Análisis de información contable sobre impacto ambiental y su mitigación en Colombia en dos sectores industriales

La crisis ambiental ha causado un impacto nocivo en la economía del mundo debido a diferentes fenómenos que van desde el agotamiento de los recursos naturales y el deterioro de los hábitats naturales y sociales, hasta migraciones de comunidades completas. Uno de los aspectos más afectados en el camp...

Full description

Autores:
Tabares Madrid, Sandra Milena
Pareja Cadavid, Juan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34801
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34801
Palabra clave:
Cambio climático
Sostenibilidad
Normas de Información Financiera
Análisis
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La crisis ambiental ha causado un impacto nocivo en la economía del mundo debido a diferentes fenómenos que van desde el agotamiento de los recursos naturales y el deterioro de los hábitats naturales y sociales, hasta migraciones de comunidades completas. Uno de los aspectos más afectados en el campo del conocimiento, que integra administración, contaduría y economía, es la productividad, y, en particular, la industrial. En Colombia, como en muchos países, existen beneficios tributarios para las empresas que propician, desarrollan e invierten en proyectos de sostenibilidad ambiental, como mitigación de los efectos nocivos que causa su actividad industrial. Este trabajo está integrado por tres partes: en la primera se procura la compilación de información, en la segunda se seleccionan las empresas que cumplan con unos criterios, y en la tercera se realiza el análisis desde la mirada crítica de la contaduría. Todo el proceso se hará a dos empresas, cada una de un sector industrial significativo en Colombia, con base en sus estados financieros e informes de gestión, en especial sobre sus resultados económicos del ejercicio y su aporte a la mitigación de la contaminación que producen. En la tercera parte del trabajo se tratará de proyectar las posibilidades reales que tienen las industrias de acceder a los beneficios tributarios, los cuales producirían dos impactos clave: uno es la disminución de la carga impositiva tributaria y el otro impacto es el bienestar que pueden producir en sus comunidades.