Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia
La presente investigación busca identificar cuáles son los factores más comunes que están incidiendo en el recaudo del impuesto de industria y comercio, ya que no se hace el pago pertinente de dicho impuesto y esto conlleva a la evasión. Para ello se utilizó una metodología con enfoque cualitativo,...
- Autores:
-
Alvarez Contreras, Sebastian
De La Rosa, Keiner Kaleth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35603
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35603
- Palabra clave:
- Factores
Evasión
Impuesto
Industria
Comercio
Factors
Evasion
Tax
Industry
Commerce
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_2f5dac84a437043c0b35cdc0fb11e9c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35603 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia |
title |
Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia |
spellingShingle |
Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia Factores Evasión Impuesto Industria Comercio Factors Evasion Tax Industry Commerce |
title_short |
Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia |
title_full |
Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia |
title_fullStr |
Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia |
title_full_unstemmed |
Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia |
title_sort |
Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Contreras, Sebastian De La Rosa, Keiner Kaleth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mármol Daza, Martha De Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarez Contreras, Sebastian De La Rosa, Keiner Kaleth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Factores Evasión Impuesto Industria Comercio |
topic |
Factores Evasión Impuesto Industria Comercio Factors Evasion Tax Industry Commerce |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Factors Evasion Tax Industry Commerce |
description |
La presente investigación busca identificar cuáles son los factores más comunes que están incidiendo en el recaudo del impuesto de industria y comercio, ya que no se hace el pago pertinente de dicho impuesto y esto conlleva a la evasión. Para ello se utilizó una metodología con enfoque cualitativo, análisis de documentos y de alcance descriptivo. A partir de la información recolectada se encontró que los principales factores de evasión derivan principalmente del contexto social en donde se cobra el impuesto de Industria y Comercio, las costumbres evasoras y la falta de cultura tributaria. Una vez conocido los resultados se puede concluir que la evasión del impuesto de Industria y Comercio se da por la falta de conciencia del contribuyente y la falta de confianza hacia el Ente Municipal encargado del recaudo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-11T21:57:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-11T21:57:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35603 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez Contreras, S. y De La Rosa Gutiérrez, K. K. (2021). Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35603 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35603 |
identifier_str_mv |
Álvarez Contreras, S. y De La Rosa Gutiérrez, K. K. (2021). Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35603 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía municipal de Ibagué . (2015). procedimiento: recaudo del impuesto de industria y comercio. Ibagué : https://ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2016/14905-DOC-20160617.pdf. Bedoya, M., & Córdoba, E. (2020). ¿Cuales son las formas más comunes de evasión de impuesto en Colombia y porque se dan? Apartadó: Universidad Cooperativa de Colombia. Betancurt, D., Moreno, C., & Zuluaga, J. (2017). Análisis al comportamiento en el recaudo del impuesto de industria y comercio en el municipio de Tuluá periodos 2013-2015. Pereira: Universidad Libre. Blanco, B., Esquivel, E., Gómez, G., & Rozo, C. (2018). Características del procedimiento tributario del impuesto de industria y comercio en Colombia. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Camacho, A., & Patarroyo, Y. (2017). Cultura Tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Minuto de Dios. Cardona, I., & Perdomo, Y. (2018). Comportamiento en el recaudo del impuesto predial en el municipio de Marsella 2009 a 2013. Pereira: Universidad Libre. Cassiani, J., Garzón, V., & Zabala, K. (2019). Factores que inciden en el incumplimiento del pago de impuestos subnacionales en los comerciantes de Bogotá. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia Castrillón, J. (2018). Identificación del procesos de recaudo y descripción del impuesto de industria y comercio en el municipio de Facatativá periodo 2016-2017. Facatativá: Universidad de Cundinamarca. Gamez, K. (2016). Impuesto tributario de industria y comercio e impuesto de avisos y tableros. Riohacha : Universidad de la Guajira . García, A. (2015). Evasión de impuesto en Colombia supera los $ 6 billones al año . El País , https://www.elpais.com.co/economia/evasion-de-impuestos-en-colombia-supera-los-6-billones-al-ano.html. Garcia, L., & Castillo, N. (2016). Análisis del impacto tributario derivado de falencias en el control y seguimiento del recaudo del impuesto ICA en Colombia, en años 2014 – 2015. Estudio de caso Bogotá D.C: Universidad La Gran Colombia . Gomez, G., Madrid, D., & Quinayas, D. (2017). Factores que generan la evasión de los Impuestos de Renta e IVA en las personas naturales dedicadas a la comercialización de vestuario en el centro del municipio de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia. González, L. (2018). Determinantes del recaudo del impuesto predial e industria y comercio en los municipios de Belalcázar, Risaralda y San José del departamento de Caldas para el periodo comprendido entre 2008 a 2015. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Ibagué, A. M. (11 de diciembre de 2015). Ibagué Capital. Obtenido de Ibagué Capital: https://ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2016/14905-DOC-20160617.pdf Lotero, A. (2019). Determinantes del recaudo del impuesto predial e industria y comercio en el municipio de Manizales (Caldas), en el período 2008-2015. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Mesa, M., & Tamayo, P. (2016). El sistema fiscal colombiano: implicaciones y causas de la evasión, un acercamiento al concepto de cultura tributaria. Medellín : Universidad EAFIT. Mindiola, G., & Cárdenas, E. (2014). Factores que inciden en la evasión del impuesto de industria y comercio por parte de los comerciante del municipio de Ocaña. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander. Montaño, V., & Tengono, A. (2011). Análisis de los sistemas de gestión y control implementados en la administración municipal de Tuluá para el recaudo del impuesto de industria y comercio en el periodo comprendido entre 2008-2010. Tuluá: Unidad central del valle del cauca . Municipal, D. A. (16 de abril de 2020). Alcaldía de Santiago de Cali. Obtenido de Alcaldía de Santiago de Cali: https://www.cali.gov.co/hacienda/publicaciones/153031/impuesto-de-industria-y-comercioica-habilita-su-pago-electronico/ Ortiz, B. L. (2016). Análisis de la cultura tributaria de los contribuyentes en el mercado publico del municipio de Ocaña frente al impuesto de industria y comercio . Ocaña: Universidad francisco de paula Santander . Pedraza, C., & Zarate, k. (2019). Procesos coactivos y persuasivos en la unidad de gestión pensional y parafiscales “UGPP”. Universidad Santo Tomas . Pinillos, J., Ochoa, A., Nariño, G., & Arevalo, M. (2019). Análisis del recaudo del impuesto de industria y comercio en los municipios de Cúcuta, los patios y villa del rosario, vigencia 2017. Revista Academia & Derecho, 261-268. publica, D. a. (06 de Julio de 1983). Departamento administrativo de función publica . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=267 Pulgarin, D., & Henao, E. (2020). Factores de evasión del impuesto de industria y comercio en el sector de calzado en el hueco de Medellín. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Quiñones, A. (1985). Instituto Colombiano de derecho tributario. Sanchez, C. A., & Toro, P. A. (2014). Análisis del comportamiento del sector comercial y de servicios del municipio de Rio de Oro (Cesar) frente al pago del impuesto municipal de industria y comercio. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander. Stanfor, L. (2020). Factores que inciden en la evasión del impuesto de industria y comercio por personas naturales (comerciantes) del distrito de buenaventura. Buenaventura: Universidad del Valle. tiempo, E. (01 de Octubre de 2018). El tiempo . Obtenido de https://blogs.eltiempo.com/palabras-mass/2018/10/01/riesgo-la-economia-colombiana-enanismo-empresarial/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
46 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e84b548-7e11-48b5-b452-bb9b23dea535/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e597e268-46d4-4ac3-b2fd-6f58ae76457e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69ba4e1d-abdd-4c53-a1ab-2b6f869dfb1a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/154f1e63-02bb-4f8d-b748-693cbb061b43/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb60d0f7-9873-44cd-87e4-712f20b18258/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f37b6511-4eb5-44a2-a941-6a309f6eca14/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8c58376-85ab-4678-b707-90d1cb05b9f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8f57ee27a5b3f386d9c8cce8f91aef54 0106fcfa92b7c63c2ca401192ec7c0a6 3f593961a787f2fc73fb98ec57a5b233 b3a578e87a3cd8cb00aa338271b68456 08bb99f9034400eb3da958e6612ed96e cece5ce9b8b1575d799919202b118bad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246638395326464 |
spelling |
Mármol Daza, Martha De JesúsAlvarez Contreras, SebastianDe La Rosa, Keiner Kaleth2021-08-11T21:57:14Z2021-08-11T21:57:14Z2021-08-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/35603Álvarez Contreras, S. y De La Rosa Gutiérrez, K. K. (2021). Factores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35603La presente investigación busca identificar cuáles son los factores más comunes que están incidiendo en el recaudo del impuesto de industria y comercio, ya que no se hace el pago pertinente de dicho impuesto y esto conlleva a la evasión. Para ello se utilizó una metodología con enfoque cualitativo, análisis de documentos y de alcance descriptivo. A partir de la información recolectada se encontró que los principales factores de evasión derivan principalmente del contexto social en donde se cobra el impuesto de Industria y Comercio, las costumbres evasoras y la falta de cultura tributaria. Una vez conocido los resultados se puede concluir que la evasión del impuesto de Industria y Comercio se da por la falta de conciencia del contribuyente y la falta de confianza hacia el Ente Municipal encargado del recaudo.The present investigation seeks to identify which are the most common factors that are influencing the collection of the industry and commerce tax, since the pertinent payment of said tax is not made and this leads to evasion. For this, a methodology with a qualitative approach to document analysis and descriptive scope was used. From the information collected, it was found that the main evasion factors derive mainly from the social context where the industry and trade tax is charged, evasive customs and the lack of tax culture. Once the results are known, we can conclude that the industry and commerce tax evasion occurs due to the lack of awareness of the taxpayer and the lack of trust towards the municipal entity in charge of collection.0. Introducción -- 1. Situación problema -- 1.1 Descripción del problema -- 1.2 Formulación del problema-- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1 Objetivo General -- 3.2 Objetivos Específicos -- 4. Marco teórico -- 5. Metodología -- 6. Desarrollo -- 6.1. Describir los procesos de recaudo del impuesto de industria y comercio -- 6.2 Detallar las causas más comunes de la evasión del impuesto de industria y comercio -- 6.3 Factores que inciden en el recaudo del impuesto de industria y comercio -- 7.Análisis y discusión -- 8.Conclusiones y recomendaciones.sebastian.alvarezc@campusucc.edu.cokeiner.delarosag@campusucc.edu.co46 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaFactoresEvasiónImpuestoIndustriaComercioFactorsEvasionTaxIndustryCommerceFactores más comunes que inciden en la evasión del recaudo de impuesto de industria y comercio de ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía municipal de Ibagué . (2015). procedimiento: recaudo del impuesto de industria y comercio. Ibagué : https://ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2016/14905-DOC-20160617.pdf.Bedoya, M., & Córdoba, E. (2020). ¿Cuales son las formas más comunes de evasión de impuesto en Colombia y porque se dan? Apartadó: Universidad Cooperativa de Colombia.Betancurt, D., Moreno, C., & Zuluaga, J. (2017). Análisis al comportamiento en el recaudo del impuesto de industria y comercio en el municipio de Tuluá periodos 2013-2015. Pereira: Universidad Libre.Blanco, B., Esquivel, E., Gómez, G., & Rozo, C. (2018). Características del procedimiento tributario del impuesto de industria y comercio en Colombia. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.Camacho, A., & Patarroyo, Y. (2017). Cultura Tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.Cardona, I., & Perdomo, Y. (2018). Comportamiento en el recaudo del impuesto predial en el municipio de Marsella 2009 a 2013. Pereira: Universidad Libre.Cassiani, J., Garzón, V., & Zabala, K. (2019). Factores que inciden en el incumplimiento del pago de impuestos subnacionales en los comerciantes de Bogotá. Bogotá: Universidad Cooperativa de ColombiaCastrillón, J. (2018). Identificación del procesos de recaudo y descripción del impuesto de industria y comercio en el municipio de Facatativá periodo 2016-2017. Facatativá: Universidad de Cundinamarca.Gamez, K. (2016). Impuesto tributario de industria y comercio e impuesto de avisos y tableros. Riohacha : Universidad de la Guajira .García, A. (2015). Evasión de impuesto en Colombia supera los $ 6 billones al año . El País , https://www.elpais.com.co/economia/evasion-de-impuestos-en-colombia-supera-los-6-billones-al-ano.html.Garcia, L., & Castillo, N. (2016). Análisis del impacto tributario derivado de falencias en el control y seguimiento del recaudo del impuesto ICA en Colombia, en años 2014 – 2015. Estudio de caso Bogotá D.C: Universidad La Gran Colombia .Gomez, G., Madrid, D., & Quinayas, D. (2017). Factores que generan la evasión de los Impuestos de Renta e IVA en las personas naturales dedicadas a la comercialización de vestuario en el centro del municipio de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia.González, L. (2018). Determinantes del recaudo del impuesto predial e industria y comercio en los municipios de Belalcázar, Risaralda y San José del departamento de Caldas para el periodo comprendido entre 2008 a 2015. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.Ibagué, A. M. (11 de diciembre de 2015). Ibagué Capital. Obtenido de Ibagué Capital: https://ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2016/14905-DOC-20160617.pdfLotero, A. (2019). Determinantes del recaudo del impuesto predial e industria y comercio en el municipio de Manizales (Caldas), en el período 2008-2015. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.Mesa, M., & Tamayo, P. (2016). El sistema fiscal colombiano: implicaciones y causas de la evasión, un acercamiento al concepto de cultura tributaria. Medellín : Universidad EAFIT.Mindiola, G., & Cárdenas, E. (2014). Factores que inciden en la evasión del impuesto de industria y comercio por parte de los comerciante del municipio de Ocaña. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander.Montaño, V., & Tengono, A. (2011). Análisis de los sistemas de gestión y control implementados en la administración municipal de Tuluá para el recaudo del impuesto de industria y comercio en el periodo comprendido entre 2008-2010. Tuluá: Unidad central del valle del cauca .Municipal, D. A. (16 de abril de 2020). Alcaldía de Santiago de Cali. Obtenido de Alcaldía de Santiago de Cali: https://www.cali.gov.co/hacienda/publicaciones/153031/impuesto-de-industria-y-comercioica-habilita-su-pago-electronico/Ortiz, B. L. (2016). Análisis de la cultura tributaria de los contribuyentes en el mercado publico del municipio de Ocaña frente al impuesto de industria y comercio . Ocaña: Universidad francisco de paula Santander .Pedraza, C., & Zarate, k. (2019). Procesos coactivos y persuasivos en la unidad de gestión pensional y parafiscales “UGPP”. Universidad Santo Tomas .Pinillos, J., Ochoa, A., Nariño, G., & Arevalo, M. (2019). Análisis del recaudo del impuesto de industria y comercio en los municipios de Cúcuta, los patios y villa del rosario, vigencia 2017. Revista Academia & Derecho, 261-268.publica, D. a. (06 de Julio de 1983). Departamento administrativo de función publica . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=267Pulgarin, D., & Henao, E. (2020). Factores de evasión del impuesto de industria y comercio en el sector de calzado en el hueco de Medellín. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.Quiñones, A. (1985). Instituto Colombiano de derecho tributario.Sanchez, C. A., & Toro, P. A. (2014). Análisis del comportamiento del sector comercial y de servicios del municipio de Rio de Oro (Cesar) frente al pago del impuesto municipal de industria y comercio. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander.Stanfor, L. (2020). Factores que inciden en la evasión del impuesto de industria y comercio por personas naturales (comerciantes) del distrito de buenaventura. Buenaventura: Universidad del Valle.tiempo, E. (01 de Octubre de 2018). El tiempo . Obtenido de https://blogs.eltiempo.com/palabras-mass/2018/10/01/riesgo-la-economia-colombiana-enanismo-empresarial/PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e84b548-7e11-48b5-b452-bb9b23dea535/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD58ORIGINAL2021_factores_comunes_inciden.pdf2021_factores_comunes_inciden.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2075060https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e597e268-46d4-4ac3-b2fd-6f58ae76457e/download8f57ee27a5b3f386d9c8cce8f91aef54MD542021_factores_comunes_inciden_.pdf2021_factores_comunes_inciden_.pdfLicencia de usoapplication/pdf642129https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69ba4e1d-abdd-4c53-a1ab-2b6f869dfb1a/download0106fcfa92b7c63c2ca401192ec7c0a6MD57THUMBNAIL2021_factores_comunes_inciden.pdf.jpg2021_factores_comunes_inciden.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3212https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/154f1e63-02bb-4f8d-b748-693cbb061b43/download3f593961a787f2fc73fb98ec57a5b233MD592021_factores_comunes_inciden_.pdf.jpg2021_factores_comunes_inciden_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5264https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb60d0f7-9873-44cd-87e4-712f20b18258/downloadb3a578e87a3cd8cb00aa338271b68456MD510TEXT2021_factores_comunes_inciden.pdf.txt2021_factores_comunes_inciden.pdf.txtExtracted texttext/plain69985https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f37b6511-4eb5-44a2-a941-6a309f6eca14/download08bb99f9034400eb3da958e6612ed96eMD5112021_factores_comunes_inciden_.pdf.txt2021_factores_comunes_inciden_.pdf.txtExtracted texttext/plain5966https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8c58376-85ab-4678-b707-90d1cb05b9f8/downloadcece5ce9b8b1575d799919202b118badMD51220.500.12494/35603oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/356032024-08-10 20:14:39.301open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |