3/ECUACS%20DE00002.pdfAlles, M. A. (2009). Construyendo talento: programas de desarrollo para el crecimiento de las personas y la continuidad de las organizaciones. Buenos Aires, Argentina, Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/66700?page=43.Álvarez, Freire & Gutiérrez (2017) Capacitación y su impacto en la productividad laboral de las empresas chilenas. Universidad de Concepción. Los ángeles http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/2495/3/%c3%81lvarez%20-%20Freire%20-%20Guti%c3%a9rrez.pdfÁlvarez, R. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México D. F. Recuperado de file:///D:/Downloads/Libro_como-hacer-investigacion-cualitativa.pdfArango. A, Henao. E, Osorio. K. (2016). La motivación como un factor clave de éxito en las organizaciones modernas. En colección académica de ciencias modernas. Vol. 3. N° 2. Págs. 22-35. Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de file:///D:/Downloads/4484-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8203-1-10-20200930.pdfBarrios. K, Olivero. E, & Figueroa. B, (2020). Conditions of human talent management that favor the development of dynamic capabilities. En revista información tecnológica vol. 31. N° 2. págs. 55-62. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla-Colombia. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v31n2/0718-0764-infotec-31-02-55.pdfCabrera, Tapia & Robert (2020) Estudio de la incidencia de la capacitación en el desempeño laboral. Propuesta de un plan de capacitación para guardias de seguridad fija, de una empresa de seguridad de la ciudad de Guayaquil. Universidad Católica. Recuperado de http://201.159.223.180/bitstream/3317/14471/1/T-UCSG-PRE-FIL-CPO-263.pdfConsuegra. M, Maldonado. E, Generaldis. D, Valbuena. J, Rodríguez. C, Cervantes. J, y Aroca. A, (2021). Estrategias y organización digital de los profesores universitario en enseñanza y conectividad en contexto de la pandemia generada por COVID-19. En revista academia y virtualidad. Vol.14.N° 1. 2021. Págs. 63-85. Recuperado de file:///D:/Downloads/Dialnet-EstrategiasYOrganizacionDigitalDeLosProfesoresUniv-7959914.pdfCortez, J.M., Cueva, J.C., Cruz, G.S., Tejada, C.E (2019) “plan estratégico de gestión del talento en el estudio de abogados BAFUR”, Universidad del pacifico. Perú. Recuperado de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2498/Jhohanna_Tesis_maestria_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yCuesta Santos, A. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/69130?page=412.Escobar. J, Cuervo, A. 2008. Validez de contenido y juicio de experto: una aproximación a su utilización. En revista Avances de medición. N° 6. Págs. 27-36. Institución universitaria iberoamericana en Colombia. Recuperado de file:///D:/Downloads/Juicio_de_expertos-.pdfF. Eggers, M. (2012). Teoría de las organizaciones. Ituzaingó, Argentina, Argentina: Editorial Maipue. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/79002?page=11Foliaco, D.A., Tarazona, W.F., Tamayo, D.M., Prieto, J.J., Santamaria, E.E (2018). Impacto del plan de formación como estrategia de motivación en los empleados de coordinadora mercantil. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004611.pdfGarcía, J., Durán, S., Hernández, J., & Moreno, M. (2018). Estrategias gerenciales para fomentar las competencias laborales en el Sector Hotelero de la Costa Caribe Colombiana. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 5(02), 8-22. doi:http://dx.doi.org/10.24133/sigma.v5i02.1251Hernández, R. (2017). Desarrollo de competencias gerenciales en los docentes de la Licenciatura en Administración de Empresas de UNEDL. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 419444. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.305Hernández. R., Fernández. C., Baptista, R. (2014). Metodología de la investigación ( 6a. ed.). México D. F. Recuperado de file:///D:/Downloads/Libro_Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri-%20ULTIMA%20EDICION.pdf de file:///D:/Downloads/Libro_Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri-%20ULTIMA%20EDICION.pdfHevia. A., Vilar. M & Martínez., F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona. POLIS, Revista Latinoamericana, 5 (15), ISSN: 0717-6554. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306006Howard, T. A. (2019). Public agencies challenges of talent management: An exploratory qualitative study (Order No. 13886587). Available from ProQuest Central. (2240067699). Retrieved from https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/libraryscience/docview/2240067699/B30FB9874DCA432BPQ/5?accountid=44394Lopera. C, (2020). 125 cambios que generara el COVID en las instituciones de educación superior. Pronósticos del observatorio. En El observatorio de la universidad colombiana. Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/125-cambios-que-provocara%CC%81-el-Covid-a-las-Instituciones-de-Educacio%CC%81n-Superior.pdfMartínez, M.A., Asmat, N.S., Alberca, N.E., Medina, J.J (2018) Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral Revista Venezolana de Gerencia, vol. 23, núm. 83, Universidad del Zulia, Venezuela Recuperado https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058775014/29058775014.pdfMaslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Psycological Review, 370-396Minieducacion, (2019). Educación superior. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html?_noredirect=1Ministerio de salud. (2021) Reactivación económica segura entra en vigor desde este 1 de junio. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Reactivacion-economica-segura-entra-en-vigor-desde-este-1-de-junio.aspxMinisterio de trabajo. (2021) Presidente sancionó la Ley de Trabajo en Casa. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/mayo/presidente-sanciono-la-ley-de-trabajo-en-casaNazario, R. (2006). Beneficios y motivación de los empleados. Recuperado de. file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-BeneficiosYMotivacionDeLosEmpleados-4287381%20(2).pdfPardo. C, Díaz. O. (2014). Desarrollo de talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá. D.C. En revista Suma de negocios. Fundación universitaria Konrad Lorenz. Publicado por Elsevier España, U.L.S. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2215910X14700187?token=195F6791FB1A2B3E2BE19B95F99EF2BC5CAB1D63D9AD2BF75C794F99E48315ACE98E3BB8A21E3428A53331B870DB3EED&originRegion=us-east-1&originCreation=20210620012303Ramírez, R.I., Chacón, H.C., Valencia, K.P (2018). Gestión del talento humano como estrategia organizacional en las pequeñas y medianas empresas. Barranquilla. Recuperado de file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-GestionDelTalentoHumanoComoEstrategiaOrganizaciona-6844336.pdfRivera, P. (1998). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica. Tips: Tópicos de investigación y posgrado. Obtenido de http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200334.pdfRodríguez, L; Loor, M & Escobar, M. (2017). El desarrollo profesional de las secretarias del cantón Portoviejo. Rehuso. Ecuador 2(1), 64-84. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/498/742Rojas, M.D (2019). Gestión del talento humano y desempeño laboral en la empresa molino Semper s.a.c. Lambayeque. Perú recuperado de file:///C:/Users/pc/Downloads/Rojas%20Valdera%20Madelaine%20Dayana.pdfSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. Recuperado en 28 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=esVásquez N. A (2020). Capacitación laboral y desarrollo de competencias en el personal de JH Travel de Trujillo. Universidad Cesar Vallejo Perú. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49309/V%c3%a1squez_NA%20-%20SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yViloria, H., (2017). Desarrollo de competencias emprendedoras en docentes de universidades públicas autónomas. Encuentros, 15(1), 133-146. Recuperado de http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/2991PublicationORIGINAL2021_beneficios_programas-LicenciaUso.pdf2021_beneficios_programas-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf708433https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b748732-0b40-43b6-b048-474d9b892d85/download58c2c8fdc68c7ddfb7476fb3e880baaaMD522021_beneficios_programas.pdf2021_beneficios_programas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1272251https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db893156-20a2-4e5c-8638-75452885f994/download41ed2667fc157fa193450f756885560fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de323a6d-499e-4ed2-b343-3439d824a7c7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_beneficios_programas-LicenciaUso.pdf.jpg2021_beneficios_programas-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5140https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c822d295-2c1c-4c03-96bd-7f754608c001/downloadc91f3f0eacdb7fc0dc69ce6e8b65a76cMD552021_beneficios_programas.pdf.jpg2021_beneficios_programas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3547https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08a417b0-e86f-4562-a282-287174d223d1/download46d888768e16b32877807106ce7a5a2dMD56TEXT2021_beneficios_programas-LicenciaUso.pdf.txt2021_beneficios_programas-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6031https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1387604a-c567-44f5-a77f-280cf43c632d/download2c538830a551b45fed4e5cd6215b6ff8MD572021_beneficios_programas.pdf.txt2021_beneficios_programas.pdf.txtExtracted texttext/plain74969https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad43f35c-2a1c-488e-bb59-1f249dab3044/downloadf112b2c80f58f41dc4dbcf6aa183b173MD5820.500.12494/35041oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/350412024-08-10 10:31:32.532restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=