Estudio de factibilidad para la creación del centro de consultoría y asesosría empresarial de la Universidad Cooperativa de Colombia, facultad de ciencias administrativas, seccional Medellín

1. Descripción del Problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1 Delimitación Espacial. -- 2.2 Delimitación Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo General. -- 4.2 Objetivos Específicos. -- 5. Marco Teórico. -- 5.1 Reseña Histórica. -- 5.2 Bases Teóricas. -- 5.2.1 Tipos de Sociedades....

Full description

Autores:
Pérez Muñoz, Dora Luz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4387
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4387
Palabra clave:
Estudios de factibilidad
Sociedades comerciales
Universidad Cooperativa de Colombia. facultad de ciencias económicas, administrativas y afines
Consultoría
Asesorías empresariales
Creación de empresas
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:1. Descripción del Problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1 Delimitación Espacial. -- 2.2 Delimitación Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo General. -- 4.2 Objetivos Específicos. -- 5. Marco Teórico. -- 5.1 Reseña Histórica. -- 5.2 Bases Teóricas. -- 5.2.1 Tipos de Sociedades. -- 5.2.1.1 Sociedad Colectiva. -- 5.2.1.2 Sociedad en Comanditaria ó Comanditaria Simple. -- 5.2.1.3 Sociedad Anónima. -- 5.2.1.4 Sociedad de Economía Mixta. -- 5.2.1.5 Sociedad de Responsabilidad Limitada. -- 5.2.1.6 Ventajas de la Sociedad Limitada. -- 5.2.1.7 Desventajas de la Sociedad Limitada. -- 5.3 Definición General De Consultoría. -- 5.3.1 Asesorías. -- 5.3.2 Consultorías. -- 5.3.3 Diferencia entre asesoría y consultoría. -- 5.3.4 Funciones de Consultor. -- 5.3.5 Formas utilizadas para realizar la consultoría empresarial. -- 5.3.6 Viabilidad Financiera. -- 5.3.7 Viabilidad Administrativa. -- 5.3.8 Estados Financieros Básicos. -- 5.3.9 Punto de Equilibrio Financiero. -- 5.3.10 Gestión Financiera. -- 5.3.11 Gestión Administrativa. -- 5.3.12 Planeación Estratégica. -- 5.3.13 Evaluación de Proyectos. -- 5.3.14 Auditoria Administrativa. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables. -- 8. Metodología General. -- 8.1 Tipo de Investigación. -- 8.2 Métodos de Investigación. -- 8.3 Investigación del Mercado. -- 8.3.1 Investigación del Consumidor. -- 8.3.2 Producto. -- 8.3.3 Precio. -- 8.3.4 Promoción. -- 8.3.5 Distribución. -- 8.3.6 Investigación del Mercado. -- 8.3.7 Mercado. -- 8.3.8 Segmentación del Mercado. -- 8.3.9 La Planeación Estratégica. -- 8.3.10 Calidad. -- 8.3.11 Competitividad. -- 8.3.12 Seguridad del Cliente. -- 8.3.13 Línea de Producto. -- 8.3.14 Posicionamiento. -- 8.3.15 Consultoría. -- 8.3.16 Control. -- 8.3.17 Inteligencia. -- 9. Población y Muestra. -- 10. Aspecto Administrativo. -- 11. Diseño de Análisis. -- 12. Conclusiones. -- 13. Funciones de la Consultoría Empresarial. -- 13.1 Manual de Funciones. -- 14. Bibliografía. -- 15. Anexo 1: Tabulación de Encuestas.