Secuelas psicológicas del conflicto armado en Colombia, comprendidas en los años 2.000 al 2019 en tres regiones (Caldas, Santander, Caquetá) estratégicas del país, por medio del análisis de estudios de casos.
Esta revisión sistemática de la literatura es el informe final del trabajo realizado del análisis de las secuelas psicológicas del conflicto armado en las zonas de caldas, Santander y Caquetá. El objetivo de esta revisión se basó en identificar las consecuencias que ha dejado el conflicto armado en...
- Autores:
-
Alzate Avila, Laura Camila
Castro Salamanca, Paula Lizeth
Bustos Rodriguez, Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33990
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33990
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Consecuencias
Emociones
Desplazados
Victimas
Relatos
TG 2021 PSI 33990
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Esta revisión sistemática de la literatura es el informe final del trabajo realizado del análisis de las secuelas psicológicas del conflicto armado en las zonas de caldas, Santander y Caquetá. El objetivo de esta revisión se basó en identificar las consecuencias que ha dejado el conflicto armado en algunas personas de estos departamentos desde el año 2000 hasta la actualidad. El desarrollo de la revisión está basado en tres momentos 1) El análisis de algunas investigaciones del conflicto armado 2) Búsqueda de relatos y/o experiencias de personas las cuales han vivenciado estos hechos 3) Relación de las investigaciones con los relatos. Finalmente se encontrará una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas a el reconocimiento de esta problemática. |
---|