Debilidades de control que generan fraudes en las organizaciones privadas: análisis desde los estudios de casos

El fraude en las organizaciones privadas es un tema de vital importancia debido a que la gran mayoría de las empresas son víctimas de estos delitos, causados en gran parte por falta de controles y seguimientos. Por lo anterior, el estudio analiza las debilidades de control que generan fraudes en las...

Full description

Autores:
Ortiz Sabogal, Dayana Alexandra
Sierra Barrios, Linda Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34542
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34542
Palabra clave:
Debilidades de control
Organizaciones privadas
Fraudes empresariales
Matriz de riesgos
Control weaknesses
Private organizations
Corporate fraud
Risk matrix
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El fraude en las organizaciones privadas es un tema de vital importancia debido a que la gran mayoría de las empresas son víctimas de estos delitos, causados en gran parte por falta de controles y seguimientos. Por lo anterior, el estudio analiza las debilidades de control que generan fraudes en las organizaciones privadas a través de estudios de casos, como fuente de información del sector real. A nivel metodológico es un estudio descriptivo y documental, con información obtenida de bases de datos y casos emblemáticos de Colombia que aportan información de fuentes primarias. Los resultados evidencian que las debilidades de control se generan por falta de líneas claras de autoridad, carencia de mecanismos de denuncia y a su vez mínimos controles internos o elusión de los mismos, revisión y actualización de nuevas directrices ( los controles deben ser cambiantes, dinámicos y flexibles, debido a la misma evolución de la organización) , de un buen ejemplo de los mandos superiores, falta de personal competente en mandos de vigilancia, pocas auditorías y capacitaciones contra el fraude a los empleados, entre otros, , además los estudios de casos demostraron que la deficiencia en los sistemas de control interno es la mayor causa de los fraudes, donde la respuesta de las organizaciones es adoptar medidas después de haber sufrido algún tipo de desfalco y es por esta razón que se hace necesario que cada empresa adopte mecanismos de prevención y detección temprana de fraudes, siendo evaluados y actualizados de manera constante ,y de esta manera reducir el riesgo de fraude.