Relación entre el estado de ánimo y el desempeño de los procesos cognitivos en población infantil en condición de desplazamiento por el conflicto armado en la cuidad de Neiva

El estudio del estado de ánimo y el desempeño de los procesos cognitivos en población infantil víctima de desplazamiento forzoso, confiere determinar que la exposición temprana a este hecho genera consecuencias a nivel cognitivo, físico y emocional. El presente proyecto de investigación se propuso e...

Full description

Autores:
Lizcano Quintero, Laura Valentina
Trujillo Vides, Natalia Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16989
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16989
Palabra clave:
Victima desplazamiento forzoso
Procesos cognitivos
Estado de animo
TG 2020 PSI 16989
Victim forcing
Cognitive processes
Mood
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El estudio del estado de ánimo y el desempeño de los procesos cognitivos en población infantil víctima de desplazamiento forzoso, confiere determinar que la exposición temprana a este hecho genera consecuencias a nivel cognitivo, físico y emocional. El presente proyecto de investigación se propuso establecer la relación entre del estado del ánimo y el desempeño de los procesos cognitivos de niños y niñas en condición de desplazamiento pertenecientes a Instituciones públicas de la ciudad de Neiva, situadas en las comunas 6, 8 y 10 consideradas vulnerables por las distintas problemáticas sociales como la pobreza y la delincuencia común a través de la caracterización sociodemográfica, cognitiva y emocional. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo de alcance correlacional. Los instrumentos aplicados fueron la evaluación neuropsicológica infantil (ENI), ficha sociodemográfica, autoinforme (EMC), Trail making test (TMT) forma A y B. La muestra estuvo conformada por 58 escolares, de los cuales 26 fueron niños y 32 niños. Los resultados señalan la relación de indicadores clínicos y el proceso atencional, además de niveles en el desempeño de los procesos cognitivos por debajo de lo esperado para la edad, y la presencia de indicadores clínicamente significativos de depresión. Los efectos del desplazamiento generados por el conflicto armado y la violencia en general alteran el funcionamiento cognitivo y emocional que resultan problematizando a corto y largo plazo el desarrollo y curso de la vida en los diferentes contextos escolar, familiar y social.